Dos minireseñas para dos minilecturas
23 Jun 2011 por Isi
No quería que finalizara el sorteo nórdico sin haber reseñado estos libros que, confieso, el ganador se los llevará usados porque primero los he leído yo, jeje. No ocurre así con Arrowsmith, del que tengo dos ejemplares.
La buena gente del campo trata sobre las apariencias, el engaño y las dobles intenciones. La buena gente puede ser la chica protagonista, que tiene una pierna ortopédica y, aunque ha estudiado y se cree superior al resto de los campesinos de su pueblo, también tiene aspiraciones mundanas. O también puede ser buena gente el jovenzuelo que visita casa por casa vendiendo biblias; simpático y educado. ¿O quizás es que alguno de ellos no sea tan buena gente como pensamos?
El segundo relato se titula Un alma de dios; la protagonista es Felicidad, abnegada criada de una casa más bien humilde; una mujer analfabeta y algo corta de entendederas, pero muy buena y cariñosa con las personas que le rodean. Querrá a los hijos de su señora como propios, ayudará a todos los necesitados e incluso venerará a un loro que la regalan como si fuera el Espíritu Santo. Pero, obviamente, su amor por los demás no siempre es correspondido.
Me sorprende lo conciso de Flaubert en este relato, más teniendo en cuenta que he leído hace poco Madame Bovary; a Un alma de Dios no le sobra ni una coma y la historia tiene un ritmo más bien rápido. Me ha gustado mucho.
Como sabéis, hasta el domingo está activo el Sorteo Nórdico, en el que puedes ganar estos dos relatos.
¡Qué buena pinta tienen ambos libros! Cruzo los deditos, a ver si hay suerte. Aunque tampoco me puedo quejar, que ya sé lo que es que te toque un libro. ¡Pero quiero más! Jajajajaa
Besotes!!!
que pinta tienen los dos 😛
besos!
A ver si tengo suerte, los dos tienen muy buena pinta!
Margari: jajaja bueno oye, cuantos más nos toque, más contentas que nos ponemos, no? jaja.
Liz: la verdad es que son joyitas, pequeñitas, eso sí 😉
Tatty: nada, me gustaría tener para todos, pero no puede ser… Mucha suerte!!
PD: qué gusto da leventarse un viernes a las mil!! 😀
La primera lectura me atrae bastante, respecto a la segunda, la verdad es que si tu dices que no le sobra nada, pues le daremos una oportunidad.
Ummm, molan, qué suerte que me vayan a tocar 🙂
Rubén: la verdad es que parece escrita por otra persona diferente al de Madame Bovary. Es que con los relatos, los autores cambian 🙂
Loque: como te toque y no estés…. 😉
Pues fíjate que me cuesta creer que Flaubert sea conciso con lo que se enrollaba en Madame Bovary!!! Pero bueno, está bien para tenerlo en cuenta…
Un minibesín!!
Tengo ganas de que hagas la reseña de “Una temporada para silbar”. He oído buenas críticas, me interesa saber qué opinión tienes.
Me interesa el de Flannery O Connor porque no leí nunca nada de la autora. En cuanto al de Flaubert lo tengo y no lo terminé de leer (se habrá cruzado otro libro en el camino). Tengo entendido que lo escribió “a propósito” para demostrar que no siempre creaba personajes oscuros coo Emma Bovary. Creo, tendría que chequearlo.
No me acordaba que el de Flaubert lo había leído ya en la facultad (si hay suerte, podré volver a leerlo 😉 ), el de O´Connor tiene una pinta buenísima.
Besitos
Lady: te lo juro de verdad, en este relato escribe de otra manera, y lo digo yo, que tengo ambos bastante recientes. Es que al escribir relatos, me parece como que muchos autores cambian un poco su estilo.
PD: para ti un maxibesote 😀
Beatriz: este mes cae fijo el libro del asteroide, no te preocupes!! Es que yo también tengo muchas ganas de leerlo 😉
Valeria: qué interesante lo que dices de Flaubert! Además es verdad que la protagonista de Un alma de dios es una mujer poco culta y muy buena con todo el mundo: todo lo contrario a Emma! Ya te digo que parece escrito por otra persona, porque hasta el estilo cambia.
En cuanto a Flannery O’Connor, es lo primero que leo suyo y ya me ha picado el gusanillo para seguir con la autora.
Little Emily: jajaja, a ver si lo vas a tener repe en unos días 😀 Ya queda menos!
No había visto esta entrada tuya. El de Flaubert, una delicia. El otro… me animaré pronto con él, creo.
Besos,
Carmen: pues sí, son joyitas, la verdad. Muy recomendables, aunque muy efímeros…
Bueno, te perdono que los hayas leído primero 😛
Ahora en serio, estoy encantada de poder disfrutarlos.
Un abrazo.
Luisa: te prometo que los he tratado muy bien 😀
El primero de los libros, curiosamente, está dentro de uno de los libros que me estoy leyendo ahora “Cuentos para mujeres solas”. Y estoy detenida en él…en esa buena gente del campo.
El otro que nombras, creo que le echaré otra ojeada en la librería…Tal vez termine en la lista, de libros por leer.
Un abrazo y felices lecturas de verano. Espero que tus exámenes bien y ya terminados!!
María: me ha hecho mucha gracia eso de “cuentos para mujeres solas”. ¿Es que las acompañadas no lo pueden leer? Qué cosas!!
Los exámenes me fueron bien, sí; ahora estoy de relax 😀
Creo que esta editorial tuya tiene muy ben gusto. ¿Sabes que ya tengo en casa el del Dr. Arrowsmith? (después de esperar a saber que no iba a ser una de las afortunadas, ¡claro!)
Quiero decirte que estos dos que traes, me gustan los dos, sobre todo el segundo, que ya Carmen me ha hecho picar con su reseña.
En fin, seguro que me apunto a todos los sorteos que hagas de esta editorial 😀
Otro abrazo
Icíar: jajaa bueno, no sé si habrá más sorteos de esta editorial en concreto, pero por lo menos espero que disfrutes con Arrowsmith por lo menos la mitad que yo. El tipo es un poco machista (bueno, supongo que en a principios del siglo XX no se podía esperar otra cosa), pero al final se le quiere, así como a los amigos que siguen con él a lo largo de los años…. A ver si te emociona el laboratorio tanto como a mí 😉