La ternura de los lobos, de Stef Penney
20 Mar 2011 por Isi
Este libro me llegó hace ya tiempo gracias a Popular libros y tenía muchísimas ganas de leerlo. Lo escogí sin haber mirado antes el argumento ni saber nada sobre él, solamente guiada por el título; no sé si me atrajo la ternura, los lobos o el significado conjunto, pero es de esos que deseas por algún extraño impulso. Y no me ha defraudado.
La historia se desarrolla en Dove River, Canadá, que es un pequeño pueblecito donde se han asentado los primeros colonos de esta zona tan inhóspita; son muy pocos aún y la mayoría son inmigrantes que han llegado desde Europa. La señora Ross descubre el cadáver de un trampero cuando estaba buscando a su hijo Francis, que había desaparecido -como en muchas otras ocasiones- porque suele discutir con su padre; sólo que esta vez ha coincidido sospechosamente con el asesinato del trampero. Una importante compañía peletera que opera en la zona envía una pequeña delegación de tres hombres para investigar el crimen y encontrar al asesino.
El trampero asesinado tenía un objeto en su poder que atrae a más personajes al pueblo, de tal manera que el número de sospechosos aumenta cada día. Un de ellos es, evidentemente, Francis, así que la señora Ross decide ir en su busca junto con Parker, un rastreador también interesado en esclarecer el crimen, pero por otros motivos… Y juntos viajarán por aquellas tierras, entre la nieve, siguiendo el rastro de dos personas y esperando que les lleve a la verdad para que el viaje no sea en balde.
Posible escenario de nuestra búsqueda
Cada capítulo está narrado en una voz diferente: una es la de la señora Ross, que nos habla en primera persona sobre las cosas que suceden, el miedo que pasa y las decisiones que debe de tomar pese a que correrán un sinfín de habladurías sobre ella; no todos los días una señora se va repentinamente con un desconocido hacia la tundra, en busca de su hijo. Y la otra voz es impersonal y cuenta en tercera persona las pesquisas de los miembros de la compañía y de los habitantes del pueblo. La parte de la señora Ross es la más interesante; digamos que la pobre mujer no es normal y yo no me la puedo imaginar vestida con una falda y viajando por la nieve. También hay un personaje que me gustó mucho porque me parecía algo desvalido pero era un chico muy honrado: Donald, uno de los hombres que envía la Compañía, que acaba enamorándose y sufriendo unas jornadas durísimas en medio de los bosques de Canadá.
Me ha parecido que el ambiente es un personaje más: cada vez que me ponía a leer, me adentraba en el frío, la nieve, el aullido de los lobos, el sol que se refleja dejándote casi ciego o las tormentas más terroríficas del norte de la Tierra. Sin duda, los tramperos se jugaban la vida buscando animales para malvender su pieles a las compañías peleteras que operaban por esas zonas; dejando aparte el tema de la despoblación de zorros, claro. Y por allí se adentra una mujer con un desconocido que puede ser peligroso y la única intención de demostrar que su hijo no es un asesino. Se descubrirán muchas otras cosas en la tundra, además de la identidad del criminal.
No le doy la máxima puntuación, aunque me ha gustado mucho, porque hay un par de partes en el libro que me han parecido bastante descafeinadas: quería saber muchas más cosas sobre algunos personajes y, sobre todo, quería otro final. Claro, yo siempre quiero que vivan felices y coman perdices los personajes que más me gustan, pero la realidad no tiene por qué complacerme… Afortunadamente hay algunas tramas que quedan resueltas muy satisfactoriamente para mí y mis deseos lectores 😉
Es la primera novela de Stef Penney y aquí ya tiene una lectora que devorará sus próximos libros.
Propósito personal: sí lo cumple (me quedan 57) RETO 2011: Telurio Te
Imagen de aquí.
Qué buena pinta, ¿no? Me ha encantado lo de que cada capítulo está narrado de un modo distinto. Siempre me han encantado ese tipo de “ejercicios literarios”, porque desde mi ignorancia a la hora de escribir considero que no es sencillo. Me lo apunto, me has convencido. El argumento tiene buena pinta!
Buena reseña, lo apuntaré!! Además, la editorial Salamandra nunca me ha defraudado.
Chaoo!!
¡Qué buena reseña! Creo que lo voy a apuntar.
Un besote
Otro libro más a mi lista. Y es que me gustan mucho esos libros con distintos narradores. Sólo leer esto y ya me has convencido para leerlo.
Besotes!!!
Marta: pues sí, el libro me ha gustado mucho. Cuando narra la señora Ross es cuando más me ha gustado, porque ya se ve desde el principio que es “distinta”. Pero hay otros personajes que también me han gustado. Pues supongo que será difícil escribir así, pero yo tampoco tengo mucha idea, jajaja. Espero que te guste! (creo que sí, jeje).
María: muchas gracias. De esta editorial yo he leído los de Philippe Claudel y me han gustado muchísimo, pero no me doy cuenta de más. Habrá que probar 😉
Filias: gracias! Seguro que te gusta es un libro que te envuelve en su ambiente tan frío y crudo…
Margari: bueno, espero que no te defraude! Yo no sabía nada de nada cuando lo empecé: no sabía si era de misterio, de amor o de viajes, y mira, al final me ha gustado mucho.
No he leído nada de Stef Penney, así que a la lista de pendientes, porque además tiene muy buena pinta.
bsos!
Que poquitas veces me ha defraudado Salamandra… Y tu.
Rosalía: apúntate sólo este, que es el único libro que ha escrito 😉
Susana: pues lo he estado pensando porque lo ha dicho también otra chica más arriba, pero no he leído muchos títulos de esta editorial: el de la anterior reseña y los de Philippe Claudel, que yo recuerde. Sí me han gustado, pero no son un número suficiente para sacar conclusiones… Pero espero que me gusten todos, hombre!!
Me parece perfecto que las enlaces en Facebook, por si se me pasa alguna. Salamandra como dice Susana no suele decepcionar. Por la nota que le pones tiene muy buena pinta, Isi. Y otra cosa que me llama es ese capítulo que mencionas, me ha entrado curiosidad. Saludos!
El ambiente de la novela si parece un personaje más y sientes ese frío que dices, es que el escritor se lo ha currado y pocos consiguen esa atmósfera que nos atrapa en la lectura.
Lo apuntaré para conseguirlo.
Besos.
No conocía este libro pero parece muy interesante, me ha gustado mucho la reseña así que me lo apunto para no perderle la pista. Besos!
Qué buena pinta. La verdad es que Salamandra tiene un catálogo de libros muy interesantes, donde no sólo son buenas las historias, sino también la literatura (que muchas veces ambas cosas no van necesariamente de la mano).
Había visto el libro muchas veces, pero tampoco sabía de qué iba. Tomo nota ¡of course!
Besitos de “lunes”
Soy tan ignorante que pensé que era la enésima parte del Clan del Oso Cavernario 🙂
Pues no pinta mal, me estaba planteando ponerlo en mis posibles, mientras me leía tu reseña, pero ahora qué conozco el final (cierta malandrina me lo ha desvelado), pues no sé yo.
Vero: pues me alegro de que te animes, porque seguro que es un libro que gusta. Pero mejor con mantita, que al leerlo siente uno el frío de Canadá.
PD: lo pondré en facebook aunque sólo sea para que tú te enteres 😉
Carlos: yo también opino lo mismo: si te hace meterte en el ambiente de la historia, es porque se le da bien!! Espero que os guste, para mí ha sido un descubrimiento fascinante.
Tatty: muchas gracias, me alegro de haberos animado. MIra que no lo he visto reseñado, pero ese título me atrajo desde el primer momento… Espero que te guste.
Booki: yo creo que te va a gustar mucho 😀 Jolín, con vuestros comentarios me han dado ganas de ir a la biblio y sacar cualquier cosa de Salamandra!! jajajaj, como habrá poco…
Loque: nooooo, no tiene nada que ver!! La enésima parte se llama “La tierra de las cuevas pintadas”, y sale el día 29; la semana que viene 😉
Oyeee, ¿quién te ha desvelado el final???
Me gusta!! La verdad es que no conocía el libro pero me ha gustado el tema y tu reseña. Además se nota que lo has disfrutado mucho.
Un beso
M.: jaja pues sí, lo he disfrutado me alegra que lo notes, aunque tu lista se resentirá con tanto libro 😉 Está muy bien, ya lo verás.
Me ha encantado la reseña!! lo apunto! mira por lo menos te estás quitando el mal sabor de boca que te dejó Murakami con los últimos libros ¿no? jejeje
besitos
No tenía ni idea del argumento de este libro, pero pinta muy bien. ¡Así que otro que sube a mi infinita lista de deseos!
Un besito.
Una reseña muy interesante, Isi, al igual que lo que cuentas de la novela. Me ha gustado mucho la idea de que el ambiente sea tan palpable, que te transporte al frío de la nieve, y a mi los misterios me encantan, así que me lo voy a apuntar…
Besos!
Es genial cuando descubres a un autor nuevo que te gusta. Se te abre el abanico de posibilidades.
Hola Isi es verdad que el título llama…y me gusta lo de que esté narrado con diferentes voces; tal y como nos cuentas que te adentrabas en el frío, en la nieve….me recuerdas a J. London, jejeje!
Un abrazo 😉
Sonia: jaja precisamente le decía a Bartleby en la entrada de Murakami que después de ese libro (bueno, de esa mitad), todos han sido fantásticos jajaja, qué bien!! Este libro seguro que te gusta, o eso espero!!
Luisa: te pasó como a mí, que no lo conocía de nada y al final me ha gustado mucho. Sería un libro de esos ideales para comentar y opinar sobre muchas de las cosas que quedan así de esa manera tan triste… 😉 Espero que lo leas y que te guste.
Pi: pues sí, es una gozada leer un libro que te teletransporta directamente al ambiente de la historia, a la época y a la personalidad de los personajes. La señora Ross transmite muy bien las situaciones que vive, seguro que te gusta!
Ascen: bueno, de momento no hay mucho abanico porque no ha escrito más novelas, aunque creo que ha tenido mucho éxito con esta, así que supongo que escribirá más en breve (o eso espero…).
Maribel: jajaja pues sí, también utilizaban allí trineos para desplazarse porque los caballos podían morir entre tanta nieve perpetua… Vamos, que te explica muy bien cómo vivían los primeros colonos en Canadá, conviviendo con los indios, etc. El ambiente del libro creo que está muy logrado.
Ya hace tiempo que había escuchado hablar de él, pero no sabía nada del argumento. El título me pareció fantástico pero la historia me ha gustado más así que lo pondré en la lista inacabable de lecturas 🙂
Besos
Emily: jeje veo que tú ya lo conocías, pero tampoco conocías la historia. Espero que le llegue el turno algún día (jeje) y que te guste!!
Tiene una pinta estupenda, y el título es muy bonito. Fíjate que yo sin embargo, prefiero los finales tristes o “realistas”, me conmueven mucho más que si todo sale bien. un besazo 🙂
Carol: es verdad que los finales realistas son los mejores, lo que pasa es que hay veces que te deja con un mal cuerpo… como es el caso, digo 😉
Pues a mi me llama mucho la atencion *_____* a ver que me lo anoto a mi lista!
un beso!
Liz: jeje, espero que te guste. Está muy bien! 😀
Mujer, has dicho que te hubiera gustado que tuviera un final feliz, vamos… que algo me dice que quizá acaba mal.
QUe noooooo, Loque, que de verdad que con lo que te he dicho no te vas a imaginar nada de nada. Unas cosas que dan bien para unos, otras mal, otras igual…. ¡¡lo tienes que leer!!
Este libro le he visto varias veces…me he acercado a él, pero no me decidía ni a anotarlo en la “lista de posibilidades”. Lo que has contado, me encanta!! Y creo que caerá para el próximo invierno.
Canadá…es un país fantastico y enorme. Creo que no me cansaría de ir a visitarlo.
Besos!!
María: me gustó mucho y, como dices, creo que es para leerlo cuando haga frío, envuelta en una mantita mientras viajas a pie por Canadá… Creo que es un lugar donde me encantaría vivir (cualquier sitio en invierno perpetuo).
Disfruta de tus lecturas!!
Parece que me podría gustar … ¡qué desgracia! 🙁
Besos
Icíar: nooooo, no es desgracia!! Es alegría!! Te va a dejar buen sabor, ya verás 😀