Entrevista con el vampiro, de Anne Rice
30 May 2011 por Isi
¿Quién no conoce este libro o, en su defecto, esta película? Pues muy pocos, me supongo. Porque Anne Rice empezó las Crónicas Vampíricas hace más de 30 años y creo que ya se han convertido en un clásico.
Son gotas de sangreeeee, jiji
Me doy cuenta ahora, cuando veo que este libro se publicó en los años 70, de que tiene un ambiente algo psicodélico, sobre todo en lo referido al protagonista, Louis.
Pero vayamos por el principio. El título nos dice claramente que Louis va a contar toda su vida a un periodista, que es un sujeto sin nombre siquiera que nos servirá como depositario de la historia, pero que apenas influye en el libro. Louis empieza su relato en Nueva Orleans en 1791, cuando todavía era humano y, dadas unas determinadas circunstancias familiares, conoce a Lestat, el vampiro que le transformará. Louis es un alma atormentada y vive preocupado por su nueva naturaleza, que está a todas luces asociada a la maldad, a la condenación y al sufrimiento, pues ni siquiera es capaz de disfrutar matando a las personas para alimentarse, aunque sí sea capaz de sentir el maravilloso sabor de esa sangre. Como contrapunto, disfruta de la admiración sin destrucción de todas las cosas bellas que le rodean: la llama de una vela, el cielo nocturno, la sedosa piel de alguna chica… la vida.
Por el contrario, Lestat es mucho más práctico y su objetivo, aparte de divertirse matando a la gente después de haberse ganado su confianza, es enriquecerse a costa de Louis, ya que este sabe cómo invertir y utilizar sus bienes y dinero, y Lestat se encarga de asociarse con él para ello. El segundo volumen de las Crónicas vampíricas está dedicado a Lestat, así que supongo que conoceré en el futuro por qué no ha podido tener educación y necesita valerse de los demás para enriquecerse. En todo caso, Louis y Lestat están unidos como esclavo y señor; siempre bajo la promesa de contestar las respuestas de Louis sobre su naturaleza, si hay más vampiros, dónde están, qué peligros les acechan…
Como digo, Louis siempre está deprimido y atormentado y, cierto día, vagando por Nueva Orleans, se alimenta de una niña de 5 años cuya madre ha muerto. No la mata, y al día siguiente Lestat le increpa para que lo vuelva a hacer, y entre ambos acaban convirtiendo a la niña en una vampiresa. Hermosa, salvaje y diminuta, Claudia se convertirá en el amor de Louis. Nunca crecerá; será una mujer encerrada para siempre en un cuerpecito de 5 años, y tendrá parte de la personalidad de Lestat, en cuanto a la búsqueda de sangre, y parte de la de Louis, por su amor a la belleza que el mundo les ofrece.
Sospechando que Lestat nunca contestará a sus preguntas, Louis y Claudia le abandonan y parten rumbo a Europa, porque creen que allí pueden encontrar más vampiros que les aclaren todas sus dudas. Acaban en París y, entre innumerables fiestas nocturnas, conocerán a un grupo de vampiros y a su líder, Armand, que ejerce una extraña influencia sobre Louis. También hay algún misterio en torno a Armand, y supongo que será ampliamente explicado en el libro que la autora le dedica 20 años más tarde. A partir de ese momento en París, todo será decepción, muerte y caos.
Son unos vampiros muy especiales, estos de Rice. Me costó algo entender ese amor que siente Louis hacia Claudia y Armand, tan extraño. Tengo la sensación de que, como son vampiros, van más allá de los sentimientos humanos, y los suyos propios son complicados para nosotros… Pero la atmósfera que rodea a Louis es bastante más asequible: se siente perdido, sin saber el sentido de su existencia, ya sea como maravilloso ser sobrenatural o como condenado a sufrir y causar sufrimiento por los siglos de los siglos. Demasiado débil para acabar con su vida y demasiado dependiente de sus compañeros, incluso cuando estos le causan daño.
El libro en sí es muy oscuro; hay que tener en cuenta que no hay personajes humanos más que unas pocas apariciones espontáneas, así que siempre es un escenario nocturno y lleno de muertes. Como dije antes, muchos pasajes parecen sacados de una ensoñación causada por alguna droga típica de la era de los 70, aunque la ambientación de la historia sea la del siglo XIX; a veces muy lento y muy onírico, hasta que los personajes son sacudidos por alguna catástrofe que te hace volver a la realidad. Yo creo que esta novela ya es un clásico, y seguramente me animaré a leer más volúmenes de las Crónicas Vampíricas, aunque estoy segura de que entre los 10 habrá alguno que no merezca mucho la pena. Me atraen especialmente los que la autora dedica a Lestat y a Armand.
Los vampiros no me gustan “na de na”… así que lo dejo pasar.
Besines,
Carmen: jaja bueno mujer, pues mejor para ti, que te quitas unos cuantos de la lista 😀
En su día ví la película, pero no me termino de animar con el libro.
Muy chula la foto 😉
¡Besos!
Isi, no la vi en VO la leí en VO
Luisa: no había visto tu comentario, sorry! 🙁 La peli está muy bien, y el libro ya sabes que siempre suele gustar más. Gracias por lo de la foto, jeje.
Eva: vale, es que había entendido que habías visto/leído en VO, las dos cosas, vamos! jaja
Bueno lo único que les digo, sería que los libros de anne rice son buenísimos voy en crónicas vampiricas 8 sangre y oro, y hasta ahora son buenísimos todos, pero los tres primeros lejos los mejores de toda la saga, son los mejores.
Y en cuanto a el amor que siente Louis hacia Armand y Cladia y aunque se note poco el amor hacia lestat es un amor…vampirico es decir..que es una atracción algo física y entre otras cosas pero no un amor de pareja…o algo así, digamos que los vampiros tienden a la bisexualidad y es una atracción que va mas allá de lo que puede expresar un ser humano, creo que no te lo podría explicar de mejor manera pero en fin eso bye.
PD: si no les gusta un poco de humor negro, la historia de diferentes épocas o arte o música..o los vampiros crueles les recomiendo que no los lean pues les causara aburrimiento y disgusto.
Alexa: muchas gracias por tu explicación del “amor vampírico”. La verdad es que, al leerlo, se hace muy extraño. Tengo ganas de seguir con la saga, pues me he hecho con bastantes títulos y, como digo, se queda uno con ganas de saber más de Armand, Lestat, etc.
Un saludo!!