Prométeme que serás libre, de Jorge Molist
4 Jul 2011 por Isi
Supongo que la portada de esta novela no es ninguna novedad para nadie, pues lleva una buena temporada en los escaparates de todas las librerías y en lo más alto de las listas de los más vendidos.
Cuando estoy de exámenes intento elegir bien las lecturas porque quiero libros que me mantengan enganchada para no correr el riesgo de estar pensando en otras cosas y tener que releer el libro entero porque al final no me estoy enterando de nada. Para esta última temporada elegí el libro de Jorge Molist porque, a pesar de ser largo, estaba segura de que iba a ser muy entretenido y me iba a ayudar a desconectar, y tal cual; así fue. Yo tardé 3 semanas en leerlo porque había días y días que no sacaba tiempo para leer ni una línea, pero es de esos libros con capítulos cortos que te hacen ir pasando páginas sin darte cuenta y, a pesar de ser un tocho considerable, lo acabas leyendo de 3 sentadas.
La historia comienza cuando unos sarracenos desembarcan en Llafranc, un pequeño pueblo de pescadores de la costa catalana, causando el terror: asesinan a los hombres que se interponen en su camino y raptan a las mujeres y niñas del pueblo para embarcarlas y llevárselas a dios sabe dónde. Joan, un niño de 12 años ve, impotente junto a sus amigos y vecinos, cómo matan a su padre y se llevan a su madre y a su hermana; él se ha quedado solo con su hermano Gabriel, dos años menor. Los niños son trasladados a Barcelona a través del párroco del pueblo vecino, y se alojarán en el monasterio de Santa Anna. Corre el año 1494.
A partir de entonces, Joan empezará a trabajar en una librería que hace las veces de scriptorium y taller de encuadernación, cuando la imprenta aún no tenía un uso generalizado. El negocio pertenece a la familia Corró, judíos conversos, que acogerán con cariño a Joan y le enseñarán las artes del oficio con una condición: que no aprenda a leer… ¿Por qué será? Allí hará amigos y enemigos y aprenderá una profesión que le gusta y con la que puede ganarse la vida en el futuro; además, haciendo sus recados conocerá a una niña de su edad de la que se enamora al instante: Anna, la preciosa hija de un joyero. Por su parte, Gabriel se queda en el monasterio y será instruido por los monjes hasta que tenga edad suficiente para aprender un oficio y poder valerse por sí mismo.
Poco más puedo contar porque empezaría a desgranar el libro. Después de Barcelona, la historia se centra básicamente en la navegación por el Mediterráneo: las galeras del rey Fernando deben encargarse de mantener segura la costa y viajan por todos los países del sur de Europa llevando mercancías y prisioneros sarracenos. Claro que hay veces que la financiación de la corona brilla por su ausencia y tienen que buscarse la vida como pueden… Joan siempre tendrá la esperanza de poder encontrar a su familia y a sus vecinos desaparecidos aquel fatídico día en que llegaron los sarracenos a su pueblo; siempre va en busca de noticias de los navegantes que llegan a Barcelona y ahorra para el día en que pueda hacer el viaje que le permita buscarlas. Aún así, el chico no es todo virtud: Molist le da un toque negro y agresivo, lejos de los protagonistas absolutamente perfectos de otras novelas, ya que es natural que quiera vengarse y sienta rabia ante lo que le sucedió a su familia.
Estas son las ilustraciones que nos encontramos en el libro:
Barcelona y Nápoles
Para resumir, una novela muy entretenida con toques algo distintos a lo que estoy acostumbrada a leer en cuanto a la novela histórica, pues tiene muchos detalles sobre la creación de libros en aquella época y también sobre la navegación. Yo no soy experta en términos navales (creo que no sé distinguir la proa de la popa), pero no se me ha hecho nada complicado seguir la historia ni imaginarme las batallas y las escaramuzas entre estos barcos que dependían solamente de la fuerza de sus galeotes. Me lo he pasado muy bien; tiene muchas aventuras y el protagonista no es un dechado de virtudes, sino que es un chico normal y corriente que se gana nuestra simpatía, pues seguro que en su lugar hubiéramos actuado de manera similar.
Mi padre me comentó que tiene en casa otro libro de Jorge Molist y, después de este que nos ocupa, me han entrado ganas de leerlo (el vicio lector es así).
Aquí podrás ver el booktrailer del libro.
No sé, hay algo en este libro que no me llama, y como no soy de histórica, creo que lo dejaré pasar. No nos podemos apuntar todo!! Conste que no lo descarto del todo, simplemente… quizá ahora no es mi momento.
Yo en exámenes sabes qué hacía? Me releía los libros de Harry Potter. Al menos en los últimos, más que nada porque como me los sé casi de memoria, no corría riesgo de engancharme y no estudiar, jaja!! Otras veces cogía libros aburridos, pero no funciona, porque terminaba abandonando el libro (coff cooffff Moby Dick!). Cada cual tenemos nuestros métodos, imagino.
¡Un besazo!
jajaja Lady, me has “matao”. Yo es que no puedo parar de pensar en los apuntes y agobiarme, por eso necesito que mi mente se aleje del tema académico por un ratito. Aunque claro, hay semanas enteras que no toco una novela… pero bueno.
A mí es que las novelas históricas me gustan todas, la verdad es que siempre sé que puedo acertar con una de ellas, pero también te tiene que apetecer. Pues nada, ahora me tengo que leer Harry Potter, que yo no lo he leído!!
A mi también me gustó bastante este libro, es muy entretenido. La parte que más me gustó es el periodo que pasa navegando en la galera. Pero lo que no conseguí fue encariñarme con el protagonista, es que tenía algunas cosas que no acabaron de convencerme.
Un beso!
Yo sigo con este hombre entre mis lecturas pendientes. Pero no termino de animarme. Siempre veo otro que me engancha más. Tu reseña me ha gustado mucho. A ver si cuando llegue más el fresquito me animo ya con este libro, que por lo que cuentas, tiene que estar bastante bien. Y es que yo voy al revés que vosotras, espero que mi hija esté en el cole para sumergirme en este tipo de lecturas, jajaaj. Que conste que en mi época de estudiante yo era más bien del método de Lady Boheme, siempre recurría a libros que ya había leído para no engancharme mucho.
Besotes!!!
Lo tengo pendiente en la estanteria, espero este veranito poder leerlo porque la verdad es que le tengo muchas ganas! 🙂
Sería el libro ideal para leer al lado de la chimenea en este gélido invierno. Me encantan los libros históricos! … pero ya me fijé y acá no de publicó 🙁
1494, dos años después del descubrimiento de América!
Beso
Marcela
Este también lo dejo pasar. Es curioso porque yo leía mucho más cuando tenía más cosas que hacer en la uni que ahora mismo, que estoy “de vacaciones”. Recuerdo empezar “Los pilares de la tierra” en el primer trimestre de carrera y dormirme a las 5 de la mañana jaja qué buenos recuerdos!
besos
Se nota que no paseo por muchas librerías… No conocía este libro; En mi pueblo no hay ninguna librería, (hay papelerías que venden libros) y cada vez me apetece menos acercarme a la gran CierzoCity, jejej.
Un besico!
Tatty: a mí muchas veces me ha pasado que me encariño más con los secundarios que con los protagonistas. En este caso el prota me gustó bastante, aunque no como en otros libros, pero Anna por ejemplo, no. Por esas cosinas es por lo que no le di la puntuación máxima.
Margari: mujer, es normal que, si tienes hijos, ahora en verano estés sin tiempo para leer, jejeje. En todo casi, como ya lo tienes, espero que te guste cuando lo leas 😀
Con lo de los estudios, yo la verdad es que no puedo desconectar fácilmente, veo que vosotras sí y por eso elegís lecturas para seguir con los apuntes, jajaja.
Kristineta: ya verás cómo esos capítulos de 3 hojas te hacen leer sin parar. A mí la historia me gustó y me pareció original, y los personajes están bien también, a ver si te gusta.
Marcela: jejeje tú diciendo eso de la chimenea y nosotros aquí con la ola de calor que no podemos ni pestañear sin ponernos a sudar 😉 Es cierto, también me fijé en la fecha en la que comienza el libro, pero luego resulta que no habla nada sobre “el Nuevo Mundo”.
Vero: jaja pues es verdad que cuando estamos relajados, todo nos va más despacio, incluso las lecturas, pero bueno; leeremos cuando nos apetezca, no? A mí Los pilares también me encantó 😀
Susana: jajaja pues te juro que yo no paraba de verlo (ahora quizás no, pero hace un mes sí). La verdad es que a veces los libros nos entran por los ojos: solo de verlo tanto, lo deseas!
De Jorge ,Molist he leído El anillo – que me gusto mucho- y La reina oculta – que me gusto un poco menos- , así que ya puedes imaginar que este hace tiempo que esta en mi lista de pendientes
Últimamente no me apetece la novela histórica, así que de momento paso de Jorge Molist. Ya sabemos que lo de leer va por rachas, ahora me apetece más negra o terror.ggg. La histórica fue hace un tiempo. Mañana quien sabe.
Besitos.
Le tengo unas ganas enormes a esta novela!!! Se ve genial!!! Yo lo quiero!!! Y bueno Isi, yo ahorita no estoy leyendo nada… Increíble no? La verdad no sé qué leer y no sé, tengo mucho q hacer…. Cm deseo tener vacaciones pronto!!!
PD. Cualquier consejo sería genial!!
Hola! se ve que esta muy bien, y es de corte historico y me encantaria!!!
A mi también me gusta la novela histórica, y si está ambientada en España, aún más. Me lo voy a apuntar, aunque no creo que me lo lea ahora, creo que es más lectura de invierno…
Me ha gustado tu reseña, pero he echado de menos la foto del libro que te has leído… (En eso me copié de tí, por eso la espero en cada reseña tuya…)
Besos!!
Laky: pues yo creo que mi padre tenía precisamente ese que te gustó menos, el de La reina oculta… Pues segurísimo que este también te va a gustar 😀
Tabuyo: te entiendo, jajaja, yo antes también solo leía novela histórica y ahora lo dosifico más, pero me sigue buscando. Oye, es que me apetecen a veces aventuras y finales felices 😀
Shanny: guapa, es que supongo que te está pasando lo que a mí cuando empecé la universidad: que no tienes tiempo para leer novelas. Yo dejé de leer de sopetón porque no tenía ni un momento libre, aunque poco a poco recuperarás el tiempo libre en cuanto de adaptes a la universidad. No te puedo dar ningún consejo concreto; simplemente lee si te lo pide el cuerpo, pero no te agobies, que seguro que te traes muchas cosas entre manos justo ahora!!
Liz: ya sabes que al otro lado del charco también suelen salir estos libros, pero algo más tarde. Espero que lo puedas leer pronto! (o que te lo compre tu hermano, jijijiji).
Pi: jaja, a mí me parece que es de verano!! En todo caso, la explicación de lo de la foto está en el facebook… Fue un cúmulo de mala suerte con la cámara, jajaa, que se me acabó la batería en el momento en que la enganché al ordenador y ya no pude subir la foto, pero bueno, para otros libros tengo fotos más guays 😀
Hace uns meses, cuando todavía era de Círculo, me mandaron el primer capítulo de este libro por mail. Si me gustaba y quería comprar el libro antes de no sé cuantos días me hacían una rebaja. Nunca lo leí. Lo fui dejando para “mañana” y se me pasó la oferta, a pesar de que me llamó la atención y me sigue llamando. Por tu reseña creo que me iba a gustar 😉
¡Un abrazo!
Esto de los libros es peor que el vicio el tabaco jaja Pero para variar este libro también me gusta…pero como no se puede leer todo, lo dejaré para cuando salga en bolsillo o pase un tiempo. Pero me ha gustado muchoo tu reseña =)
Necesitaba una reseña como ésta para empezar a valorar la posibilidad de leer esta novela. Quizás ahora si se cruzara en mi camino, le daría una oportunidad. De todas formas, voy a esperar a buscarlo en alguna biblioteca o a que salga en bolsillo, ya que no quiero arriesgarme (por un lado, no soy muy de novela histórica, y por otro, ya leí en su momento “El anillo” de Jorge Molist y no terminó de convencerme).
¡Besos!
Bueno verdad!
Carol: bahh pues es una pena porque al final si te puedes ahorrar algo, mejor que mejor. A mí es que los best-sellers me gustan mucho, en general, y de vez en cuando me animo con uno porque sé que me lo paso bien.
M: pues sí, seguro que es de los que salen en bolsillo porque me parece a mí que es de los top ventas y tarde o temprano estará en formato económico. A mí me ha gustado; tiene muchas aventuras y ya sabes que al final el prota siempre va a ser feliz y su amor va a ser correspondido, aunque suframos por el medio de la historia 😀
Jesús: te digo lo mismo que a M., ya sabes más o menos cómo van los best-sellers y, si te suelen gustar, este seguro que también. A mí me gustó por lo diferente de los libreros, las galeras, etc, que oye, también pude uno aprender leyendo 😉
Hombre, si ya has leído al autor y no te ha gustado, tampoco sé si recomendártelo…
Deborah: a mí me ha gustado mucho, sí 😀
Gracias Isi! Tan obvio es que apenas soy una novata en la U???? jajaja
Shanny: jaja, no es por ser novata, es que al principio te desbordan las obligaciones y no te queda apentas tiempo para ti. Ya te digo que a mí es lo que me pasó: solo leía en vacaciones (y poco, porque generalmente había suspendido algo y tenía que seguir estudiando…).
Sólo paso ahora para decirte que tienes unos premios esperándote en mi blog.
Besotes!!!
Parece muy interesante, y me lo han recomendado varias veces, así que se queda apuntadito!! Besos!
Saramaga: si te gustan los bestseller, vas a disfrutar con este también 😀
A mí me gustó un montón. Tarde menos que tú en su lectura 😉
Eva: yo tardé muchísimo, pero porque no tenía tiempo de leer nada!! jajaja
Si, lo he visto varias veces, parece que está en todos lados y que se está vendiendo bien, lo tendré en cuenta, me gusta eso de que los capítulos vayan volando. Bsos
Carol: el libro está muy entretenido y se lee rapidísimo. Ahora, te tiene que gustar este tipo de bestsellers, si no, pues nada!
me ha gustado mucho tu reseña, así que lo buscaré y a ver si me pongo a leerlo pronto…de momento estoy con mucho libro pendiente por leer..¡ayyyy tantos libros y tan poquito tiempo! pero si tiene 4 libritos de calificación tiene que estar muy bueno.
Un beso,
Ale.
Ale: espero que te guste esta novela histórica. Te entiendo con lo de los libros pendientes, porque siempre son más de los que hemos leído ya 😉
Este ya lo tengo en casa, así que lo voy a leer seguro. Lo que tengo que encontrar es el momento de ponerme con semejante tocho.
Yo he leído del autor “El anillo”, y recuerdo que me gustó. A ver qué tal este.
Besitos.
Luisa: no pienses que es un tocho porque es de esos que se leen en un momento, te lo prometo!! Espero que te guste!
Una de las cosas peores de esta novela, que no la única, es la construcción de los personajes: todos ellos, incultos o leídos, altos o bajos, pobres y ricos… hablan igual. Solo repasen la primera charla de Joan (el protagonista) con su padre (primeras páginas), en las que el ambos, que no saben leer ni escribir, hablan como lo haría un diputado del Congreso. Los personajes buenos son buenísimos, los malos… son los peores. Y el héroe es el más héroe que creo haber leído en toda mi larga existencia de lector. Todo lo aprende y, sobre todo, alcanza las maestrías (no una sola, claro) que a un aprendiz normal le suponía muchos años de ímprobo esfuerzo, en cuatro días. Historia entretenida y llena de aventurillas (más bien poco creíbles) pero de flojísima literatura. No la recomiendo.
Jaume: bueno, respeto tu opinión pero, sinceramente, todo lo que comentas es lo que yo me esperaba de un libro como este. Quiero decir que las novelas históricas tipo bestseller suelen caracterizarse por estar encuadradas en un marco histórico bien documentado (como creo que es el caso) y por tener buenos muy buenos, malos muy malos, muchas aventuras y un final feliz (para el protagonista, claro!). O eso es lo que yo me esperaba de este libro.
Que hay libros mejores dentro del género: pues sí, pero también los hay muuucho peores y eso que parece que todos tienen una estructura similar.
Igual no lo leí con mentalidad tan crítica, también te lo digo, y coincido con algunas de tus apreciaciones, pero la verdad es que a mí me entretuvo y cumplió las expectativas que tenía sobre él. Lo que quiero decir es que a veces no sabemos qué nos vamos a encontrar en un libro, pero en este caso está bastante claro, no??
PD: me hizo gracia eso de que hablaran como los diputados 😉