La doctora de Maguncia, de Ricarda Jordan
1 Ago 2011 por Isi
Este es el libro de la Lectura conjunta que organizó Booki en su blog. Irán apareciendo las reseñas a lo largo de esta semana (a mí me ha tocado hoy), y las enlazaré a posteriori en esta, para que todo el mundo vea las distintas opiniones.
La historia se desarrolla en Maguncia (Alemania), en el siglo XIV. Una partera judía, de camino a casa de una paciente, se topa en un establo con una mujer cristiana que está dando a luz atendida por dos prostitutas que están haciendo todo lo posible para que su patrón no se entere de lo que está pasando. La mujer muere en el parto, pero su hija sobrevive y está sana, así que la partera se la lleva porque las otras mujeres ya están conjurando para deshacerse de la criatura. Esta niña se llamará Lucia y será acogida por una familia judía que, pese a alimentarla y ocuparse de su educación, no puede cobijarla bajo su techo y la envía a pasar las noches fuera de la judería, con una de sus sirvientas cristianas.
Lucia aprende tanto de los judíos como de los crisitanos y, además, en su casa de acogida tienen una sirvienta musulmana, Al Shifa, que la tratará como si fuera su hija y pondrá a su disposición sus conocimientos de curación y del idioma árabe. Pero Lucia crece y se convierte en una muchacha muy bella; uno de los hijos de los judíos, David, se enamora de ella y con ello se gana la enemistad de toda la familia judía, siendo expulsada de su lado. A partir de entonces Lucia tendrá varios empleos entre los cristianos, algunos más afortunados que otros hasta que sucede la catástrofe: la población de Maguncia comienza a enfermar de peste bubónica.
Los acontecimientos se precipitan, Lucia deberá escapar de Maguncia y en Landshut será donde conocerá todo lo relativo a sus orígenes. No puedo explicar estos detalles porque ya sería destripar la historia.
La cuidad de Landshut, que acoge a Lucia
Empecé la novela con muchas ganas, puesto que mi anterior experiencia con esta autora fue muy gratificante, pero la verdad es que esta historia me ha parecido mucho más floja. La protagonista no me acabó de llegar y muchas situaciones me parecieron algo forzadas; el romance del libro está metido con calzador y, al final de la historia, como la protagonista ya no daba más de sí, la autora se tuvo que centrar en uno de los personajes secundarios y continuar la trama con las desventuras de este personaje. Además, lo interesante que le veo al libro, que es el tema médico de la época, con la peste de fondo, lo veo poco desarrollado. Quizás me esperaba algo tan espectacular como en El médico (Noah Gordon) y no lo he encontrado ni por asomo. Vamos, que no me ha convencido demasiado.
Una de las cosas que me parecen extrañas es que algunos párrafos parece que están embarullados y hay expresiones que me suenan rarísimo, como una que se repite a todo lo largo y ancho del libro: “revolvió los ojos”. Yo creo que sería más correcto decir “puso los ojos en blanco”; lo otro no me suena de haberlo oído nunca. Todas estas cosas lo achaco a la traducción, porque es imposible que haya tanta diferencia en el lenguaje de un autor entre dos novelas escritas en un corto intervalo de tiempo.
Después de lo que he comentado parece que es un bodrio, pero bueno; el libro es pasable y la historia es bastante entretenida. Desde luego que no será el libro de mi vida y que me ha decepcionado mucho después de En el país de la Nube Blanca, pero se deja leer. Además me ha inspirado para hacer dos posts de las lecturas obligatorias: sobre Avicena y sobre la peste negra, que son los temas que más me han interesado del libro, quizás también por el recuerdo del libro antes mencionado de Noah Gordon. También llama la atención el tema del enfrentamiento entre judíos y cristianos; nunca se cansa uno de leer sobre probemas derivados de las religiones, sea la época que sea: el cierre y aislamiento de los judíos en una zona apartada de las ciudades, inculparles de todos los males que acontecen a la población, etc.
Dejo aquí enlazadas otras reseñas sobre el libro:
- Viaje literario a Maguncia.
- Reseña de Eva.
- Reseña de Rusta.
- Reseña de Tatty.
- Reseña de Booki.
- Reseña de Sonia.
- Reseña de Marina.
- Reseña de Carmina.
- Reseña de Dácil.
+++++++++++++++
Título: La doctora de Maguncia Autor: Ricarda Jordan Editorial: Maeva Encuadernación: Tapa blanda con solapasISBN: 978-84-15120-34-6 Páginas: 552 Precio: 22,50 € Propósito personal: No lo cumple RETO 2011: N, Nitrógeno
Pues fíjate que pintaba bien. Al principio leyendo la sinopsis me estaba llamando la atención y tengo muchas ganas de leer también “En el país de la nube blanca” (no llegas a decir que es la misma autora y no lo hubiera adivinado en la vida xD). Bueno, si el libro no está bien desarrollado, no se puede dejar pasar, pero me parece que la traducción también ha influído mucho para que no te gustara del todo. Hay que ver cómo se cargan un libro a veces las traducciones porque a mi eso de “revolvió los ojos” como que tampoco me suena. No sé, de todas formas le echaría un ojo, pero eso sí, primero quiero volver a intentarlo con “El médico”.
¡Un abrazo!
Como no he leido aún En el país de la nube blanca, este no me ha desagradado, me ha parecido interesante el tema de la peste negra, es verdad que podría haberlo desarrollado más, pero a mi me ha parecido bien. Lo que cuentas de la ultima parte si que no me ha gustado, es decir el protagonismo de Isabel de Sicilia me ha parecido fuera de lugar, y lo de los parrafos traducidos de forma muy poco castellana, tambien lo he notado… Pero yo no quemo el libro, para ser un primer contacto con la autora me ha gustado. En cuanto a compararlo con el Medico Noah Gordon, es mucho Noah Gordon muchacha…
Me llama la atención aunque despues de leer tu reseña creo que me voy a poner con El país de la nube blanca que para eso lo tengo en casa y más adeelante, si eso, leeré este.
besos
a mi me pasa un poco como a Carmina como no he leído el otro no he comparado (parece que ha sido mejor…) y este me ha gustado mucho la primera mitad, la segunda no mucho la verdad..
besotes!
Yo tampoco he leído todavía En el país de nube blanca, pero en este coincido con muchas de las cosas que has comentado, lo único sí me ha gustado más el personaje de Lucia, pero también me hubiera gustado que diese más importancia al periodo en que ejerce la medicina y la última parte no ha sido tan interesante
un beso!
A mí me ha gustado algo más que a tí, pero supongo que nos hubiera gustado más de no haber leído primero “En el país de la nube blanca”, pero en todo caso creo que se puede recomendar para el verano y es fácil de leer. Yo lo dejaré con 3,5 gusanitos finalmente. A mí el personaje de Lucía sí me gustó mucho y el de Clemens también (ahora, la segunda parte de Clemens (ya me entiendes) lo siento pero no me pareció nada creíble).
La parte de la duquesa reconozco que me interesó mucho menos de lo que esperaba y por lo que veo va a ser la que menos nos gustó a casi todas, pero bueno, ya iré leyendo todas las reseñitas y también las enlazaré en la mía.
Un beso guapa y ya siento que esta lectura conjunta no te haya resultado tan satisfactoria.
Isi, sos terminante: lo descarto. Empezó gustándome lo que contabas, pero veo que la segunda parte no es buena. Y me fastidia que la protagonista revuelva los ojos!
Me llama la atención que en comentarios anteriores te dicen que es de la misma autora que “En el país de la nube blanca”, ¿es realemente así? Éste es uno de sus tantos seudónimos? Es el libro que estoy esperando que publiquen en octubre.
Y ya que estoy, sigo con las preguntas, leíste esa trilogía de Noah Gordon? Me la recomendaron en Bariloche y no me animé a comprarla.
Beso
Marcela
Yo tenía verdaderas ganas de leer el libro. No había leído nada de su autora pero había oido tanto y tan bueno que me moría por leer este pero… ¡qué gran decepción! Muy forzado, todo muy forzado, la verdad.
Carol: la verdad es que es difícil de adivinar que es la misma autora, porque utiliza muchos seudónimos la tía! jejeje. Pues no me ha gustado mucho, la verdad; me esperaba mucho más y finalmente me ha parecido un libro del montón. El otro libro, eso sí, te lo recomiendo sin dudar.
Lo de “revolver los ojos” fue la guinda del pastel 🙁
Carmina: tienes razón con lo de El médico, jajaja, pero hija, nombrando a Avicena no puede una más que recordar aquel libro… y las comparaciones son odiosas!! Bueno, veo que a ti te ha gustado, pero tampoco te ha entusiasmado; es más o menos mi opinión. Entretenido y punto. Y coincidimos todas, por lo que veo, en el final, en el que la autora pasa de dar protagonismo a un personaje a dárselo a otro, como si quisiera alargar el libro por alargarlo…
M.: Haces bien; En el país de la Nube Blanca me encantó, para mí es un novelón que me lo ha hecho pasar genial. Espero que opines lo mismo.
Sonia: te entiendo, a mí también me pareció mejor el principio de la historia, porque al final parece como que la autora no tenía más ideas para continuar la historia. En fin, que no será la novela de nuestra vida 😉
Tatty: totalmente de acuerdo. A mí Lucia no me acababa de cuajar; no sé, cuando tiene a la niña en el castillo parece que se desentiende de ella… ese tipo de cosas son las que no me gustaron de la prota.
Booki: lo de Clemens es para echarse las manos a la cabeza, es verdad. A mí el personaje me gustó, pero me pareció poco desarrollado para ser precisamente el amor de la protagonista. Y su relación me pareció un poco sosa. En fin, tú no te preocupes que no tienes la culpa de que no me haya convencido!! Igual tienes razón en lo de haber leído antes la otra novela, para luego esperar una historia guay y encontrarnos con esto… Pero bueno, tampoco es que sea un bodrio: es pasable, pero nada más.
Marcela: jajaja a mí también me fastidiaba que revolviera los ojos, y encima lo hace muuuchas veces! AHHHH
Sí, la autora es la misma que Sara Lark, porque debe de utilizar un seudónimo según el tipo de novela que escribe. En cuanto a Noah Gordon, he leído El médico y es un libro IMPRESCINDIBLE. Yo creo que te va a encantar. Es largo, pero merece la pena; no sobra nada!! Vamos, que te lo recomiendo!!
Eva: de acuerdo con lo que dices. Es un poco decepcionante, pero te animo a que leas En el país de la Nube blanca, que no tiene nada que ver y te va a encantar!
He ido leyendo vuestras reseñas de la lectura conjunta y en general me quedo con la idea de que este no me lo apunto, yo sigo en mis trece con hacerme con El País de la nube blanca
Pendientes los dos de leer me quedo con la sensación agridulce de “La doctora en Maguncia” y con el buen sabor de boca de “En el país de la nube blanca”
Gracias por la reseña
D.
A mí sinceramente no me llama mucho ya por el título, fíjate que tonta estoy pero ya veo que tampoco es un imprescindible. De Noah Gordon tengo El médico (que querría haber leído ya) y alguno que otro más y éstos me llaman más.
Bueno, quédate con haber aprendido cosas sobre religión, a mí me parece muy interesante este tema.
Elwen: has elegido bien, te lo digo yo 😉 Este no merece mucho la pena…
Dsdmona: es que me ha decepcionado y creo que se ha notado bastante en la reseña. Entre la historia, que no engancha mucho, y la traducción, la novela no me atrevería a recomendarla. Es lo que hay.
Vero: El médico es uno de esos libros que te encantarán, ya lo verás. A mí me tuvo abducida una temporadita; me parece de lo mejor. Espero que te animes pronto con él.
Le tenía ganas a esta novela, pero ahora, sin quitarla de mis pendientes, sí que va a bajar un poquito y va a tener que esperar más, que hay otros libros que me llaman más. Pero espero leerla porque el argumento me atrae y, por lo que cuentas, no está del todo mal. Aunque ese “revolvió los ojos” tiene delito.
Besotes!!!
Pues no sé si me animaré, En el país de la nube blanca me está gustando mucho pero si dices que no está al mismo nivel quizá pase, que la novela histórica no es un género que me entusiasme si no me engancha mucho. Bsos
Margari: bueno, espero que te guste un poco más que a mí… La verdad es qeu el final desmerece mucho la valoración porque no tienesentido ninguno… Y la traducción no ha sido brillante, no…
Carol: pues si encima la novela histórica no te va mucho (a mí la verdad es que me gusta bastante), este no va a ser tu libro, te lo digo yo… Espero que disfrutes de En el país de la Nuble blanca!!
Pues no me llama la atención. Tu reseña sí, las fotos son geniales, como siempre. Pero creo que antes de leerme éste debería leer El Médico, de Noah Gordon. Tal vez más adelante me atreva con esta autora, pero de momento no me llama.
Besos!!
Hola Pi: bueno, El médico está recomendadísimo; para mí es un novelón con el que aprendes y disfrutas, ya verás! En cuanto a este, pues eso, que es una novela “del montón”, no es que sea mala, pero vamos, que pondría otras mejores en la lista 😉
Me apetecía mucho esta novela y ahora me apetece un poco menos, pero seguirá en mi lista porque los temas que toca me gustan.
Sobre la peste, as leído una novela de Ann Benson que se titula La plaga? A mi me gusto mucho.
Besos
Laky: te entiendo un poco con lo de este libro, yo también le tenía muchas ganas y, si hubiera leído este tipo de reseñas, se me hubieran quitado, la verdad.
No conocía ese libro del que hablas, pero me lo apunto 😉
“aprende tanto de los judíos como de los crisitanos y, además, en su casa de acogida tienen una sirvienta musulmana, Al Shifa, que la tratará como si fuera su hija y pondrá a su disposición sus conocimientos …”
Vamos, que era como Toledo, tenía las 3 culturas a la vez 😉
En serio, lo veo muy forzado y me empieza a parecer un tópico de la novela histórica, como lo de la (obligatoria) historia de amor con alguien de otra religión.
Lo de tanto revolvimiento de ojos, sí, tiene pinta de ser un problema de la traducción.
Loque: tienes toda la razón, como siempre 😀 El tema de las religiones es recurrente en la literatura… y en Toledo también, sí!! (ayyy he estado en Toledo y me parece que es una de las ciudades más potitas del mundo mundial).
Lo de revolver los ojos es bastante grave también… Pero no pasa en Toledo.
Ya había oído que no os ha gustado mucho, así que yo lo dejaré.
Ascen: pues no te lo recomendaría, la verdad; hay un montón de libros mejores.
pues me alegro que en el sorteo se trate del otro libro jejeje
jajaja 😀
No me animé a apuntarme a la lectura conjunta porque acumulo ya demasiado pendiente y preferí esperar vuestras reseñas. La verdad es que no tengo nada claro si acabaré leyendo esta novela, pero de momento la voy a dejar pasar.
Un besito.
Luisa: si fuera tú, me pondría con otras que puedes pensar casi seguro que van a gustarte… esta no es de esas novelas, por lo menos para mí.
POR LO QUE ESTOY LEYENDO, ESTE LIBRO NO ES MUY DEL AGRADO DE TODO EL MUNDO. LO QUE OS PUEDO DECIR ES QUE “EN EL PAÍS DE LA NUBE BLANCA” Y “LA CANCIÓN DE LOS MAORÍES” ME HAN ENGANCHADO MUCHÍSIMO, NO SABRÍA DECIR CUAL ES MEJOR DE LOS DOS. OS LOS RECOMIENDO, A PESAR DE LOS PRECIOS.
Jose: a mí también me gustó mucho En el país de la Nube Blanca, y el 2º lo tengo ya en casa para leer cualquier día de estos.
Definitivamente, La doctora de Maguncia no tiene la misma calidad que la saga de Nueva Zelanda; me parece que casi todos nos hemos llevado una decepción con él.
Muchas gracias por pasarte y comentar. Un saludo!
ISI, SI LO TIENES, NO TARDES EN LEERLO. ME GUSTA MUCHO ESTA AUTORA Y ESTOY A LA ESPERA DEL PRÓXIMO, QUE YA LO HE VISTO ANUNCIADO EN ALGÚN SITIO.
De este verano no pasa!! No sabía que ya estaba el 3º a puntito!!
Ya está a la venta el último de Sarah Lark “El grito de la tierra”, salió el martes, a 21 €.
Jose: sí, lo vi en el facebook ayer, me parece. A ver si cuando tenga la trilogía completa me pongo con los 2 últimos!! Espero que te guste, que estoy segura de que lo tendrás ya preparado para leer!!