Algunas películas que he visto este verano
22 Sep 2011 por Isi
No suelo hacer muchas entradas sobre películas, y cierto es también que no veo demasiadas, pero bueno, traigo aquí una recopilación de las últimas que han caído en mis manos. No son muy actuales, como vais a ver, pero algunas están basadas en novelas y no las había comentado en su momento, con la reseña, porque no las había visto aún.
Cabaret (Bob Fosse): estamos en Alemania, justo antes de la Segunda Guerra Mundial, y Sally, la protanogista, es una bailarina de cabaret que sueña con que algún día vendrá un cazador de talentos que la catapulte a la fama para poder así cumplir su sueño de ser actriz. Sally conoce a Brian, un chico inglés que viene a aprender alemán y a ganarse algún dinerillo dando clases antes de terminar la carrera, y se enamoran. La verdad es que no me ha gustado mucho, pese a haber ganado tropecientos Oscars; lo que más me llamó la atención fueron los números musicales, pero la historia me ha dejado más bien fría. Supongo que en su momento montaría algo de escándalo, pero no creo que haya envejecido bien.
+++++++++++++++
Laura (Otto Preminger): basada en la novela homónima de Vera Caspary (reseña). Es una película antigua, en blanco y negro, pero que me ha gustado muchísimo. Muchos de los personajes son tal y como me los había imaginado y algunos han superado mis expectativas, como por ejemplo el inspector de policía. He de decir que es muy fiel al libro, pero no totalmente, de manera que la resolución y el arma del crimen son un poco distintos y de ahí que, cuando la vemos, estamos pensando que “falta algo importante”, pero en realidad no es así porque los detalles que faltan no van a ser necesarios en la película. Me encantó ver a Waldo escribiendo relatos en su oficina: la bañera.
+++++++++++++++
La llave de Sarah (Gilles Paquet-Brenner): me apetecía verla después de haber leído el libro (reseña) porque me gustó mucho y también porque Kristin Scott Thomas es la protagonista, y me he dado cuenta de que me ecantan todas las películas en las que ella trabaja. No es la excepción. Totalmente fiel al libro, pero sin algunos detalles que ayudan un poco más a entender a Julia en lo referente a su familia y a su matrimonio; la niña que hace el papel de Sarah no me convenció mucho pero, en general, merece la pena. Recuerdo al personal que es un drama y se pueden soltar algunas lagrimillas…
++++++++++++++
Love story (Arthur Hiller): pese a haber leído ya dos veces el libro, todavía no había visto la película, así que me pasé por la biblioteca y me la traje a casa. Mantita, paquete de pañuelos y peluchito; el kit completo. Pensé que, como ya sabía lo que iba a pasar, no sería tan catastrófico, pero finalmente tuve que utilizar los pañuelos, sí. No tenía ni idea de que Eric Segal escribió primero el guión y luego, para intentar promocionar la película, escribió el libro; ni que fue rechazada tantísimas veces hasta que finalmente se estrenó y se convirtió en todo un fenómeno de los años setenta.
+++++++++++++++
Fringe (J. J. Abrams, Alex Kurtzman y Roberto Orci): de vez en cuando me engancho a alguna serie, lo confieso. Esta me ha encantado y se la recomiendo a todo el mundo. Acabo de terminar la 3ª temporada y, como siempre, te dejan con la miel en los labios, así que tengo la esperanza de que la serie continúe. ¿De qué va? En líneas generales, de experimentos con la mente de las personas, de universos paralelos al nuestro, de viajes en el tiempo… Walter Bishop, un científico que nunca se puso límites a la hora de experimentar, es requerido por el FBI para colaborar en ciertos casos que se escapan a la comprensión humana… Y que tienen que ver con los experimentos que Walter había realizado en los años 70, antes de que le internaran en un psiquiátrico.
Esta es, muy a grosso modo, la primera temporada; luego lo complican todo muuucho más. Hay que reconocer que la serie tiene altibajos, como los capítulos de relleno de la 2ª temporada, que dan un poco de rabia, pero la valoración general es positiva; merece la pena.
Por cierto, que yo sepa no está basada en ningún libro, pero ¡ya me gustaría a mí poder disfrutarlo también en papel! 😉 (estoy enganchadísima).
+++++++++++++++
Agua para elefantes (Francis Lawrence): película que creo que debe su éxito a la actuación de Robert Pattinson porque la verdad es que no tiene nada de especial. Uno de los pilares de la novela (reseña) es precisamente la parte de la actualidad, en la que Jacob ya es un ancianito y nos emociona con sus problemas y sus temores en la residencia de ancianos donde vive; pues esta parte la han obviado por completo en la película (sospecho que para que salga más tiempo Robert Pattinson), con lo que pierde considerablemente. Creo que lo salva Christoph Waltz, que es capaz de transmitir tensión cada vez que aparece; no sé si alguna vez le darán un papel de bueno a este hombre.
+++++++++++++++
Yo he visto la película “Agua para Elefantes” y no podría estar más en línea contigo cuando dices que no tiene nada de especial. Para mí ha sido un poco decepcionante después de leer el libro maravilloso de Sara Gruen.
Las demás no la conozco, aunque de Fringe mucha gente diga maravillas, pero no es mí estilo 🙂
Offuscatio: generalmente las pelis siempre son peores que el libro, pero es que en esta se pasaron y se comieron la mitad, que es igual de importante que la parte del circo, por lo menos para mí.
De verdad que Fringe mola mucho 😀 Yo pensaba que tampoco me iba a gustar… y mira, aquí estoy: enganchadísima!
Jolín, Cabaret, la vi hace tropecientos años. Es de esas pelis que curiosamente nunca he vuelto a ver en televisión y sinceramente cuando la vi, tampoco le encontré la gracia. He visto, sin embargo el musical en Madrid y me lo pasé pipa. A lo mejor porque en directo cualquier historia bien llevada a los escenarios gana mucho y porque el teatro estaba convertido en un auténtico Cabaret (sin patio de butacas), aunque yo estaba en el anfiteatro.
La serie no me suena de na y la buena de Laura tampoco (soy una inculta).
En cuanto a las pelis basadas en los libros… miedo me da. Los dos me gustaron mucho. De animarme optaría por “La llave de Sarah”, que la otra esté protagonizada por D. Vampiro le resta muchos puntos. No puedo con ese tío. En todas las pelis lo veo pálido cual muerto y nunca me hubiera imaginado al protagonista de la novela con su cara.
Besitos para mi “resume libros” favorita. 😉
Besitos
Yo también vi Cabaret (en la tele, la verdad) hará mil años y también me decepcionó. Sospecho que su fuerza (y lo único que resiste bien el tiempo) con los números musicales, coreografías y look Bob Fosse.
Laura por supuesto la he visto y me alegra mucho de que te haya gustado, espero que después de esta vengan muchas películas clásicas y transformes ese “pero” en “es antigua y por supuesto que me ha gustado”, e incluso un “obviamente” 🙂
¿A qué Gene Tierney era una de las mujeres más guapas y con más misterio que has visto nunca? ¿Y a que Dana Andrews tenía algo muy especial?
Por cierto ¿has visto “Días de Radio” de Woody Allen? Es que hay una escena muy graciosa a costa de este actor.
Booki: pues seguro que el musical sí que merece la pena y que le habrán dado un toque para hacerlo más interesante que la peli ;9 Es que bueno, el argumento tampoco me pareció interesante…
Pues la de Laura no la conocí hasta que leí el libro y Loque me comentó que a ella la peli le gustó, así que busqué en la biblio y ¡bingo! estaba y decidí verla. Está muy bien, ya te digo, “obviamente porque es antigua” (esto se lo dedico a Loque, jejeje).
Fringe mola muuuuucho, de verdad que hay series que merecen la pena.
El problema de R. Pattinson es que siempre pone la misma cara de soseras… jajaja igual es que es su estado natural. En todo caso, La llave de Sarah está mejor y Kristin Scott Thomas está maravillosa, como siempre.
PD: gracias por mi nuevo mote. Sigo resumiéndote, ya lo sabes.
Loque: jejeje bueno, es que tienes que entender que cuando yo era pequeña ya había tele en color y esas cosas, así que todo lo que sea en blanco y negro me suena a Edad Media, por lo menos 😛 Pero sí, me gustó mucho y sí, Gene Tierney era guapísima y Dana Andrews me pareció un actor por el que suspirar de vez en cuando 😉 Por cierto, que tuve que buscarlos en google para contestarte el comentario; no sabes cuán lejos llega mi incultura! (y eso que he visto la peli, ya te digo!!).
Pues no he visto ninguna peli de Woody Allen, no. Dejo patente que el cine no es una de mis aficiones, como ves.
He leído Agua para elefantes, pero no he visto la película. Love story lo leí y la ví y en ambas ocasiones lloré como una desconsolada. También he visto y leído La llave de Sarah y, efectivamente, es una adaptación muy fiel, pero me gustó más el libro.
Besos
“Días de radio” es muy bonita, seguro que te gustaba, creo yo, como por ejemplo “La rosa púrpura del Cairo” que es un homenaje a esas pelis clásicas que pronto descubriras y obviamente te gustarán 🙂
Oye, que tengo un par de milenios, pero que cuando era pequeña había tele en color, que sí, que es en serio 😉
Laky: es que Love story es Love story 😉 Yo igual: a moco tendido. Pues Agua para elefantes tampoco es que sea buenísima, yo por curiosidad, por haber leído el libro, pero ya te digo que la mitad se lo pasan por el forro, precisamente la historia del ancianito, que era tan emotiva…
Loque: jo, no sabía que eras milenaria (aunque ya lo sospechaba yo, porque conociste las pesetas 😉 ). Bueno, que te pones a recomendar y no tienes fin: tampoco conozco esa otra peli pero, si es un homenaje a las pelis clásicas, casi mejor me veo primero las clásicas y luego esta, porque si no me voy a quedar con cara de póker 😉
No he visto ninguna jajaja De clásicos no suelo ver y tendría que hacerlo, porque hay verdaderas joyitas. La que más me llama de estas es Laura.
Yo por discrepar… Jope! es que a mí Cabaret me gustó muchísimo en su día, y te puedo asegurar que la he visto muchas veces y siempre había pensado que había envejecido perfectamente. Pero claro, yo no entiendo mucho de cine.
La llave de Sara, seguro que la veré pronto.
Love Story… la ví una vez hace muchos años, no creo que la vea de nuevo.
laura, un clásico que he visto también en más de una ocasión.
Buena sesión de cine!!!!!!
Besicos
Besicos!
Vero: a ver si te animas con “Laura”, que está muy bien y el inspector es muy atractivo 😉 Yo tampoco veo muchos clásicos, solo este verano ha coincidido, pero no es lo normal.
Susana: jajaja ay pues nada, mejor para ti que la has visto y te ha gustado!! yo es que no le vi la gracia y ya te digo que Sally me resultó antipática (aunque canta/baila muy bien, eso sí, jajaja).
La de Laura está triunfando de momento: a todas las que la hemos visto nos ha gustado.
Pues es todo lo que he visto en los 3 meses de verano; no creas qeu soy mucho de cine.
Pues que sepas que yo vi Laura “por tu culpa”. Busqué el libro y no lo encontré, después de leer tu reseña. Pero sí encontré la película, así que la vi. No puedo ser objetiva al respecto, me gustan mucho las películas de ese estilo y época, lo que yo llamo “clásicos en blanco y negro”.
Cabaret y Love Story no las vi, pero me las apunto, La llave de Sara, después de no gustarme mucho el libro, pues casi que no.
Biquiños!
Osheaa: a mí Laura me gustó mucho, y eso que después de leer el libro, casi nunca me gustan las pelis, pero esta sí. Y lo que decíamos por allí arriba: solo por “el inspector”, merece la pena verla!! 😉
Igual Love story te apetece más leerlo… es que vas a llorar mucho, te aviso! Y Cabaret espero que te guste más que a mí, jeje.
He visto Cabaret, Laura y Love Story, sobre las dos primeras coincido con tu opinión. Es posible que para apreciar los musicales se haya que tener un plus que yo no tengo, En cuanto a Laura me ha hecho gracia lo de
” Es una película antigua, en blanco y negro, pero que me ha gustado muchísimo”
En mi caso cada vez más sería más al revés, que cuanto más clásica sea la peli más me tiende a gustar, será que me hago mayor.
Y lo ded ser fiel al libro es un aspecto que es difícil dejar de lado, deberíamos juzgar la peli por su valía como propuesta cinemátográfica, al margen del soporte literario que pueda tener. Pero eso cuesta mucho
Y en cuanto a Love Story no sé si coincidimos pero no me gustó nada, demasiado lacrimógena, de lágrima fácil, me pareció casi como un culebrón pero con actores famosos.
Saludos
No he visto ninguna de las películas, ni los libros en los que están basadas algunas de ellas.
Agua para elefantes, tenía claro que no la vería precisamente por quien es su protagonista, no lo soporto xD Ya después de lo que has dicho más aún.
Love Story quiero verla, Bea me lo ha dicho varias veces. Si encima sueltas que tenga pañuelitos al lado más ganas que me dan, me encantan las pelis de llorar xD
La llave de Sarah como te comenté en la reseña quiero leer el libro antes, pero caerá seguro.
Fringer, he visto algunos capítulos de la serie y aunque están bien no llegué a engancharme.
un beso
Agua para elefantes me la habían pasado junto con otras películas. Pero no consigo encontrar el lapiz de memoria en que las tenía. Laura la veré en breve; me alegro de que te gustara.
En cuanto a Fringe, he visto capítulos sueltos así que no le he cogido el punto porque no termino de aclararme. El otro día comentábamos que los buenos guionistas (parte importante en la calidad de las pelis “viejas) se habían pasado a la televisión. Ahora son mucho mejores las series´.
P.D: Me hace gracia porque tengo escrita una entrada (y esbozada otra) que va en la linea de esta y
Sese: jajaja lo de las pelis antiguas es lo mismo que me dice Loque 😀 Es que mi mente dice “oohhhh dios mío, si no tiene ni color!! Fijo que esto no nos gusta”. Pero ahí estoy yo para hacerla rectificar. Es verdad que no me debería fijar tanto en si es como el libro o no, pero a veces se dejan detalles que hacen más ricos a los personajes. O bueno, también está el caso de dejarse medio libro por el camino, como en Agua para elefantes.
Con respecto a Love story, NO coincidimos 😉
Dácil: Yo creo que tanto La llave de Sarah como Agua para elefantes te van a gustar (me refiero a los libros). También te recomiendo que mejor leas Love story: te va a gustar también.
En cuanto a Fringe, no sé si los has visto por orden, como le pasó a Lammermoor, pero claro, si no se ve por orden, no se entera uno de la vaina. Pero bueno, si no te gusta, pues tampoco vas a perder el tiempo!
Lammermoor: pues sí, Laura me gustó mucho!! Y el libro también, que conste. A ver qué te parece a ti.
Es verdad que las series de ahora son una pasada; además hay una cantidad… que vamos, uno no se puede aburrir por no saber qué ver porque hay para todos los gustos. Fringe hay que verla por orden, si no es imposible saber qué está pasando…
Me parece que te dejaste el comentario a medias, pero vamos, que veo que tú también nos vas a contar algo sobre las pelis que has visto, no?? Qué bien!!
No he visto ninguna de las peliculas que comentas… Lo que sí vi el musical de “Cabaret” cuando lo estrenaron en Barcelona. Me encantó! Fué el primer musical que fuí a ver en mi vida y salí emocionadisima.
De la serie no tenia ni idea, así que la buscaré por internet ya que tiene buena pinta 🙂
Besos!
No sabía que La llave de Sarah la habían hecho peli, voy a tener que buscarla! Isi a mí también me gustan las películas antiguas, en realidad me la paso viendo TCM jaja
Agua para elefantes quiero leer primero el libro! Está pendiente!
Me gustó la entrada!
Ah y yo también soy fan de Fringe!!! Pero me perdí el último episodio de la tercera temporada!!! IMPERDONABLE!!!
Estas pelis no las he visto pero me llaman mucho la atencion 😀
besos!
Kristineta: Booki dijo que también le gustó mucho el musical (yo nunca he ido a un musical!). En fin, está claro que es mejor que la peli, jejeje. La serie la puedes encontrar en series yonkis, ya sabes: están todas!
Shanny: jaja, pues mira que a mí no me llaman mucho estas películas en blanco y negro, pero luego las veo y resulta que me gustan!! Es extraño… será que son buenas 😉
Te digo lo que a Kristineta: en series yonkis tienes la serie completa, pero eso sí: está en español “no latino”, que igual tú lo ves con un doblaje diferente!!
Liz: bueno, está bien de vez en cuando hacer un repaso a las películas, aunque tengan 60 años, verdad?? jeje
Pues me apunto la de Laura y la llave de Sarah. Descarto la de Agua para elefantes (que ya la portada daba pistas, ejem, ejem); la serie la dejo pasar, que igual me “envicio” con Juego de tronos; Love Story … ¡creo que no la he visto!, no sé, no sé. Y Cabaret, sí me apetecería volver a verla, a ver qué tal, a ver si me pasa como a tí, que notas que no ha envejecido muy bien.
Un abrazo
De todo lo que reseñas, sólo he visto las dos primeras películas. Con Cabaret me pasó como a ti. Me dejó un poco fría. Eso sí, sus números musicales me encantaron. Me gustó mucho más el musical que se hizo hace poco. Me llegó a transmitir más la historia. Laura la ví hace años y me encantó. Del resto ya no he visto nada, aunque tengo pendiente Fringe, y por lo que dices, me vas a dar el empujón que necesito para decidirme.
Besotes!!!
ahh “amor es nunca tener que pedir perdón” a mi love story me hacía llorar como una magdalena allá en sus tiempos. Ahora mi hija es superfan de una película de un libro de Nicholas Sparks que se llama Un amor para recordar que ami me parece casi un plagio de esta historia (pero ella dice que no es posible y se indigna cuando lo digo)
La llave de Sarah me gustó, pero agua para elefantes me parece que me la voy a saltar porque no me gusta Pattinson…y buscaré la de Laura (que la de cabaret no me llama nadita).
Un beso,
Ale.
Icíar: las que te has apuntado seguro que te gustan. De Cabaret no sé qué decirte; yo no la había visto antes, claro, así que es lo que me parece desde la distancia, porque tiene ya años esa peli…
Pues esta serie está muuuuy bien, de verdad. Y Juego de tronos… ayyy, ¿no prefieres leerlo? Es que la serie está bien, pero el libro es un millón de veces mejor!!
Margari: a mí también me encantaron las actuaciones musicales, pero esperaba más de la peli, la verdad. Con “Laura” coincidimos todos los que la hemos visto!! Es eterna: sí que envejece bien!!
Pues anímate con Fringe, que seguro que te enganchas. Ya te digo que flojea un poco en la 2ª temporada, en la que sobran la mitad de los capítulos, pero los que no sobran… ¡¡son la pera!! 😉
Ale: pues yo también he visto esa peli que le gusta a Ale (en España se tituló “Un paseo para recordar”) y he leído el libro y tienes razón: se parece muuuucho, y crero que lo comenté cuando lo reseñé. Seguro que “Laura” te gusta, y el libro también.
La llave de Sarah está muy bien, la verdad es que a esta actriz siempre la miro con buenos ojos, jejee.
Fringe es una buena serie de ciencia ficción, pero si no te gusta el género te puede parecer bastante friki.
Un saludo.
Pues si tienes la oportunidad te recomiendo que vayas a alguno, a mi me encantan!! Ahora en Barcelona ya le tengo echado el ojo a dos que estrenan prontito… a ver si puedo ir a verlos 😉
Besos!
Hilario: pues sí, a mí me encantó (seremos frikis).
Kristineta: ¿oportunidad? ¿en León? Eso es imposible hija, aquí no tenemos musicales ni nada que se le parezca. Lo más parecido es que venga Bustamante a cantar, ya ves tú el nivel que tenemos… en fin…
Jajajajaja Bueno, pues si te acercas a Madrid o Barcelona algún dia, ya sabes… No será igual que Bustamante pero te lo pasarás bien igual… jajajajaja 🙂
Kristineta: no te digo más que hasta creo que fue gratis. ¿Quién va a pagar por ver a Bustamante, por favor??????
De las que mencionas sólo he visto “Cabaret” (varias veces) y que a mí sí me gusta mucho aunque no es mi muscial favorito. Quiero ver “La llave de Sarah” porque me encanta Kristin Scott-Thomas pero prefiero leer antes el libro.
Masteatro: pues nada, a mí no me hizo mucho tilín Cabaret…
Haces bien en leer primero el libro, que está mucho mejor! Espero que te guste!!
Isi entra aquí: http://youtu.be/8M5tGgMdPNI
Vas a amarme por esto!!!
Shanny: ¡¡te adoro!! Precisamente esta tarde he estado viendo varios vídeos al respecto en youtube, pero este se me había pasado!! Gracias!!
Yo he visto tres de las pelis que reseñas. lade Laura la he visto hace mucho tiempo y no me acuerdo de nada, ni de la trama. Las otras dos son cabaret y love story.
La de cabaret es fantástica. Los que decís que no os ha dicho mucho, os diría que la viérais más veces, pues es de lo mejor. Bob Fosse en estado puro, con canciones y coreografías impresionantes y el paralelismo entre el inicio de la alemania nazi y las historias del cabaret. Y Liza Minelli, cantando y bailando como una estrella antes de que el alcohol y otras drogas la dejasen para el arrastre, diciendole al inglesito Michael York que es homosexual. No te vuelve loco mi cuerpo? También he visto la representación teatral en Madrid y estuvo muy bien, el patio de butacas estaba distribuido como un cabaret, con mesas redondas y lámparas de luces mortecinas para dar ambiente.
La de Love Story en su día me gustó mucho también, aunque es una historia de un niño bien de harvard y una niñita de Berkley que se inventó el Segal para hacernos a todos llorar un poco. Yo la vi cuando tenía 16 añítos y, claro, me impresionó, pero a esta sí que el tiempo la ha hecho envejecer. A pesar de todo, el libro lo he leído varias veces, Igual que algúnque otro libro del autor, como “la promoción”, que en su día me gustó bastante. También sobre temas de Harvard. ¿Alguien sabe que Erich Segal escribió el guión de Yellow Submarine de los Beatles?
“Laura” es una de mis películas favoritas de cine negro, junto con “El halcón maltés” y casi todas las de Bogart, por supuesto. Y sí, recuerdo que cuando la vi por ver primera me quedé un poco colgada de Dana Andrews, lo confieso. Qué hombres aquellos! Pidiendo un whisky solo al barman… Hubo una época en que intenté que me gustara el whisky solo por eso, jajajaja!! Por cierto, al leer tu reseña me han entrado unas ganas terribles de leer el libro de “Laura”, creo que lo pondré en la interminable lista de “pendientes”.
Papi: pues Laura es la que más me ha gustado de toda la lista. Cabaret… es que no, no me dijo nada… Liza Minelli estaba muy guapa y eso, las actuaciones sí me gustaron, pero lo que es la historia pues bahhh.
En el librito del DVD de Love story decían todo eso: que Erich Segal escribió primero la peli y que no conseguía que ninguna agencia se interesara porque era la época del “despelote hippy de los 70” y esa historia no pegaba nada, claro. Y que al final fue todo un éxito (de taquilla, no de críticas en los periódicos) y que se convirtión en una peli que los chicos usaban “para ligar” jajaja. Y que de repente hubo un aumento de registros de nombres “Jenny” de las niñas. Qué cosas!!!
Sí, también ha envejecido mal, yo creo. Pero es taaaan romántica… 😉
Mónica: veo qeu estás puesta en pelis antiguas (no como yo, jeje); pues sí, Dana Andrews hizo el papel perfecto para el inspector de policía. Espero que leas el libro, aunque ahora, sabiendo el final, no sé si te gustará tanto (yo lo leí antes de ver la peli y no sabía nada de nada…).
PD: menos mal que no te acabó gustando el whisky solo!!! 😉
¡Vivan los Bishop! ¿He comentado alguna vez que tengo 3 periquitos y se llaman Olivia, Peter y Astrid? Jejeje
La hier: ¡¡nooooo!! no me lo habías dicho 😀 ¡¡Cómo molas!! jejeje, te falta otro para llamarle Walter (me encantan Walter y Astrid).
Fringe está genial, tengo ganas de ver ya la 4ª temporada.
¿Adivinas cuál he visto de todas?
Pues no faltaba más, Love Story, me encantó, pese a lo triste que es, es emocionante y adoro su BSO.
Del resto, tengo muchas ganas de ver “Agua para elefantes”, pero es uno de los libros que me tengo que leer en breve, (o Dácil me mata) y hasta que lo haga, no puedo ver la pelí.
Un besito
Bea
jajaj Me imagino que también habrás leído el libro, no? porque es supermegalacrimógeno; más que la peli 😉
Agua para elefantes está bien (el libro), la parte de Jacob anciano es muy emotiva, aunque la historia de amor de los jóvenes me pareció que flojeaba un poco. Yo también leo antes los libros que las pelis 😀
La verdad es que la de Agua para Elefantes no me llamaba mucho la atención. Seguramente el libro esté mejor, aun así no creo que me lo lea. Me gusta tu sitio, me quedo. Un saludo
Olga: bienvenida!! 😀 Muchas gracias por pasarte.
Agua para elefantes es un libro diferente y bonito, pero claro, poniéndolo al prota la cara de Robert Pattinson, la cosa pierde un poco, sí, jejeje.