Cuando se apaga el clamor de las espadas, solamente queda carroña para los cuervos.
Festín de cuervos es el libro que menos puntuación se lleva de la saga por un simple motivo: muchos de los personajes principales no salen aquí. Y después del shock de Tormenta de Espadas, una necesita ciertas respuestas que, de momento, quedarán en el aire hasta que podamos leer A dance with dragons en español.
Como digo, Daenerys, Tyrion, Catelyn, Jon Nieve y Bran no van a aparecer en este libro; algunos de refilón al coincidir con otros personajes, pero no tienen capítulos propios. Sin embargo, nos encontramos con capítulos de otros personajes no menos interesantes:
Cersei es ahora la reina regente y gozaremos al ver cómo comete un error tras otro hasta caer en su propia trampa de engaños e intrigas. La relación con Jaime, que también tendrá capítulos propios, se ha enfriado, por decirlo de alguna manera. Ambos han cambiado y sus personalidades se distancian, lo cual me resulta muy apropiado ya que, de momento, Jaime parece buena persona. Él tendrá que debatirse de nuevo entre sus juramentos y la fidelidad al rey Thomen, solo que ahora, digamos, sus habilidades ya no son lo que eran (intentando evitar el spoiler).
Brienne comienza una búsqueda que se adivina totalmente infructuosa, y es que le ha sido encomendada la misión, por parte de dos personas, de proteger a Sansa Stark, si es que alguna vez la encuentra. Y ¡¡POR DIOS!! El último capítulo de Brienne es… es… ¡No puedo decirlo!
Sansa, ya lejos de Desembarco del Rey, tendrá un nuevo e inesperado protector (que no me da buena espina), además de un nuevo nombre y una nueva casa… Incluso sus capítulos cambiarán de nombre con ella.
Arya también cambia de nombre, de ciudad, de idioma… A cada paso que se aleja de los Siete Reinos, sufro irremediablemente. Coincidirá en el mismo tiempo y lugar con Sam, que viaja hacia Antigua para forjarse la cadena de Maestre, aunque no vaya a ser un camino de rosas.
Y también tenemos novedades, y es que la historia en este libro se centra además en Las islas del hierro y en Dorne, donde no faltan conspiraciones… Muy interesantes algunas de ellas.
En general tendremos mucho sufrimiento, como viene siendo habitual, pero también alguna alegría (pocas), que se agradece. Es un libro como de transición, y al final el autor nos comenta que decidió desarrollar más a los personajes secundarios para que entendamos todo lo que pasará a continuación en lugar de dejarlos un poco a medias. Pero claro, esto significa que deja aparcados a los que venían siendo protagonistas en los libros anteriores para deseperación del lector.
Curioso también que, publicado en 2006, el autor prometiera que en un año estaríamos leyendo el siguiente tomo… Yo tengo suerte porque no esperaré tanto, pero me imagino la decepción de los que lo leyeron en su momento. Para qué engañarnos; es un fastidio quedarse a medias en una saga, sin saber cuándo podrá uno continuar leyéndola.
Mis reseñas de los otros libros de la saga:
+++++++++++++++
Título: Festín de cuervos Autor: George R. R. Martin Editorial: Gigamesh Encuadernación: Dos libros de bolsillo ISBN: 978-84-96208-88-9 Páginas: 448 + 480 Precio: 15,00 € Propósito personal: no lo cumple. RETO 2011: Neodimio, Nd
Por un lado me das envidia porque ya sabes muchas más cosas que yo, pero seguro seguro que yo también te la doy a ti por todo lo que me falta por leer ¡je,je!
Apenas he leído por encima, pero me ha dado mucha penita eso de que no salgan algunos de los personajes más importantes, pero bueno, espero que retomen importancia en el quinto libro. ¿Se sabe para cuándo está prevista la traducción? ¿Será un posible regalo navideño o quizás no de tiempo para esas fechas?
Booki: me temo que he leído por ahí que hasta 2012 nada, pero tampoco estoy muy informada. Si con El nombre del viento le están dando tanto bombo a 3 meses vista y, visto que no ha salido nada de Canción de Hielo y Fuego, me parece que será para largo…
Pues mira, yo creo que es mejor saber anticipadamente que hay personajes que no salen, porque se lleva uno una pequeña decepción, pero bueno, ya sabes lo que hay.
Sí me das envidai sí: con lo que te queda por disfrutar!! 😉
PD: menos mal que he encontrado otra peazo de saga para ir esperando jejeje. Besos!!
Nosotros somos de los que llevamos esperando tiempo el quinto libro, y la espera está siendo insoporatable (por supuesto que en el idioma de la pérfida Albión, no nos lo vamos a leer).
Para quitarnos el gusanillo nos hemos leído otros libros de Martin, que por cierto son buenísimos, como “Muerte de la luz”, “El sueño de el Fevre” y los relatos cortos “El caballero errante” y “La espada leal” que se situan cien años antes de Canción de hielo y fuego”.
Por cierto ¿Qué peazo de saga has encontrado? Nos has dejado con el gusanillo.
Saludos
Hola, Gibbium: pues he retomado la saga de Diana Gabaldon, “Forastera”. Vaaaale que no es “Canción de Hielo y fuego”, pero está muy entretenida y ¡¡tiene hasta 7 volúmenes!! así que tenemos para rato, jajaja. Tengo todos los libros pero solo había leído el 1º, así que pensé que era un buen momento para retomarlos 😀
He visto esos otros libros que comentas, pero no sé, lo que me apetece es más de Jon, Danny, Arya…. no sé si me explico. Por lo menos, de momento no tengo intención de ponerme con ellos.
Hombre claro que conocemos “Forastera”, no es igual que Canción pero engancha y tiene su cosa.
Claro que te explicas y los de Jon, Arya… no es comparable, pero siempre viene bien un sucedáneo, pero ya vemos que lo has encontrado.
Ya, ya, si es que ahora se necesitan placebos hasta que podamos deleitarnos con el 5º de la saga… jajaja.
PRefiero no leer ninguna reseña de los libros, todavía estoy meditando si me lanzo a ellos o los dejo para un infinito tiempo mejor…
D.
Si que tiene que dar rabia que te dejen con ganas de saber que ha sido de los personajes principales…
Yo sigo sin haber empezado l saga
Chicas, pues no sé a qué estáis esperando!! De verdad qeu merece la pena: se disfrutan un montón!!! 😀
¿Puedo leer la reseña con tranquilidad??? Que todavía estoy con Choque de Reyes, no porque no me esté gustando. Al contrario. Pero es tan grande que cada vez que voy a algún sitio cojo un libro más chiquito y al final, con la cosa de que es pequeño y me queda poco, siempre es el que leo.
Cuando ya me contestes, leeré con calma la reseña… O no, depende de la respuesta.
Besotes!!!
Pfff… el más flojo sin duda de todos los que he leído. Acusa enormemente la ausencia de Tyrion, que a mi juicio, es la pieza clave indiscutible de la obra. Si no fuera por Arya, que sostiene la novela, el resto muy flojito.
te envidioooooooo! porque yo no tengo ninguno de la saga!
esta saga cada vez me llama másssssss, y todavía está en poder de mi chico ;(, tengo que hacerme con ella….mi tesorooooooo jajajajaj
besos
Margari: mejor que no. No hay grandes spoilers pero solo saber que un personaje no está donde tú lo tienes ahora, puede ser un spoiler. No pasa nada, mujer; espero que disfrutes como yo de la lectura de esta saga!!!
César: estoy de acuerdo en que es el más flojo porque faltan piezas clave. Pero bueno, así son las cosas. De todas maneras, me gustaron los capítulos de Cersei y de Brienne, aunque no mantienen tanto la tensión como en otros libros…
Liz: de verdad qeu espero que puedas tenerlos pronto, porque son geniales!!!
Sonia: Quítaselo yaaaaaaaa
No he leído niguno de ellos y no creo que empiece ahora. Por lo que veo a ti si que te gustan. Eso está bien.
Hola Isi aún no puedo opinar sobre la saga, lo cierto es que las reediciones están en todas partes y tendré en cuenta lo de tu puntuación….estoy esperando un verano largo y con tiempo para ponerme con ella, ¿qué se ha pasado ya? ¿pero cómo, cuándo?…
😉 😉 😉
Eva: ya sé que no es “tu estilo”, pero bueno, igual si pruebas con el primero… 😉
Maribel: jajaja sí, Maribel, a mí también me ha sucedido lo mismo con el verano… si es que no ha llegado y ya se nos va… Pero bueno, también se puede leer en invierno, no?? A ver si te animas, que mola muuuuucho!!
He empezado a leer pero no me he atrevido a terminar porque sólo me he leído la mitad del libro. Por el momento coincido contigo en que necesitamos respuestas a muchas cosas y que por ahora no he encontrado. De todos modos lo estoy disfrutando mucho… Volveré a leer la reseña entera cuando lo termine 🙂
Un beso!
Narayani: vale, tranquila que lo entiendo perfectamente. Vas a echar muchas cosas de menos, pero supongo que ya vendrán en el siguiente tomo… es lo que hay!!
Bueno, pues ya estamos las dos igualadas y a la espera. Una advertencia: no creas NADA de lo que diga Martin sobre las fechas de lanzamiento de sus libros. Y ahora que está colaborando en algunos guiones de la serie, menos todavía. Simplemente deja que el tiempo fluya y ya se publicarán… Ejem… Sí, un siglo de estos lo harán xD
En fin, que ya sabes que me alegro mucho de que los libros te estén gustando. A mi “Festín” es quizás el que menos, eché en falta a algunos personajes (¡Tyrion!), pero está el consuelo de que en el siguiente tomo aparecen. Por cierto, yo leí “Festín” a principios de 2009, así que lo mío es más grave xDDD
¡Abrazos!
Carol: pues sí que es grave esto de esperar sí. Coincido en la valoración, porque también ha sido el que menos me ha gustado; los capítulos en sí me han gustado tanto como los de los demás libros, pero me apetecía saber de los personajes de siempre también… Bueno, el 5º está ya en inglés, ahora falta que lo traduzcan; por lo menos ya se ve la luz al final del túnel 😉
pues yo tendré que esperar aun menos que tú puesto que aún me falta comenzar la saga 😀 jajaja. Pero bueno, ya están en pre-venta aquí en las librerías, así que en cuanto lleguen me pondré a leerla.
Un beso,
Ale.
Me he leído la reseña por encimita porque aún estoy empezando el segundo xD (Siempre lo estoy empezando).
Me ha llamado mucho la atención, y no me ha gustado, eso que no aparezcan mucho de los personajes principales.
A ver como se va desarrollando la serie y sobre todo que sigan con la de televisión!
Un beso
Ale: espero que te enganche como a mí (y como a todo el mundo, vamos!). Me alegro de que ya esté por allí, aunque me consta que tú podías haberlo leído en inglés (envidiaaaaa).
Dácil: tranquila, que te entiendo y ya tenía asumido que no todos la iban a leer, jaja. Lo de los personajes de este libro es así; y además que la mía es una opinión generalizada, porque claro, es que el 3º termina de una manera…. puffffff. Y luego te dejan en ascuas en el siguiente y claro… no puedes ponerle un 5/5.
¡Hola! ¿Me echabas de menos por aquí? 😉
Me estoy poniendo al día —por fin—, aunque vi hace unos días por Facebook que habías publicado esta entrada. Ya me habías hecho llegar tu parecer sobre el libro, y por lo que veo se mantiene firme, jeje. A mí ya sabes que me gustó, aunque coincido contigo en el fastidio que supuso quedarse “a medias” con algunas historias que se desarrollaron en el anterior libro. El caso es que el libro me pareció extraño pero sugerente, y dar peso a personajes secundarios abre un campo aún más amplio que explotar. Lo que sí me pregunto (te lo decía antes de que empezases el libro) es cómo llevarán esto a televisión, si la serie sigue hasta este punto, ya que su público puede quedar muyyyyy extrañado de la evolución que tiene aquí la historia.
Por lo pronto, no nos queda más que esperar un poco a la traducción del libro. Seguro que menos que con la del último libro de la saga de Geralt de Rivia, de Sapkovski, te lo aseguro. 😀
¡Un besote!
Síiiiiiiiiii, te echaba de menoooooos 😀
Todas las historias de los secundarios son la mar de interesantes, no digo que no, y también te sorprenden y te indignan de vez en cuando, pero claro, faltan “los de siempre”.
La verdad es que no he llegado a pensar en la adaptación de la serie, porque como queda todavía tanto que adaptar, la verdad es que todavía no se me había ocurrido. Lo mismo con esta temporada tienen un bajón de audiencia (sin Bran, sin Jon, sin Tyrion, sin Danny) y no siguen… 🙁 ahhh no voy a pensar en desgracias todavía!!
En fin, nunca te podré agradecer lo suficiente el empujoncito que me diste para empezar la saga… ¡¡con lo que he disfrutado!! Te debo una!!
Bueno, algún día brindaremos con vino caliente especiado, o con una taza de té/café/chocolate por “nuestra” saga, eso por supuestísimo. 🙂 No sabes lo que me alegra que te esté gustando tanto, de veras.
Un besote grande.
Ayy ojalá… Yo prefiero chocolate 😀
¡Isi! ¡Que el 22 de junio sale a la venta la V entrega de “Juego de tronos”! ¿Ya la has reservado o la atacas directamente en idioma original ;-)?
Yo me quedé en “Canción de hielo y fuego”, aunque me gustó muchísimo y no descarto seguir la saga, por supuesto. Lo que no me perdí fue la serie de televisión, que me pareció estupenda. Ahora empieza la segunda temporada y la estoy viendo en VOS. La voz de Tyrion Lannister es una pasada, le da una prestancia…
Mónica: ahhhhh qué nervios, por dios!!!!!
El día 22 estaré en la librería haciendo cola, como te podrás imaginar. De idioma original nada, maja, aunque ya me gustaría poder leer en inglés un tocho de esas dimensiones.
De momento sigo con mis libritos peques 😀
Acabo de terminar el libro, ¡qué nerviooooooooos! Sí, el cap final de Brianne es… es… ¡cuál será esa maldita palabra! Y el último cap de Cersei… eso no me lo veía venir de ninguna forma; justo ahora que me estaba simpatizando. A mí este libro me encantó, y casi no extrañé a los protagonistas (bueno, a mi Daenerys sí), con todas las nuevas tramas había mucho en qué pensar. Espero comprar pronto el siguiente libro. ¡¡¡¡Y luego a esperar!!!! No quiero ni pensar en cómo será la espera hasta el volumen 6 😀
PUfff es que acaba muy emocionante, es verdad!!
Y en la espera no quiero ni pensar, Pablo, qué horror!