La sombra del águila, de Arturo Pérez-Reverte
29 Jun 2011 por Isi
Sentía curiosidad por leer esta novelita corta que tanto hizo reír a mi señor padre días antes de que pasara a formar parte de mi estantería, y la verdad es que ha superado todas mis expectativas: ¡me lo he pasado genial!. Intentaré hacer una reseña tan breve como es el realto mismo.
Camapaña de Napoleón en Rusia, 1812. Miles de hombres luchando en Sbodonovo contra el ejército ruso y una gran masacre que se ha cernido sobre el flanco derecho francés “que a estas horas aún se llamaba flanco derecho como podría llamarse Desastre Derecho o Gran Matadero Según Se Va A La Derecha“.
Pero unos valientes mantienen el tipo y el ritmo de tambores, avanzando hacia los enemigos como último acto de heroísmo para alcanzar el honor y la gloria, mientras Napoleón les observa por el catalejo.
-No -dijo por fin en voz baja, en un tono admirado y reflexivo a la vez-. No son locos; Labraguette -el Petit se metió una mano entre los botones del chaleco, bajo los pliegues del capote gris, y su voz se estremeció de orgullo-. Son soldados, ¿comprende?… Soldados franceses de la Francia. Héroes oscuros, anónimos, que con sus bayonetas forjan la percha donde yo cuelgo la gloria… -sonrió, enternecido, casi con los ojos húmedos-. Mi buena, vieja y fiel infantería.
Pero estos soldados no son franceses, ni quieren la gloria para su Emperador, sino que son un batallón compuesto de españoles que tratan de separarse lo más posible del ejército del Petit Cabrón para, estando cerca de los rusos, sacar la bandera blanca, rendirse y desertar como alma que lleva el diablo. Ellos; españoles alistados “voluntariamente” en un campo de prisioneros francés y que están luchando para la nación que ha hecho papilla a España…
Todo se torna de lo más divertido cuando Napoleón manda a parte de su ejército para apoyar a los españoles “Mírelos: bajitos, indisciplinados, con mala leche, siempre tirándose unos a otros los trastos a la cabeza… Y sin embargo, bajo la sombra del águila imperial van hacia la muerte como un solo hombre, en pos de la gloria” y obtienen finalmente la victoria sobre los rusos que, aunque breve, desbarata todos los planes de nuestro batallón español.
Una comedia sobre un hecho real, pero con un final nada feliz, narrada por el propio batallón que protagoniza esta “hazaña” bélica. Sin duda es una lectura que he disfrutado, que recomiendo y que se lleva toda la puntuación. Ha sido un buen comienzo con Pérez-Reverte.
Muy buena reseña, la verdad es que me ha entrado de nuevo la curiosidad con esta historia pues, como te he dicho por Facebook, en su momento la leí y me pareció un horror. Pero no lo hice en el momento adecuado, estoy convencido. Es más, los años han pasado, he estudiado mucho por mi tesis esta época en la que se centra el libro, y a Napoleón lo tengo más que visto, así que ahora sí podría ser un buen momento para redescubrir la historia.
¡Besos!
Ainss Isi, a mí que se me atraganta tanto ese hombre, y por “culpa” de tu reseña ya estoy buscando el libro 🙂
Ya te contaré, feliz verano!!!!
Pues no he leído mucho de este hombre pero al ver tu reseña he ido a ojear la estantería de mi novio que tiene varios y está, así que como es muy cortito igual me animo a darle otra oportunidad a Reverte
Jesús: gracias, todavía tengo un pequeño párrafo preparado para poner en el blog, aunque la verdad es que pondría el libro entero, jajaja, porque de verdad que te lo pasas genial. Yo no tengo mucha idea sobre las guerras napoleónicas, pero el libro lo explica muy bien y seguro que tú, sabiendo lo que sabes, lo disfrutas el doble! Y lo que te digo: te lleva una hora nada más 😉
Osheaa: es que hay que separar unas cosas de las otras. Por ejemplo de Almudena Grandes y de Javier Marías hay mucha gente que dice que tampoco les soporta, pero luego mira qué novelones tienen! Espero que te lo pases bien con el librito en cuestión. Feliz verano a ti también!
Tatty: Cógelo y ponte con él así en un ratito, que no se tarda más que eso en leerlo. Ya verás qué risa!!
A mí me gustó un montón este libro cuando lo leí y me divertí muchísimo con él. El problema es que he intentado encontrar a ese Arturo Pérez Reverte en otras novelas y no he tenido mucho éxito.
Jejeje, me alegra que disfrutases con él tanto como tu padre. 😀 Yo me lo pasé en grande en su día leyéndolo. Es un librito breve, ameno, donde las sorpresas por parte de esos españoles fugitivos a los que Napoleón pone por ejemplo a sus ejércitos están más que aseguradas. ¡Más que recomendable!
Por cierto, el otro día me acordaba de ti y de Pérez-Reverte cuando saqué en el blog su libro de artículos, ya que prácticamente lo empecé cuando dijiste que te habías hecho con él y otras obras de este autor… y aunque tardé en terminarlo, ya que lo fui dosificando, finalmente lo acabé y me gustó.
Besos.
Lo leí en su día, el libro, como es corto, se lee fácil, contado desde una perspectiva muy original, sin embargo, Pérez Reverte, para mí, unas veces me encanta, y otras lo detesto. Así que es preferible empezar por estos libros cortos, como este y “ojos azules” todavía más corto.
Eva: en “Un asunto de honor” te encontrarás a este mismo Pérez-Reverte, te lo digo de verdad. Los demás ya me han dicho que son más de misterios y tal, a ver si me pongo pronto con ellos!
Homo libris: pues sí, me dijo que era un libro muy divertido y no me mintió 😉 Pero qué de despropósitos, pobres hombres!
Tengo pendiente leer 3 reseñas tuyas, me parece (si no son 4), así que a ver si me pongo las pilas. Es que últimamente tengo tanto tiempo para leer libros, que luego lo gasto todo en ir escribiendo las reseñas mientras están frescas en mi cabecita; ayer escribí 2 que tenía pendientes, y anteayer otra, no te digo más. Así que he sometido a los otros blogs a un abandono que debo solucionar ya! Los de artículos no sé si los leeré todos, pero quiero probar también ,a ver si me gustan. Pero de momento tengo más interés en las novelas, ya sabes que es lo mío!
Rubén: yo solo he leído este y “Un asunto de honor” y he debido de empezar bien porque los dos me han gustado mucho. A ver si me pongo con las novelas propiamente dichas, que tengo muchas ganas!!
Este no es especialmente mi género preferido, aunque no lo descarto. Se dicen maravillas de este autor, espero leerlo pronto.
Saludos.
Jejeje, no te preocupes, que anda que no me queda a mí por leer para estar al día con todos vuestros blogs… De todas formas lo que sí tomé por sistema cuando me veía falto de tiempo era ir leyéndoos aunque no comentase nada o prácticamente nada. Sé lo que gusta recibir esa realimentación por los comentarios, pero al menos me gusta no estar por completo desconectado.
Lo que sí he usado últimamente es Twitter. A algunos blogueros los tengo ya fichados y lo cierto es que de cuando en cuando mantenemos conversaciones muy majas. Tampoco estoy a diario en él, pero bueno, es otra forma de comunicarse bastante interesante.
En cuanto a Pérez-Reverte, los libros de artículos se leen bien, y lo bueno que tienen es que te puedes leer 20 del tirón o no cogerlo en semanas, que no pierdes el hilo. Para intercalarlos con otros libros no están mal. 🙂
Un abrazote.
Pues tiene pinta de que este libro me puede gustar. Así que posiblemente le dé una oportunidad. Y mira que a Pérez Reverte le suelo dar últimamente pocas oportunidades. Pero mientras no me saca el siguiente de Alatriste, parece que éste está bien para amenizar la espera, que se hace larga.
Besotes!!!
Realmente tiene que haberte gustado mucho para que le pusieras la misma puntuación que a “El regreso”. Lo anoto.
Beso
Marcela
Tengo curiosidad por este autor, creo que en casa hay libros suyos. Buen dato para empezar a conocerlo
Pues a mí no me mata Pérez – Reverte, pero me apunto ésta, que parece que es bastante divertida… si tu padre se rió tanto! Gracias por la recomendación!
Deigar: yo empecé por dos de sus relatitos, este y Un asunto de honor, y estoy encantada. Supongo que habrá libros que me gusten más y otros menos, pero de momento he elegido bien, jeje.
Homo libris: ya, es verdad que a mí a veces también me da por leer sin comentar, bien porque en ese momento no he tenido tiempo, o inspiración, o que se me ha olvidado porque luego te pones a mirar otras cosas.
El tema de Twitter: ¿por qué últimamente todo el mundo me habla de las maravillas de twitter? joooo, si al final tendré que hacerme uno 😉
Y lo de los artículos, creo que fuiste tú el que me decía que eran como las pipas, jejeje, pero eso, que lo intentaré con los más recientes, y a ver si me enganchan. Porque sinceramente, los artículos de opinión del periódico y las revistas semanales no las suelo leer; miro las noticias para saber qué pasa en el mundo y poco más….
Margari: jaja pobrecina, esperando el de Alatriste, que lo mismo te saca otro tocho como El asedio y se olvida del “capitán”, y tú esperando. Este relatito yo creo que te va a gustar.
Marcela: hombre! Es totalmente distinto; esta vez sí que no tienen punto de comparación. Pero está escrito con muchísimo humor, incluso en los momentos “menos gratificantes” de la batalla, y la verdad es que es un relato de 10.
Valeria: a ver si este está entre los libros que tienes por casa, aunque no creo porque no es de los más “famosetes”. En todo caso, me parece que tampoco es representativo del resto de sus novelas; pero merece la pena, de verdad!!
Saramaga: creo que a los dos nos ha gustado mucho, sí. Veo que hay muy poca gente que lo ha leído, y creo también que va a sorprender a más de uno. Espero que te guste y te rías y compadezcas a este pobre batallón 😀
No he leido nada de Pérez-Reverte, pero tampoco es que me llame mucho la atención. Aunque a esta novelita le has puesto muy buena puntuación y como me gusta la historia pues puede que me inicie con este escritor con esta lectura 🙂
Besos
Tengo muchas ganas de leer este libro, en casa somos muy lectores de Pérez-Reverte, pero la cuestión es que nunca me he parado a leerlo como Dios manda. Tomo nota y me aplico el recordatorio. Además, a mi familia también le gustó mucho.
¡Un abrazo!
Bueno, ahora mismo no me apetece repetir con Arturo Pérez-Reverte y además creo que este libro no lo tengo. Lo dejo pasar pero me alegro que te haya hecho reir y gustado tanto =) Así da gusto leer
Besos
Kristineta: pues ya estás tardando en leer al menos este relatito que, además de aprender, también te vas a reír un rato!
Gijón: pues mira, con tanta buena recomendación seguro que te animas pronto. De verdad que merece la pena! Yo tengo toda la colección Pérez-Reverte, y a ver si me pongo de una vez a leer sus novelas, que me apetece mucho!
M.: sí, es una gozada encontrarse libros así de originales y deivertidos. A ver si algún día te animas con este relato y nos cuentas! Besos!!
Uff es que a mi Reverte como novelista me aburre cosa mala, bueno con el capitán alatriste aún leí unos tres o cuatro libros hasta que me cansé, pero con todo lo demás que he intentado me canso y lo tengo que dejar. Ya solo con leer esos párrafos me da sopor, es que este hombre se pone muy rimbombante, pero me alegro que te haya gustado. Bsos
Veo que llevas una buena racha, entre Mauren Lee y Pérez Reverte. Llevo años con algunos libros suyos en la lista de espera pero nunca me acabo de decidir, eso sí, entre Margari y tú le habéis dado un empujoncito en estas semanas 😉
Yo estoy igual con Twitter, parece que todo el mundo tenga uno y no paran de contarte las ventajas. Quizá me deje convencer y abra una cuenta.
Besitos
Carol: sí, yo también lo definiría como rimbombante, pero como tiene mucho humor, me ha gustado. Bueno, pues si tú ya sabes que no te gusta, lo tienes fácil 😉
Little Emily: es verdad, he tenido suerte con los que estoy leyendo últimamente (el audiolibro que no me gustó es anecdótico, porque no es la tónica general). En todo caso, a ver si te animas con Pérez-Reverte y te gusta.
Lo de Twitter, pufff, es que yo lo veo tan soso sin fotos ni nada…. Igual es porque no sé usarlo, pero bueno, al final caeré, seguro!
¿Ves? Este sí que me lo apunto, jeje. Igual lo tengo por aquí (en formatos de dudosa legalidad), así que lo buscaré, y si no, seguro que en la biblio está.
Tarde o temprano, lo leeré. Ganas no me faltan. Me ha encantado tu reseña.
¡Besazos!
Lady: seguro que lo tienes, porque es de los típicos… Está genial, te va a encantar!!
Tengo esta novela en casa pero no la he leído. No sabía que fuera tan divertida.
Bueno, pues a ver si busco un ratito 😉
Luisa: un ratito muy pequeño, porque se lee en nada. Te va a alucinar, lo prometo!!
En cuánto leí tu reseña y vi el nombre de Napoleón, supe que acabaría leyendo este libro. Ya lo he terminado (como has visto con reseña y todo) y me ha encantado. Comparto contigo lo de reír y llorar al mismo tiempo. Me encantó el encarnizado sarcasmo del autor respecto a los generales y a la guerra en si. Se nota un montón las tablas que tiene Arturo Pérez-Reverte como reportero de guerra porque yo casi me lo imaginaba allí, en Sbodonovo.
Mónica: no te digo más que me apetece releerlo y todo (aunque todavía no lo voy a hacer). Es genial, perfecto, ni le sobra ni le falta… y tiene todos los ingredientes (sonrisas y lágrimas).
No había pensado en lo que dices, sobre sus tablas como reportero, que le hubieran servido para el relato, y seguro que tienes toda la razón!
¡Es que me encantó!