Un secreto bien guardado, de Maureen Lee
27 Jun 2011 por Isi
Como comenté en el IMM donde enseñé el libro, tenía muchas ganas de leer algo de Maureen Lee y casi ha sido un error porque, después de terminar esta novela, resulta que ya me he apuntado todas las demás. ¡Qué peligro!
La historia comienza en 1971 cuando Pearl recibe una noticia que cambiará su vida: Amy, su madre, va a salir de la cárcel. Ha cumplido una condena de 20 años por matar a su marido, y padre de Pearl, Barney. Pearl es una jovencita de 25 años que da clases a niños pequeños en una escuela de Liverpool; cuando ocurrió todo aquello ella solo contaba con 5 años; era muy pequeña, así que tiene unos recuerdos muy vagos sobre el día en que su padre fue asesinado. Ha vivido desde entonces con sus tíos, Charles y Marion -Charles es el hermano de Amy-, que la han tratado como a una hija, y además siempre ha tenido buena relación con la familia tanto de su madre como de su padre, e incluso la directora del colegio donde trabaja, Cathy, fue la mejor amiga de su madre antes de que entrara en prisión. De las personas que han conocido a Amy, todos han aceptado lo que hizo sin juzgarla y, de hecho, esperan ilusionados su puesta en libertad, y con esto incluyo también a la familia del fallecido. ¿Qué raro, no?
Pues para esclarecernos lo ocurrido, la autora intercala cada capítulo de Pearl con uno de la vida de Amy, 30 años atrás. Conoceremos a una joven encantadora y llena de vida que un día se enamora de un chico muy especial: Barney. Lo suyo fue amor a primera vista: no se separaron desde el momento en que se conocieron, a Amy ya se le notaba cambiada desde ese día e incluso dejó un poco al margen a Cathy, su mejor amiga. Pero todo esto ocurrió en 1939 y poco tiempo después de la boda, Barney se alista en el ejército para combatir por su país en la II Guerra Mundial. Amy apenas puede soportar el sufrimiento que le supone el estar alejada de Barney, muchas veces esperando meses a que lleguen cartas y noticias. Aún así, sigue adelante con la ayuda de su familia propia y política, esperando que el reencuentro sea lo antes posible.
¿Qué pasó para que una pareja tan enamorada terminara de esa manera: él muerto a manos de su mujer? Evidentemente hay que seguir leyendo hasta que descubramos qué pasó y por qué.
Para esta entrada nada mejor que mostrar el Arco de la Cárcel y la antigua cárcel;
hoy es el edificio del Archivo Histórico Provincial.
Es un libro con unos personajes muy especiales; son muy reales, muy cercanos. Pearl tiene sentimientos encontrados ante el inminente reencuentro con una mujer a la que no ha visto en 20 años y que hizo algo que le ha privado del amor de un padre, y también de una verdadera madre, aunque sus tíos la hayan querido mucho; es una chica muy responsable e independiente, pero la verdad es que no sabe cómo comportarse ante esta situación que se le va a presentar. Tiene esa sensación de no saber si quiere ver a Amy o no, cuando todos a su alrededor están emocionados con su llegada… ¿es que es la única que se acuerda de que Amy ha asesinado a un hombre?
Amy es sin duda la protagonista de la historia. La primera parte, la del noviazgo, me gustó algo menos, pero sus vivencias durante la guerra son muy tiernas y le pasan cosas “made in Amy”. Es una chica con mucha energía, aunque me parece que siempre necesita apoyo de los demás para salir adelante; estar al lado de sus seres queridos en todo momento. Con ella tendremos sentimientos encontrados, al igual que Pearl, porque al principio solo sabemos que es una asesina, pero poco a poco la vamos conociendo y descubrimos a una mujer excepcional que nos contagia su alegría. También hay algún capítulo de Barney, esencial para conocer toda la historia; solo diré que me dio mucha lástima y que creo que, al fin y al cabo, no se merecía nada de lo que le pasó. Era un buen hombre.
He dudado mucho la nota que le pongo al libro: me ha encantado, de 5 sobre 5, que es la nota final, aunque reconzco que me gustó un poquito menos que El regreso, por ejemplo. Espero que Amy, Barney y Pearl sigan conmigo una temporadita más, los recordaré con cariño.
Autor: Maureen Lee Editorial: Maeva Encuadernación: Rústica con solapas ISBN: 978-84-15120-28-5 Páginas: 341 Precio: 19 €
Propósito personal: no lo cumple
RETO 2011: Bismuto, Bi
No me da tiempo a leer todas las recomendaciones, así que iré leyendo lo que pueda, aunque ante la avalancha de trabajo, me temo que será poquito.
Jolines, mira que tenia ganas de leer este libro, pero es que ahora tengo más!! 🙂
Besos
Qué rápido lees Isi!! Yo ni en mis mejores sueños podría igualar tu marca jaja
Bueno, a ver si los demás nos vamos a tener que apuntar todos los libros de esta autora!
Besos,
Rubén: tranquilo, que todos tenemos épocas malas. A mí también me ha pasado cuando los exámenes, aunque ahora tengo muuucho más tiempo 😀
Kistineta: jaja, a mí me ha gustado mucho. Es una historia bastante original y los personajes están muy bien dibujados, de esos que recordarás.
Vero: si te cuento la cantidad de reseñas que tengo pendientes, no te lo crees… Pero poco a poco, que es ahora cuando tengo tiempo para escribirlas. Espero que te animes con la autora, yo tengo en el punto de mira varios de sus libros!
Tengo muchas ganas de leer algo de esta autora, a ver si termino pronto mis lecturas más pendientes y me decido por alguno de sus títulos, este tiene una pinta estupenda! un beso
¡Pues sí que tiene buena pinta esta historia, Isi! Yo tengo en casa, desde hace tiempo, “Las chicas de septiembre”, así que cuando quiera descubrir a la autora, tengo por donde empezar. ¡Besos!
yo también le tengo echado el ojo a esta autora, tanto esta novela como otra, si es tan adictiva como dices, y después de una crítica tan positiva no sé si correr a por sus libros o esperar a tener más tiempo para leer 🙂 Bsos
Me ha encantado la reseña! Como ya he dicho mil veces adoro a Mauren Lee, me han encantado todas y cada una de las novelas que he tenido la fortuna de leer y esta estoy deseando que caiga en mis manos.
Se que la disfrutaré como tú.
Un beso
Dácil
Tatty: te va a encantar, seguro! Yo he leído la sinopsis de los demás, y la verdad es que se ven igual de apetecibles, creo que tendremos unas cuantas novelas para disfrutar!
Jesús: pues mira, me das envidia, tú que tienes ese libro que no he leído 😉 Todos tienen una pinta muy buena; son como contados a dos voces con dos personajes principales, me parece. Seguro que nos encantan!
Carol: a mí me ha encantado; se lee sola y tiene personajes entrañables. Además me da la sensación de que me pasará igual con el resto de sus novelas; tiene pinta de encandilar al lector.
Dácil: muchas gracias, guapa! Veo que esta es la única que no has leído todavía, al contrario que yo. También creo que te gustará mucho; muy emotiva y entrañable. Yo intentaré conseguir las otras (en la biblio solo tienen una) para ver si las disfruto igual que esta, ¡menudo descubrimiento!
Pues parece un libro muy bonito, la verdad, con una historia tierna de esas que te atrapan de principio a fin. Me has dejado con la intriga de por qué asesinó a Barney… Tendré que leerlo para descubrirlo.
Yo no me he estrenado con la autora, pero espero hacerlo pronto con este libro. La verdad es que es curioso, siempre me llaman la atención los argumentos de las novelas de esta mujer y nunca me he cruzado con ninguno de sus libros. Tiene pinta de ser de esas autoras que una vez que catas, quieres seguir leyendo.
Besitos
YO leí hace un par de años Las chicas de septiembre, que me encantó así que hice como tú y me apunté todos los libros de esta escritora. Pero aún no he tenido ocasión de leer ningún otro; éste me parece que tiene una pitan estupenda así que espero poder leerlo.
Besos
Isi, ¿por qué me haces esto? Otro libro más para la saca… ¿No te doy penita??? Y no es que me apunte sólo este libro. Es que me has convencido para que me lea todo lo que ha escrito esta mujer. Y te aseguro que algo caerá pronto… Bueno, lo de pronto es relativo, que estoy con Juego de Tronos, que es un buen tocho. Pero cuando termine ese libro, seguro que pillo algo de esta autora.
Besotes!!!
pues se ve bastante genial la verdad. me encantaria leerlo!
Ya quiero leerlo, espero poder conseguirlo en Argentina!!!!!!!
Saludos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Isi que buena pinta tiene este libro! Nunca había escuchado de una historia así! No es ni romanticona ni nada de eso! Está muy original! Apuntado!
PD. Hoy vi en las noticias la ola de calor en España, creo que la foto del libro está perfecta! En Cartago también está la antigua cárcel de CR, pero no es tan bonita,ahora es un museo… Debo de tomar fotos de mi país!
Atram; jejeje vas a tener que descubrirlo tú. Es que claro, viendo lo enamorados que estaban y cómo sufrieron al separarse por la guerra, parece mentira que pudieran acabar así 🙁
Booki: totalmente de acuerdo; los argumentos de sus novelas llaman mucho, los de todas! Espero que pronto puedas leer alguno de sus libros, ya me contarás!
Laky: vaya, pues por tu buena opinión de Las chicas de septiembre, pienso que puede ser mi próximo libro de la autora, a ver si lo leo pronto, que seguro que es de esos que disfrutas sí o sí 😀
Margari: nooooooo, no me da pena, porque seguro que acabas encantada!! jejeje. Oye, me das envida por estar leyendo Juego de tronos (ya te diré por qué cuando lo termines); yo estoy con Tormenta de espadas y no hago más que sufrir 🙁
Liz: espero que lo disfrutes si al final te animas. Besos!
Cele: me parece que Maeva también tiene los libros disponibles en tu país, no? (igual me lo estoy inventando). Bueno, ya me dirás si encuentras a esta autora por allí, espero que te guste!
Shanny: yo tampoco había leído nada parecido, la verdad es que es una gozada encontrarse con historias diferentes.
Ayy la ola de calor… qué desgracia! Creo que hoy bajará un poco la temperatura, pero es que estamos todos molidos; este calor es insoportable. Mi ciudad es de las más fresquitas del país y no podemos con estas temperaturas (encima ni tenemos playa ni nada!!). Que pase pronto 🙁
Tomo buena nota Isi. Con esta reseña habrás creado el deseo de leer en muchas personas. Felicidades!
Un besico!
Tengo demasiadas lecturas pendientes pero tomo nota para más adelante. La verdad es que el libro está catalogado como novela romántica y a mí eso ya me echa para atrás. Pero parece que vale la pena…
Besos,
Susana: es que lo he disfrutado mucho, no era para nada lo que me esperaba y me pareció una historia bonita y original.
Carmen: hummm pues la verdad es que no me parece que sea una novela romántica; por supuesto que tiene parte de romance, cuando cuenta los primeros pasos de la relación y posterior matrimonio Amy/Barney, pero vamos, que tiene de todo: amor, familia, guerra… Vamos, que no te fíes!
Voy a verle el lado bueno a haber estado tan liada (y agotada) que no podía visitar los blogs amigos porque acabo de llegar y ya me estás tentando. Después de leer esta reseña me muero de ganas de saber que fue lo que los condujo a ese final ¡ Tendré que leerlo!
Tomo nota del libro!! Tiene muy buena pinta. Lo he visto por ahí.Y gracias a tu reseña lo tendré en cuenta. Aunque de momento tengo mucho que leer…quizá lo deje para el verano que viene.
Un abrazo grande!!
No me llama demasiado, a pesar de tu reseña, pero ya sabes que hay un punto en el que nuestros gustos no confluyen, qué se le va a hacer!! Pero resulta bastante gratificante, al menos por una vez, no apuntarme una novela!!
No me cierro completamente a su lectura, pero tampoco voy a correr a por él… No sé si me explico.
¡Besines!
Tengo unas ganas horribles de leerlo pero tengo tanto pendiente que tendrá que esperar un poco a que pase el inicio del vernooo!!
Besos
Yo también tengo ganas de estrenarme con esta autora y no sé si hacerlo con este libro o con “Las chicas de septiembre” que siempre me ha llamado la atención. Me alegro de que te haya gustado.
Pues yo conocía el nombre de la autora porque siempre aprecio las elecciones del catálogo de Maeva pero nunca me he parado demasiado a mirar sinopsis o reseñas. Veo por ahí arriba que no solo ha conquistado a Isi sino a unas cuantas así que apuntada queda. Lo malo sea que me apunte otra docena como tú porque jamás saco tiempo para leer todo lo que quiero.
Lammermoor: jaja pues sí, cuando tu lista no avanza también se siente uno realizado 😉 Pero vamos, que es cuestión de tiempo que sigas teniendo la lista llenita de libros. Pues la historia es muy bonita, triste y alegre a la vez; hasta casi el final no vas a descubrir por qué mató a Barney…. Si se querían tanto!
María: te entiendo perfectamente, te llama el libro, pero tus pendientes te miran mal cuando adelantas uno en la lista, jajaja. Para mí ha sido un descubrimiento tanto el libro como la autora, y ya te digo que ahora deseo leer más libros suyos. Ayy, como tengo pocos por leer!
Lady: jaja es verdad que no coincidimos mucho, no. Me alegro de que tu lista no rebose 😉 Ya te digo que para mí ha sido todo un descubrimiento y los personajes me han encantado.
M.: ¡Pero si ya ha pasado el inicio del verano! jejeje Te entiendo, yo también tengo muchos para el verano, y además me apetecen todos por igual, así que elegir se convierte en una odisea! En todo caso, seguro que te gusta, es una historia muy bonita.
Masteatro: pues si te soy sincera, a mí todos los argumentos de sus libros me han llamado la atención. Lo único es que Las chicas de septiembre está en edición de bolsillo y este no, así que te puede salir más económico, y ya ves si te gusta la autora 😀
Elwen: jaja es verdad, cuando una ya empieza a apuntar autores en lugar de libros, esto se convierte en un grave problema 😉 Pues lo que te digo: que me ha gustado y que los personajes son todos entrañables, muy cercanos. A ver si te animas!
A mí es que este tipo de tramas me cuesta, salvo que sus autores sean unos expertos en describir lo que sucede el el alma humana. Desde luego dices bien para hacernos picar eso de que de tan enamorados, él acaba muerto por acción de ella. ¡Vaya cambio!
Veo que has quedado muy encandilada con la escritora, así que seguro que habrá más referencias. ¿Quién sabe? ¡igual me pasa como con los vampiros!
Icíar: bueno, oye, que no tiene que gustar a todo el mundo, está claro. A mí los personajes me han conmovido. No sé si te convenceré como con los vampiros, que ya eres una experta en el tema 😉 Yo hace poco me compré otro librito de True blood 😀 ¡Qué vicio!
Eres mala Isi!!! ja ja ya me he traído de la biblio Las cuatro hermanas, pero de dónde saco yo ahora un hueco para un libro mas?!?! ja ja ja, lo dicho, eres una mala influencia pero tiene tan buena pinta el libro… Un besote
Pues la verdad es que de buenas a primeras no me llamaba demasiado la atención el libro pero ahora que he leído tu reseña….
Carol: jajaja pues nada, empieza con ese libro de la biblio, que luego ya verás como sigues con los otros, como me pasa a mí 😉
Eva: a mí me ha gustado mucho, pero ya sabes que tampoco hay que fiarse, que cada lector es un mundo!! Me han encantado los personajes, de verdad que los he visto muy cercanos.
Yo también quiero saber por qué Amy mató a Barney 🙁
Ascen: pues para eso hay que leerlo, jeje.
Isi,
La verdad es que me apunté al reto que va a hacer Dácil en su blog para leer esta novela, pero con un poco de miedo, ya que las novelas sentimentales a veces me decepcionan un poco.. pese a su preciosa portada.. pero ahora después de leer tu crítica tengo los ánimos por las nubes, jajajaja
Me alegra que sea tan diferente y optimista, porque por un momento temí que ese argumento de separación entre una madre y una hija fuese a ser demasiado dramón para mí.
Un besote
Bea
Bea: hombre, a mí me encantó y casi pienso que a todo el mundo le tiene que gustar también, pero de verdad que yo creo que te va a sorprender. No es tan “dramón” como crees, ya verás. Es una historia muy bonita; espero que os guste!
Yo voy a estrenarme con la autora con esta novela, y parece que ha sido una buena elección. Espero disfrutarla tanto como tú.
Bueno guapa, llevaba un montón sin pasarme por aquí pero hoy me he dado un buen paseo. Siento no venir tan a menudo últimamente, pero cada vez tengo menos tiempo y el verano me lo está poniendo todavía más difícil.
Muchos besos.
Luisa: ya te digo, menudo repaso que me has hecho!! Tú tranquila, que ya sabes que no estás obligada. Tranquila, que en una semanita volvemos a la rutina 🙁
En cuanto al libro, a mí me ha encantado; ha sido toda una revelación y ya estoy deseando leer más de esta autora!