Se me van acumulando los libros que quiero enseñar y, aunque creo que esta semana me llegará alguno más a través de Bookmooch, los enseño ahora y los que lleguen quedarán ya para agosto-septiembre.
Lo primero el marcapáginas que me envió Booki, jeje, que es bastante contundente y lo uso para leer los tochos que tengo pendientes.
El descubrimiento de las brujas (Deborah Harkness): es el que recibí en el mes de junio gracias a Popular Libros. Es un libro de fantasía, pero me llamó la atención desde la primera vez que lo vi y solo he leído una reseña, pero creo que me gustará. Es un pequeño tocho.
En el corazón de la Biblioteca Bodleiana de Oxford, la apasionada historiadora Diana Bishop se topa en medio de sus investigaciones con el manuscrito identificado como Ashmole 782. Descendiente de un antiguo linaje de brujas, Diana intuye que el manuscrito está relacionado de alguna manera con la magia, pero no quiere tener nada que ver con la brujería. Y después de tomar algunas notas sobre sus curiosos dibujos, lo devuelve sin perder más tiempo a las estanterías. Lo que Diana no sabe es que se trata de un manuscrito alquímico que ha estado perdido durante siglos y cuyo descubrimiento ha desencadenado que hordas de daimones, vampiros y brujas salgan a la luz de las salas de lectura de la Biblioteca.
Una de esas criaturas es Matthew Clairmont, un enigmático genetista, amante del buen vino y vampiro milenario, cuya alianza con Diana se hará progresivamente más íntima y poco a poco surgirá entre ambos una relación que hará tambalear los tabúes asentados desde hace tiempo en un mundo secreto y encantado.
La teoría de la evolución de Darwin no contempló todos los seres que habitan la Tierra, pero Deborah Harkness lo ha hecho en esta emocionante e ingeniosa novela. Desde Oxford a Nueva York, y de aquí a Francia, la magia, la alquimia y la ciencia nos desvelan sus verdaderos vínculos en el libro definitivo sobre la brujería y sus poderes.
La chica mecánica (Paolo Bacigalupi): este libro lo gané en un sorteo del Facebook (increíble: no hay tongo). Tatty le dio la máxima puntuación, así que tengo muchas ganas de leerlo, y Mork también porque me lo ha “robado” y es el que está leyendo en este momento, jejeje. Es de ciencia ficción, género que yo tengo totalmente abandonado.
Bienvenidos al siglo XXII.
Anderson Lake es el hombre de confianza de AgriGen en Tailandia, un reino cerrado a los extranjeros para proteger sus preciadas reservas ecológicas. Su empleo como director de una fábrica es en realidad una tapadera. Anderson peina los puestos callejeros de Bangkok en busca del botín más preciado para sus amos: los alimentos que la humanidad creía extinguidos. Entonces encuentra a Emiko…Emiko es una «chica mecánica», el último eslabón de la ingeniería genética. Como los demás neoseres a cuya raza pertenece, fue diseñada para servir. Acusados por unos de carecer de alma, por otros de ser demonios encarnados, los neoseres son esclavos, soldados o, en el caso de Emiko, juguetes sexuales para satisfacer a los ricos en un futuro inquietantemente cercano… donde las personas nuevamente han de recordar qué las hace humanas.
Laura (Vera Caspary): es un libro clásico del género negro, que se ha reeditado en español. Lo que me llamó la atención fue el argumento, que de repente me recordó al asesinato de Laura Palmer en Twin Peaks.
Laura Hunt es sensual, ambiciosa, audaz. Cubierto tan solo con una bata de seda azul, su cuerpo descansa elegante sobre la alfombra del salón… sin vida.
Ahora, el misterio de su muerte queda en manos de tres hombres: Waldo Lydeker, un excéntrico escritor, eterno aspirante al amor de Laura; Shelby Carpenter, su prometido, y Marc Macpherson, el detective que investiga el caso y que, al igual que los anteriores, sucumbirá al hechizo de esta inquietante mujer.
Definitivamente muerta (Charlaine Harris): la 6º entrega de Sookie Stackhouse ya está en mi manos y sospecho que me lo merendaré en un par de tardes. Estoy enganchadísima a esta saga, que voy comprando según van saliendo en bolsillo, y siempre suponen un soplo de aire fresco. ¿Qué le pasará esta vez a la pobre Sookie? Por cierto, que me acabo de enterar cuando buscaba la sinopsis de que también está el 7º en bolsillo.
Como persona que tiene muy pocos parientes vivos, la camarera Sookie Stackhouse odia perder a cualquiera de ellos. Pero nunca pensó que pudiera ser su prima Hadley, consorte de la reina vampiro de Nueva Orleáns. Aunque después de todo, Hadley estaba ya muerta, técnicamente hablando. Ahora Sookie se encuentra con la inesperada sorpresa de ser su heredera. Pero descubre que la herencia viene también con un riesgo…
Hay alguien que no quiere que Sookie meta mucho las narices en el pasado de Hadley, o, para ser más precisos, en sus posesiones. Y están dispuestos a hacer lo que esté en sus manos para detenerla. Pero ¿quién? Los sospechosos van desde los granujas que rechazan la amistad de Sookie dentro de la manada a la mismísima reina vampiro, que puede que esté actuando tras la máscara de otro sujeto: Bill, el primer amor de Sookie.
Quienquiera que sea, en definitiva es muy peligroso, y la vida de Sookie pende de un hilo…
La doctora de Maguncia (Ricarda Jordan): este es el libro que estoy leyendo actualmente para la lectura conjunta que organizó Booki. Me espero un novelón después de haber leído En el país de la Nube Blanca, tengo muchas ganas de seguir con esta autora. En agosto publicaremos las reseñas.
En la ciudad de Maguncia, en una fría noche de 1330, una comadrona se dirige a la casa del comerciante judío Benjamin Speyer. El llanto de una joven que está dando a luz en plena calle interrumpe su camino. Pese a todos sus esfuerzos, la madre de la pequeña muere, y los Speyer ponen a la niña al cuidado de una de las familias cristianas que sirven en su casa. Lucia crece entre la miseria de su familia de acogida y el sofisticado mundo de los Speyer, en el que la niñera árabe Al Shifa la hará depositaria de sus conocimientos sobre medicina. Cuando la sombra de la peste se cierne sobre gran parte del país, Lucia deberá emplear todos sus esfuerzos por salvar a los suyos y detener la fatal epidemia.
En esta tanda vienen libros juveniles: dos de ellos los he ganado en sorteos de blogs y el otro me lo envió la editorial.
El jardín de atrás (Inés D. Arriero): es una novela juvenil bastante cortita que conseguí gracias al sorteo que la propia autora realizó en su blog. Me lo envió rapidísimo y está dedicado por ella; me hace mucha ilusión.
Daniel es un niño de nueve años que se ve obligado, por el trabajo de sus padres, a mudarse de casa. El miedo a empezar en un colegio nuevo, a hacer nuevos amigos y a tener que acostumbrarse a una nueva vida se disipa completamente cuando conoce a Nerea, una pequeñaja cuyo mayor tesoro es poseer una casita en un árbol. A pesar de que les separan tres años comenzarán una amistad pura y verdadera que entrelazará sus vidas para siempre.
Así empieza ‘El jardín de atrás’, una novela que realiza un recorrido a lo largo de los años, a través del cual el lector podrá sentir, zambullirse y emocionarse con el paso desde la infancia hasta la edad adulta de sus dos protagonistas.
El primer día de colegio de ambos, las vacaciones, sus amistades íntimas (Alicia y Alberto), los encuentros y desengaños amorosos y un sinfín de relatos cotidianos que llevarán a conocer profundamente cuáles son los sentimientos que experimentan Daniel y Nerea en cada etapa de sus vidas.
Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia (Anne Plichota y Cendrine Wolf): no creo que haya nadie que no conozca ya a Oksa Pollock. La verdad es que he leído reseñas muy positivas y otras muy negativas, y lo único que me queda claro es que el libro no termina, sino que te deja en ascuas (punto negativo). De todas maneras, como no he leído Harry Potter, con quien comparan a Oksa, no voy a tener ningún prejuicio a la hora de leerlo.
Oksa Pollock siempre pensó que era una adolescente de trece años como las demás, pero todo eso cambió después de aquella noche….
Oksa y su familia se acaban de mudar a Londres. Han alquilado una casita victoriana en la que viven todos: Oksa y sus padres en las dos primeras plantas, y su abuela en el ático. Oksa está nerviosa porque todo es nuevo, pero por suerte su mejor amigo, Gus, también se ha mudado a la capital y son vecinos. Cuando Oksa empieza en el nuevo instituto, descubre que están pasando cosas extrañas en su habitación. ¡Oksa descubre que tiene superpoderes! Su excéntrica abuela Dragomira, le revela un increíble secreto: la familia Pollock proviene de Edefia, un mundo invisible escondido en algún lugar de la tierra. Oksa es su ultima esperanza de recuperar la tierra perdida y volver a su hogar.
El cielo está en cualquier lugar (Jandy Nelson): este libro lo gané en el sorteo que hizo Natalia en su blog. Me llegó junto a una preciosa postal y la edición es una pasada: al principio de cada capítulo viene una cita de esas que se encuentran en los árboles de los parques, por ejemplo, y ya he leído algunas estos días, jiji.
Lennie Walker tiene diecisiete años y vive con su tío, Uncle Big, y su abuela, Gram, y ha perdido a su hermana mayor, Bailey, hace poco menos de un mes, fallecida repentina e inesperadamente debido a un problema cardiaco cuando preparaba su boda con Toby Shaw, su novio de toda la vida; muy avanzado el libro se sabrá que ha muerto embarazada. La madre de Lennie y Bailey, Paige, las abandonó hace mucho; la familia vive de las flores que cultiva Gram y de un empresa informal de catering en la que Lennie prepara lasañas. Lennie es, además, una dotada clarinetista y una lectora ferviente y continua de Emily Brontë (ha leído Cumbres Borrascosas veintitrés veces).
Aquí vienen los tres libros que os comentaba en el post anterior, que en realidad son 4 novelas porque en el ejemplar de Sinclair Lewis vienen dos de sus obras.
Los buscadores de conchas (Rosamunde Pilcher): después de El regreso, este era el libro que más me apetecía leer de R. Pilcher y solo espero que no me defraude porque, hasta el momento, tengo a la autora en muy alta estima.
La elegante pluma de Rosamunde Pilcher recrea un microcosmos de sentimientos enmarcados en unas complejas relaciones familiares. Penelope Stern, protagonista de esta historia, es hija de un cotizado pintor de fama internacional. Su estabilidad afectiva depende deuna serie de hechos ocurridos en el pasado. Ha convivido con sus secuelas dolorosamente, pero ahora está dispuesta a unir todos los cabos sueltos. Y no cesará en su empeño hasta conseguir comprenderse a sí misma y a los miembros de su familia… «Una novela cálida y suave sobre la vida de una mujer.»
La boda (Nicholas Sparks): de este autor solo he leído Un paseo para recordar, que me gustó, y me apetece seguir leyendo sus románticas historias. Esta en concreto no es de sus novelas más famosas, pero espero que también sea bonita.
Nicholas Sparks retoma a los personajes de su primera novela El cuaderno de Noah. Wilson y Jane Lewis llevan casados casi 30 años. Tienen tres hijos y tienen una vida tranquila y desahogada en la bucólica Carolina del Norte. Desgraciadamente, es de este aniversario, el trigésimo, del que Wilson se olvida, lo que marca un punto de inflexión en su vida. Por fin se da cuenta de que la pasión y el romanticismo ya no tienen lugar en su matrimonio, y temeque su mujer ya no lo quiera. Siendo un hombre metódico, decide embarcarse en un proyecto a un año vista, tiempo que, el prevé, le permitirá renovar el romanticismo en su matrimonio. Wilson buscará el consejo de Noah (protagonista de la primera novela de Sparks, El Cuaderno), quien ahora pasa los días en una residencia de ancianos alimentando a un cisne, seguro de es la reencarnación de su amada Allie. Mientras todo esto sucede, Anna, la hija de Jane y Wilson, anuncia que se casará. El evento le dará a Wilson la excusa perfecta para llevar a buen puerto su plan para reconquistar a su esposa.
Obras selectas de Premios Nobel: 1930 Sinclair Lewis. Como decía, este tomo contiene Babbitt, que es el libro que yo buscaba y del que pondré la sinopsis, y Cárceles de mujeres, que ni siquiera lo conocía pero que ahora también me apetece leer, jaja. Este es el único de los tres que no está en perfecto estado porque tiene un error de imprenta y hay 2 páginas arrugadas y un poco rotas, pero el resto del libro parece que no se ha abierto nunca, así que bueno, lo pasaré por alto; es lo que se puede encontrar uno comprando de segunda mano, ¿no?
Esta novela, publicada en 1922, es el retrato perfecto de una clase, la middle-class norteamericana, dentro de un marco típico, una ciudad del Medio Oeste. Su publicación provocó mucha polémica por los matices encerrados en la aparentemente simple historia de un típico hombre de negocios, emprendedor, conservador y lleno de contradicciones.
La palabra «Babbitt» se utiliza desde entonces de manera habitual para designar al hombre medio norteamericano, con connotaciones tanto positivas como peyorativas.
Lewis retrata la forma de vida anterior a la Gran Depresión en Estados Unidos, por lo que, aunque hayan pasado más de ochenta años, es una lectura absolutamente actual.
Pues esto es todo por hoy. Estoy encantadísima con mis libros nuevos, aunque cada vez veo más complicado el leerlos todos 😉 .
Cuántos libros!! El descubrimiento de las brujas yo también lo tengo en mi lista de pendientes en el ebook, aunque como es un poco tocho no me he decidido aún a leerlo. La chica mecánica me encantó, aunque luego he visto opiniones un poco negativas de gente aficionada a la ciencia ficción, pero para mi que no lo soy estuvo genial. La doctora de Maguncia ya lo terminé, me gustó pero sin llegar a la máxima puntuación y Los buscadores de conchas te va a encantar, bueno, como todos los de Rosamunde Pilcher. De los demás no puedo opinar así que estaré atenta a lo que nos cuentes.
besos
cuántos libros nuevos! Tengo “Los buscadores de conchas” pero no lo he leído, me lo compré en una de esas colecciones de quiosco porque me lo recomendaron mucho. Que disfrutes de tus libros Isi!
“El descubrimiento de las brujas” y “La chica mecánica” están teniendo muy buena crítica. Ya nos contarás qué te han parecido.
Besos y buenas lecturas para el verano.
Jolines cuantos libros!! Y me llaman mucho la atención 🙂 El de la Doctora de Maguncia me lo tengo que comprar ya, que se me acaba el plazo para la lectura conjunta… aunque no lo he visto en ninguna libreria 🙁
Besitos!
Bueno, pues tienes por delante mucho verano para leer todos estos buenos libros !
Un besico!
No me extraña, qué tendencia a acumular… ¿A quién me recuerdas? Jajaja!
Pues tengo el mismo marcapáginas, ¡qué casualidad! A ver si os lo enseño en el próximo IMM que haga…
Y ahora, tus libros. Los dos primeros quiero leerlos, tengo muchas ganas, sobre todo el de La chica mecánica, que igual cae este verano. De Sparks he leído El cuaderno de Noah (que La Boda creo que es como una “segunda parte”, porque es una de las hijas la que se casa…), y recientemente La última canción. Me encanta cómo escribe, así que estaré atenta a tu reseña.
El de Charlaine Harris creo que voy a evitar comprarlo, releí el primero y me pareció tan malo esta segunda vez, que no quiero que estén en mis estanterías! Lo curioso, es que la primera lectura me encantó, pero bueno… Los leeré, sí, pero es que cada vez alarga más la serie. De 10 que iban a ser ya van por el 13, que sí, que dice que el 13 será el último, pero ¿cómo creerla?
Oksa es el que estoy leyendo ahora y de momento no me está enganchando. Estoy intentando no comparar con Harry Potter, pero me lo ponen difícil. Si pretendes vender algo como el “nuevo tal”, al menos que se parezca un poco. Me refiero a que Harry Potter es un libro aparentemente sencillo que se lee muy bien y Oksa es más engorroso, más lioso… no sé. Yo confío en que mejore…
Y el resto, conozco algunos, pero no todos me llaman la atención, así que estaré atenta a las reseñas.
¡Besazos!
Esta vez te has hecho con un buen IMM. La verdad es que de ahí conozco poco. El Descubrimiento seguro que te gusta, a la autora de la doctora Maguncia le tengo ganas y el cielo está en cualquier lugar es uno de mis eternos pendientes.
Yo tambien he ganado algunos libros ultimamente a ver si los enseño cuando me lleguen, que no me pongo de acuerdo con los mensajeros. me llaman muchos de los que tienes, he ganado en el Pais de la nube blanca y ahora estoy leyendo la doctora de Maguncia y esta muy bien pero llevo poco leido…
besos ya iras poniendo reseñas
¡Madre mía, y dices que aún te faltan libros! En fin, ya sabes que estos repasos a las nuevas adquisiciones me encantan. En esta ocasión, me quedo sin duda con la primera imagen, pues son dos libros que quiero descubrir antes o después, especialmente “La chica mecánica” (le eché el ojo a raíz de la reseña de Tatty, precisamente).
¡Besos!
Tatty: precisamente a mí los tochos me chiflan para el verano, porque tengo más tiempo y me los ventilo sin darme cuenta, jejeje. Sé que Los buscadores de conchas me va a encantar, lo sé!! Ojalá lo pueda leer a pie de playa 😉
Vero: a mí también me lo han recomendado y estoy deseando leerlo. Espero que me reconcilie con el mundo como lo hizo El regreso.
Carlos: la verdad es que llaman por sí solos, y además yo también he leído buenas opiniones. Espero que me gusten los dos, que les tengo unas ganas!! De momento La chica mecánica lo está leyendo mi novio y después lo quiere mi padre, así que creo que se retrasará 😉
Kristineta: pregunta que tiene que estar entre las novedades de este mes. A mí me está gustando, aunque no llevo ni la mitad aún; está entretenido y tiene de fondo la epidemia de peste bubónica del siglo XIV, sobre la que creo que hablaré pronto 😀
Susana: pues sí, hay algunos a los que les tengo muchísimas ganas, como a Los buscadores de conchas, para leer en la playita 😀 A ver si los voy devorando pronto.
Lady: pues qué pena lo de Sookie. A mí ya sabes que me chifla, pero tampoco he releído nada… ni tenía pensado, ya puestos. Pero sí me gusta tener la colección, además se los estoy prestando a una amiga, así que creo que, como me deshaga de ellos, le va a dar un soponcio (también está enganchada, ajaja).
Hija, casi me alegro de no haber leído Harry POtter, porque veo que es la única manera posible de que te guste Oksa 🙁 Esperemos que por lo menos me entretenga, que no pido más.
Nicholas Sparks es un autor del que quiero leer muchos libros porque sé que todos son de amooooor. También tengo Querido John gracias a Bookmooch, pero lo enseñaré ya el mes que viene.
Elwen: tu eterno pendiente tiene buena pinta, la verdad. A mí ya sabes que los juveniles también me acaban gustando. El descubrimiento de las brujas me apece muuuucho, y me pusiste los dientes largos cuando ponías cada página por la que ibas, jejejeje. Espero divertirme con él.
Carmina: pues estamos leyendo a la vez y vamos casi igual, porque yo llevo poco más de 100 páginas. Se está poniendo interesante la historia, creo que nos gustará 😀
Espero que te llegue pronto En el país de la nube blanca y lo disfrutes!!
Jesús: el de La chica mecánica ha conseguido algo increíble: que las chicas nos interesemos por la ciencia ficción, porque a los chicos ya sabemos que es un género que os gusta, pero a nosotras nos cuesta algo más (qué cosas!). Mi ejemplar ya tiene cola de pedidos porque lo está leyendo Mork y luego lo quiere mi padre, así que yo tardaré, pero como tengo un montonazo esperándome, tampoco pasa nada, no? 😉
¡Los quiero todos, toditos, todos!!!! Prácticamente todos los tengo en mi lista de pendientes, así que vigila bien tus nuevas adquisiciones… Y si te falta alguno, a mí no me mires, jajaja
Besotes!!!
Vaya pedazo de IMM ^^
Así que ha salido el 6º de los vampiros sureños… Me he quedado en el segundo, a ver si retomo la saga. Y el de Olsa Pollock lo quiero, lo quiero mucho.
Bueno, que los disfrutes 😉
Madre mía cuantos libros!
Solo tengo el de Oksa Pollock, no lo he leído y me estoy desinflando un poco con tanta reseña negativa.
El que mas me apetece es La doctora Maguncia.
Estaré atenta a tus reseñas. Que los disfrutes!
¡Cuántos libritos!, ¡qué envidia!, y yo con el propósito en firme de no acumular, ¡ains!
A “El descubrimiento de las brujas” y “El jardín de atrás” les tengo ganas, ya nos contarás qué tal. También siento curiosidad por “Oksa Pollock”. “Los buscadores de conchas” lo leí hace mil y me gustó. Y a Nicholas Sparks le tengo ganas …
bsos!
¡Qué montón! A mí me toca enseñar los nuevos el jueves así que a ver si me pongo manos a la obra pero hoy a lo que vamos:
-Quiero el libro Laura. No lo conocía pero tres palabras, clásico, novela negra, han hecho que se sume a mi estantería.
-Tengo en casa el de Oksa y prefiero no hacerle caso a las comparaciones con Harry Potter. Creo que cada libro es un mundo y mi Harry, siempre será mi Harry… Vamos que dudo que haya una nueva saga que me haga sentir, y me acompañe tantos años, como lo ha hecho él.
-Los de Charlaine Harris no los he leído pero tengo curiosidad. ¿Son los de la serie True blood? Me recomendaron esta serie y la de Crónicas Vampíricas y de momento he visto la segunda que me tiene enganchada perdida.
-Quiero también El descubrimiento de las brujas, Un paseo para recordar, El regreso (no he leído nada de Pilcher), El cielo está en cualquier lugar, La chica mecánica… ¡todos vamos!
PD. Voy por la página cincuenta de La doctora de Maguncia y de momento no está mal pero tengo que terminar de arrancar. Un beso grande.
Margari: AAHHHHH Mis tesssssorosssss son míos, solo míos!! Como mucho te los puedo prestar pero, permitir que los robes, ¡jamás! 😀
Carol: no te emociones mucho con Oksa que por lo que veo es causa de muchas decepciones 🙁 A ver si por lo menos entretiene. De Sookie acaba de salir el 7º en bolsillo (y yo ya estoy tardando en comprármelo también).
Laky: te entiendo con Oksa porque a mí también me está pasando algo parecido. Tendremos que leerlo para salir de dudas. La doctora de Maguncia está bien, pero me parece que no tanto como En el país de la Nube blanca… de momento.
Rosalía: te entiendo porque yo también me vuelvo loca cuando veo los imms de los demás, jejeje. Los quiero todos o casi todos.
Tengo muchas ganas de seguir leyendo a Rosamunde Pilcher. A ver si Oksa me gusta algo más por no haber leído Harry potter.
Marina: Laura es muy apetitoso; creo que será de los primeros que caigan. El de Oksa nos tiene en vilo a todos; yo creo que tengo ventaja porque no he leído a Harry Potter y no lo puedo comparar; espero que esté entretenido.
Sí, los de Charlaine Harris son los de True Blood. Como siempre, te recomiendo que leas los libros primero porque llega un momento que en la serie ya no siguen nada y adelantan cosas de otros libros, además de tener tramas secundarias que no hacen más que estorbar (por lo menos para mi gusto). Los libros son divertidísimos; no te esperes la típica novela romanticona 😉
A Rosamunde Pilcer la recomiendan todos los que la han leído… ¡ya estás tardando! jejeje
ayyy cuanto libro bueno ¡muero de envidia! 😀
ya estaré al pendiente para ver qué te van pareciendo.
un beso,
Ale.
Pues no es tan fea la portada de Babitt, aunque eso sí, es muy formal. Le tengo ganas también a ese libro, aunque primero está el de doctor Arrowsmith, que si nada lo impide será de lo próximo que lea.
Me acuerdo del de Osak Pollock, por Goizeder. Su reseña era de las positivas. Veremos la tuya, jeje.
Los buscadores de conchas lo tengo como uno de esos libros a releer para algunos lectores.
En fin, ya saldremos de dudas 😀
Feliz verano.
Que buen IMM!!! A la Dra. de Maguncia le tengo muchas ganas, pero nada que llega a CR! Los buscadores de conchas está en mi lista de libros deseados, La chica mecánica y El jardín de atrás tienen buena pinta, lo mismo digo del Cielo está en cualquier lugar.
Nicholas Sparks… Me encantó Un paseo para recordar, es una película increíble y un libro hermoso, ya leí El cuaderno de Noah, tendré que conseguir La boda, nunca me había molestado en leer la sinopsis!
Saludos Isi!!! Y que comentario más largo agregué!
¡Cuántos libros! ¿Por dónde empiezo?
Debo ser la única que no conoce a Oksa Pollock… hasta ahora. Hoy me he pasado por la Casa del Libro y me he fijado en ella por los colorines de la portada, porque me suena haberlo visto antes pero no le había prestado atención. A veces me intriga que se lo compare a Harry Potter (soy muy fan) pero de momento no me atrae demasiado…
Me quedaría seguro con El jardín de atrás (el argumento me ha encantado), Laura (la película es genial) y ¡por supuesto! con tus adquisiciones de librería de viejo. Me lo guardo para mañana…
Y ya has visto que estoy enganchadísima a True Blood pero de momento creo que no voy a leerme los libros. Ya veremos…
Besitos
Ale: jajaja mujer, no te mueras: tú acuérdate de cuando nos enseñas los libros de la FIL y entonces tendrás una idea de lo que es la envidia 😉
Icíar: bueno, no es que sea fea, es que no hay portada; ni siquiera está el título de los libros o el nombre del autor en la portada, solo en el lomo. Pero bueno, yo sé que están ahí 😉
Goizeder estaba en la misma situación que yo, me parece: no hemos leído Harry Potter, así que no compararemos, que creo que es lo peor que se puede hacer con este libro.
En cuanto a Rosamunde Pilcher, espero que me deje tan extasiada como la otra vez 😀
Shanny: pues a mí no me gustó tanto la peli de Un paseo para recordar; el libro estaba mucho mejor. Además son muuuy diferentes, pero bueno, que tengo ganas de más Nicholas Sparks y por eso cogí ese. Sí que es una especie de 2ª parte, pero me parece que se puede leer independiente.
Espero que pronto puedas leer La doctora de Maguncia!
Little Emily: pues ya conoces a Oksa! 😀 Yo espero que sea entretenido por lo menos, porque hay algunas reseñas muy negativas; ya veremos.
La portada de EL jardín de atrás me parece preciosa, es lo primero que me llamó a mí la atención.
Es una pena que no te animes con los libros de Sookie, porque son la bomba; yo estoy enganchadísima!! y a la serie también!!
Hola Isi!
Definitivamente me tengo que reciclar, no conozco ninguno! :-O
Si es que la vida no da para todo, jajaja.
Saludos!
Roberto
Roberto: no estás puesto en las novedades, jejejeeee
Veamos, por partes:
– “El descubrimiento de las brujas” me llamó al principio, pero después de conocer su argumento creo que no va del todo con mis gustos.
– “La chica mecánica” pinta bastante bien, aunque dicen que el segundo libro del autor es mejor. Igual me lo pillo en inglés, ya veremos.
– “La doctora de Maguncia” lo estoy leyendo ahora y me está gustando mucho. Ahora mismo le daría la misma nota que a “En el país de la nube blanca” (un 8), aunque no tenga esa riqueza del entramado familiar.
– “La boda” es una especie de continuación de “El cuaderno de Noah”, el libro más famoso de Sparks y uno de mis favoritos del autor. Aún no lo he leído, pero dudo que esté a la altura del primero.
Por cierto, qué mono es el marcapáginas de Bookworm ^^.
Besos.
Rusta: no coincidimos con La doctora de Maguncia; a mí de momento no me parece para “notable”, pero a ver si mejora un poco ahora. Sabía lo de La boda, que es una 2ª parte que se puede leer independiente, pero de todas maneras intentaré hacerme antes con EL cuaderno de Noah, por si acaso jeje. Tengo ganas a La chica mecánica porque nunca leo ciencia ficción, a ver si ahora se convierte en uno de mis géneros favoritos 😉
¡Cuántos libros! Hay dos que he leído: El cielo está en cualquier lugar, una preciosidad de historia que espero que te guste, y La boda, que fue el segundo libro que leí del autor. Por cierto, te recomiendo que leas antes El cuaderno de Noah, que veo que no lo has leído, porque La boda es la segunda parte de este. Se pueden leer independientemente, por supuesto, pero si conoces la historia de Noah (aunque quizás hayas visto la peli), seguro que La boda te gusta más. A mí me encantó =)
Besos
Natalia: pues lo cogeré de la biblio, porque no tengo El cuaderno de Noah (tampoco he visto la peli). En fin, tengo ganas de leerlos todos, y los que no tengo en mi poder, ¡también! 😀
Veo que entre tus adquisiciones está el libro con “la peor portada”. Cuando lo leas ya verás como no le pega nada.
Tengo (en realidad mis padres) esa colección de Premios Nobel. A ver si me animo a leer a Sinclair Lewis, que le tengo ganas después de tus entusiastas reseñas.
Lammermoor: ya leí el libro de la peor portada! La verdad es que no tiene nada que ver, pero el libro está entretenidillo 😀 A mí hubo dos momentos que me dejaron KO.
Oye!! Qué suerte tener esa colección!! Tiene que estar genial, aprovecha, aprovecha, que seguro que te encuentras joyitas. Y ya te digo que este libro trae 2 novelas de Sinclair Lewis, así que los demás igual también tienen “sorpresas”, jeje.
“El descubrimiento de las brujas” lo tengo en casa. Tenía pensado leer “tochos” este verano, pero entre lecturas conjuntas, el de Julia Navarro y un par de libros que me han llegado y que también tienen muy buena pinta, lo he ido posponiendo, así que no sé cuando le tocará. Espero que me guste a pesar de ser un género que no leo mucho. “La chica mecánica” no lo tengo, pero me tienta, no te creas. Creo que fue Tatty que hizo una reseña muy interesante. No sé, ya veremos. Lo pensaré un poco más. También tengo el de Oksa Pollock, pero últimamente las reseñas que leo me están quitando un poco las ganas de leerlo. De todos modos, espero que no me decepcione. Eso de compararlo a Harry Potter creo que más bien le perjudica, pero… habrá que esperar y leerlo para poder opinar. El de “La boda” como te ha comentado Lady está protagonizado por una hija de Noah de “El cuaderno de Noah”, pero vaya que se puede leer perfectamente sin haber leído ese. Ah! Y el de Rosamunde Pilcher te va a encantar. Del resto: No sé, no comento.
Booki: el de La chica mecánica le encantó a Tatty, pero a Mork no le convenció…. Habrá que leerlo para salir de dudas 😉 Me pasa lo mismo que a ti con Oksa Pollock; la verdad es que las reseñas quitan las ganas, pero bueno, también probaré.
Tengo muchas ganas de leer a Nicholas Sparks y a Rosamunde Pilcher! Ayyy si es que tampoco saco tanto tiempo (y encima estoy con un tochazo que vamos…. Imposible avanzar en mis propósitos lectores, jejeje)
¡Vaya montón de lecturas! Además no tengo ninguna en casa.
El que más me apetece es el de Rosamunde Pilcher y espero tu opinión del de Nicholas Sparks, que aún no me he estrenado con el autor.
Que los disfrutes. Un abrazo.
Luisa: gracias por comentar, guapa! Tengo ganas también de Rosamunde Pilcher, que estoy segurísima de que me encantará. Estoy esperando un “momento especial” para leerlo 😉