Anotaciones al margen: La sombra del águila
1 Jul 2011 por Isi
Este minilibro de Pérez-Reverte es de esos que subrayarías enteros porque ninguna frase tiene desperdicio. Antes de la reseña propiamente dicha, os traigo el párrafo que describe el inicio del fin:
En medio del desastre del flanco derecho del ejército napoleónico, cruzando los maizales batidos por la artillería rusa, en formación y a paso de ataque, los cuatrocientos cincuenta españoles del segundo batallón del 326 de Infantería de Línea, no efectuábamos, en rigor, un acto de heroísmo. Para qué vamos a ponernos flores a estas alturas del asunto. La cosa era mucho más simple: ningún herido que pudiera andar se quedaba atrás, y avanzábamos en línea recta hacia las posiciones rusas, porque estábamos intentando desertar en masa. Aprovechando el barullo de la batalla, el segundo del 326, en buen orden y con tambores y banderas al viento, se estaba pasando al enemigo. Con dos cojones.
Como he dicho en la reseña, un libro genial con el que no te puedes parar de reír.
¡Peligro, peligro! Como este libro esté en la biblioteca en mi próxima visita, lo pillo seguro. Que me has convencido con este fragmento. Este es el Pérez Reverte que me gusta.
Besotes!!!
jajaja Margari: es que medio libro es así, te lo digo en serio!
El Pérez Reverte escritor, no tiene precio.
¡Hola Isi!
¡Te invitamos a participar en el primer concurso literario internacional de http://cronicasderitteller.blogspot.com/!
El sorteo consta de dos premios, en los que puedes ganar cualquiera de éstos dos libros:
– El Alma del Vampiro, Poppy Z. Brite
– La Dama Número Trece, José Carlos Somoza
¡Y además, para el primer ganador, un regalo sorpresa!
Si lo deseas, también podemos afiliarnos.
¡Esperamos que te apuntes y, si es así, que tengas suerte!
Uff a mí es que Pérez Reverte no me convence nada. Me da pereza y su personalidad no me llama demasiado ajaja. ¿Qué se le va a hacer? También hay fobias.
¡Muchos besos!
Oye, te hecho de menos, pero la culpa es mía que no leo casi estoy pará…jjejjeje muaaaaaa
Ascen: pues a mí me ha parecido lo mismo; este relato me ha gustado mucho y es muy cómico todo 😀
María: jaja por lo que veo, cuando pensáis en el autor, sólo os fijáis en cómo es, no en los libros que escribe, pero bueno, a mí me han gustado los dos que he leído, la verdad. Bueno, si alguna vez te animas, espero que te guste…
Amylois: jaja bueno, es que tu nueva etapa requiere que pases el tiempo de otra manera 😉
Te recomiendo “El pintor de batallas”, el libro más intimista de Reverte.
Besos.
Gracias, Carlos; estaba pensando que, a partir de ahora, intentaré leerlos más bien en el orden en que fueron escritos, para no llevarme decepciones. Me han dicho que muchos son de misterios y tal… así que creo que me gustarán 🙂
Es para escacharrarse de la risa y no parar. Solo a un escritor un poco (o mucho) pirao se le ocurre una situación así. Este relato corto salió allá por el año 1990 en lacrimosos fascículos en el diario el país (Me acuerdo porque coincidió con la primera guerra del golfo).
Deja a los ruskis, a los franchutes, al petit cabron (también llamado “el enano”) por el suelo. Y a los pobres españoles desertores como bravos y valientes, pero al fin perdedores sin remedio. Se oyen los Zumba y Zaca de la batalla como si participases en ella, y lo que es peor, sientes cómo los cañonazos van descuartizando a nuestros amigos del batallón….Y sin embargo no paras de reírte. En fin, las contradicciones son así…
Lo leí hace ya unos años y fijare que no recuerdo que me riese con el…
A por los ruskis (o padre enrollao): jejee es verdad, solo les suceden calamidades a los pobres protagonistas y, encima, te ríes sin parar 🙁 No tenemos sentimientos, jaja! En todo caso, gracias por la recomendación y por la colección en sí, que de momento llevo solo dos, pero me han gustado mucho 😀
Laky: ¿tú estás segura de que no te reíste? No sería otro libro??
Este hombre, cuando se lo propone, escribe de puta madre, con perdón. Creo que Alatriste te iba a encantar, quizá me equivoque, pero estoy casi segura de que lo vas a disfrutar como una enana.
¡Un besazo!
Lady: pues sí que quiero leer a Alatriste. Había leído el primero hace mucho, pero no me acordaré de nada y seguro que hago mejor empezando otra vez. Ya sabes que los tengo entre mis pendientes, así que caerán tarde o temprano.