Ecos del pasado; último título de la saga “Forastera”
18 May 2011 por Isi
Hace unos días tuve el placer de recibir el séptimo y último libro de la saga Forastera, de Diana Gabaldon. Como sabéis, hace poco que leí el primer título (Forastera) y tengo la saga completa esperándome, pero aún no he leído el resto de los libros, a pesar de lo cual y sabiendo que no reseñaré Ecos del pasado a corto plazo, la editorial Planeta ha decidido enviármelo, así que creo que por lo menos les debo esta entrada por haber sido tan amables.
Forastera comienza cuando Claire, estando en Escocia tras la II Guerra mundial, se ve transportada al pasado, en concreto 200 años atrás, sin saber cómo ha sucedido ni cómo regresar a su época. Después de pasar de mano en mano entre ingleses y escoceses y de recorrer cientos de kilómetros a caballo, acaban casándola con Jamie Fraser, que es uno de los personajes literarios masculinos con más fans en todo el mundo, os lo aseguro: incluso la gente ha creado pequeños traílers con canciones e imágenes de otras películas simulando la historia de Forastera.
A mí me ha parecido un libro muy entretenido, con muchas aventuras, situaciones cómicas y también algunas bastante espeluznantes que siempre le toca sufrir al pobre Jamie. No son libros precisamente cortos y algunos cuesta bastante conseguirlos, pues unos títulos han sido publicados por una editorial y otros por otra. Os dejo la sinopsis de cada libro de la saga por el orden en el que deben leerse, por si a alguien le interesa la información:
Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita.
++++++++++
Veinte años después de haber experimentado la aventura más extraña de su vida (un viaje a través del tiempo hasta la Escocia del siglo XVIII) Claire Randall regresa con su hija Brianna a las imponentes y misteriosas montañas escocesas donde todo comenzó.
Con la ayuda de Roger, un joven historiador, Claire se lanza a una obsesiva búsqueda de las tumbas de los caídos en la batalla de Culloden, en 1745. El paso del tiempo no ha podido borrar los intensos recuerdos de un amor difícil de explicar, y con el transcurrir de los días Claire irá descubriendo, ante los ojos incrédulos de su hija y de Roger, el fascinante secreto cuya clave es el puente interior que conduce al pasado.
Con los mismos personajes de Forastera (primera parte de la saga de Claire Randall), Diana Gabaldon ha escrito una historia de amor diferente, en la que los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final.
++++++++++
Cuando Claire Randall concibe la esperanza de que su amado James Fraser pudo haber sobrevivido a la guerra entre ingleses y escoceses, decide emprender un nuevo viaje en el tiempo para intentar reunirse con él.
Y pese a que lo consigue, Claire y James se ven obligados a iniciar una larga travesía hacia las exóticas y desconocidas costas del Caribe, donde, entre las amenazas de los piratas y los misterios del vudú, procurarán forjarse una nueva vida lejos de las brumosas y beligerantes islas británicas.
++++++++++
Mientras Brianna Fraser Randall está a punto de ver realizados sus deseos en compañía de su amado Roger, la vida de sus padres, Jamie Fraser y Claire Randall, continúa en pleno siglo XVIII. Tras su huida de Escocia y su llegada al Caribe, Jamie y Claire deciden embarcarse rumbo a las colonias americanas en busca de una nueva vida. En su ansia de libertad, se dirigen hacia las montañas de Carolina del Norte, el único refugio seguro para alquien que procede de las Tierras Altas escocesas. Allí, finalmente, y a pesar de los riesgos que suponen los animales salvajes, los indios y el fantasma de la hambruna, los Fraser consiguen establecer un precario sistema de vida con la esperanza de que la inminente Revolución Americana no les alcance. Pero, como el paso de la Historia es inexorable y el peligro se cierne sobre la atribulada pareja, Brianna decide viajar al pasado, no sólo para reencontrarse con la madre que ha perdido y con el padre que no conoció, sino para salvar a ambos de un futuro que sólo ella es capaz de percibir.
++++++++++
En este largamente esperado quinto volumen, Diana Gabaldon narra una historia que puede considerarse la más emocionante de la extraordinaria saga de Claire Randall, compuesta por Forastera, Atrapada en el tiempo, Viajera y Tambores de otoño.
Dividida entre salvar a su marido de los peligros que se avecinan, o por el contrario contribuir a provocar el estallido de la violencia entre la Corona inglesa y las trece colonias norteamericanas, Claire vive otra vez el dilema de quien, aun conociendo los acontecimientos del futuro, tiene que adaptarse a su vida del presente. Nacida en 1918 en Inglaterra, Claire Randall sirvió como enfermera en la Segunda Guerra Mundial. Terminado el conflicto, un extraordinario viaje en el tiempo la trasladó a las Tierras Altas escocesas en 1743, una época en que los únicos ingleses presentes en Escocia son los soldados del ejército del rey Jorge. Pese a haberse convertido en esposa de Jamie Fraser, y más tarde en madre y cirujana, Claire continúa sintiéndose extranjera, fuera de su lugar y de su tiempo.
Sin embargo, su amor incondicional por Jamie es un estímulo suficiente para continuar sobrellevando el enorme peso de su excepcional clarividencia, esa capacidad de predicción que tanto fascina a su marido, aunque a veces suponga un riesgo para su libertad.
++++++++++
Corre el año 1772, en los días próximos a la revolución americana, y la larga mecha de la rebelión ya está encendida; en Boston hay muertos en las calles, y en las zonas apartadas de Carolina del Norte las cabañas aisladas arden en la oscuridad del bosque. Sobre la casa del cerro de Fraser, donde vive Jamie Fraser con su familia, acecha una sombra cada vez más larga…
Claire, la esposa de Jamie, es una viajera en el tiempo. Y Jamie sabe que tres años más tarde alguien efectuará un disparo que se oirá en el mundo entero.Confirma la amenaza un pequeño recorte de la Wilmington Gazette con fecha de 1776, que habla de muerte y destrucción. Esta vez, Jamie espera que Claire esté equivocada sobre el futuro; pero sólo el tiempo podrá confirmarlo.
++++++++++
La saga narra las aventuras de Claire y Jaime en el siglo XVIII, y es una obra maestra de la novela histórica, escrita por una de las autoras más queridas de nuestros tiempos. El ex jacobita Jamie Fraser está plenamente inmerso enla Revolución americana, que defiende a capa y espada, hasta que se le presenta un conflicto interior que puede dar al traste con sus ideas, con su felicidad y hasta con su vida: en el bando del ejército inglés que debe sofocarla rebelión se encuentra su hijo ilegítimo, un joven teniente del ejército británico, y el encuentro es inminente. Para resolver la cuestión está la esposa de Jamie, Claire, una mujer que ha viajado en el tiempo desde los años cuarenta del siglo XX -donde cuenta con otra familia- hasta el siglo XVIII y que, claro está, juega con ventaja. Graciasa las peculiares características de Claire, mucha sangre no llegará al río; al menos sangre familiar.
Título: Ecos del pasado Autor: Diana Gabaldon Editorial: Planeta InternacionalEncuadernación: Tapa dura con sobrecubierta ISBN: 978-84-08-10148-2 Páginas: 1056 Precio: 28,90 €
Lee el primer capítulo pinchando aquí.
++++++++++
Sinopsis de Entre lectores.
Una a IVA es dórica de esta saga y ya le avise de que había salido una nueva entrega
Lo que tiene el iPad! Quería decir que una amiga es fan de la saga…
Laky: pues sí, aunque lo que no me queda claro es que sea la última… y menudo tocho que es! Yo estoy deseando seguir leyendo, aunque ya será para el verano, cuando no tenga exámenes.
Tengo el de viento y ceniza que por lo que parece es el último pero chica es tan gordo….pero gordo que ahora mismo está cogiendo polvo en la estantería.
Besotes
Isi, yo soy fan incondicional de esta saga. Me han gustado todos y cada uno de los libros, aunque a veces me hayan dado ganas de estrangular a la Gabaldon y torturarla, tal y como ella hace con sus personajes.
Ecos del pasado también llegó a mi casa hace poquito..y ya lo leí. Me gustó mucho, como siempre, pero en sus últimas cien páginas la trama pega un giro completamente inesperado, que áun no he terminado de digerir.. y que no sé de dónde y para qué, se sacó de la manga eso Diana… pero en fin.. toca sufrir, y esperar con ansias, el próximo y último libro de la saga.
Espero que te guste!!!
Muchos besos
Bea
Otra a la que se lo mandaron y estoy como tú xD Sólo me he leído el primero de la saga. Tengo el seguno empezado pero son libros muy densos que hay que leer poco a poco.
Tengo ganas de comprarme las reediciones que han sacado ahora, son muy chulas 🙂
Un beso
M.: pues sí que es un ladrillote Viento y ceniza… pero yo lo tengo peor porque me quedan por leer casi todos!! 😀
Bea: veo que tengo aquí a Pasajes románticos al completo 🙂
La verdad es que en el 1º el pobre Jamie las pasa canutas, pero anda que no le queda por sufrir (desde mi punto de vista, que aún no he leído todas sus aventuras). Por tu comentario deduzco que la saga no termina con este libro…. No sé si ponerme a llorar, con tantas sagas incompletas que hay por el mundo, ¡¡y que yo ya he empezado!!
Estoy desando leer los siguientes!
Dácil: menos mal! es que yo se lo comenté, y les pareció lógico que quisiera leer antes los otros y luego ya reseñar este, así que por eso el motivo de esta entrada. No he visto esas reediciones!! De qué editorial son?? porque si son económicas, igual me animo.
Me compré hace tiempo Viento y ceniza sin saber que formaba parte de una saga, así que ahora lo tengo en mi estantería esperando a que me decida a leer todos los que van delante, quizás este verano que tendré más tiempo libre me decida a empezar con Forastera
Tatty: a mí me pasó lo mismo con “El valle de los caballos” y mira, ahora la saga de Auel es mi favorita!! jaja. Forastera está muy bien, muy divertido, espero que te guste!
Mira que me llaman la atención estos libros, pero que sea una saga tan larga me echa para atrás. Una pregunta, ¿éste es el último definitivo o aún quedan más?
Besotes!!!
Margari: creo que queda otro…. 🙁 El caso es que además son tochos-tochos. Yo los tengo pensado leer pronto, así que puedes ir guiándote por las reseñas, si quieres, jeje, o probar con el 1º y ver si te gusta…
Curiosamente, cayó en mis manos “atrapada en el tiempo” (hace muchos años ya), no sabía que era el segundo, así que lo leí, y me gustó muchísimo, luego leí el primero, y tengo por aquí todos los demás, para cuando pueda…
Cuando lo leí me esperaba una novela rosa, una pastelada de las que no me gustan, pero luego me gustó mucho.
pues mira que había visto los libros y escuchado a la autora, pero no tenía ni idea de qué iba la trama ¡gracias Isi! por cierto ¿ya te dije que me encanta la foto de tu cabecera????
un beso,
Ale.
que suerte tienes jejeje, yo ahora leo poco con el nene, pero voy haciendo…estoy leyendo oscuros 2. Muáaaaaaaa
Rubén: anda, y lo leíste sin orden! Bueno, pues ya has leído el doble que yo de esta saga, jajaja, y lo que nos queda!! A mí me parece también que está muy entretenido y tiene muchas aventuras, me gustó!
Ale: bueno, lo único que te puedo contar es del primero, pero está muy entretenido, con las luchas entre clanes irlandeses y también con los ingleses… pufff y todas las aventuras de Claire.
Gracias por lo de la cabecera!!!
Amylois: es normal que no tengas tanto tiempo, pero bueno, también disfrutas del niño, verdad? eso es lo importante!
Ostras! Había visto este último libro pero no tenia ni idea que era de una saga… y la verdad es que pinta muy bien. Me lo apuntaré en mi lista!
Voy a llorar ¿al final no es el último? Pero ¿¿¿por qué???? Es que no es normal. Yo este aun no lo he comprado, pero por supuesto caera, auqnue teniendo en cuenta lo que vale esperaré a alguna Feria de las que se aproximan. Si algo odio es tener las sagas sin terminar. Al menos yo me he leído tres (no te olvides de ir refrescándome la memoria cuando leas el segundo y el tercero, para que pueda ponerme con el cuarto y recordar algo). Se sabe ya cuántos años habrá que esperar por el octavo??? Y por qué siempre que sacan uno más nos dicen que es el último???
Ah! y desde luego ha sido un detalle que te lo enviaran a pesar de saber que de momento no lo reseñarás.
Besos
Isi, las reediciones son de Salamandra bolsillo según se y salen a 12.95€ cada uno. Me imagino que al ser de bolsillo la letra será mínima xDD
Yo me leo uno de Gabaldon al año así que dentro de seis años les pasaré la reseña jajaja.
Un saludo
Si, ya me pasó eso con “Cienfuegos”, primero leí el segundo y luego el primero. Aunque esos siete, los he leído también por orden una segunda vez.
Kristineta: pues sí, menos mal que no lo compraste sin saber! Espero que disfrutes con la saga!
Booki: pues hija, ya sabes que a veces queremos seguir aprovechando el tirón, y los autores escriben y escriben y fijo que tiene mucho “relleno” en toda la saga. Bueno, por l omenos sólo falta uno…
Es caro, no te lo niego, porque hay tochos (La caída de los gigantes) que cuestan 4 o 5 euros menos con la misma extensión y encuadernación… Pero bueno.
No me olvido de que te tengo que contar los otros libros, descuida! 😀
Dácil: sí, sí, las que tengo en las fotos. Es que me dio la sensación de que decías que había “otras”. Pues nada, será obligatorio tener libritos pequeñitos al lado de tochazos en la misma saga… (lo odio: me gustan todos iguales!!!).
Rubén: bueno, si así te has enterado igual, pues perfecto! Es que a veces nos llama tanto una portada que nos lanzamos a comprar sin saber y luego nos llevamos sorpresas de sagas y tal… jaja.
Me parece conocido este libro… Pero creo que es una saga un poco larga y eso me da un poco de perezilla jajaja
PD. Ya vi el primero de los hijos del la tierra en la librería, ahora, de qué va ese libro exactamente? Dame tu opinión Isi! Si quieres me envías un correo!
Shanny: No me extraña que te de pereza, porque cuando la saga esté completa serán 8 libracos!! jaja
En cuanto a Los hijos de la Tierra, te encontrarás en la prehistoria donde una niña cromañón va a convivir con un grupo de neardenthales con los que le difícil comunicarse, entenderlos y además son muy diferentes físicamente… Va a crecer entre ellos y aprenderás cosas de aquella época 😀 Totalmente recomendable!
Isi, ¡todo un regalo por parte de la editorial! Sobre todo, porque el precio de esta última entrega es bastante elevado. Tengo en casa las tres primeras novelas de la saga, aunque sólo he leído hasta el momento “Forastera”, que me gustó bastante (creo que precisaré de relectura antes de volver a la trama).
¡Besos!
Jesús: ya te digo, el libro es muy caro y muy tocho. Estás igual que yo, sólo tengo el primero leído. Yo lo tengo reciente, pero si quieres, al leer el 2º te digo si recuerdan muchas cosas del anterior o no, porque igual sí van recordando detalles y no hace falta releer.
No puede ser. Antes tendría que coger la saga de los hijos de la tierra. Y ya llevo años queriendo darle un tiempo, desde que vi una película de forma accidental de Daryl Hannal (que a ti no te gustó) y desde que sé que es tu saga favorita.
De ésta, entiendo que tiene ingredientes que deben de atrapar, pero es una saga demasiado larga.
Otro abrazo querida.
Icíar: jajaja, me encanta lo de “no pude ser”, y te entiendo totalmente!! Yo pienso eso cada vez que paso por los demás blogs!
Pienso que esta saga igual no te gusta tanto: es muy de aventuras, pero nada más, y es cierto que a veces la autora se enrolla un poquito. Los hijos de la Tierra está mucho mejor, bajo mi punto de vista.
La peli no le gustó ni a la autora, ¡¡es que es muuuuy mala!!
Tengo los cinco primeros libros de la saga en formato bolsillo, y el sexto lo conseguí en formato grande de oferta. Este último lo he comprado aprovechando el descuento del día del libro, pero aún así de barato no tiene nada, así que todo un detalle por parte de la editorial.
Que lo disfrutes cuando le llegue su turno. Un abrazo.
Luisa: ya, ya sé que es un detallazo, con lo caro que es. Tengo ganas de seguir con la saga, que está muy divertida! ¿Tú ya los has leído?
Hola, solo quería comentarte que tienes una errata en la entrada! y es que Forastera no se desarrolla en Irlanda sino en Escocia! Por cierto, me encanta esta saga y más desde que visité Escocia, que es preciosísima!! Un saludo
Anónimo: muchas gracias!! Pues mira que ahora lo tengo todo clarísimo porque acabo de terminar Atrapada en el tiempo y tengo preparada una entrada sobre el contexto histórico de esta novela, jajaja.
QUé maravilla de viaje que debiste de hacer, me da envidia!! 😀
Hola, Isi! Soy la anterior anónimo ejej
Pues si, el viaje fue una pasada, lo recomiendo muchisimo!
Estaré atenta a tu entrada! Un saludo
Irene: ya publiqué la entrada hace unos días, por si le quieres echar un vistazo (es historia, igual te aburre un poquito…):
http://fromisi.com/?p=7012
Un besote!
Gracias Isi! Ahora la leo, no me aburre la historia ejej Al contrario. Me encanta! Un saludo!
He leído los 7 libros de la saga y me encantan, pero “ecos del pasado” ha sido un poco pesado y no me esperaba este final, creía que era el ultimo, estoy deseando que salga el próximo para poder leerlo,ya ni siquiera me importa el precio,lo único que quiero es que salga pronto y tenerlo entre mis manos, aunque me acueste por las noches a las tres de la mañana leyendo y por las mañanas me vaya atrabajar. Un beso a todas las fans de Jamie y Claire
Encarna: yo ya me he hecho a la idea de que no va a ser el último. La autora está explotando su éxito y creo que no va a parar…
Ecos del pasado es el último que me queda ya por leer, aunque tengo miedo de quedarme “muy a medias” jejeje.
Quisiera aclarar, que el libro FORASTERA, comienza mostrando a la pareja que conforman Claire y Roger, en ESCOCIA, no en Irlanda. Seria bueno que quien escribió este comentario lo corrija porque es un “error muy notorio” como para pasar desapercibido. Soy una gran lectora de esta saga, y me enamore tanto de la historia y sus personajes que después de leer el segundo libro (Atrapada en el tiempo) , fui a conocer Escocia, y tuve el inmenso placer de caminar por las calles de Inverness, de Edimburgo, de atravesar (bajo una intensa lluvia) los campos de Culloden y de recorrer el lugar donde esta el monolito que recuerda la batalla que se libro allí y en la que fueron exterminados los clanes escoceses, de los que se conservan los nombres escritos sobre piedras recordatorias. Fue una experiencia emocionante e inolvidable !!!!!!!
Mónica: gracias por darte cuenta. Ya está cambiado.
Me imagino que ese viaje fue maravilloso. Un saludo!
Hola de nuevo. Quiero pedir disculpas porque en mi comentario anterior, en la prisa por escribir y contar mi experiencia a partir de leer FORASTERA, cometí también yo un error y puse Roger en lugar de Frank, como era el nombre del esposo de Claire. Espero sepan disculparme. Gracias. Y si… el viaje “realmente fue fantástico “, además pude aprender mucho sobre ese grandioso país que es Escocia. Un abrazo
Mónica
Mónica: no pasa nada, lo entendí perfectamente; ni me había dado cuenta del error! Saludos!!
yo me he leido casi todos : Forastera,Atrapada en el tiempo,Viajera,Tambores de otoño,La cruz ardiente….ya estoy deseando ir a la biblioteca para coger el de Viento y ceniza.Es verdad que son muy gordos y en algún momento te puedes desanimar,pero la historia es tan buena que no puedes parar de leer.Ánimo a los que tienen dudas.merece la pena.
Lola: muchas gracias por pasarte y comentar. La verdad es que sí te quedan ganas de saber de Jamie y Clare, aunque a veces las tramas se vuelven algo enrevesadas porque se nota que la autora muchas veces ya no sabe cómo rellenarlo.
A mí me queda el último todavía, Ecos del pasado, que creo que caerá este verano.
Un saludo!!