Tomillo silvestre, de Rosamunde Pilcher
9 Oct 2011 por Isi
Rosamunde Pilcher se va a convertir en el comodín que utilizaré cuando quiera estar segura de que lo próximo que lea me va a gustar. No es ni parecido a El regreso, ni se llevará su puntuación, pero es una novela bonita que te transporta a otro lugar y te deja una sensación agradable cuando la terminas.
Oliver Dubbs es un joven escritor egocéntrico e incapaz de pensar en nadie más que en sí mismo. Tuvo una novia, Victoria, a la que abandonó para casarse con otra chica de buena familia que estaba embarazada de él, pero el matrimonio no duró más que unos meses ante la imposibilidad de convivir con Oliver; además la chica fallece en un accidente y del niño recién nacido se hacen cargo sus padres. Dos años después de ese suceso, Oliver ha conseguido cierta fama con sus obras de teatro y un día, de casualidad, pasa por la casa de sus suegros y rapta a su hijito, Thomas, al que todavía no se había molestado en conocer.
Victoria es una joven solitaria que trabaja en una tienda de ropa. Ella estaba totalmente enamorada de Oliver y sufrió mucho cuando la abandonó para casarse con otra, así que piensa que va a tener una segunda oportunidad cuando él se presenta en su casa, aunque sea con un niño en brazos… Oliver logra convencerla para tomarse unas vacaciones los tres juntos y parten hacia el norte en dirección a Inverness, Escocia, donde Oliver conoce a un viejo y rico escritor que está encantado de acogerles en su mansión. Pero Oliver no ha cambiado demasiado y se lo demostrará a Victoria durante su estancia en Escocia.
La manera de escribir de esta mujer es pausada, con miles de detalles sobre el paisaje, sobre el tiempo o sobre los personajes. Hay que leerlo despacio para disfrutarlo, y eso es exactamente lo que quería hacer, pero es conveniente avisar porque no siempre nos apetecen lecturas de las de saborear. Viajamos con los personajes, recorremos la costa inglesa, las playas pedregosas y los lagos escoceses, con cascadas y cabañas de madera en sus riberas. Incluso he creído estar en la mansión, donde les reciben de una manera tan cálida.
La vegetación silvestre de la ribera del río casi nos tapa el Puente de San Marcos
En Escocia todos se dan cuenta de que Oliver nunca dejará de pensar en sí mismo y de que no tiene intención ni aptitudes para hacerse cargo de Thomas ni para corresponder a Victoria, que ve por sus ojos. Ella tiene la esperanza de que todo vaya a cambiar ahora que él se ha hecho cargo (más o menos) del niño; además se presentan en cada lugar como una familia e incluso ella misma siente un fuerte cariño por Thomas, al que cuida como si fuera suyo desde el primer momento. Es, en definitiva, una novela de personajes, la mayoría bondadosos y entrañables excepto, claro está, Oliver, que es la nota discordante durante toda la novela: te exaspera cada vez que abre la boca, pero también cuando le entran arrebatos de silencio e indiferencia hacia Victoria y Thomas… ¡Qué hombre!
Tengo que agradecer nuevamente la recomendación a Osheaa: ella me animó a leer a Rosamunde Pilcher, de la que ni siquiera me sonaba el nombre, y gracias a ella estoy disfrutando de unos libros preciosos.
Y para terminar, comentar que tengo una edición muy viejita (20 años) de bolsillo, con las hojas amarillentas; de esos que da miedo abrirlos mucho al leer por si se te deshace el libro entero… Pero el mayor fallo que tiene es la traducción, que llena de errores en las formas verbales (ha estado, el lugar de he estado, por ejemplo) que fastidian un poco a la hora de leer. Nada que ver con la historia, pero ahí están. Dejo los datos de otra edición que parece que está disponible.
No he leído nada de la autora, es más creía que no tenía ningún libro suyo en casa. Sin embargo ayer me fui de compras y a la vuelta tuve el problema de siempre, ¿donde metía los libros nuevos?, así que moví los libros que hay en mi estudio y ¡tachán! salieron al menos dos títulos, no recuerdo cuales, de esta autora. Los míos también tienen pinta de tener al menos mi edad xD y se los enseñé a mi madre y me los recomendó y ahora tú lo haces de nuevo así que…los pondré a la mano para leerlos en cuanto tenga ocasión =)
Besos
M.: yo creo que es una autora que muchas estamos descubriendo ahora, pero que ha encantado a la generación anterior. Espero que hagas caso a tu madre (que las madres siempre tienen razón! jejeje) y que te guste. Seguro que repites, como estoy haciendo yo.
Sólo he leído El regreso de esta autora, que me encantó. Pero no he vuelto a repetir. Pero por lo que cuentas, creo que cuando repita, elegiré esta obra. Si me gustó tanto El regreso fue por su prosa pausada, serena, tan descriptiva, no sólo del paisaje, sino también de los propios personajes… Y si vuelve a hacer lo mismo en esta obra, seguro que me gusta.
Besotes!!!
Hola Isi! Parece ser una historia trágica y gris lo que trae la autora entre manos en las páginas de este libro. No conocía la autora, pero no sé tampoco si es algo que puedo “abrazar” por ahora…acabo de leer un libro de esos que es para saborear y todavía pasean en mi mente las descripciones calurosas que he encontrado en el mismo. De cualquier manera, gracias por la reseña! Nunca está demás descubrir nuevos autores…
Margari: yo creo que te va a gustar. No es El regreso, ni de lejos, pero el libro es bonito, ya verás. Además viene bien leer los libros “peores” de un autor, porque como leamos todos los que son de 10, luego nos toca uno que tiene menos nota y te decepciona.
Offuscatio: pues todo no te creas que es tan gris; hombre, el tiempo en Escocia sí lo era 😉 jeje pero vamos, que es una historia bonita. Yo creo que deberías probar con la autora… No es por hacer más infinito tu plan infinito, pero merece la pena!
Da gusto entontrarse de vez en cuando un libro de esos, sí señor!
Me alegro de que también te haya gustado, a mí me gustaría tener tiempo para releer sus libros porque aunque sé que los he leído y me gustaron mucho como ha pasado bastante tiempo se me han ido olvidando, aunque sí tengo claro que el que más me gusto fue Los buscadores de conchas, supongo que porque fue el primero y siempre queda la buena impresión
Isi, Rosamunde Pilcher es genial! Creo que ninguno de sus otros libros llega a la altura de El regreso, pero todos son muy disfrutables. La autora tiene una capacidad especial para recrear una atmósfera a la cual el lector se traslada a través de la lectura.
Evidentemente soy de la edad de las madres de las visitantes de este blog, jaja, porque había leído sus libros hace siglos … allá, por el medioevo! (tengo 49).
Ahora estoy por leer Los buscadores de conchas (glup!) que bajé de internet ya que sus libros no se consiguen más acá. La verdad es que no sé si es legal eso de bajar los libros de internet :(.
Beso
Marcela
A mi me han dejado hace siglos El regreso del que tan bien habéis hablado. Pero tengo tanto pendiente que no se cuando le llegara el turno.
Besos
Me han dejado hace tiempo El regreso, a ver cuando tengo ocaion de leerlo.
Besos
Tatty: precisamente antes del verano me compré Los buscadores de conchas, que estoy reservando para un momento especial (que no sé cuándo será, jeje), porque también me han hablado muy bien de él.
Te entiendo con lo de la falta de tiempo: si no tenemos para leer, ya ni te digo para releer! (aunque seguro que merece la pena!).
Marcela: jaja tampoco sería en el medievo, mujer!! Pero como decía antes, eres de la generación qeu ahora nos recomienda estas magníficas lecturas 😀 Pues no creo que sea legal, pero hija, no está el horno para bollos, no crees?
En fin, me encanta la autora, ¡¡y eso que solo he leído dos libros suyos!!
Laky: ¡¡tienes que leerlo!! Si creo que ya te lo he dicho, pero es qeu tienes que hacerlo, de verdad.
[…] Tomillo silvestre de Rosamunde Pilcher en From Isi. […]
Tengo que probar esta autora! Voy a buscar un libro de ella, cualquiera! Ya me convenciste! Un saludo Isi!
PD. Por cierto, mi mamá está encantada con la foto del Puente de Marcos y con todas las demás… Deberíamos ir a visitarte alguna vez jajaja
Shanny: ¡¡qué bien que te convencí tan rápido!! Cruzo los dedos para que el primer libro que veas suyo sea El regreso, que a mí me encantó 😀
En cuanto a la visita, jaja, lo has dicho como si fuera darse un paso hasta aquí!! Si es internet nos acerca, aunque no lo suficiente, jo!!!
No sé si tengo ganas de conocer a este cretino, jeje.
Pero recorrerme la costa inglesa … ¡eso ya es otra cosa!
Un abrazo
¡Qué mal que ha caído el elemento!
Me alegro de que te haya gustado. Creo que te encantaría “Los buscadores de conchas” y “Septiembre”. En el segundo aparecen personajes y referencias al primero,pero se puede leer por separado, de hecho, Septiembre fue la primera novela que leí de esa autora.
Marcela, si quieres que pequemos juntas, me avisas y te envío por mail unos cuantos de esa autora. Eso sí, a condición de que si nos meten en la cárcel compartamos celda, que las penas en compañía son/parecen menos penas. Y ya sabes, si te gusta Los buscadores de conchas, sigue con Septiembre.
Yo también soy del Medievo 🙂
Icíar: jaja bueno, en el libro hay un poco de ambas cosas, así que tú decidirás 😉 Pero te animo a que leas algo de esta autora!!
Loque: es que es odioso, por favor! Pero desde la primera página, no te creas…
Osheaa: Los buscadores de conchas lo tengo en casa, comprado de 2ª mano y esperando a una ocasión especial (¿navidades?). Ayyy te tengo en un pedestal, lo sabías, verdad??
Bueno, que levante la mano quien esté libre de pecado 😉
Este libro es precioso, yo lo leí hace tiempo y es de esos que te dejan buena sensación… eso si Oliver cretino lo era un rato…
Me encanta la forma de escribir de Rosamunde… me has recordado que hace mucho que no leo nada de ella… tendré que ponerle remedio!
Besos
Lourdes
Lourdes: me alegro de haberte animado; la verdad es que leer a esta mujer parece ser que te hace ir sobre seguro a la hora de elegir lecturas. En cuanto a Oliver, qué insoportable, por favor!!
No he leído nada de la autora aunque tengo algunos libros suyos como Los buscadores de conchas.
Me tira un poco para atrás el tema que comentas de lectura pausada y muchos detalles, no sé si llegaría a saturarme.
Por otro lado me llama que tengas a la autora para tus lecturas seguras…
Intentaré leer El regreso ya que se ve que te gustó mas que esta 🙂
Un beso
Dácil: Dicen que Los buscadores de conchas también es una novela preciosa, aunque yo no la he leído todavía. Yo creo que es una autora que te va a gustar, aunque tenga muchas descripciones, son para ambientar y lo consigue de una manera…
Está claro que lo de Pilcher es escribir historias sencillas con una ambientación fantástica. Mi única experiencia con ella fue exactamente como comentas. Ojalá tuviera tiempo para repetir.
Elwen: tienes que buscarle ese huequecito, es que al final merece la pena, porque anda que no leemos a veces “por probar” cuando sabemos que si elegiríamos tal libro, sería una lectura agradable con probabilidad 100%.
Yo ya tengo otro par de libros suyos esperándome 😀
Tengo ganas de probar con esta autora, que seguro voy a disfrutar sus libros.
Ya veo que tú estás encantada 🙂
Luisa: yo pienso que te va a gustar; es que tiene unas historias sencillas, pero muy bonitas.
Pues yo es que no sé por qué creo que no es de mi estilo. Reconozco que no conozco a la autora, pero me suena el nombre de los libros que colecciona mi madre, que lee romántica como una loca, género que a mi me repele.
Así que lo dejo pasar pese a tu magnífica reseña.
Besos!!
Pi: Precisamente es lo que todo el mundo piensa, que son novelitas románticas, pero para nada; es totalmente diferente. Claro, que hay que probar y muchos libros son muy tochazos. El regreso es una novela de personajes, no de amor, en la que apenas pasa nada malo, es increíble que luego pueda gustar tanto!!
¿Has probado con el hijo de esta autora? Escribe muy parecido y debido a la edad que ya tiene la autora pensé en su momento que debería conocer a su hijo y, la verdad, no me arrepiento. Tomillo silvestre para mí no es la mejor novela de Rosamunde ni con mucho.
Recién veo el comentario de osheaa 33. Creo que Septiembre fue uno de los primeros libros que leí de esta autora y me gustó mucho! Y ahora, PECANDO, leí “Voces de verano” y “Los buscadores de conchas”.
A los demás los leí legalmente, allá por el medioevo …
Gracias!!!
Besos
Marcela
Eva: pues no, no he probado con él!! Pero quieroooooo!! 😀
Es cierto que esta novela no me gustó tanto como la anterior, pero sí causó sensaciones parecidas, aunque la historia no le llega ni a la suela, claro. Ayyy tengo que devorar más libros de esta buena mujer!
Marcela: jajaja Leer no es pecado, sea en el formato que sea 😉
Yo compré Los buscadores de segunda mano y le tengo muchas ganas. Es maravilloso también , verdad?? ayyy si es que cuando necesite saber que un libro me encantará, ya sé a qué autor elegir, está clarísimo!!!
PD: en el medievo no habías nacido, Marcela 😉
Jaja, bueno, en el Renacimiento! Sí, es bueno, pero me parece que ninguna de sus novelas llega al nivel de El regreso. Septiembre también me gustó mucho.
Beso
Marcela
Marcela: ¡¡exagerada!!
A veces es un fastidio leer el mejor libro de un autor, porque luego todos los demás te saben a poco, verdad? Pero bueno, Osheaa me ha dicho que hay otros muy buenos, y espero tener la misma opinión que ella 😀
He leído todo lo publicado en español de esta autora, que me encanta. “Los buscadores de conchas” aparece también en edición de bolsillo como “Historia de una herencia”. Todos sus libros son distintos, y a la vez muy similares. Muy, muy disfrutables. También su hijo Robin tiene un estilo que me atrae.
Marlene: hola y bienvenida al blog 😀
Pues yo solo he leído dos novelas suyas, pero me han gustado mucho y estoy comprando de segunda mano todo lo que cae en mis manos de esta mujer. También me habían recomendado a su hijo, así que tarde o temprano caerá en mis manos. Muchas gracias por pasarte a dejar tu opinión.