Butterfly, de Barbara Wood
6 Jul 2011 por Isi
Tenía ganas de leer algo de esta autora, pero me parece que este libro no es uno de los que le caracterizan. Me explico: Barbara Wood es una autora muy prolífica, pero también ha escrito 3 novelas bajo el pseudónimo de Kathryn Harvey, como sucede con esta que hoy reseño, para diferenciarlas de las temáticas de sus otras obras. Al parecer, Kathryn escribe novelas más tórridas…
No tenía ninguna información previa sobre el libro y no sabía lo que me iba a encontrar. Sinceramente, por el título me esperaba algo cursi, pero nada más lejos… Para empezar, Butterfly es el nombre de un prostíbulo de lujo ¡para mujeres! 😉 Como no es un negocio legal, las socias solo pueden inscribirse si vienen de parte de otra socia para evitar indiscreciones, y el local está perfectamente camuflado en una boutique de ropa masculina.
La historia está dividida en dos momentos diferentes que se van alternando: en primer lugar conoceremos a Rachel Dwyer en los años 50, una chica de 14 años que tiene que escapar de la caravana donde vive con sus familia porque el borracho de su padre ha intentado violarla. Desesperada, huye de la cuidad en un autobús con destino a Texas, pero la roban el bolso y acaba conociendo a un chico, Danny, que gana su confianza y promete cuidarla… llevándola a trabajar a un burdel. Después de vejaciones y malos tratos, acaba dejando el empleo, aunque tras de sí quedarán las únicas amigas que ha tenido en la vida: sus compañeras de trabajo.
Por otra parte, nos encontramos en Beverly Hills en la acutalidad (bueno, el libro se escribió en los años 80) y hay tres mujeres que se han hecho socias recientemente de Butterfly; están encantadas con los servicios de sus “compañeros” y no desean otra cosa que poder encontrar hombres así en la vida real… Cosa que no es tan fácil como parece. Además, en la agenda social de la cuidad, está Beverly Highland, una millonaria de lo más puritana: se dedica a recaudar fondos para promocionar la campaña presidencial del Reverendo de la Iglesia de la Buena Nueva, un hombre carismático que promete “limpiar” el país del crimen, la homosexualidad y demás aberraciones…
La historia de Rachel y Danny irá evolucionando hasta saber qué ha sido de ellos y cuál es su relación con los personajes del presente.
Es una lectura amena llena de misterios, con malos muy malos y buenos muy buenos. Casi lo definiría como un thriller para chicas -si es que eso existe-, por la intriga tan alejada de los temas políticos y jurídicos, pero a la vez tan emocionante. Tampoco es que sea un libro de cabecera; simplemente es una historia amena para pasar un buen rato segura de que te encontrarás un final feliz, pero en general me ha sorprendido para bien. Los protagonistas hacen un gran esfuerzo para salir adelante y conseguir sus objetivos y se les acaba cogiendo cariño.
Seguramente leeré Las vírgenes del paraíso, su obra más famosa, para probar de nuevo con la verdadera Barbara Wood, no con Kathryn Harvey.
Yo tengo varios en mi lista de pendientes de esta autora, pero aún no he empezado con ella, el que más ganas tengo es Las vírgenes del paraiso. Este que reseñas también tiene muy buena pinta, así que uno mas a la lista.
un beso!
Es que aunque sea para entretenerse, eso de buenos muy buenos, y malos muy malos, …. y para chicas … No sé querida (tampoco me va lo de para chicos, que conste, eso de tipo películas Steven Seagal, for example, no se trata de ser misógina, que no lo soy, por razones obvias, jeje).
¿Para cuándo aquéllos artículos tan raros que sacabas, contándonos cosas tan peculiares e interesantes? (duró muy poco :S)
Abrazos
Pues a mí esta autora, no me llama nada… así que en principio no creo que pruebe con ella. No sabía lo des pseudón
ups, le dí sin querer 🙂 digo que no sabía lo del pseudónimo de esta autora para diferenciar sus dos tipos de literaruta. Un abrazo.
Tatty: Las vírgenes del paraíso me lo ha recomendado Sonia vía facebook; al parecer ha leído toda la bibliografía de la autora y sabe de lo que habla 😉
Icíar: jajaja precisamente tengo una “Lectura obligatoria” medio hecha, aunque me faltan cosinas y fotos… Así que tranquila, que no lo he abandonado, pero comprende que es de lo que más tiempo me lleva, y además no me salen temas así como así; tengo que encontrarlos en los libros y no siempre es fácil. Pero vamos, que no lo he olvidado!
En cuanto a la autora, está claro que es una autora para el público femenino, y hay muchas fans que adoran sus libros, así que por eso quería probar. A mí me ha gustado 😀
Saramaga: yo tampoco sabía lo del pseudónimo hasta que empecé a escribir la reseña y a buscar los datos del libro… y no había ningún “Butterfly” de Barbara Wood!! Sólo tiene 3 novelas con este pseudónimo.
Pues casualmente Butterfly es el único que he leído de Bárbara Wood, aunque visto lo visto, me apunto Las vírgenes del paraíso. Me imagino tu sorpresa, esperando una cosita cursi y leyendo los primeros párrafos, los de la doctora y el enmascarado 🙂 (Caray, hace años que lo leí y aún me acuerdo…)
Osheaa: jaja pues sí, cuando empecé a escucharlo (yo tengo el audiolibro, no el libro), aluciné en colores!! 😉 Decía ¿pero qué es esto??? Hasta que sonó el busca…. jajaja
Ya me apunto los libros a pares, porque no sólo me voy a apuntar éste, que por lo que cuentas, tiene pinta de entretenido, sino el de Las vírgenes del paraíso, que parece que es su mejor novela. Y a lo mejor hasta me animo con el audiolibro, a ver si me concentro mientras me voy de caminata.
Besotes!!!
Pinta bien, aunque de Wood algo he escuchado pero nunca me ha llamado lo suficiente. Buena reseña.
Saludos.
Margari: jeje, es lo que pasa con estos autores tan prolíficos, que al final siempre hay alguien a quien le gusta y ha leído muchos libros suyos y nos va recomendando los mejores. Espero que tengas buena experiencia con los audiolibros: yo los escucho incluso cuando limpio y plancho!
Deigar: gracias! A mí me apetecía desde hacía tiempo porque todo el mundo hablaba bien de ella y tal, aunque también pasará que haya libros menos buenos. En todo caso, por lo menos entretiene, oye.
Menudo culebrón!! jajajajaa!
Isma: no es tanto culebrón como parece, más bien trata de venganzas, pero no de grandes amores imposibles…
A mi la verdad es que esta autora y su temática no me llama nada la atención. Quizás lea alguno por aquello de la curiosidad pero no está entre mis intenciones más inmediatas
D.
Me apetece leer algo romanticón, pero tampoco algo que sea muy empalagoso, así que creo que este libro puede estar bien. Me lo apunto!
Besos
Dsdmona: Bueno, pues será por libros, a otra cosa y listos! A mí sí que me había picado la curiosidad…
Kristineta: pues no, este no es muy romántico, la verdad… Las escenas que tiene son más bien eróticas, pero sin amor (son prostitutos, ya sabes!).
Pues no conocía a Barbara Wood (ni a su pseudónimo) y me ha hecho gracia este. No sé qué tal será Las vírgenes del paraíso pero de momento empezaré con éste. A ver si lo encuentro en la biblioteca…
Besos
Little Emily: ¿De verdad no la conocías? Pues es de esas autoras que tienen un porrón de libros, a mí ya me llamaba la atención y me apetecía probar, así que aquí estamos 😉 Ya te digo que tiene muchas fans.
No había oído hablar de este libro, me interesa! He leído varios de esta autora, algunos excelentes y otros, bastante flojitos. El que más me gustó – y estoy segura de que a vos te encantaría – es “Bajo el sol de Kenya”. Buenísimo!
Beso
Marcela
Yo también he pensado varias veces en leer algo de ella aunque no acabo por decidirme acerca de con cual empezar.
Marcela: bueno, me imaginaba que, al tener tantas novelas, algunas no fueran tan buenas. El que me recomiendas también había oído que está muy bien y lo tengo apuntado 🙂
Masteatro: por arriba dicen que El sol de Kenya y Las vírgenes del paraíso están muy bien, yo me animaré con ellos!
Esta es otra de las qeu no me apunto. A esta mujer la tengo catalogada denntro de lo que no me gustaría leer, y ahí se queda. Alguna vez hay que ponerle límites!!
Qué fuerte que te has leído un libro “ponno”.
¡Besines!
Uys, no sé, me parece que no es un libro que me pudiera gustar, ja ja, y bueno, me a sorprendido que a ti si, no me preguntes por qué, pero no te pega nada 🙂 Bsos
Lady: jaja ya sabía yo que este tipo de libros no te pegaban mucho. Bueno, que no era ponno, era más bien erotiquillo, sin pasarse 😉
Carol: jeje yo era por curiosidad y ya ves que me encontré otra cosas totalmente distinta a lo que esperaba…
Pues no sabía que esta mujer escribiese libros “tórridos” bajo pseudónimo xDDDD (lo siento, me partí cuando lo leí). La verdad es que se me hace llamativo el argumento pero me da que ni en la otra vida sacaré tiempo para leerlo. Lo mismo busco el audiolibro para tenerlo por el móvil.
El que sí tengo por casa es Vírgenes del Paraíso y alguno más. A mí madre le gusta bastante esta autora y de vez en cuanto se pilla algún libro suyo que acaba en mi estantería jijiji
Elwen: jajaja bueno, es que tampoco son muy eróticos (solo un poquito en un par de ocasiones y ya). Pues la chica que lo lee en audiolibro lo lee perfecto, espero que te guste!
Mira que todas nos recomiendan Las vírgenes del paraíso ¡y tú ya lo tienes! Pues nada, dicen que es el mejor y que vamos a echar unas lagrimillas, yo ya lo tengo apuntado en la lista. Guay lo de tu mami 😀
Isi:
me he quedado con la duda de que sería de Dany y la otra chica; pero la verdad no tanta como para leerme este libro 😉 pero si algún día me interesa un trhiller femenino, me acordaré de este (ya lo he anotado así en la libreta jajaja). Es que los misterios no son lo mío.
un beso,
Ale.
Ale: entiendo que no es un título ni una autora que llame a todo el mundo. Tiene fans, pero vamos, que muchos ven que son novelas románticas y pasan directamente. Yo ya sabes que no descarto nada, y que por lo menos así la conozco, y de paso me apunté el de “Las vírgenes del paraíso”, que dicen por ahí arriba que me va a entantar 😀
Yo tengo en casa “Las vírgenes del paraíso”, pero este no lo voy a leer seguro.
Luisa: por arriba decían que Las vírgenes del paraíso es de los obligatorios. A Sonia le encantó, y yo ya tengo unas ganas locas de leerlo!
He leído los 2 (butterfly y Virgenes del Paraiso) y de verdad que son muy bueno cada uno en su estilo me dejaron un buen sabor y con más gana de leer