Cuando los Reyes chocan…
la tierra entera se estremece bajos sus pies.
Así comienza esta segunda entrega, y estremecida he estado a lo largo de sus casi 1000 páginas…
Mi ejemplar bajo las zarpas de un león Lannister
Por diversas circunstancias que acontecen el el primer tomo y que no voy a desvelar, nos hemos quedado con todos los hermanos Stark separados: Sansa en la corte del rey Jofrey, sufriendo su infinita maldad; Arya de camino a Invernalia con los futuros componentes de La Guardia de la Noche, que no son más que delincuentes sacados de las mazmorras del castillo; Robb ha sido proclamado Rey en el Norte y va a la guerra; y Bran y Riccon están desprotegidos en Invernalia, aunque deben hacer las funciones de señores de la ciudad. Por otra parte, el hermano bastardo de los Stark, Jon Nieve, sale de expedición con sus Hermanos Negros más al norte del Muro: una tierra que apenas conocen, llena de salvajes y de peligros inimaginables.
En Desembarco del Rey Tyrion Lannister, el Gnomo, será la nueva Mano del Rey e intentará restablecer la paz y el orden en la corte, así como combatir a los otros hombres que se creen con derecho a reclamar la Corona de los Siete Reinos. Además hay que atar corto al rey Jofrey, que no es más que un niño mimado y malvado, sin ninguna idea sobre lo que significa ser un soberano justo.
Y Daenerys, otra de mis favoritas (por el momento), trata de reunir un ejército que la apoye para poder al fin reclamar lo que antaño fue de su familia: la corona de los Siete Reinos. Viaja ya con sus 3 dragones, aún pequeñines e inofensivos, y sus fieles jinetes de sangre y todo indica que pronto se convertirá en una amenaza para cualquiera que se proclame rey y ella considere que no debe serlo…
Los Lannister controlan la ciudad desde el Puente de los Leones
No sé si es normal sufrir tanto con un libro, pero es que es lo único que he hecho: sufrir. Todos los buenos las pasan canutas y, aunque te plantes y digas que hasta aquí hemos llegado, es que no se puede parar de leer. Es una constante necesidad de saber más: lo que les pasa a unos y a otros, el rumbo que está tomando la guerra, las malas artes de los que se aprovechan de los débiles… Mi personaje preferido sigue siendo Arya, que pasará muchas vicisitudes por el camino hacia el Norte y acabará la pobre de sirvienta en las cocinas de Harrenhall, pero con amigos muy extraños y poderosos, como Jakken, que espero volver a ver en alguna de las siguientes entregas. He sufrido mucho por Arya 🙁
Además la gran guerra entre los autoproclamados reyes hará virar el curso de las vidas de los no tan poderosos; todo tiene sus consecuencias y cada rincón de los Siete Reinos se verá afectado. Pero yo tengo claro que Jofrey es el que menos merece sentarse en el Trono de Hierro, así que de momento apoyo a todos los demás, jejeje.
Nadie está seguro aquí…
Por supuesto, el final no es tal, sino que tienes que ir corriendo a empezar Tormenta de Espadas para no quedarte a medias y seguir sufriendo disfrutando con esta magnífica saga, que de verdad que no sé por qué no habré leído antes. Si piensas que el primero había acabado mal en cuanto a la situación de los protagonistas, Choque de Reyes no se queda corto en este aspecto, y te vas a quedar con el corazón en un puño (o sea: ¡¡sufriendo!! ¿lo habré dicho antes?). Es de esos libros que te apasionan de principio a fin; por supuesto que se lleva la máxima puntuación y recomiendo su lectura a todo el mundo.
Ya nada puede causarte más sobresaltos que los vividos durante esta historia, ninguna noticia será peor que las que traen los cuervos negros y el color escarlata será siempre “escarlata Lannister”.
Lo siento, pero esta vez no te leo, que ayer terminé Juego de tronos y ya tengo unas ganas enorme de leer este segundo libro. ¡Qué final de libro! No se puede hacer mejor. Es buenísimo. Así que me resisto a leer la reseña no me vayas a revelar algo importante, pero que conste que estoy luchando con el cursor para no saber algo de lo que me espera. Así que ya me voy, antes que sucumba a la tentación.
Besotes!!!
Todo el mundo habla tan bien de esta saga que seguro que me leeré en cuanto tenga un huequecillo. Es bastante diferente a lo que leo normalmente así que el cambio puede estar bien 🙂
Besos!
Pues yo tampoco me leo la reseña Isi porque quiero leerlo este verano y prefiero partir del punto en el que estoy, sin saber nada. Me alegra ver que le has dado la máxima puntuación, eso significa que es igual de bueno que el primero. Ahora a por el tercero, que ese sí que es un tochazo….
un beso!
Bien, me alegro de que te haya gustado tanto. Continúa leyendo porque “Tormenta de espadas” es impresionante, mi favorito de la saga hasta el momento. Por cierto, ¿has visto la serie?
¡Abrazos!
Hace poco le “robé” el libro a Bea. Estoy deseando terminar los exámenes para ponerme con él.
Creo que es normal sufrir con estos libros, nunca sabes por donde va a salir el autor y eso me tuvo en tensión toda la novela!
La primera me encantó y por tú reseña se que esta también lo hará.
Un beso!
Pues yo sí me la leo, que soy inmune a este tipo de fantasías llenas de creatividad. Veo que el éxito también está justificado. Así que ya sé algo más para recomendar 😀
Besos
Margari: te entiendo perfectamente. No cuento nada relevante, así que tranquila, pero bueno, ya leerás la reseña. En resumen, lo que digo es que he sufrido mucho 😀
Kristineta: esta saga nos ha sorprendido a todos, y no todos leemos este tipo de libros, de verdad que te lo recomiendo porque no te vas a arrepentir. Pero tiene una cosa mala: es que son 4 libros (de momento), y no precisamente finitos…. jejeje
Tatty: pues mira, hija, he tardado tanto en hacer las fotos de los leones que ya estoy terminando el 3º así que habrá reseña pronto, jejeje. Ahora sí: con este estoy flipada ya; no sé si aguantaré esta agonía hasta el final…
Carol: ¡¡Lo estoy leyendo ya!! Además me queda relativamente poco, así que ya te digo que me he quedado a cuadros y ha habido un momento en el que dije que no iba a seguir, que esto era una tomadura de pelo (por lo que han hecho los Fray, seguro que me entiendes). Pero he seguido…. ayyy cómo me gusta, ¡¡y cómo sufro!!
La serie la voy viendo, pero me parece algo aburridilla, no me gusta tanto como el libro. Espero que coja fuerza a partir de Choque de Reyes.
Dácil: ya sé que te encantó y con este vas a flipar (y con Tormenta de espadas vas a requeteflipar). Arya me ha tenido en vilo todo el libro, ¡¡y lo sigue haciendo!! No nos deja ni un respiro el autor.
Icíar: no te creas, que de “fantasía y magia” el libro tiene bastante poco; casi es como una historia medieval, con 4 toquecillos de magia, por lo menos al principio, claro. El autor le va añadiendo muuuy poco a poco la fantasía, y se agradece.
De verdad que es un libro que te tiene absorto. A veces se puede hacer lento por la cantidad de personajes, pero siempre te tiene preocupado por uno o por otro.
Con lo que sufrido ya con el primer libro… Pero que poco quiere este autor a sus personajes… Cuando menos te lo esperas…
Pero hoy me siento vacía. Necesito más de esta saga.
Besotes!!!
Margari: ¡Cómo te entiendo! 🙁 Ese Jofrey….
Yo tampoco te leo muy detenidamente, sufridora. Pero bueno!! Esta saga es tan buena?
Isi, ahora tengo mucho trabajo y no tengo mucho tiempo de leer, pero uno de los que visitan mi blog, un chico de la parte de Laciana, está encantado con la primera parte, y con el autor, ya le he indicado tu entrada. También le gustaría leer, “muerte de luz”, que, creo que es del mismo autor. Yo no he podido conseguirlo, seguramente me he liado y he confundido el título.
Ay, los Frey. Claro que te entiendo. Yo también me quedé a cuadros en esa parte 0_o
A mi la serie si que me está gustando. Voy por el capítulo 7 y la cosa se está liando parda xD. Me gustan mucho los actores y la ambientación.
¡Un abrazo!
Por lo que parece Choque está mejor que Juego de Tronos, eso es lo que todos los que lo han leído me han dicho. Mi hermano, que no leía desde hace años, está como loco con la saga y no suelta los libros ni a la de tres.
Me imagino que lo leeré cuando él acabe pero a día de hoy, ya me han soltado varios spoilers importantes que “intento” olvidar pero no siempre lo consigo 🙁 De momento, nos dedicamos a hacer apuestas sobre lo que pasará con los personajes.
Y estoy completamente de acuerdo con lo de Jofrey, eso sí que es un pequeño tirano.
Besitos
Vero: Cuando lo leas, te arrepentirás de no haberlo leído antes. Con eso te lo digo todo. Y también te arrepentirás de no haberlo leído después, en el momento que la saga esté completa….
Rubén: tu amigo seguro que continúa con la saga 😀 Sé que el autor tiene más libros además de esta saga, pero la verdad es que no los conozco y no tenía intención de leerlos: lo que me gusta es esta historia y estos personajes, no sé si leeré nada más de él, aunque tampoco lo descarto totalmente.
Carol: es que ya sabes, cuando el autor piensa que hay demasiados personajes, se los carga de un plumazo 🙁 Lo que no me gusta de la serie es lo que se inventan, como las escenas donde Meñique y Theon salen ellos solos y tal… Además tengo dudas si la gente que no ha leído los libros puede seguir y entender la serie.
Little Emily: no es que esté mejor, es que cuando lo lees, parece que Juego de tronos ha sido una introducción. Siento lo de los spoilers, es una mierda porque si sabes que tal o cual va a morir, ya no es lo mismo. Yo me quedo sin respiración cuando un personaje está en peligro, porque ya sé que el autor es propenso a borrarlos del mapa 😉 A todos menos a los Lannister, claro (mierda!)
Ay!, ay! Isi nos ha encantado leer tu reseña y sus comentarios cuando llevamos años, y no es exageración, más los que nos quedan, esperando la traducción de la quinta entrega de la saga. Realmente es absorvente e inesperada. Tormenta es un alucine, este sí que es nuestro favorito, y en Festín tendrás un pequeño descanso, teniendo en cuenta lo que significa “descanso” para este autor, ya tendréis una ligera idea.
En uno de los comentarios, Rubén menciona Muerte de la luz pero tampoco tiene desperdicio El sueño del Fevre, una de vampiros en el Mississippi del siglo XIX.
Cómo mola recordar viejas lecturas!
Un saludo a todos y a seguir leyendo, esperamos tu nueva reseña.
Jejejeje…
Ante todo: bienvenida a Tormenta de espadas. Me alegra que estés preparada psicológicamente, porque lo que está por venir te va a sorprender sobremanera.
La verdad es que cuando relees un libro, si es bueno, con la nueva lectura se perciben nuevos matices, detalles que habían pasado desapercibidos a nuestros ojos y, además, somos otras personas, tenemos más vivencias acumuladas y lo percibimos de otra forma. El día que me siente a releer Canción de Hielo y Fuego sé que, aunque sepa lo que va a ocurrir, voy a sufrir igual, y a disfrutar al menos al mismo nivel. Y, sin embargo, estoy deseando que llegue el nuevo libro, sufriendo porque Martin se va a dar un año sabático antes de comenzar el siguiente y loco por terminar la saga para volver a comenzarla (o comenzarla de nuevo para llegar a terminarla, no sé :D).
Me encanta que te esté encantando, valga la redundancia, y sabes que me gusta mucho que me tengas al tanto de tus vivencias… y sufrimientos. 🙂
Solo te adelantaré una cosa: “Winter is here… to stay”.
Un besote.
Yo voy predispuesta a que se van a inventar cosas, porque hay momentos que en los libros son flashbacks o pensamientos y algo se tienen que sacar de la manga en la serie para explicarlo.
Por lo de si se entiende, mi chico no ha leído los libros y está viendo la serie y al principio se liaba con los nombres, pero la entiende bastante bien. Yo le he comentado algunas cosillas que eran distintas en el libro o le he dado alguna pequeña explicación y dice que se aclara. Para nosotras es difícil saberlo porque tenemos los conocimientos ya adquiridos, pero yo creo que está bastante bien. Veremos si no se va mucho de madre en las siguientes temporadas porque además yo creo que al ritmo que escribe Martin, la serie lo va a pillar sin acabar la saga y entonces ¿qué pasará? Tendrán que parar la serie o ya le toca a Martin currar. Es que encima de que por sí ya escribía lento ahora se está encargando también de los guiones de la serie, lo que le va a atrasar más con la saga. ¡Me está quitando el sueño todo esto! xDDD
¡Abrazos!
La Gibbium: hola y bienvenida!
Pues sí, es una saga que estoy disfrutando desde las primeras líneas. Muchas veces, cuando me espanto por algo, escribo emails toda indignada al chico que me recomendó la saga (Homo libris, que escribe más abajo de tu comentario) y creo que así incluso la disfruto más todavía, jajaja. Me alegra saber que Festín de cuervos da un pequeño descanso, porque después de lo que está pasando en Tormenta de espadas, no sé si soportaré muchas desgracias más…. Yo también espero que no tarde el autor en terminar la saga, por nuestra salud mental 😉
Homo libris: la verdad es que pienso que estoy preparada, pero no sé si lo estoy realmente. Ayer leía algo que era “bueno” y casi pensé que lo había leído mal jajaja, porque es la nota discordante 😉
Me alegra que no me tomes como la pesada de turno, pero es que suceden varias cosas: a) eres tú el que me dio el empujoncito para leerlo hace ya unos meses, b) hay momentos que necesito comentar mi indignación con alguien y c) mi chico va por Choque de reyes y no le puedo adelantar acontecimientos, así que comprenderás que te necesito 😀
Ayy de verdad que ahora me entra un pelín de miedo al saber que pronto se me acabarán y vendrá una espera indefinida e insoportable. No creo que me baste con releer… Además fijo que “Danza de dragones” termina como terminan todos…. pufff no lo quiero ni pensar.
Bueno, de momento todavía me queda!
Carol: es verdad que es una serie compleja para llevarla a la pantalla, porque diálogos no hay muchos. Otra cosa que no me gustaba mucho es Jon Nieve y Robb, que son un poco sosos; incluso Bran también me lo parece. Pero otros que me chiflan (Ned y Catelyn me encantan ambos y Tyrion también). No sé cómo acabará lo de la serie: lo malo sería que no la terminaran, como hacen con muchas, así que yo no tendría muchas esperanzas… por si acaso.
Eso sí, encadenaría al autor delante de su ordenador para que se pusiera a terminar los siguientes libros antes de ningún guión jejeje. Hija, te entiendo cuando dices que te quita el sueño 😀 Es que mola tanto!!!
Hombreee, Tyrion en un crack. Hace el papel de lujo. También me gusta el que hace de Meñique, fíjate. Y Ned no podía ser otro más que Sean Bean, que parece que no se ha quitado el atuendo de Boromir y se ha ido a Invernalia directamente xD.
Jon Nieve no me acaba de gustar a mi tampoco, tiene un poco cara bollo. Y en el libro no es que sea la alegría de la huerta, pero el actor es mucho más sobrio.
En fin, esperemos que Martin se ponga las pilas. ¿Te vas a leer “Dance” en inglés o te esperas a la edición española? Yo me espero.
Carol: cómo me lo voy a leer en inglés, mujer? si lo hago, no me enteraría de nada (de los títulos de los capítulos, jajaja). Aunque te comento que en agosto me he apuntado a un curso intensivo de inglés (4 horas al día!) y sí tenía la intención de intentar leer algo en inglés, aunque había pensado en libros más juveniles, para probar e ir practicando. Es que me presento en septiembre al examen para el certificado de nivel B1 (igual hago lo que antes era el CAP, y te lo piden como requisito, pero aunque no lo haga, por tenerlo no pierdo nada).
Jon es un soseras, sí, y el el libro mola mucho más. Es que todo el día tiene puesta la misma cara de susto y angustia. El que sí me gusta es Sam 😀 Es igualito a como me lo imaginaba jejeje; es un personaje que me gusta, pero no lo digo muy alto por si se muere de alguna manera horrible en lo que me queda por leer 🙁
Oye, es verdad que Sean Bean hace el mismo papel, pobre hombre, son papeles tan efímeros…
Isi, yo leo en inglés desde hace años y nunca he tenido demasiados problemas pero (aquí vienen las trompetas), este año he dejado interrumpido 4º, vamos que leía antes de llegar al nivel intermedio perfectamente. Lo que puedes hacer, aparte de los libritos de nivel, es buscar libros infantiles o cuentos breves (Penguin tiene algunas colecciones de cuentos de autores famosos o de textos de autores como Virginia Woolf que están muy bien) y probar aunque siempre hay autores más complicados que otros. Vamos, no pruebes para empezar con Lewis Carroll. A ver si mis consejos te sirven de algo.
Tranquila, tengo comprobado que los spoilers los olvido a medida que pasan los días. Ahora mismo sólo me acuerdo de una futura muerte, a ver si mañana se me ha olvidado ;P
Jo, Isi! De verdad es imprescindible? Voy a tener que leer estos tres tochos? Mira que no tengo tiempo…
¡5 de 5, qué bien! Yo aún no he leído la primera pero la tengo en una lista futura… el tema es cuándo, porque no tengo tiempo… 🙁
Little Emily: en eso he pensado, en algo infantil-juvenil, aunque la oferta que hay en mi biblioteca no es muy amplia en inglés. Sí que quiero probar, oye, que nunca vienen mal aprender otro idioma, y ahora que me piden ese nivel pues ha surgido la oportunidad de ponerme a reaprender lo que había olvidado del instituto.
Gracias por los consejos!!
Laky: de verdad 😀 y el 3º tiene 1700 páginas, aviso! 😀
La hier: es que mola muchísimo, de verdad que cuando lo leas te vas a arrepentir de no haberlo hecho antes, jejeje. ¡¡Hazle un hueco ya!!
No me he leído ningún libro de George R.R. Martin, pero estoy enganchadísimo a la serie de Canal +.
El problema es que ahora tienen que hacer los nuevos episodios y hasta el año que viene estaremos esperando…
1700 paginas el tercero!!! He estado mirando a ver si están para el ereader y si, están ls 4. Y ademas ay una precuela, la conoces?
yo los tengo para el ereader!!! bueno los tiene mi chico….pero seguro compartirá!!! jejejeje
besos
Carlos: sinceramente, a mí me pasa en la serie como cuando hacen las pelis basadas en los libros: que me gusta más el libro. Pero claro, al ser serie aquí sí que cuentan todo con más detalle, porque si no sería imposible seguirla. Te recomiendo los libros, así no hay que esperar 😉
Laky: sip, 1700. En bolsillo son 3 libros, no te digo más. No conocía la precuela; investigaré!
Sonia: ¡¡pues que comparta!! En la salud y en la enfermedad, en el ansia lectora… ¡que te los deje ya! 😀
Isi:
así que cinco libritos ¡debe estar fenomenal! yo quise escuchar el audiolibro del primer libro pero me distraía demasiado y no pude…estoy esperando que lleguen los libros a las librerías locales porque aunque no lo creas, aquí no los tienen aún.
Ya te contaré cuando los consiga.
Un beso,
Ale.
Ale: yo también los he ido escuchando en audiolibro, lo que pasa es que se los he ido regalando a Mork y por eso los tengo también en papel (para las fotos). Más de una vez he estado a punto de soponcio en medio de la calle, cuando ocurría algo terrible (o sea, casi todo el tiempo, jajajaja). No puedo creer que no los tengan por allí: mira que la edición es de hace tiempo, pero aquí están justo ahora en las listas de los más vendidos a raíz del estreno de la serie.
Tienes que leerlos! 😀
Y yo sigo preguntándome por qué tengo las dos primeras entregas de esta saga en casa y aún no las he leído…
Jesús: pues lo mismo me pregunto yo. ¡Te vas a arrepentir de no haberlo leído antes! 😀
Isi, sabes bien que me encanta recibir tus correos de sorpresa e indignación, jejeje. Yo también disfruto así de los libros, pues me recuerdas momentos cruciales donde muy probablemente yo también me sorprendí o terminé de leer indignado. 😀 De cualquier modo administra los libros. Que el invierno esté llegando no quiere decir que no vaya a tardar en llegar… snif…
Besos.
Homo libris: es que no puedo refrenarme. Los estoy escuchando y ya hay días que, en otras circunstancias no lo hubiera hecho, pero me pongo a planchar o a limpiar solo para tener la excusa de escuchar un poquito más… Antes el montón de la ropa nunca me parecía suficientemente grande, y ahora en cambio…. jajaja
Ayy debería comentártelo por email, pero hoy empecé el libro en inglés que me regaló Azote… ¡qué desastre! casi me saldría mejor leerme el diccionario inglés-español, porque es lo que hago todo el tiempo, en realidad 😀
No me suena de nada el libro este, y veo que tiene muchos seguidores; he de informarme un poco creo …
bsos!
Rosalía: mujer, es el 2º de Juego de tronos, te tiene que sonar!
¡Jur! Tengo ganas de estrenarme con esta saga pero creo que estos meses me faltan fuerzas. Estoy con lecturas pendientes así que quiero quedarme “limpia” y a ver si puedo empezar en otoño.
¡Muchos besos!
Hola Isi!!!
pero si yo tengo descargados estos libros para mi ebook gracias a Homolibris y a tí, ¿o tengo que decir pro vuestra culpa?, ahora leo tu entusiasmada entrada y las pistas del comentario de Homolibris….y…tengo que buscar un hueco este verano, snif!¿Verano?, llevo un año que no me he enterado de que se pasa Julio, y el tiempo tampoco ayuda.
Os echo de menos 😉
El Guisante Verde Project
María: pufff, yo te aseguro que, cuando la empieces, desearás haberla empezado antes 😉
Maribel: ¡¡ponte a leerlo ya!! Estás tardando; te vas a arrepentir 😀
Entiendo lo de las lecturas pendientes, pero te aseguro que, en cuanto empieces con Juego de tronos, ya no vas a soltar la saga!
Pues ya que no comento en la otra me he pasado a leer esta que aún la tenía pendiente, qué razón tienes en que no paras de sufrir con estos libros, yo estoy todo el rato pendiente de que pase algo malo porque este hombre no tiene reparos en hacer lo que menos te esperas, cuánto he sufrido con Bran! mis personajes favoritos también son Arya y Daenerys, aunque en esta parte ha salido muy poquito
Tatty: es verdad que Danny brilla por su ausencia en este y en el 4º también… ¿Quién no puede querer a Arya, por favor?
Y lo de Bran de este libro es MUY FUERTE.
Ahhhhh me dan ganas de no haberlos leído y volver a disfrutarlos otra vez!! 😉
Este mensaje, si puedo, quiero dirigirlo a la persona que ha escrito el post.
Al igual que todas estas buenas personas, yo tambien me estoy convirtiendo en un forofo, pues no diría que aún me haya convertido en un fan de Canción de hielo y fuego (para ser fan habrá que acabar de leer la saga, cuando esté terminada, claro).
Pero si que soy fan y amante de la muy noble, insigne y regia ciudad de la que salen muy bien retratados esos magníficos leones del puente en esas fotos.
Querría pedirle a la persona autora de este post, que no me mezcle “churras con merinas” y mucho menos que me mezcle nuestra ciudad de León, con el leon que se representa en la obra literaria, es decir, la Casa Lannister.
Se lo ruego con toda humildad, por muchos motivos, en primer lugar, es un deshonor que el autor de la obra haya puesto tan regio simbolo en una familia literaria llena de bastardos e incestuosos señores. En segundo lugar, “Los Lannister controlan la ciudad desde el Puente de los Leones”…por favor, ya les gustaría a los Lannister xD. En tercer lugar, la obra recoge en su base fragmentos históricos reales, como el de La Guerra de las Dos Rosas, en Inglaterra, NO EN ESPAÑA.
En cuarto lugar, Leon ha tenido mejores reyes en cuanto a personalidad y maestría en la guerra que ninguno de esos Lannister de mierda.
De momento no se me ocurren mas objeciones, pero si que las hay. Entiendo perfectamente el sentido de este post, y no es malo, pero por favor, no mezclen churras con merinas, porque es ya lo que me faltaba, después de todo lo que llevo leido de Tormenta de Espadas, encontrarme esto es ya lo que me faltaba. xDD
En fin, solo me pasaba por aqui.
Un cordial saludo y a seguir leyendo.
¡El Rey en el Norte!
Qué buena esta saga, me encanta. Ahora estoy viendo la serie que ha hecho la HBO para la televisión y es bastante fiel a los libros. Os la recomiendo para rememorar los dos primeros libros (de momento no han rodado más episodios) y para los que no se atrevan con el papel. Creo que el secreto del éxito son los tan bien logrados personajes, ¿verdad?
Mónica: jeje también he visto la serie, no podía por menos porque estoy enganchada a estos libros. Totalmente de acuerdo: los personajes son lo mejor de la novela, y es que conoces a todos al dedillo. En fin, qué te voy a contar?? 😉
¡¡Terminé Choque de Reyes!! Bueno, lo terminé hace un tiempo, pero hoy subí la reseña. Ya sabes cuánto me gustó, y que espero leer pronto Tormenta de Espadas. Lo único malo que le encontré a este libro (bueno, malo no) es la poca presencia de la gran Daenerys Targaryen, jejeje Y es que me encanta ella, me habría gustado verla en más capítulos 😉
Pablo: ayyy qué emocionante! Ya no me acuerdo mucho de si aparece Danny o no, pero vamos, estate tranquilo porque en Danza de dragones va a aparecer todo lo que no ha aparecido en los anteriores, jejeje. Es que unos libros se centran más en unos personajes que en otros, ya lo verás. Hay veces que alguno apenas sale…
¡Vaya con George R.R. Martin! Si que le gusta hacer sufrir a sus personajes y a nosotros con ellos. Y además nos deja con la intriga porque yo quiero saber que pasó con Davos.
Voy a hacer una pausa antes de ponerme con el siguiente pero la verdad es que estoy intrigada con el futuro de unos cuantos de los protagonistas.
Lammermoor: pues vas a tener que seguir leyendo para seguir sabiendo cosas sobre los personajes (los que quedan…).
Me alegro de que te esté gustando. Incluso a Loque la he logrado convencer para que los lea 😉