El ardor de la sangre, de Irène Némirovsky
17 Mar 2011 por Isi
Hace unos días me encontré de repente con un par de horas de espera por delante y, habiéndome olvidado mi lectura en casa (y el ipod también) pero estando a 5 minutos de la biblioteca pública, decidí pasarme por allí a ver qué libro se me pegaba a la mano… Y fue este. Tenía ganas de leer algo de la autora y me parece que acerté de lleno con esta novela corta como primera lectura suya.
El narrador es un hombre ya mayor que vive en el típico pueblo pequeño donde todos se conocen, donde hay disputas y se condena con el desprecio general a cualquier extranjero y, en realidad, a cualquier persona a la que vean algo “descarriada” en comparación con la mayoría. A Silvio, que así se llama, no se le ve con buenos ojos: es soltero, ha gastado su herencia y de joven se lanzó a la aventura de conocer mundo y no echar raíces en ninguna parte ni con ninguna mujer. Pero él es feliz y piensa que mereció la pena vivir como lo hizo en el pasado.
Hay un accidente en el pueblo y un chico pierde la vida, con lo que la paz se ve alterada y salen a relucir algunos secretos, tanto presentes como pasados, que afectan sobre todo a las personas que hipócritamente tratan de dar ejemplo a los demás. Y de eso habla el libro: de los secretos que guardamos durante la juventud, cuando “nos arde la sangre”, y de que nadie está libre de pecado para tirar la primera piedra.
Es una novela muy corta pero muy bien escrita y engranada. Silvio no es de esos personajes a los que adoras, pero es una persona muy cabal y me parece que inspira el respeto del lector. Es cierto que quizás hiciera las cosas sin pararse a pensarlas cuando era más joven, derrochando su dinero hasta quedarse con lo mínimo, pero ahora de mayor asume su situación sin quejarse y trata de salir adelante por su propios medios, aunque los vecinos siempre le despreciarán por no haber seguido el camino correcto hace tantos años y se alegrarán de las desgracias que le sobrevienen. Yo creo que en realidad no ha hecho daño a nadie así que es su problema, no el de los demás.
Silvio observa cómo actúa el ser humano, esa falsa moralidad que de la que se sienten orgullosos sus vecinos. Con la muerte del chico en el pueblo afloran los errores de las personas que se consideran más modélicas, de entre su pequeño círculo, y en los capítulos finales Silvio hace un relato de lo que pasó y nadie sabe 😉
No diré que es una gran novela, pero creo que ha estado muy bien para iniciarme con Irène Némirovsky: me ha dejado con ganas de leer más cosas suyas y creo que no decepcionará a quien la lea. El baile no me llama la atención, pero creo que pronto leeré Suite francesa.
Páginas: 158 Precio: 14€ Propósito personal: no lo cumple. RETO 2011: Ir Iridio
¡Primer!
Estoy deseando empezar con esta autora, aunque no encuentro el momento ni el título exacto.
Lo de “bien escrito” me ha atraído, pero entiendo que probablemente no sea lo mejor de I.N.
Loque: no lo cambio en la reseña, pero creo que quise decir que el estilo me gusta, que es elegante. No sé si me explico… Es que a veces no me inspiro jajaja.
Pues no sé si será lo mejor o no… supongo que tiene obras mejores, por las reseñas que he visto de sus otros libros, pero igual esta es de esas que para empezar y ver si te gusta el estilo están bien. También es una historia muy corta.
Yo tengo ganas de leer algo más de ella (pobre plan infinito!).
Lleva tiempo este libro en mi lista de pendientes. Y por lo que cuentas, creo que lo voy a hacer subir en la lista un poco. Aún no he leido nada de este autor, pero parece que ésta es una buena obra para empezar.
Besotes!!!
Jolín me encanta este título!! ¿por qué no lo había escuchado nunca? Gracias! 😉
El caso es que he tenido Suite francesa entre mis manos unas cuantas veces, a punto de comprarlo, pero al final hay algo que me echa para atrás. Por eso, quizá sea mejor empezar por una obra más breve suya para iniciarme, tal y como has hecho tú.
Besotes!!!!!
Irene Nemirovsky es una de estas asignaturas pendientes que tantos tenemos en nuestras listas de deseos o planes de lectura… Gracias por acercarnos la reseña de este libro, pinta bien…juventud, ardor y sangre… un trío que invita 😉
No he leído nada suyo, pero tengo en casa “Suite francesa” por leer y seguro que cae pronto, porque ya lleva mucho tiempo en la estantería. Pinta bien, tanto esa como “El ardor de la sangre”.
¡Un abrazo!
No conocía ni autor ni libro, pero no parece estar mal y si además es corto pues lo tendré en cuenta para cuando tienes un pequeño hueco libre entre lecturas. Besos
¡me alegra que ahora conozcas a Nemirovsky! 😀 que bonita foto la de la cabecera…(¿ya te lo había dicho? pues no me acuerdo 😉 )
un beso,
Ale.
Hasta ahora escucho de esta autora… Pero me llama más la atencion Suite Francesa, aunque me agrada Silvio porque se ve que toma las cosas con calma e intenta hacer cambiar la mentalidad de sus vecinos… No hay nada peor que te estén criticando sin juzgarse ellos mismos antes
Hola!!
Pues de esta autora yo te recomiendo tooodo. Y desgraciadamente su obra no es muy extensa porque murió en un campo de concentración. Yo me inicié con “Suite Francesa” y me fascinó. Iba a tener continuación, pero como te digo, no pudo llegar a eso, así que con las notas de las autora para esa continuación nos tenemos que conformar. Espero que la sigas leyendo y que sigas reseñándola.
Chaoo!!
Yo tengo “Suite francesa”, te iba a decir: “si quieres te lo dejo”. Estoy fatal… aunque sería genial poder tenerte más cerca y prestarnos libros jeje Besitos.
Margari: pues sí, el libro refleja muy bien cómo escribe la autora y, si es de tu gusto, seguro que acabas repitiendo. Es una novela sencilla, pero tiene un punto, jeje. Espero que te guste.
Isma: Yo también he estado tentada de leer Suite francesa, pero al final empecé por este. Yo creo que te va a gustar esta autora, ya verás. El título es relativamente nuevo (no sólo en España) porque se encontró el manuscrito hace poco y se publicó. Es que lo debió de guardar su editor cuando la autora murió (en Auschwitz) y lo han encontrado hace pocos años.
Karo: pues sí, yo creo que todos vemos sus novelas por los blogs y lo tenemos apuntado en la lista, que algún día se tiene que hacer efectiva, no? 😉
El tema es bonito, y sí que el narrador recuerda las cosas que hacía cuando era joven y que ahora le dan hasta pereza jajaja. Pero siempre muy sutil, eh!
Carol (guarida): creo que la novela que tú tienes es mejor, como de sus obras más famosas y tal. Así que seguro que te gusta. Yo creo que es una autora que hay que probar.
Tatty: se lee enseguida, es muy cortito, y lo devolveré a la biblio mañana a primera hora de la mañana 😉 por si te animas!
Ale: Ya sé que tú has leído otros libros suyos, y eres una de las culpables de que me picara el gusanillo 😉
Me alegra que te guste la cabecera, pero te confieso que dentro de unos días habrá que cambiarla por la de primavera, aunque muy a mi pesar, pues esta es la que más me ha gustado hasta ahora (el invierno es mi estación preferida!!). Un beso!
Shanny: ese es el fondo de la novela precisamente, la hipocresía de la gente, que parece que sólo quiere criticar y hacer daño. Eso es lo que le pasa a Silvio y a otro personaje de la novela… Pero bueno, está contado de una manera muy elegante, ya lo verás si lo lees (o si lees algo de esta autora). Yo también estoy interesada en Suite francesa 😉
María: muchas gracias por tu recomendación, precisamente ese es el libro que quiero leer. Ya me informé sobre la autora y justo este libro fue encontrado como manuscrito hace poco, qué cosas!! Pronto leeré algo más, seguro!
Vero: jajaja mujer, ya lo cojo de la bibliteca, pero muchas gracias por el ofrecimiento 😉 Pues sí, me encantaría que todos viviéramos cerca y poder vernos, tomar café con pastas y hablar de libros (como en las novelas que leemos!!). ¿Leíste Suite francesa ya? Como dices que lo tienes pero nada más….
Fue mi primer libro de la autora: Me pareció perfecto. Lamentablemente leí dos mas que no estabn a la altura (El BAile y El niño prodigio) pero tengo Suite Francesa pendiente.
Valeria: vaya, así que hemos empezado de la misma manera con esta mujer. A mí “El baile” no me llama, creo que es la portada, que no me gusta; pero bueno, hay otros que sí, así que tengo para elegir. Además ya descarto El niño prodigio, por el momento. Gracias por la no-recomendación 😉
El título y la editorial es una referencia. Me apunto la novela por si lo veo en la biblioteca para cogerla en préstamo. Que la cosa está muy malita para comprar libroooos.
Besos.
Vaya, tiene buena pinta. A mí me pasa al revés, me llama más “El baile” que “Suite francesa”, no sé por qué. Aún no he leído nada de la autora, pero me animaré pronto. Un besito!
Todavía no he leído nada de esta autora pero últimamente he visto muchas reseñas y comentarios positivos así que yo también debería hacer lo mismo que tú y acercarme a la biblioteca a por un libro suyo. Besos y feliz fin de semana.
No leí esta obra de I.N. y ya me la agendo. Si leí El baile -realmente me gustó – y tengo como próxima lectura de esta autora, igual que vos, Suite francesa. Ya la comentaremos.
Saludos,
No he leído nada suyo, pero veo sus libros por todas partes… ¡me ha picado la curiosidad gracias a tu reseña!
¡Hola Isi! No había escuchado sobre esta autora. Es lo mágico de los blogs: uno llega a enterarse de muchas cosas interesantes. Sin duda, una de las escritoras que van a mi lista.
¡Saludos!
Carlos: Pues sí, yo uso muchísimo la biblioteca, pero también hay que reconocer que la mía está muy bien surtida de novedades; no todas son así…
Saramaga: lo que no me llama es la portada de “El baile”, que la veo muy fea y por eso no me apetece leer el libro (ya ves qué tonta soy; cómo descarto libros a lo tonto). Me alegro de que te vayas a animar con esta autora 😉
Goizeder: hay que probar de todo! A ver si también te gusta; además la autora tuvo una historia muy triste, ya que murió en el campo de Auschwitz 🙁
Soledad: ya sé que no debería fijarme en si me gusta o no la portada para descartar un libro, pero esa no me gustaba nada y por eso no me apetece leerlo. Pero vamos, como me empiecen a gustar sus libros, seguro que al final me los leo todos, que me conozco…
La hier: es lo que me pasaba a mí 😉 A ver si te gusta; ya nos cuentas.
Lu: bonita, que te me colaste mientras escribía 😀 Me alegro de que la reseña te haya valido para conocer a una autora nueva; tiene un estilo muy elegante que espero que te guste. Un saludo!!
Me ha gustado mucho el argumento de este libro y no lo conocía. Yo de la autora he leído “Suite Francesa” que me gustó bastante y “El baile” que está muy bien y se lee en un suspiro. Éste último me llegó desde el cole de mi hijo en la “Mochila Viajera” donde incluían un ejemplar de literatura de adultos para animar a los padres a la lectura ¡ja,ja! Como si me hiciera falta mucho ánimo, más bien hay que controlar que no me deje los ojos entre las hojas ¡je,je!
Bueno, acabo de comprobar que en la biblioteca de Bueu (donde vive una amiga que me saca libracos de vez en cuando) lo tienen, así que ya sé a dónde acudir cuando quiera leerlo.
Besitos
No conozco a la autora pero me ha gustado el argumento del libro. Además si como dices es un buen libro para conocerla lo apunto por si decido leer algún libro suyo más adelante!
besos
Solo conocía “El baile” gracias a una reseña que hizo Elwen hace años mil en su blog. La verdad es que el argumento me atrae. Me ha llamado la atención eso de que el protagonista despierta respeto en el lector. Un abrazo 😉
Isi, “La suite francesa” es muy, muy interesante, te la recomiendo sin reservas. Es una pena que fuera su último libro, pero la experiencia es brutal. La descubrí gracias a Vargas Llosa; en mi blog tengo el artículo en el apartado de “Tienen la palabra”. El libro también lo tengo reseñado, he incluido en enlace.
La novela que comentas no la he leído, pero me lo anoto, porque seguro que merece la pena y tu reseña me confirma eso.
Me gusta tu blog, lo añado a mi lista.
Un beso.
Booki: me ha hecho mucha gracia esa iniciativa del cole de tu hijo. Ya tienen que tomar cartas en el asunto de educar a los padres además de a los hijos jajaja! Anda que contigo la pifiaron: tú lees por todos los padres juntos!
En cuanto al libro, ya te digo que quiero leer más de la autora, y Suite francesa creo que me gustará.
M.: pues yo creo que sí te gustará. Escribe divinamente y los personajes me han gustado. Espero que lo puedas leer pronto.
Marina: pues sí se gana nuestro respeto porque, aunque ha hecho cosas a lo loco, al menos lo reconoce y no intenta pedir favores a los demás, sino que vive con lo que hay. Los que le rodean también cometen errores pero los han podido mantener en secreto y se burlan de él, aunque no tienen razón ninguna. En fin…. lo que pasa en los pueblos, ya sabes 😉
Antonio: bienvenido lo primero, me alegra que el blog que haya gustado, muchas gracias!
Ya he leído tu comentario y me ha acabado de convencer para hacerme pronto con Suite francesa 😀 Además estoy segura de que me va a gustar, tengo ese presentimiento con la autora.
Bueno, nos seguimos leyendo!!
Saludos a todos y que paséis buen finde!!
Yo me leí “El baile” y me gustó, aunque me dejó un poco fría… después de la semana dedicada a Stefan Zweig. No creo que lea éste pero “Suite francesa” seguríííísimo!!!
Un beso,
No conocía esta novela, pero teniendo en cuenta que sé dónde encontrarla, me la apunto!
Esta autora es una de mis pendientes, pero creo que empezaré con “Suite francesa” que parece ser uno de los que mejores críticas tiene. De todas formas lo que cuentas de la novela me gusta, así que me la apunto para más adelante.
Un besote.
Yo tengo muchas ganas de leer a esta señora pero nunca encuentro el momento. Me apuntaré este título aunque yo le tengo echado el ojo a SUITE FRANCESA.
Carmen: es que después de Zweig es difícil encontrar algo a la altura 😉 Yo también quiero leer Suite francesa, seguro que nos encanta!
Marta: jejeje yo la dejé ayer mismo 😉 Se lee en un suspiro.
Luisa: yo creo que igual deberías empezar por esta, que es sencillita y corta, porque si leemos las mejores novelas al principio, luego nos decepcionan las demás… pero tú misma; yo tambén quiero leer Suite francesa.
Eva: pues mira que son cortas sus novelas, así que anímate, que en una tarde te lees uno de sus libros y a otra cosa 😀 Espero que te guste!
Hace poco tiempo, relativamente, terminé de leer el libro: Me pareció una buena novela, sin llegar a amarla, pero muy bien escrita… Ahora quiero ir por “Suite francesa”, la gran obra de Nemirovsky… ¡Saludos y feliz lectura!
Pues yo precisamente me inicié con la autora con El Baile y me encandiló totalmente. Tiene una forma bastante fría de contar fábulas y personalmente me cuesta encontrar palabras para expresar por qué me gusta. Este libro la verdad es que no lo conocía pero sí que tengo Suite Francesa y espero dar cuenta de él este año. Seguramente lo leerás tú antes que yo así que estaré pendiente de tu reseña (y espero que llegue al 5 ;)). ¿De verdad que no te pica la curiosidad ni un poquito El Baile? Total si son unas pocas paginillas de naa 😛
De eso me sonaba la autora! Gracias Elwen. Cómo me gustó El Baile, me pareció brillante.
Maya; bienvenida, que me parece que es la primera vez que te veo por aquí. Efectivamente, el libro está muy bien, pero tampoco es un novelón. Nuestra próxima lectura de I.Némirovsky será la misma 😉
Elwen: jaja, no sé quién lo leerá antes; pero el caso es que creo que nos va a gustar 😀 Mi adversión por El baile se debe únicamente a la portada, nada más: me parece muy fea!! Nunca me hubiera interesado con esa portada, pero claro, como viene el nombre de la autora… Pero no!! Mejor Suite francesa!! 😉
Marta: jajaja, veo que ya has leído algo suyo. Pues nada, ahora a seguir! Lo que pasa es que creo que esta te gustará menos; El baile y Suite francesa deben de ser sus mejores obras.
Aún no he leído nada de ella, y también se encuentra en mi enorme lista de pendientes, jeje.
bsos!
Rosalía: anímate, que es un libro muy corto y en un día lo has terminado! 😀
Ay!! que aparcada tengo a Iréne N.!! Suena bien el libro que comentas. También yo he hecho lo mismo, si no tengo libro a mano, y hay tiempo…visito alguna que otra librería para ver si veo algo…y claro…siempre se ve algo, verdad??
Bonito encuentro.
Un abrazo!!
María: yo tengo la suerte de pasar a diario por la biblioteca pública, ya que me queda de camino al trabajo. Así que siempre tengo un comodín por si me descuido y salgo sin libro justo el día que lo necesito 😉
En cuanto a Irène Némirovsky, me ha gustado y repetiré seguro!
Un besote!!
Yo la de suite francesa la tengo en mente, pero éste que propones tiene una pinta igual de estupenda. Me lo apunto también para cogerlo de la biblioteca.
Saludos.
Tabuyo: anímate, que se lee en un suspiro y te deja buen sabor de boca.
Leí hace dos o tres años SUITE FRANCESA y me pareció bueno, bueno, bueno … pero después no he leído nada más de NEMIROVSKY: tengo que animarme!
xG
xGaztelu: Pues mira, tú te animas con otro y yo me animaré con la Suite francesa, porque según cómo lo has puesto ahora mismo, ganas me dan de dar una vuelta por la biblio (noooorrrr, que tengo muchos pendientes!!).
Besos!!
Me salto una parte de los comentarios; si acaso, los leo luego. De Nemirovski leí Suite Francesa que me gustó mucho y luego El Baile, que no tiene nada que ver pero aún así me gustó. Me pareció duro -cuanto odio puede guardar una persona.
Este también tiene muy buena pinta así que me lo apunto para buscarlo cuando vaya a la biblio.
En cuanto a lo de los préstamos interregionales—- últimamente los practico bastante. 😉
Lammermoor: jolines mujer, que no hacía falta que te leyeras todo-todo! Tengo muchas ganas de seguir leyendo a esta autora, de verdad, sobre todo con vuestros comentarios de sus otras novelas.
Jejeje, me alegro de que hagas uso de esos préstamos porque significa que viajas mucho 😉