Donación de mi abuela
28 Abr 2011 por Isi
Como bien dice el título, mi abuela me dijo un día que pasara por su casa y me llevara los libros que quisiera, que quién iba a aprovecharlos mejor que yo (nadie, por supuesto). Cuando tu abuela te dice algo, es mejor que lo hagas, así que subida en la escalera, mirando dentro el altillo del armario donde los tiene guardados, he decidido traerme estos, que son los que más me han apetecido, e incluso tenía la intención de comprar alguno de ellos en las tiendas de segunda mano.
Nada menos que 16 libros + 1 (esto lo pongo por algo, ya veréis), que oye, a veces una se encuentra con que no tiene nada que leer, jajaja.
Empezamos:
De la colección Libros del Milenio:
- El túnel, de Ernesto Sábato.
- Las armas secretas, de Julio Cortázar.
- Mortal y rosa, de Francisco Umbral.
- La sonrisa etrusca, de Jose Luis Sampedro.
Este último me apetece especialmente, porque está en mi lista desde hace mucho tiempo. Será la primera vez que lea a estos cuatro autores.
Unos cuantos de la colección de Premios Planeta:
- Filomeno, a mi pesar, de Torrente Ballester.
- Lituma en los Andes, de Vargas Llosa: primero leeré Travesuras de la niña mala, que ya lo tenía en casa, y probaré con este autor, que ya va siendo hora.
- No digas que fue un sueño, de Terenci Moix: otro de mis pendientes desde hace tiempo.
- El jinete polaco, de Muñoz Molina: ni que decir tiene que está entre mis prioridades. Creo que me propondré leer un libro de Muñoz Molina al año, ya que este autor me encanta.
Mezclando un poco algunos géneros:
- Algunos muchachos y otros cuentos, de Ana María Matute: no me gustan mucho los relatos, pero tengo que leer algo de esta mujer ¡ya!
- El sastre de Panamá, de John le Carré: creo que hay una película y que es bastante aburrida, así que espero que el libro esté mejor.
- La tapadera, de John Grisham: seguro que es trepidante y después podré ver la película y comparar.
- Un naúfrago en la sopa, de Álvaro de Laiglesia: ni idea de este libro, pero creo que es de humor.
Otro grupito un tanto misceláneo:
- Edad prohibida, de Torcuato Luca de Tena: tenía ganas de probar, aunque no sea Los renglones torcidos de Dios.
- Gemelas, de Tessa de Loo: es un libro que salió en 2009, tiene buena pinta.
- Cinco días en París, de Danielle Steel: venga, confieso que tengo ganas de leer algo de esta mujer, omnipresente en las colecciones románticas de los quioscos.
- Como agua para chocolate, de Laura Esquivel: no, no lo había leído todavía y ya va siendo hora.
Y por último, pero no menos importante:
Este será ampliamente reseñado en el blog de cocina, aunque tendrá que ser para después de los exámenes.
Ale: sí, me ha hecho mucha ilusión. Seguro que Como agua para chocolate me gusta porque al parecer a todos os ha gustado mucho, así que creo que es uno de esos que leeré sobre seguro 😉 No sabía que la autora era Mexicana, pero me parece perfecto! jajaja
cuantas paginas tiene el libro Cinco dias en Paris?
Mi edición tiene exactamente 202.
Me da un poquito de envidia … en realidad, bastante envidia !!!
Qué placer poder elegir así, como en una librería, ¡pero gratis!.
De todos los libros que mostrás, sólo leí los de los autores sudamericanos (justo comenté el de Sábato en el blog de Teresa). Dios, cuánto me falta leer!!!
Uy, espero ansiosa tu comentario sobre Danielle Steel: sospecho que voy a reírme como me reí con tu comentario sobre Lysa Kleypas!
Beso
Marcela
Ahora voy a ver tu blog de cocina!!!
Marcela: 😀 Entiendo tu envidia
Oye, pues te digo en serio que pienso que el de Danielle Steel me va a gustar de verdad, ¡por lo menos eso es lo que espero! Menudo fastidio si va a ser como el de Lisa Kleypas!! En fin, ya veremos… Aún tengo muchos pendientes antes de ponerme con esos…
Qué curioso, ahora que se ha marchado Ernesto Sábado…aparece en tu biblioteca…El tunel, fue uno de mis libros favoritos. Este hombre tiene la habilidad de hacerte sentir mientras lees…El libro acaba siendo agotador y sin duda alguna te sientes en un tunel…
Edad Prohibida, lo tiene mi madre…aún no lo he leído. Quizá algún día.
Qué suerte!! Una abuela que te invita a llevarte libros…es genial!!
Felices lecturas!! Y suerte con tus exámenes.
María: pues sí, llegó a mi estantería justo cuando salió la noticia de su fallecimiento; a ver si me gusta, porque hay opiniones muy variadas sobre este libro en concreto.
Pues sí, mi abuela sabe que a mí me encanta leer y que daré buen uso de los libros 😀
Gracias por desearme suerte: hará falta!!
La sonrisa Etrusca es un libro que me a acercado mucho a la vida a través de la conciencia misma de la muerte. Está entre mi docena favorita.
SALUD
Enrique: veo que es un libro que ha encantado a mucha gente, a ver si lo leo pronto. La verdad es que me he hecho con unas cuantas joyitas, eh! 😉
Chica, pues qué bien que te donen libros 😉
Aunque muchos me suenan, sólo he leído “La sonrisa etrusca” y “La tapadera”.
Espero que los disfrutes y nos lo cuentes. Un abrazo.
Luisa: jeje pues sí, estoy contentísima! Son todos muy famosos, es verdad, seguro que me encantan!
Besos!
He leído algunos de Vargas Llosa, me quedo de momento con “la fiesta del Chivo”.
Intenté leer “El jinete polaco”, llegué a 100 páginas, y será unos de los dos o tres libros que no he terminado en mi vida.
Que no te engañen los títulos de los libros de Alvaro de laiglesia, luego la lectura no será la que esperas.
He leído la “Edad Prohibida” y “los renglones torcidos de Dios”, los dos de Trocuato Luca de Tena, pero como tanto padre como hijo se llaman igual, no se si son del mismo. Me gustaron.
“Como agua para chocolate” merece la pena, siempre lo recomiendo.
Claro con tanto huevo, las clarisas tendrán un montón de recetas…
Bueno, qué buenas adquisiciones, qué envidia de tener una abuela lectora. 🙂 Sólo he leído “El jinete polaco” (que se llega a hacer un poco pesado, aunque como sabes a mí me gusta bastante Muñoz Molina) y “El túnel”, que tengo que releer pronto, porque desde el bachillerato ya han pasado unos añitos.
Los demás también me parecen muy interesantes. El de Cortázar lo quiero leer, justo ayer estuve leyendo unos cuentos de “Todos los fuegos el fuego”, y pasé muy buena tarde. Recomendables. “La sonrisa etrusca” hace tiempo que lo quiero leer, tiene que estar muy bien, pero todavía creo que tardará en llegar el momento. De Vargas Llosa acabo de leer “La ciudad y los perros”, que me parece muy buen libro, y también me gustó mucho “La fiesta del chivo”, lo que no te recomiendo son los relatos de “Los jefes-Los cachorros”. También tengo que leer a Torrente Ballester, Matute… Autores muy interesantes todos. Un abrazo, Isi.
Rubén: se me pasó tu comentario, lo veo ahora!
Todo el mundo me recomienda La fiesta del chivo, incluso mi padre, que lo tiene en casa, así que supongo que caerá; aunque tengo en casa Travesuras de la niña mala… No sé cuál leer antes (eso pasa por haber tantos libros!).
Mira, porque ahora no hay tiempo, pero el que tengo más ansias de “leer y reseñar” es el de las Clarisas…. todo lo que hacen tiene una pinta… 😀
Bartleby: pues sí, mi abuela lee bastante, incluso tiene algún libro en catalán (Vivió allí cuando era jovenzuela).
A ver si yo puedo con El jinete polaco, porque también me gusta mucho Muñoz Molina. Vaya, me quedo con tu no-recomendación de Vargas Llosa, por si acaso 😉
Hay muchos libros interesantes, es verdad!!