Aquí están las próximas lecturas para esta temporada que está a punto de empezar.
Esta vez se me han juntado dos envíos de Popular libros, el de julio y el de agosto:
La tormenta de nieve (Johan Theorin): después de lo mucho que me gustó La hora de las sombras, no me he podido resistir a pedir este segundo libro ambientado en la isla de Öland. Mork ya se lo ha agenciado y por lo pronto puedo asegurar que está enganchadísimo.
Un crudo invierno golpea la isla sueca de Öland. Katrine y Joakim Westin han abandonado la ciudad y se han mudado a la isla con sus hijos, donde han comprado la vieja y señorial casa de Eel Point, junto al faro. Sin embargo, su idílico retiro termina cuando el cadáver de Katrine es hallado en la playa.
A partir de ese funesto día, Joakim tendrá que luchar para mantener la cordura y ocuparse de sus hijos. Además, la casa que a priori parecía el perfecto hogar se va convirtiendo en una maligna influencia para él. Joakim nunca ha sido supersticioso, pero ¿de dónde proceden los susurros que oye en Eel Point? ¿Con quién habla su hija en sueños una noche tras otra?
El fin de año está al caer y una terrible tormenta de nieve se acerca a la isla; Joakim teme que las historias marineras que ha oído sobre maldiciones en Eel Point sean ciertas…
La casa de los primates (Sara Gruen): esta mujer parece que siempre escribe de algo relacionado con los animales y, como veterinaria recién licenciada, no puedo evitar sentirme atraída por estos títulos.
Isabel Duncan, científica del Laboratorio de Lenguaje de Grandes Primates, no comprende a la gente pero sí entiende a los simios, especialmente a los bonobos Sam, Bonzo, Lola, Mbongo, Jelani y Makena, que son capaces de razonar y de comunicarse en el lenguaje de signos americano. Isabel se siente más a gusto con ellos de lo que jamás se ha sentido entre los humanos, hasta que conoce a John Thigpen, un periodista centrado en su matrimonio que está escribiendo un artículo de interés humano. Pero, cuando una explosión hace volar el laboratorio por los aires, la crónica de John se convierte en el reportaje de su vida e Isabel se ve obligada a interactuar con los de su propia especie para salvar a su familia de primates de una nueva forma de explotación por parte de los humanos.
Veinticuatro horas en la vida de una mujer sensible (Constance de Salm): dicen que Zweig se basó en este libro para escribir su casi-homónimo relato y, como es mi favorito de Zweig…. Nada más que añadir.
Publicada en 1824 (y reeditada recientemente en Francia con un inesperado éxito de ventas: más de cien mil ejemplares en pocas semanas), esta novela epistolar trata del tema de los celos con extraordinaria penetración psicológica, pues, como dice Laura Freixas en su postfacio, «es un finísimo estudio de toda la gama de emociones que puede provocar una situación puramente imaginaria; un retrato terrible, y muy instructivo, del amor como una forma de autismo».
La narradora pasa por todas las etapas del calvario al descubrir a la salida de la Ópera la traición de su amante, que sube a la calesa de otra mujer. Son 46 cartas redactadas a este amante en el espacio de un día, en una perfecta unidad de tiempo, acción y espacio.
En esta tanda, empiezo con los libros que gané en el sorteo que realizó Jesús en su blog, La caverna literaria. Ambos libros son de la autora Cristina Caviedes y me han llegado dedicados. Muchísimas gracias, tanto a Jesús por organizar el sorteo, como a Cristina por ceder sus libros para el mismo. Espero que me gusten.
Jugando con fuego.
David Miranda no ha nacido en una familia marginal, no tiene problemas económicos ni un hogar desestructurado… pero David ha encontrado el modo de dejar a un lado sus escrúpulos para traficar y embarcarse en una aventura que le puede costar muy cara. El dinero fácil y unos amigos nada recomendables le sumergirán en un mundo donde sólo le queda jugar con fuego y rezar para salir victorioso de un lugar del que muy pocos logran escapar bien parados. Sólo una persona permanecerá a su lado a lo largo de los años, Claudia, quien mantendrá su fe en él a pesar del dolor y las dificultades de amar a alguien como David.
Historias de una gaviota: es un libro de relatos.
Una casa encantada, una puta, una asesina que devora a sus víctimas, una chica obsesionada con su vecino, una mujer que acaba de quedarse viuda, dos desconocidos que comparten una cena, un matrimonio singular, una ex-presidiaria… las 18 historias que componen este libro sólo tienen un nexo en común: el amor, visto a través de historias muy diferentes entre sí que tratarán de demostrar que hay tantos tipos de sentimientos como personas dispuestas a dejarse llevar por ellos.
Querido John (Nicholas Sparks): este libro lo he recibido a través de Bookmooch. Tengo muchas ganas de leer más de Sparks y no lo dudé en cuanto lo vi disponible.
John Tyree, es un un muchacho rebelde que vive en Carolina del Norte. Después de pasar una infancia complicada sin madre y con un padre obsesionado con la numismática decide alistarse en el ejército para poder huir de su pueblo y de su disfuncional familia. Sin embargo, en uno de los permisos que se le conceden, volverá a su ciudad natal y allí conocerá a Savannah. Las visitas de John a Savannah se suceden y en ellas el amor que sienten el uno por el otro no hará más que aumentar. John conseguriá además, con la ayuda Savannah, descubrir el porqué del alejamiento de su padre y reconciliarse con él.
Eitana, la esclava judía (Javier Arias Artacho): es el libro que ha elegido Laky para organizar una lectura conjunta a primeros de septiembre y en su blog sorteó 5 ejemplares, y he aquí uno de ellos. Seguramente sea mi próxima lectura. ¡Muchas graciaspor organizar el sorteo, Laky!
Eitana siempre creyó que su vida ya había sido tallada desde antes de nacer. Se había asomado al mundo con los ojos bien abiertos, oscuros, obstinados y firmes, sin apenas llanto, por ello su abuela pronto comprendió cuál sería el carácter de aquella niña y, con admiración, de sus labios se rasgó eitana, con fuerza y valor. Tal vez, de no haber sido así, entonces no hubiese corrido como un pequeño león hacia su destino y, quizás, simplemente se hubiese quedado agazapada en la azotea de su casa ajena a la crucifixión de su padre. Pero no lo hizo. Y allí comenzó su esclavitud con apenas trece años.
Aquello sucedió en Julias, en la Palestina del año 54, durante el Imperio de Claudio. En aquel entonces, para ella Roma era un lugar demasiado lejano y terrible, simplemente un imposible que no imaginaba que se convertiría en su mundo. En aquel entonces, no podría comprender la indignidad de la esclavitud, ni las vejaciones de un juez avieso, quien habría de humillarla en un camastro lujoso. Quizás entonces, de haberlo sabido, habría deseado morir antes de partir. Pero la joven judía no había podido elegir su destino…
Sentido y sensibilidad (Jane Austen): bueno, este no necesita presentación, así que solo comentaré que llegó a mis manos a través de mi padre cuando nos dimos cuenta de que lo tenía repetido, jejee.
Al morir Henry Dashwood, su herencia pasa al hijo de su primer matrimonio, John. De este modo, las mujeres Dashwood, su actual esposa y sus hijas, Elinor, Marianne y Margaret, se ven en una precaria situación económica.
Afortunadamente, un pariente lejano les cede una casa de campo donde comenzar a lidiar con su nueva vida en un entorno social que les deja muy pocas opciones para salir adelante.
Contigo aprendí (Silvia Grijalba): ya está publicada la reseña, pero el libro en cuestión no lo había enseñado en ningún imm, así que aprovecho.
Cuando José volvió a España, buscando la mujer más bella de la comarca, nadie tuvo dudas: la elegida sería María Luisa. Y cuando Fernando, su verdadero amor, después de años de promesas incumplidas se desposoó con otra, de nuevo nadie tuvo dudas: María Luisa aceptaría a José, y a una nueva vida con él en Cuba.
Allí, María Luisa se contagió de la sensualidad y la libertad de la isla, y José se entregó a su esposa. Sus vidas dieron entonces un vuelco inesperado: el reencuentro con Fernando en Nueva York, el embrujo de las fiestas, la moda y la alta sociedad neoyorkina con personajes como Fred Astaire y Dorothy Parker cambiaron para siempre su destino.
Querido John me gustó mucho, como casi todos los del autor, pero está vez el final me mató… ¡A ver qué cuentas tú! Y el que es buenisimo es “Contigo aprendí”, lo terminé hace pocos días y me pareció muy bueno!
¡Los quiero todos! Bueno, menos el de Historias de una gaviota, que también me tocó en el blog de Jesús. Sentido y sensibilidad la leí hace tiempo y es una delicia de lectura. Jugando con fuego la estoy leyendo ahora en pdf, que Cristina es un pedacito de pan y me lo ha mandado. Y no he podido resistirme a empezar a leerlo y me tiene enganchada. El resto esperaré tus reseñas, que seguro me apunto más de uno.
Besotes!!!
Lecturas muy interesantes para este final del veranito 🙂
No he leído el primero de Johan Theorin pero tiene muy buena pinta.
La casa de los primates me llama pero quiero probar antes con el otro de la autora (no me sale el nombre ahora xD).
Querido John es precioso! Me encantó pero con Sparks no soy imparcial.
De los de Cristina leí Historias de una gaviota y está muy bien, sobre todo dos relatos. El otro lo tengo pendiente.
Sentido y sensibilidad lo tengo en casa esperando lectura 🙂
Un beso y feliz lecturas!
Creo que el que más me llama es “Querido John”, los libros de este autor suelen gustarme mucho.
Besos.
El de Constance de Salm me ha sorprendido… lo apuntaré, aunque aún no he leído el de Zweig. Un besito
Tengo pendientes los de Cristina Caviedes, además de Querido John.
Un beso!!! Lourdes
La tormenta de nieve está en mi país y me llamó la atención, Sara Gruen… Tengo q leer Agua para elefantes!
Nicholas Sparks es genial! y Eitana me llama la atención
Jane Austen lo tengo pendiente!
Saludos Isi! Disfruta los libros!
Yo he leído querido John, como todos los libros de sparks jejeje geniales!! (La peli una caca) Pero bueno. Oye un saludito!! Me he leído un libro por fin!! jejeje
Tengo muchísimas ganas de leer el de Sara Gruen así que estaré pendiente de su reseña y luego tengo los dos de Cristina en pdf y estoy leyendo Eitana, de momento está bien aunque no ha avanzado mucho y también quiero leer Contigo aprendí, que aunque no te gustó mucho a mí me parece muy interesante
un beso!
M.: Contigo aprendí también lo he leído y, aunque me ha gustado, no es que me haya parecido lo más de lo más (está la reseña enlazada en el imm). A ver si este de N. Sparks me gusta!!
Margari: precisamente Historias de una gaviota es el que menos me apetece de todos porque es de relatos… Y los relatos y yo no nos llevamos muy bien, pero bueno… Empezaré por el otro seguramente. A ver si leo de una vez a Jane Austen!!
Dácil: ¿no has leído Agua para elefantes? ¿de verdad? Pues creo que eres la única en la blogosfera del mundo mundial 😀
En cuanto a Johan Theorin, a mí el primero me gustó mucho, y visto que mi novio está enganchadísimo a este, creo que ya lo podemos recomendar!
Rusta: por eso mismo: como a todo el mundo le gsutan, ¡¡los quiero!! 😉
Saramaga: creo que nadie lo conocía, jajaja, yo también me quedé con los ojos como platos cuando lo vi. Ya os contaré, porque es cortito y lo terminaré pronto!
Lourdes: pues estamos en las mismas 😉
Shanny: los de Johan Theorin han gustado mucho, yo que tú me animaría 😉 Yo también tengo pendiente a Jane Austen, y tengo dos libros suyos en casa ahora mismo, así que no tengo excusa!!
Amylois: tomo nota de lo de la peli; no creo que la vea. Espero que el libro también me guste!!
Tatty: que escribimos casi a la vez.
Yo creo que Eitana lo empezaré mañana mismo; a Laky le gustó, así que espero que a nosotras también 😀
Contigo aprendí sí me gustó, es un libro bonito y original, pero tampoco para ponerlo en mi lista de los más guays, para que me entiendas. A ver a ti qué te parece!
Hola Isi…Yo he leído “La casa de los primates”, de Sara Gruen, y se le muy rápido, aunque a mí me parece un libro muy normalito (o sea, que queda muy lejano de su “Agua para Elefantes”. El de Constance de Salm lo tuve en la mano ayer, pero me he decidido por otros, de los cuales tampoco estoy muy segura, pero bueno.
A ver a ti qué te parecen.
Buenas lecturas!
¡Hala! ¡Qué de libros! De Sara Gruen aún tengo que leer Agua para elefantes (algún día), y los otros dos de la primera foto no los conocía.
Los de la segunda foto los quiero leer, los 3. Los de Cristina Caviedes creo que me llegan esta semana (es más maja!), y el de Querido John, siendo de Sparks, antes o después, caerá.
Los de la tercera foto no creo que los lea porque no me llaman especialmente. A Jane Austen la tengo algo atravesado e intenté leer un par de veces Sentido y Sensibilidad y no pude. Leeré otras cosas suyas (Mansfield Park o Persuasión), pero ese no lo creo.
Tienes lectura para rato, ¿eh? (mira quién fue a hablar…)
¡Besines!
Bueno, bueno. Nadie puede negar que te has agenciado de un montón de libros interesantes. Leer solo he leído Querido John y me gustó aunque le faltó algo para que me gustase todavía más (tengo la reseña en el blog) Del resto me llaman la atención Contigo aprendí y La tormenta de nieve!!
A ver qué tal. Ya nos cuentas!!
Por cierto soy M de cargada de libros es que he visto por ahí arriba otra M…y no soy yo =)
Besos
Jolines, vaya IMM mas interesantes publicas!! Me ha llamado muchisimo la atención el de “Veinticuatro horas en la vida de una mujer sensible” ya que el de Zweig me encantó. Voy a esperar a ver tu reseña para ver que te parece. 🙂
Quiero leer alguno de Nicholas Sparks, que todavía no he leido ningún libro suyo, aunque si que he visto alguna pelicula y sé que me gustarán, pero si te soy sincera no empezaré por “Querido John” ya que no he visto reseñas muy positivas…
“Sentido y sensibilidad” me lo leí hace un tiempo y me gustó mucho, así que espero que a ti tb!
Besos!
YO tengo los dos de Cristina Caviedes, pendientes de leer y Eitana ya leído.
De los demás, me apetecen mucho los dos de Theorin y Contigo aprendí.
Felices lecturas!
Antes de nada, ¡gracias a ti por participar en el sorteo! Sabes que encantado de que hayas sido una de las ganadoras.
Sobre los títulos que nos traes, sólo he leído “Jugando con fuego”. Me ha llamado mucho la atención el de Sarah Gruen (estaré atento a tu reseña). “Contigo aprendí” lo estoy viendo reseñado en muchos blogs, y cada vez tengo más ganas de descubrirlo. “Sentido y sensibilidad” es uno de mis grandes pendientes (¡años lleva en mi estantería!). Y por último, “Eitana” llegó a mi casa gracias a un concurso de la editorial Martínez Roca, así que antes o después acabaré leyéndolo.
¡Disfruta de todos los títulos! ¡Un beso!
Interesantes novedades en lectura nos traes, la verdad es que los únicos que he leído (o estoy en ello) es Sentido y sensibilidad y Eitana, la esclava judía (que creo terminaré hoy) así que del resto espero las reseñas para incorporarlos a la interminable lista de pendientes
D.
Offuscatio: vaya, me dejas un poco desanimada con el de Sara Gruen… A ver si me gusta un poco más, por lo menos. Y el de C. de Salm prometo leerlo pronto para despejar dudas: ¿será mejor o peor que el de Zweig?? 😉
Lady: noooo, si yo no acumulo libros y más libros, no sé por qué lo dices…. Ahora en serio: deberías “conocer” a Johan Theorin 😀 A mí me gustó mucho, y tengo a Mork enganchado a este libro!!!
Agua para elefantes me gustó; la parte del ancianito es muy tierna…
M.: guapa, pues sí que te había confundido! En fin, gracias por la aclaración!! Los de Johan Theorin me parece que van a gustar y mucho, así que lo recomiendo sin haberlo leído (qué chula soy!). Pasaré a leer vuestras reseñas de Querido John a posteriori, porque a estas alturas sé más del argumento de lo que me gustaría…
Kristineta: estoy muy influenciada por la blogosfera y es que N. Sparks es el escritor preferido de muuucha gente y yo quiero disfrutar tanto como estas chicas de las novelas de este señor; pero hasta el momento solo he leído Un paseo para recordar (me gustó mucho), así que estoy recopilando hasta que le llegue el turno a uno de ellos!
A ver si leo de una vez a Jane Austen, que ya me vale!
Laky: veo que los de Cristina son una nota común estos días por la blogosfera, jejeje. A ver si me gustan!
Jesús: jeje bueno, me ha hecho mucha ilusión, ya lo sabes, y ahora toca leerlos, a ver si me gustan! Me pasa lo mismo que a ti con Sentido y sensibilidad (deberíamos hacer una lectura conjunta!! jajaj, qué más da que sea un libro antiguo, no???).
Deduzco que te apuntas a la lectura conjunta de Laky, si o sí? 😉
Dsdmona: bueno, yo estaré atenta entonces a tus reseñas de esos dos, que me pondré con ellos en breve!
Eres una mala influencia, que lo sepas…
NOOOOOO 🙁
PD: yo también te quiero!!
Isi…yo lo leí en dos días igual, y es muy entretenido, pero no se puede comparar al anterior. Lo pasarás bien mientras lo lees, seguro 🙂
Offuscatio: vale, entendido. No me gustará tanto, pero es un libro que está bien. De momento me lo ha “robado” Mork, así que no lo leeré inminentemente 😉
Pues sólo me suena Sentido y sensibilidad, lo tengo pendiente para leer, aunque de momento no me apetecen historias demasiado empalagosas, más adelante.
Enmi caso lo adquirí por Sant Jordi en una mesa que en vez de vender libros los intercambiaban, dejé uno de Muñoz Molina y otro de Ken Follet y tomé Sentido y Sensibilidad.
Saludos
Sese: ¿te desprendiste de uno de Muñoz Molina? Uyyy con lo que a mí me gusta, creo que no podría hacerlo nunca!! Bueno, ya te digo que haremos una lectura conjunta de Jane Austen, porque había gente por ahí arriba que también lo tiene pero que nunca se ha animado a leerlo!! jeje
¿No había comentado aquí?
Que el de la Gaviota de verdad que espero que sea mejor que lo que aparenta.
Yo tampoco me he leído Agua para Elefantes y no sé yo si algún día lo haré.
Sentido y Sensibilidad lo voy leyendo a trozos, para cop… inspirarme.
Espero la reseña de 24 horas …. con mucha intriga, que el de Zweig me lo leí y pensé que el título de este era un tongo de la editorial.
Loque: jajaja qué bueno lo de Sentido y sensibilidad. A ver si Edwina nos vuelve a deleitar pronto (que se inspire, que se inspire!!).
No creo que sea tongo, Loque, porque en realidad el título es anterior al de Zweig y dicen que realmente se inspiró en estas cartas (ya te contaré, que lo he empezado).
Oye, que Agua para elefantes me gustó mucho, de verdad!!
Y las portadas de los libros de Cristina Caviedes no me gustan nada, te doy toda la razón (vamos, sería el típico que por la portada hasta lo rechazaría).
Isi, siento decirte que no me apunto a la lectura conjunta, aunque estoy deseando seguir la evolución y, sobre todo, leer vuestras reseñas. El motivo es que ahora mismo estoy inmerso en otra, “Un árbol crece en Brooklyn”. Así que “Eitana” tendrá que esperar.
¡Besos!
Jesús: precisamente acabo de publicar el post de la lectura conjunta!! jaja, no pasa nada; ya lo leerás cuando te apetezca.
Además, seguro que Un árbol crece en Brooklyn” te está encando, verdad???? (ayyy es taaaaan tierno!)
No es mi novela favorita de Jane Austen ni mucho menos, pero me encanta verlo entre tus nuevas adquisiciones…
Besos,
Tienes tarea, Isi. Menos mal que es una tarea agradable.
Carmen: jaja a ver si por fin me pongo a leer a esta mujer!!
Ascen: te cuento un secreto: ya he leído 2 de los que aparecen ahí jejeje
yo tambien compre sentido y sensibilidad! wipi 😀
Liz: jajaja ahora toca leerlo 😉
Si te gustó el primero, la tormenta de invierno te encantará Isi, a mí me gustó mucho más si era posible. Ya nos contarás. Estoy deseando que se publique el de la primavera.
Eva: ya he visto que mi novio se lo ha merendado en nada, así que tengo muchas ganas de leerlo también. Ya te contaré!!
Querido John es uno de los pocos que no he leído del autor, a pesar de que lo tengo desde que salió a la venta. Pero me han dicho que no es de los mejores, he visto críticas bastante negativas de este libro y de gente que adora a Sparks.
Los de Cristina Caviedades me llaman la atención, esperaré a leer tus reseñas.
El que también me llama la atención es de Sara Gruen. Sí que es verdad que la autora suele escribir siempre sobre animales. A ver qué te parece el libro, esperaré tu reseña porque no he leído ninguna de ese libro.
Besos
Natalia: ¡¡¿¿Que no has leído Querido John??!! No me lo puedo creer 😀 Bueno, a ver si a mí me gusta un poco más; total, apenas he leído nada del autor.
Me apetece el de Sara Gruen mucho, así que seguro que lo leo en breve. Y los de Cristina los retrasaré más y seguramente empezaré por Jugando con fuego porque el otro es de relatos y ya sabes que no me van mucho…
Nooo, no lo he leído, y eso que soy una fan incondicional del autor, ¿eh? jeje. Pero es que te cuento: yo los libros de Sparks me los leo poco a poco, porque me da “pánico” quedarme sin ninguno… así que si tengo algunos por leer siempre puedo decir: todavía me queda este xD Y Querido John, por unas cosas u otras aún está en la estantería, además lo tengo con la cubierta original, recién publicado, jeje. A
jajaja, me parece que ya lo habías comentado en el blog. Bueno, está bien eso de ir dosificando, aunque también es verdad que este hombre saca libros cada relativamente poco tiempo, así que creo no vas a tener problema (quiero decir, que si el autor hubiera fallecido, otro gallo cantaría…). Pues nada, al final lo leo antes que tú, como Un camino para recordar 😉
El mío es de bolsillo, y la chica me lo envió forrado con el forro de pegar, y la verdad es qeu está bastante mal forrado… ¡¡Con lo bien que se me da a mí ese forro!! Eso me da un poco de rabia, pero es lo que tienen los libros de 2ª mano, así que nada. Yo también prefiero las portadas originales en lugar de los carteles de las pelis.