Buenas vibraciones, de Lisa Kleypas
30 Mar 2011 por Isi
Empezaré por decir que tenía muchas ganas de leer a Lisa Kleypas, autora de muchísimas novelas románticas que tantos lectores (bueno, seguro que lectoras) devoran. Este que os traigo es su último libro, pero he de decir que no era lo que yo me esperaba.
He tenido conflictos de intereses con los personajes. Intentaré explicarme.
Si mi hermana tuviera un bebé, lo deja abandonado y desaparece, siendo yo la única persona disponible para hacerse cargo, lo tendría muy claro: servicios sociales. Claro, que entonces el libro se terminaría nada más empezar.
Seguimos: si mi novio, al enterarse de que tengo que hacerme cargo de un bebé (aquí ya suponemos que lo voy a cuidar yo, por supuesto), me dice que ni se me ocurra llevarme el recado a nuestra vivienda en común, que él pasa del tema y que solucione los “inconvenientes” solita y luego vuelva a su lado (solita también), pues oye, en ese momento se acabaría la relación sin la necesidad de enamorarme por el camino de un tío bueno. Hombre, por favor!
Y por último, si un pedazo de hombre, que además me gusta, se enamora locamente de mí, se preocupa por mi situación desesperada y me ayuda en todo lo que puede, no me pondría a pensar cosas como “no estoy preparada para dejarme llevar” ni me “daría miedo sentir lo que siento” cuando nos besamos…
En fin, creo que he explicado mi punto de vista y la incapacidad de empatizar con la protagonista…
Más o menos he contado un poco del argumento. La pobre Ella tiene que hacerse cargo del bebé de su hermana Tara, que ha desaparecido. Unos días más tarde descubre que Tara ha ingresado en una clínica psiquiátrica, así que Ella decide que lo primero que tiene que hacer es encontrar al padre del niño para que se responsabilice. El primer candidato es Jack Travis, un chico cuya familia posee una de las mayores fortunas de la ciudad. Jack es millonario, guapo, inteligente, trabajador y tiene un cuerpo de anuncio de ropa interior masculina. “Para colmo”, le gusta Ella e intenta hacer todo lo posible por ayudarla y hacerle más llevadero este mal trago que tiene que pasar. Va en serio: le busca alojamiento, canguro para el bebé, le ayuda a encontrar y negociar con el verdadero padre… Jack Travis es el hombre, la pareja y la persona perfecta.
Pero Ella, entre que no para de pensar que él ha ido “de flor en flor” y en que no debería enamorarse ni comprometerse porque le da miedo establecer lazos afectivos con los demás… Pues nada, que le da largas a pesar de que le gusta, hasta que al final cede a sus encantos. ¡Y entonces descubre que es el rey del sexo! 😀 (ayy ya veo venir el spam en esta entrada). Bueno, por el medio de toda la historia está el pobre bebé, que estará bien cuidado en todo momento y recibirá mucho cariño de Ella y de Jack.
El Palacio de los Guzmanes y el de Botines, vistos desde el Parque del Cid.
Es la primera vez que aparece el Palacio de los Guzmanes en el blog; no será la última
Es una novela divertida, todo hay que decirlo, y tiene algunos puntazos que te hacen reír; ese es el motivo por el que no le doy la puntuación mínima. Se lee rápido, no es que me haya costado ponerme con ella ni nada, sólo que al terminarla no he sentido nada, ni bueno ni malo. El único personaje que me cayó bien es Jack Travis, tan servicial y generoso con Ella, pero la novela no tiene ninguna emoción, es un poco descafeinada, y muy previsible.
He estado hablando con la experta en Lisa Kleypas (Dácil, gracias guapa) y me comenta que las mejores novelas de la autora son las que tienen un marco más histórico, y que ella prefiere no acercarse mucho a las románticas actuales, como la que nos ocupa, porque la decepcionan en su mayoría (y eso que no ha leído Buenas vibraciones todavía, jajaja). Así que en mi inmensa generosidad, le daré una segunda oportunidad a la autora con alguna romántica histórica, a ver si me engancha más.
Páginas: 352
Precio: 18,00 €
Propósito personal: no lo cumple. RETO 2011: Sodio, Na.
Ufff, pienso igual que tú, así que no creo que me guste mucho, por lo que pasaré de éste…
Besitos!
Yo también tengo ganas de leer algo de esta autora de la que he leído tan buenos comentarios, pero después de leer esta reseña creo que elegiré una histórica como te han recomendado. Me encanta la foto, aunque que voy a decir yo, no? besos
Esta, esta sí que la protagoniza Tori Spelling ¡Que sí, que sí!
Anda que lo de “no me lío con el tío macizo, rico y encantador por no intimar con seres humanos”, por Dios bendito, se podían haber buscado una excusa mejor. No sé… una promesa a Jesús de Medinaceli.
pd. Yo quiero volver a León!
Saramaga: pues no te va a gustar demasiado, porque no vas a conectar con la prota… Hay que ir por las novelas históricas de la autora, que deben de estar bien.
Tatty: pues ya sabes cuál no leer 😉 Me ha dado mucha rabia, primero porque pensaba que me iba a gustar y, segundo, porque ha sido un regalo de la editorial y encima les hago “mala” publicidad… en fin… A ver si el próximo me gusta más!
Jajaja, hombre, puede no gustarte tu ciudad, pero en nuestro caso es muy difícil, no? 😀
Loque: Que conste que no me paga la asociación de hosteleros ni nada de eso, jajaja. Tenía ganas de hacer esta foto, que es la típica que venden como postales (una de ellas, vamos).
En cuanto al libro… pues sí, queda todo cogido con pinzas, porque el tío está para comérselo, pero es que encima la trata como a una reina y la ayuda en todo… total, que no me creo que le dé largas. En fin, flojillo.
Pues ni conocía el libro y tras leer tu reseña, tampoco me ha llamado la atención. Si algún día pruebo con esta autora, será con otra obra.
Besotes!!!
Dácil, ayer me dijo que había hablado contigo del tema XDD..
A mí me gustó mucho esta novela, desde ya te digo, que si te pareció mala, ni te acerques a las dos primeras de esta saga, porque para mí son inferiores.
Yo soy fan, como Dá, de la Kleypas en histórica, en contemporánea, ya no tanto… Si ya no te gusta un libro de la autora en histórica, igual te diría que buscases a otra autora, como Laura Kinsale, Melody Thomas, u otra de contemporánea, depende del género que te llame más y pruebes otra vez
Ya nos contarás
Un beso
Bea
Como te dije no me extraña nada que no te guste xD Yo a la primera de la serie (Mi nombre es Liberty) le puse un 1/5… xD
Gracias por lo de experta jaja pero nada que ver, sólo que adoro a la autora pero bueno, en su rama histórica.
Por lo que has comentado esta me la cargaría, no soporto a las protagonistas tan tontas…
Espero que le des una segunda oportunidad a la autora con las novelas que te dije 🙂
Un saludo
Dácil
Margari: pues eso, prueba con sus novelas históricas-románticas que parece ser que están muy bien y es su punto fuerte. Por lo menos espero haber ayudado a la hora de elegir, jejee.
Bea: sí, la he dado la tabarra a base de bien a la pobre Dácil 😉
Nada, supongo que las dos primeras cuentan la historia del padre y de la hermana de Jack, no? (por lo que he leído en tu reseña). Bueno, me quedo con que son muy felices con sus parejas y no quiero saber más, jajaja.
Oye, me apunto a estas autoras que me comentan para tener un plan B en caso de no gustarme Lisa Kleypas de ninguna de las maneras, que a mí me gusta lo pasteloso 😀
Muchas gracias por pasarte!!
Dácil: que comentamos a la vez. Veo que tengo a las integrantes de Pasajes románticos por aquí jejeje.
Te haré caso, porque vamos, seguro que las otras me gustan, y me fío si me dices que esta serie no te gustó pero las demás sí. Ayyy es que la prota es tan “ayyy no, que me enamoro y no quiero” 😉
Muchas gracias por pasarte y por tus recomendaciones (y venga: por soportarme por mail también gracias!!).
De nada, si me encanta cotillear sobre lecturas xDD
Cualquier cosa ya sabes donde ando xD
Un beso
Sólo me paso por aquí ahora para decirte que hay un premio en mi blog para ti.
Besotes!!!
ja ja ja lo que me he reido con el principio de la entrada!!! Es que me temo que las novelas románticas son todas un poco así ¿no? yo no soy una habitual al género pero me da la impresión de que tienen un argumento muy parecido e irreal todas, un besazo
Margari: ahora voy.
Carol: jeje, lo escribí en plan humorístico, me alegro de que te haya gustado 😀 Que noooooo, que las novelas románticas tienen más emoción, siempre pasa “algo” que les impide estar juntos, etc; en esta el riesgo se reduce a la mínima expresión al final del libro… bahhhh, que no es nada romántico!
Yo quiero más amor, más emoción, más de todo!!
Pues hija, yo con las tres situaciones que has puesto del principio y las respuestas …. por mucho que me digas que el libro es divertido, pues eso, ya no me interesa.
¿Servicios sociales?¡¡Servicios sociales a tu sobrino!!! bueno, bueno, no sé si creerte.
El segundo supuesto, pues sí, te apoyo 100% con la decisión. Se abandona ese santo varón. No hace falta encontrar a otro santo varón para darse cuenta que había que dejar al primero.
Y la tercera pregunta … a mí esas divagaciones de la protagonista tampoco me gustan como a ti. Me ponen un poco enferma. Aunque por otra parte, igual es clarividencia, de que no hay tal perfección….
No pico, amor. No.
Un abrazo bloguero.
La novela debe ser un novelón cursi: una telenovela perfecta! (¿Podrá hacer Diego Olivera el papel de Jack Travis?) … pero tu comentario es GENIAL! Me hiciste reír mucho!
Beso
Marcela
Madre mía, si es que es imposible empatizar con la protagonista… la frase de “no estoy preparada para dejarme llevar” ya me ha matado…
Mmmm… No me ha atraído mucho, la verdad. Pero bueno, me apuntaré el nombre de la autora, que si la sigue tanta gente por algo será.
Chaoo!!
Ya no me llamaba la atención antes, ahora con tu reseña casi que menos. Parece un poco niñata la prota y el libro un poco predecible dada su temática ¿no?.
Besos.
Lisa Kleypas no es santo de mi devoción y eso que me han hablado bien de alguna que otra de sus novelas, en particular las históricas. Por cierto, el dios del sexo me recuerda siempre a Bridget Jones, parece que todos los protagonistas de este tipo de novelas lo tienen que ser ¿no? 😀
Besos
Lo romántico no es lo mío… Lo siento Isi!!!
Icíar: ayy hija, es que ya no lo digo por mí, que también, sino por el bienestar del bebé: yo paso de cambiar pañales, limpiar morros llenos de babas y comida a medio digerir y de levantarme x veces por la noche para darle el biberón… ¡ni de coña! que lo cuide su madre, yo paso.
Pues sí, el libro es descafeinado, la prota toma decisiones tontas y bueno, que no tiene ninguna emoción. Muy bien haces en no picar 😉
Marcela: muchas gracias, me alegro de que por lo menos os haya divertido, que era la intención.
Pues mira, de telenovelas no entiendo nada, así que no sé quién es Diego Olivera, pero vamos; si tiene cuerpazo y se desvive por su enamorada, entonces es el ideal, sí. Pero no hay emoción en la historia, y tampoco es muy cursi que digamos… Bahhh, todo a medias!!
La hier: es que “cuando levantas barreras afectivas a tu alrededor”; pues luego resulta “que no estás preparada para dejarte llevar por tus sentimientos”. Lo sabe todo el mundo, hija!! 😉
María: recuerda: novelas históricas, es lo único que debes buscar sobre esta autora 😉
Tabuyo: pufff, es que ya en la página 20 sabes cómo va a acabar, más o menos, y es que por el medio tampoco pasa gran cosa, la verdad. En fin, este tipo de literatura es para los amantes de las novelas románticas, pero dentro del género debe de ser de los peores. A otra cosa, pues 😉
Little Emily: yo también había leído muy buenos comentarios de la autora, pero fallé con el libro, jajaja. Oye, pues sí, claro, imagínate que el prota resulta que es un soseras y por la noche agarra el mando de la tele y no te hace ni caso, ¡¡pues menuda mierda de prota!! 😀 Hay requisitos que debe de cumplir… jajaja.
Shanny: pues nada mujer, yo ya sabes que me animo con todo lo que pillo, pero vamos, que este libro no es para recomendar.
No conocía a esta autora y por el momento, después de leer tu reseña tan bien explicada, creo que seguiré sin conocerla. Muchos besos.
Por ahí veo a Dácil y Bea dando la brasa con Kleypas xDDDD. Cualquiera no sucumbe a la palabra de estas dos. Yo personalmente no me cuestiono demasiado los libros románticos. Son lo que son, para entretenerse, y los leo sin pretensiones. Buenas Vibraciones es uno de los que está en mi lista pero yo soy algo masoca y leeré los dos anteriores de la serie.
El libro no lo leeré pero reir me he reído mucho leyendo tu reseña.
La foto, como siempre chulísima. ¿Probamos a hacer un encuentro Bib en León? 😉
jajaja Me ha hecho gracia cómo has empezado la reseña. Y una vez leída, la verdad es que no es un libro que me llame la atención, así que me siento super feliz, jeje.
Por cierto, te he dejado un premio en el blog 🙂
bsos!
Goizeder: bueno, la verdad es que a ti no te iba a gustar ni en su rama más histórica, pienso yo…
Elwen: pues sí, tuve que recurrir a su sabiduría porque no me podía creer que esta autora tan aclamada tuviera un libro tan malo. Pero no, Elwen, es que tampoco te entretienen porque no pasa nada, no hay acción ni emoción, más que lo mínimo y claro… Si fuera de otra manera sí me habría gustado, pero ya lo descubrirás…
Lammermoor: muchas gracias, la intención era divertir al personal, por lo menos 😉 A mí en León me viene bien 😀
(y ciertos días en Luanco también jijiji).
Rosalía: esa era la intención, que por lo menos hiciera un poco de gracia la reseña 😀 Pero el libro no merece la pena, hija!!
PD: ahora voy a recogerlo!
Isi, me confundí: pensé que eras mexicana por eso te hablé de Diego Olivera que es un actor argentino que estáteniendo éxito en México.
Acabo de pasar por la vidiriera de una librería de mi pueblo, en el interior de Argentina y vi esta novela en exhibición. Empecé a reírme sola recordando tu reseña tan genial.
¿Nunca hiciste la reseña de Rosamunde Pilcher? Estuve mucho tiempo de viaje y, atl vez, se me pasó.
Beso
Marcela
Marcela: nada tranquila, si lo mismo también es conocido aquí, lo que pasa es que yo no me entero de esas cosas porque no tengo TV. Me alegro de hacerte sonreír a la vista del libro 😉 Así puedes aconsejar a alguna compradora despistada… jajaja
Ayyy el libro de Rosamunde Pilcher!! ¡¡ME ENCANTÓ!! ¿Y te puedes creer que intento hacer la reseña y no me sale; no pudeo expresar lo mucho que lo disfruté? Qué desesperación: empecé la reseña varias veces, pero no refleja lo mucho que me gustó. La tengo pendiente; fue un libro precioso.
Un poco fuertecito el comentario. UN bodrio la novela… si se le puede llamar novela. Habiendo tantas cosas que leer…..,
Bueno, yo tengo varias novelas de la autora y todas de corte histórico, que por lo que veo son mejores. A mí en su momento, me gustaron bastante, pero es que este tipo de libros ahora mismo no me apetecen nada. Hasta Norita Roberts me da pereza, pero bueno, nunca se sabe cuándo retornarán las ganas de estas novelas, así que tengo unas cuantas en espera.
Besiños
Es la segunda reseña que leo de este libro, aunque con la primera, la que hizo Jesús en nuestro blog, la cosa quedó bastante clara (aunque él fue un poco más generoso que tú con las puntuaciones)
Quizá me atreva con las romanticas/históricas como tú dices…, pero esperaré a que las leas tú y hagas de conejillo de indias.
🙂 😀 😛
The eye: pues sí, más que nada porque no tiene ninguna emoción la novela y ya sabes cómo va a acabar nada más que empieza…
Booki: vaya, pues parece que tienes los libros buenos 😉 Tranquila, que yo te aconsejaré a ver si están bien o no. Y ya sabes que tengo también uno de Nora Roberts; como sea de los malos, me pego un tiro!!
Ascen: acabo de leer el comentario de Jesús. Mira que yo pienso que es un libro “para chicas”; pero ni aún así Jesús le pone por los suelos… jajaja. Tranquila, que repetiré con alguna saga histórica y te cuento. Pero no me sacrifiques al final del experimento, porfa 🙁
No es un genero en el que me suela mover, pero yo tampoco hubiera podido empatizar con la protagonista, posiblemente ni lo hubiera terminado, en fin chata, que espero que tengas más suerte en la proxima elección, mejor te dejas aconsejar por Dacil.
Pues no, esta no me la apunto, huyo de la novela rosa en general, jaja! (aunque leo chick-lit, puedo ser más contradictoria???). Me ha ENCANTADO tu reseña, jajajaja!! Me he reído un montón, aunque últimamente me paso siempre con retraso por vuestros blogs, pero intento leer las entradas aunque sea tarde… ainss!
La foto es PRECIOSA!! Tengo que ir a ver eso, a la de ya… Me acoges?? 😀
Carmina: pues sí, la próxima vez preguntaré primero a las expertas, jajaja. Hombre, tampoco es como para no terminarlo porque está entretenidillo, pero que ni frío ni calor…
Lady: ohhh Lady, ¡cuánto tiempo! 😀
Gracias, me alegra que te haya hecho reír la reseña. A mí me parece que falta emoción en el libro, pero mira, lo mismo a ti te gusta (que sobre gustos no hay nada escrito!). Tranquila, cuando tengas tiempo, si quieres, nos lees, ¡no pasa nada!
Qué bien que os guste mi cuidad (no me paga el ayuntamiento ni nada, eh!). A ver si un día vienes a conocerla (y a mí, claro!)
Ya sabes que no vengo por obligación, sino porque me gusta leer vuestros blogs, pero sois muchos y siempre termino leyendo y comentando con retraso, jaja!! Bueno, habrá temporadas más ociosas…
Un besín!
Lady: bueno, espero que estés más libre a partir de ahora… que si no…. acabas como Carol, ¡agobiada! 🙁
Uf, a este libro, nada más que por la portada, yo nunca me hubiera acercado. Me parece más el tipo de portada de una revista, no sé por qué. No creo que me gustase, y si a ti que te gusta más que a mí lo romántico no te ha gustado, ya para de contar. Además, lo que cuentas es para echarse a temblar. Eso de “oh, es que no estoy preparada para dejarme llevar”, si de verdad se trata de alguien que le interesa no lo entiendo, la verdad. Así que coincido con tus apreciaciones.
Por cierto, la foto primaveral muy buena también, mantiene el (alto) listón invernal.
Bartleby: jajaja bueno, está claro que las novelas románticas están pensadas para el público femenino, y hay algunas muy buenas, pero nada, esta no está entre ellas 😉
Además la autora pone a una protagonista que se supone que es independiente y sabe lo que quiere, pero a mí me parece que la pobre es tontita.
Bueno, que no es un libro que recomendaría…
Gracias por lo de la foto (dices la de la cabecera del blog, verdad?).
No he leído nada de esta autora, y es que siempre me ha parecido que va a ser demasiado romántica para mí.
Igual me animo a darle una oportunidad con alguna de tinte más histórico.
¡Besos!
Luisa: bueno, si quieres pruebo yo antes con sus novelas históricas para luego advertiros o recomendaros, según lo vea… está claro que este no hay que leerlo!
Ahhh, me parece decepcionante!!
La historia no me llama nada, el primero ya sabes que me encantó, y quiero leer el segundo, pero de este es que la trama me parece tan “boba”… quizá termine cayendo solo por “terminar” con los Travis.
Besos!!
Nube: bueno, igual soy yo… No sé, es que no conecté nada con los protas. También me ha dicho Dácil que las novelas históricas de la autora son mejores que las contemporáneas…