La luna del cazador, de Victoria Holt
20 Oct 2011 por Isi
Elegí este libro para probar con esta autora, ya que ha escrito más de 200 novelas y yo todavía no me había animado con ninguna; muchas de ellas están publicadas bajo este pseudónimo, pero utiliza diferentes y variados nombres según de qué temática sea la novela: Jean Plaidy, Elbur Ford, Philippa Carr… Su nombre real es Eleanor Alice Burford Hibbert.
Las de Victoria Holt tienen lugar en la época victoriana y tienen algo de suspense.
Cornelia Grant es una joven huérfana que ha vivido desde su infancia con su tía Patty, mujer arrolladora y emprendedora que posee un colegio para señoritas en el que ha previsto que trabaje Cordelia cuando complete su educación. Como tía Patty quiere lo mejor para Cordelia, la envía a estudiar los dos últimos cursos en un prestigioso colegio de Suiza donde va gente de la más alta categoría social. Cierto día Cordelia, junto con sus amigas, planea una escapada a un lugar encantado del bosque donde dice la leyenda que, si van en la época cercana al solsticio de verano, las chicas se encontrarán con el hombre que será su marido… ¡Y se encuentran con un apuesto caballero!
De vuelta a Inglaterra la tía Patty está pasando apuros económicos y tiene que vender su escuela de tal manera que Cordelia no trabajará allí, tal y como habían planeado; pero no pasa nada porque encuentra un empleo como profesora en otro famoso colegio para chicas situado en lo que antaño fue una abadía. A Cordelia se le da bien enseñar a las niñas y se integra bien en el colegio, salvo alguna rencilla con alguna chica más conflictiva, pero no se puede imaginar lo que se la viene encima: el amo y señor del lugar, Jason Verringer, se ha enamorado locamente de Cordelia y no hace más que acosarla y asediarla en cuanto tiene ocasión. Es un hombre guapo y rico, pero la verdad es que corren rumores bastante alarmantes sobre su implicación en la muerte de la señora Verringer, que ocurrió de una manera tan extraña y repentina, y Cordelia no quiere tener nada que ver con él.
Confieso que este libro me ha dejado bastante confundida. Es que parece que el principio no tiene nada que ver con el desarrollo de la historia, como si fuera un pegote que no pintaba nada, pero claro; la autora nos engaña vilmente para que pensemos que la historia va por unos derroteros cuando en realidad va en la dirección contraria.
Ha habido partes que me han gustado, en especial el principio, que prometía, y el final del libro, que sorprende enormemente al lector (¿lectora, mas bien?), pero por el medio ha habido veces que le pondría un cero a la historia. Sobre todo en lo relacionado con Jason Verringer, que realmente es un acosador y puede que algo más, frente a lo que Cordelia quiere sentir rechazo pero en realidad le gusta… Ahí chocamos una contra la otra y se acabó mi simpatía por ella. Muchas veces en la historia se habla de los rumores del pueblo que la gente va contando sin ton ni son y que pueden hacer mucho daño a otras personas, porque generalmente son falsos, pero cuando la persona objeto de tales cotilleos demuestra con creces lo que es… pues hombre, nos lo deja bien claro, ¿no?
Otra cosa que me disgustó, y no sé si es culpa de la misma autora o de la traducción, es el uso indiscriminado de las palabras satisfactorio y satisfactoriamente… ¡Ayy, es que llega a cansar, de verdad!
Por todo ello, y debido a que ha habido momentos tanto de 3 puntos como de 1 punto, he decidido hacer la media y ponerle un dos. Desde luego el desenlace se merece un poquito más, pero hay partes de la historia que son bastante desesperantes.
Páginas: 416
Precio: 8,95 € Propósito personal: no lo cumple RETO 2011: Lu, Lutecio
Nunca había escuchado de esta autora… La historia me parece un poco extraña, y si dices que al principio es una cosa pero al final otra, y el cambio no es muy bueno, dejaré pasar a esta autora… O al menos que encuentre algo mejor!
Saludos Isi!
Por cierto: Soy la primera en comentar! Son las once de la noche en CR ( ¿O más bien las 23:00 h en España?)… Y soy la primera por estar terminando un trabajo… Estudiar es muy cansado!
jajaja, ahora sí, ya me voy a dormir! Buenas noches Isi… O buenos días???? jajaja 🙂
Yo tampoco la conocía, pero parece que tiene publicada una “pequeña” biblioteca! De todos modos, ya te imaginarás que, por lo que cuentas, será más bien una autora que siga sin conocer demasiado 🙂 Espero que la próxima lectura resulte más “satisfactoria”, hehehe
Shanny: jajaja aquí son buenos días, que comentaste a las 7.00 am 😉 Espero que el trabajo te haya salido bien!!
Pues sí: el principio y el final están bien, pero luego hay cosas en el libro que no me gustaron nada. En general no lo recomendaría: solo entretiene a ratos…
Offuscatio: pues sí, con la colección de libros de la autora podríamos llenar las estanterías de mi salón enteras, ¡qué velocidad de escritura! Qué graciosilla te veo… 😉
Pues no merece mucho la pena, no.
Madre mía! Este libro es del año de la polca. Fue de los primeros que compré en Círculo (de hecho tengo la misma edición) y llevo más de 20 años como socia ¡ja,ja! Confieso tener unos cuantos libros de Victoria Holt. Cuando yo tenía entre 15 y 18 años la leíamos bastante mis amigas y yo y sinceramente cumplía con lo que le pedíamos.
Hace ya tantos años que no leo nada de esta mujer que me imagino que después de tanto recorrido lector ahora no me gustaría como antaño. Prefiero recordarla por las buenas tardes lectoras que me ofreció, pero no está entre mis planes leer nada más de ella (al menos de momento) y seguro que si rebusco encuentro alguna novelilla suya por casa sin leer.
Un besote mañanero
Yo hace años leí bastantes libros de esta autora bajo varios de sus pseudónimos y me gustaba, este creo que no lo he leído, al menos no me suena de nada, pero después de tu reseña no me llama mucho así que lo dejaré pasar
un beso
Nunca me habia planteado leer a esta autora. No sabia que tenia una biblioteca tan extensa, pero la comparo con Danielle Steel (que tambien es bastante prolifica escribiendo). Es un genero que no me llama nada, pero nunca se sabe. Eso si, vista tu experiencia con este libro en concreto, creo que voy a abstenerme de probarlo. Un beso!
Francamente Isi, te admiro por haberte atrevido con un libro con semejante portada, aunque ya se sabe que no hay que juzgar un libro por su portada 🙂
De verdad, de verdad, no me leería un libro de Victoria Holt a menos que me quedara atrapada en una vestisca sin nada más que leer. Vale, prejuicios y más prejuicios, que tú evidentemente no tienes.
Así que me alegra que tú te lo hayas leído por mí y yo pueda volver a decir (pero con más criterio) que no, que no me lo voy a leer.
Bueno pues tal y como lo dices, no lo voy a apuntar. Me quedo con la faceta histórica de Jean Plaidy.
Un abrazo
Pues yo lo que espero es que no te hayas comprado sus obras completas jajjaja, que ya te veo haciendo un concurso para regalarlas jajjaja
Besico!
Yo de esta autora solo leí El castillo de Pendorric o una cosa así xD
Me llamó la atención que al menos en ese libro la autora le dió como un aire tenebroso, oscuro…
Como te paso en esta la novela comenzó muy bien pero se fue desinflando poco a poco. No sé si la autora no sabe llevar el ritmo o que pasa pero no me quedaron ganas de darle una segunda oportunidad.
*Le he “robado” a Bea 24 horas en la vida de una mujer sensible. Me ha gustado mucho!
Un beso
Booki: creo que haces bien en guardar el buen recuerdo de tus años mozos, porque si vuelves a leer un libro suyo no creo que opines lo mismo que entonces. No me puedo creer que tengas tantos libros suyos, jejeje. La verdad es que la portada es horripilante, pero es la única que encontré (yo lo tengo en audiolibro) y ya me imaginaba que no sería muy actual, jejeje.
Tatty: a ver si resulta que justo elegí el que no debía!! El caso es que para pasar el rato está bien (salvo algunos capítulos, que te desesperan), pero nada más; no puedo recomendarlo.
Quizás pruebe con otro tipo de novelas de esta autora (con otro pseudónimo, digo), pero no creo que Victoria Holt y yo volvamos a coincidir…
Xula: a mí también me sorprendió la cantidad de novelas que tiene esta mujer pero se ve que se pasaba la vida escribiendo, porque si no, no se explica. Danielle Steel creo que es más de romántica actual (tampoco he leído nada suyo), así que cambiará el tema bastante; conozco a mucha gente que le gusta y lo mismo un día pruebo, jeje.
Loque: te confieso que lo he “audioleído” y, por lo tanto, no sabía qué portada tenía 😉 La verdad es que es horrenda pero, como dice Booki, puede que sea una portada de hace 20 años.
El caso es que cada vez que pruebo cosas nuevas, casi siempre salgo escaldada, ¿te das cuenta? jo! Pero tranquila, que seguiré igual de tontainas haciendo de conejillo de indias para que tengas más criterio a la hora de decir por qué no lees un determinado libro/autor 😀
Icíar: ¿entonces los que escribió como Jean Plaidy están bien? Es que no tengo ninguna referencia sobre ninguno de los pseudónimos; el único que me sonaba era el de Victoria Holt, la verdad. Si me dices que sí, lo mismo pruebo, pero no prometo nada!! jeje
Susana: pues no, la verdad es que incluso este me ha salido gratis, ya ves. A veces ni aunque sea gratis. Parece mentira que escriba tantos libros y tenga tanto éxito!
Dácil: anda! pues coincidimos con la autora. Fíjate que yo pensaba que igual a ti te gustaba Victoria Holt (como Bea y tú sois expertas, jejeje), y tenía ganas de saber tu opinión; te hubiera escrito si veo que no comentas, jeje.
Me alegro mucho de que te gustara el de Constance de Salm; ¡¡es que no tiene desperdicio!! 😀
La dejo pasar. Esos altibajos en la novela me gritan que “no” la lea 😉 Un abrazo.
Bueno, no los he leído todavía. Los de Jean Plaidy los conozco por Ale que me convenció y están en la lista.
Uff, hace años que no leo nada de esta mujer. Y no sé, por ahora no creo que vuelva de nuevo a leer algo suyo. Y no es que no me gustara en su momento, cuando estaba en plena edad del pavo. Es que no sé si ahora me gustaría, como Bookworm también dice. Tengo buenos recuerdos de sus novelas y quiero que siga así. Y éste me suena de haberlo leído… Pero son tantos años ya. Y eran de la biblio…
Besotes!!!
Isi:
confieso que a mi solo me gustan sus libros con el seudónimo de Jean Plaidy…alguna vez intenté leer uno de los firmados con este seudónimo y si lo terminé ni me acuerdo 😉
y nunca he tratado de leer ningún otro.
Pero me encanta que siempre le das oportunidad a muy diferentes géneros y autores 😀
un beso,
Ale.
Leí a esta autora en mi adolescencia y me encantaba. De hecho, junto a Agatha Christie, supuso mi paso de la literatura infantil a la de adultos. Pero seguramente si la leyese ahora no me gustaría tanto.
Besos
La portada no me gusta nada y la historia tampoco. Lo dejaré pasar.
Besos!
Lo compré hace unos años en una colección de quiosco y ya entonces me dijeron que había hecho mal ;P Creo que va a seguir guardado en el armario.
Besitos.
Marina: te entiendo perfectamente. Casi me atrevo a no recomendarte el resto de sus libros; habrá que probar con su faceta histórica.
Icíar: jaja vale, es que no me daba cuenta de la autora y no la relacionaba con las recomendaciones de Ale. Habrá que probar, sí.
Margari: pues haces bien no repitiendo porque así se te quedará la buena sensación. Está claro que yo lo he leído demasiado tarde para que le pueda sacar jugo… jo!
Pero bueno, como dije antes, probaré con la faceta y el pseudónimo más histórico de la autora, a ver si me gusta más, jejeje.
Ale: Seguro que no lo terminaste! Bueno, pues me has convencido a mí también para leer alguno de Jean Plaidy, por probar a ver si me gusta un poco más. Ya te digo que este libro apuntaba alto, pero luego se desinfló; así que estoy segura de que la autora tiene potencial 😉 Ya hablaremos cuando lea alguno suyo, jeje.
Laky: pues estás como Margari y Booki: que han leído muchos libros suyos y les ha gustado pero claro, fue en otra época de la vida. Conclusión: lo he leído demasiado tarde ¡¡¡me cachis!!! 😉
Narayani: más claro, agua.
Little Emily: jajaja, bueno mujer, igual hasta te entretiene un poquito, no? En fin, por lo menos sería barato, menos mal! 😀
La verdad es que no me animo mucho, y luego de tu reseña… cero ganas de comprarlo 😀 No me gustan las novelas con altibajos, la idea es que entretenga al lector página a página. Dejaré pasar a la autora, que ni siquiera conocía. Saludos 🙂
Muy buena reseña, pero creo que dejaré pasar esta lectura. Un saludo
Leí un par de libros de esta autora en la adolescencia y vacunada quedé…
Besines,
Pablo: bueno, no lo he dicho, pero es que creo que para los chicos esta autora está antirrecomendadísima, jajaja. Vamos, que haces bien en dejarla pasar.
Olga: gracias, guapa. Me alegro de poder dar un respiro a las listas de libros pendientes.
Carmen: jajaja bueno, por arriba dicen muchas que la leyeron en su época “moza” y sí les gustó, aunque piensan que ahora no les va a gustar demasiado. Pero sí, creo que es solo para una determinada época…
Ya con esa portada me echa pa´trás, no me gusta nada, pero no hay mal que por bien no venga, aprovecho para enviarte un saludo y un beso.
Antonio: muchas gracias por pasarte! Desde luego que la portada ya indica bastante bien que no es un libro destinado al género masculino 😉
¡Qué mala nota! Y yo que también quería probar con esta autora… de momento lo dejaré.
Ascen: no te lo recomiendo, no… Pero igual tiene libros mejores (hombre, con esa cantidad de novelas que ha escrito, digo yo que habrá de todo!).
-mas que comentarios leo un veido de ovejas negativas, lei el libro no es malo, me imagino que es un gusto culposo por eso no se animan a pronunciarse a favor jajaja.