Dado que todavía no ha acabado la feria del libro antiguo y que, cada vez que me acerco, acabo con más libros, en este IMM solo enseñaré los libros nuevos, no de segunda mano, que han llegado para quedarse en mi casa. Ya hablaremos más adelante de los libros de la feria…
Muerte en Berlín (Volker Kutscher): es una novela negra, segunda parte de otro libro del autor que tiene el mismo detective protagonista. No la quiero leer todavía, porque prefiero leer las novelas por orden y en la fecha en la que estoy escribiendo este IMM todavía no me ha llegado el primer libro, así que tendré que esperar. Me atrae mucho, no puedo negarlo.
Marzo de 1930: la muerte de una famosa actriz conduce a Gereon Rath hacia los estudios de la ciudad de Berlín, la metrópolis del cine. Todos se preguntan: ¿ha sido un accidente o fue asesinada? Mientras lo investiga, el joven comisario descubre el lado oscuro del glamour que rodea la industria cinematográfica… Y en el proceso, presencia un cambio radical en el sector. El cine sonoro conquista las pantallas y son muchos los perjudicados con ello: productores, propietarios de salas y estrellas del cine mudo. ¿Tendrá el glamour del caso un alto coste? Pues, para avanzar, Rath deberá lidiar con mafiosos y chantajistas… Una vez más, la situación se complica hasta el punto de que deseará no haber comenzado a indagar.
El libro de las nubes (Chloe Aridjis): con este título, ¿quién puede resistirse? Como la anterior, también se ambienta en Berlín, pero creo que esta novela irá por otros derroteros totalmente distintos. La sinopsis me llamó mucho la atención.
En un Berlín sombrío y como de ensueño, donde los fantasmas del pasado que moran en cada esquina están más vivos que la gente que pasea a diario por las calles, Tatiana, una joven mexicana, tras obtener una beca para la estancia de un año en la capital alemana -aún con la cicatriz abierta de la reunificación- decide quedarse en esta ciudad que actúa como un imán con ella y que se transforma en el refugio para huir de su vuelta a casa. Para sobrevivir se embarca en los más variados y extraños trabajos, hasta dar con el doctor Weiss, un excéntrico y solitario historiador que necesita a una persona que lo ayude a transcribir sus grabaciones de voz. Gracias a éste, Tatiana conocerá a Jonas, un meteorólogo que busca en los continuos cambios de forma de las nubes un antídoto a la sombría realidad.
Las crónicas de la señorita Hempel (Sarah Shun-lien Bynum): La última apuesta del Asteroide tiene una pintaza estupenda, y además creo que me va a ayudar mucho en mis estudios actuales, jejeje. Estoy deseando ponerme con él.
¿Se puede enseñar palabrotas en clase de Lengua o permitir que sean los propios alumnos quienes se evalúen? ¿Es razonable hablar de nuestras propias experiencias en una clase de educación sexual? ¿Cómo aceptar que, cuando te has marchado, la habitación que ocupabas en casa de tus padres no será nunca más tu habitación?
Beatrice Hempel es una joven recién licenciada que da clases en un colegio privado estadounidense; todo es nuevo para ella: el trabajo, su compromiso matrimonial, o la vida sin su padre, muerto recientemente. Mientras se acostumbra a su nueva situación, intenta adivinar qué es lo que el mundo espera de ella.
Hace unas semanas me escribieron de la editorial Ven y te lo cuento para ver si quería colaborar con ellos. Estuve echando un vistazo a la página para ver si me interesaba algún libro y me decidí por uno. Se lo comuniqué y a los pocos días me llegó un paquete con estos 3… ¡¡Menuda sorpresa!! Es literatura muy actual; ya os contaré qué me parecen estos libros con estos títulos tan… tan llamativos.
Todo vale (Juan Ignacio Montiano): parece que va a demostrar eso de que el fin justifica los medios… Miedo me da pensar cómo…
La verbena de San Judas (Tucho Balado): este es el que elegí en un principio, jeje.
Historias pequeñas (Héctor Gomis): de momento es el que menos me atrae porque creo que es de relatos, pero he visto muy buenas reseñas del libro, así que ya veremos.
La casa de los aromas sagrados (Shilpa Agarwal): me llamó mucho la portada y la sinopsis, así que no me resistí más (¿para qué?).
Bombay. Años sesenta. Tras la trágica muerte de su madre, Pinky Mittal, una niña de trece años, vive al cuidado de su abuela Maji, verdadera cabeza de familia de los Mittal. A pesar del amor de su abuela, Pinky no consigue superar cierto sentimiento de abandono y soledad. No obstante, ama como nada en el mundo la casa de frondoso jardín tropical donde vive, y su plantación de mangos, y el aroma de sándalo y comino frito que allí se respira. Y también ama a Nimish, un hermoso joven del que le gustaría recibir todas las atenciones posibles.
Cuando una noche Pinky sorprende a Nimish con su mejor amiga, cree morir. Pinky llora desconsoladamente mientras un extraño tintineo y rumor de agua atrae su atención hacia la puerta del baño. Una puerta misteriosa que Maji cierra con llave todas las noches, y que le tiene terminantemente prohibido tocar a los niños…
Entre tonos de gris (Ruta Sepetys): otro libro con muy buena pinta; me he dejado llevar por la sinopsis, pues hasta la fecha todavía no he visto ninguna reseña.
Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente una noche, su plácida vida y la de su familia se hace añicos cuando la policía secreta soviética irrumpe en su casa llevándosela en camisón junto con su madre y su hermano. Su padre, un profesor universitario, desaparece a partir de ese día.
A través de una voz narrativa sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden, junto a otros deportados lituanos, hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape es un cuaderno de dibujo donde plasma su experiencia, con la determinación de hacer llegar a su padre mensajes para que sepa que siguen vivos. También su amor por Andrius, un chico al que apenas conoce pero a quien, como muy pronto se dará cuenta, no quiere perder, le infunde esperanzas para seguir adelante. Este es tan solo el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increíble fuerza y voluntad por mantener su dignidad. ¿Pero es sufi ciente la esperanza para mantenerlos vivos?
La fiesta del Chivo (Mario Vargas Llosa): colección de quiosco con tapa dura, sobrecubierta, letras grandes y a 3€. Imposible decir que no.
En La Fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia.
Muerte en Berlín se ve muy interesante, hace tiempo que lo veo en los muebles de la librería. No sabía que tenía una primera parte. Tendré que buscarlo… ¡Y la lista suma y sigue! Tengo que ver qué me propongo leer, no tendré mucho tiempo después de la Feria del Libro, a la cual iré el próximo Sábado XD
Saludos 🙂
Pablo: ¡¡qué peligro que se acerque ya la feria!! jeje. Pues sí, muerte en Berlín forma parte de una serie del mismo inspector, y ambos son libros con muuuuuchas páginas 😉 Tienen muy buena pinta, yo estoy en proceso de hacerme con el 1º.
Ahh, el 1º se titula Sombras sobre Berlín.
¡Cuantos libros interesantes! La verdad es que me atraen todos, pero tengo bastante curiosidad por los de Ven y te lo cuento. Estaré pendiente de tus reseñas. Besos!
Los que más me llaman la atención son los tres últimos, sobre todo Entre tonos de gris que tiene una portada preciosa, yo sí he leído dos o tres reseñas y han sido muy positivas, así que seguro que te gusta
un beso!
Tengo los de la editorial Ven y te lo cuento aunque solo he leído Pequeñas historias. A mi tampoco me apasionan los relatos pero estos merecen la pena, de verdad, hay algunos realmente buenos.
De ls demás, me llama la atención, sobre todo, La casa de los aromas sagrados pero los dos primeros o el de Maeva tampoco tienen mala pinta así que esperare a ver que nos cuentas de ellos.
Disfrutalos!
¿La fiesta del chivo a 3€ y en tapa dura? ¡Es mi oportunidad! Imagino que será una colección que acaba de salir o que lleva poco tiempo, ¿no? A ver si puedo acercarme al kiosko y preguntar si lo tienen o algo. No quiero comprar libros, pero ese si que me interesa y a ese precio no lo voy a encontrar después en ningún sitio.
Bueno, el resto de libros de tu IMM pintan genial, pero quizás los que menos me atraen sean los de la editorial Ven y te lo cuento, no es el tipo de libro que más me atraiga, la verdad. Ya nos contarás cuando los leas.
¡Un abrazo!
¡Te juro que estuve a punto de escribirte para decirte lo del libro de Vargas Llosa! (yo no me lo leería, pero sabía que a ti te interesaría)
A mí siempre me “llaman” los libros de las mismas editoriales, se ve que soy su público objetivo: Asteroide y ¿Acantilado es la otra, la del de las nubes?
Sospecho que el libro de “Todo vale” quiere demostrar todo lo contrario. O eso espero, por lo menos 🙂
Yo me apunto de de las crónicas de la señorita Hempel, me parece que puede ser uno de esos libros entrañables y divertidos. Otro más a la lista!!!
Cuando te leas el de “La verbena de San Judas” dinos a ver qué tal!!! (y si funciona…)
Son muy interesantes! Pero el que más me llama es Entre tonos de gris. Ho hago más que ver buenas opiniones =)
Xula: pronto habrá reseña de La verbena de San Judas, que me está mandando mensajes subliminales desde la estantería 😉 Espero que me guste aunque tiene pinta de ser bastante “bruto” jeje.
Tatty: ese libro tiene buenísima pinta. Ahora, aunque las vea, no leeré reseñas del libro si me las encuentro hasta que me lo lea, para no saber nada, que una vez que ya está a punto de caer en tus manos, no me gusta saber nada. Ya te contaré.
Laky: sí, ya sé que te gustó el de relatos, y también lo he visto en más blogs. Evidentemente no lo elegí por ser de relatos, pero mira, al final me lo han enviado por sorpresa y puede que lo lea. Por lo menos me alegra saber que a muchos os ha gustado!
Carol: ayyyyy siento decirte que creo que fue una oferta válida solo para el pasado viernes con El país… no creo que esté todavía, aunque puedes preguntar, oye, que igual la que estoy equivocada soy yo. Era la oferta “lanzamiento”; supongo que el resto de la colección de Vargas Llosa tenga otro precio.
Loque: jaja, pues ya estaba enterada, sí. Me lo había dicho mi señor padre, que ya sabes que está enteradísimo de las ofertas de quiosco, y además piensa que merecen la pena!
El de las nubes es de Funambulista; tiene muuuuy buena pinta; y el de la Señorita Hempel ni te cuento; tengo muchas ganas de “conocerla” 😉
En cuanto a “Todo vale”, yo no espero que me demuestre lo contrario!! despiporreeeee!! 😀
Mónica: pues hija, seguro que algo sí que funciona, no? jajaja No sé yo si tengo edad suficiente para leer este tipo de libros 😉
M.: te digo lo mismo que a Tatty; todavía no he leído reseñas, y ahora que me queda tan poquito para leerlo, menos, así que me fío de vosotras y me alegro de que esté gustando, porque tiene muy buena pinta y le tengo muchas ganas. ¡Espero que no me decepcione!
Besos para todas!!
Que de libros, solo he leido dos de los que tienes de Ven y te lo cuento, pero me han gustado mucho. En cuanto a los otros tengo algunos en mi punto de mira, a ver si antes de comprarlos puedo leer alguna reseña.
¡Me ha encantado este IMM! Si tuviera que quedarme con un título de todos los que muestras, sin duda sería “Las crónicas de la señorita Hempel”. ¡Estoy deseando que nos traigas la reseña! 🙂 Sobre “La fiesta del chivo”, estuve tendado, pero al final lo dejé pasar, pues no me fiaba mucho de la calidad de la edición (ya me arrepentí una vez con El país). Ahora veo que me he equivocado, pero bueno, surgirán otras ocasiones.
¡Muchos besos!
Jolines, me encantan todos los IMM que haces!! De este en concreto me llama mucho la atención “Las crónicas de la señorita Hempel” y “Entre tonos de gris”. De este último leí ayer una reseña super positiva que hizo que me lo apuntara como próxima lectura. A ver que te parece a ti!
Besos!
“Muerte en Berlín” parece muy interesante, y el otro que me pica la curiosidad es “En tonos de gris” que está en el top ventas de la Casa del Libro hace unas semanas, pero tampoco he leído nada de él. Respecto a la colección de quiosco de El País de Mario Vargas Llosa, me han indicado que el segundo que salió (“La ciudad y los perros”) también vale mucho la pena…lo he comprado. A ver qué tal está 🙂
Me llaman sobre todo los de la última foto.
En tonos de gris yo he leído bastantes reseñas y hasta el momento todas buenísimas, así que esperaré a ver que nos cuentas.
La casa de los aromas sagrados lo tengo en mi punto de mira 🙂
Disfruta de tus lecturas!
Un beso
Justo ayer me llegó el boletín con la novedad de Libros del Asteroide y la verdad es que tiene una pinta estupenda. Aún no he leído nada de este sello, pero aunque sea diferente a lo que suelo leer me llama mucho la atención. Su política de selección y cuidado de las ediciones me encanta, ahora solo me falta probar su catálogo.
De los demás, me atrae “Entre tonos de gris”, me gustan mucho este tipo de historias. Por cierto, yo sí he leído reseñas del libro y lo ponen genial, con valoraciones de cinco estrellas :).
Besos, ¡y a disfrutar de la lectura!
¡Qué buena pinta tienen todos! Y es que no sé por cuál decidirme porque todos me llaman. Sólo he leído La fiesta del chivo, que es magnífica. Bastante dura de leer. A veces tuve que cerrar hasta el libro. Es bastante duro pensar que muchas de las cosas que cuenta pasaron en verdad…
Ahora a disfrutar de las lecturas!!!
Besotes!!!
¡Madre mía! Encuentro que son una barbaridad de libros. De entre todos los que tienes, hay tres que también tengo. Espero leerlos poco a poco.
No te llevo la cuenta, Isi, pero sí recuerdo que has sacado muchos IMM-s, ¿los llegas a leer todos?
Un abrazo
Pues tengo el de Muerte en Berlín, y me pasa como a ti, que como no tengo el primero… Además que me llegó de sorpresa, probablemente como a ti, ¿no?
El resto, me llaman el Asteroide, que tienen títulos muy apetecibles, la verdad, y el de La casa de los aromas sagrados, que también me atrae la portada, jeje.
Pues nada, a leer (mucho).
¡Besazos!
Carmina: espero poner pronto reseñas para que puedas ir eligiendo y descartando, jeje. Espero que a mí también me gusten los de esta nueva editorial!
Jesús: es que la señorita Hempel tiene ese “algo” para que se te pegue el libro a la mano, verdad?
Me parece muy raro eso que me has dicho de las ediciones de El país; ya sabes que yo tengo completa la de Pérez Reverte y son ediciones muy buenas. Tengo un libro de 2ª mano que también era de una colección de este periódico, pero es como de bolsillo pero con tapas duras, y también mi padre tiene la colección de novelas históricas y es de tapa blanda con solapas. Vamos, que tienen todo el repertorio de ediciones, y la verdad es que con Vargas Llosa me parece que han acertado de lleno.
Kristineta: jaja me alegro que te gusten (a mí también!!), aunque ya verás como el próximo no te llama tanto (no digo nada más). Los que nombras son muy apetecibles, sí, y si las reseñas son buenas, todavía más!
Offuscatio: La cuidad y los perros ya lo tengo “heredado” de la biblioteca paterna, en una edición viejita, pero vamos, que ya no me pensaba comprar ninguno más del peruano porque mi padre tiene unos cuantos y, según me recomiendan, La fiesta del chivo es de los mejores.
El de Muerte en Berlín tendrá que esperar…
Dácil: intentaré reseñarlos pronto (ayyy la de libros leídos que tengo y no encuentro un hueco para las reseñas, que se me van acumulando!!). Seguro que están muy bien y te acabo incitando a comprar 😛
Rusta: de Libros del Asteroide todavía no ha habido una novela que no me haya gustado, y te puedo asegurar que he leído unas cuantas… De momento, Una temporada para silbar sería una buena recomendación, aunque también es porque lo tengo muy reciente, jejeje. Si pruebas ya nos contarás.
Margari: me encantan este tipo de recomendaciones porque muchas veces no sabe uno lo que esperar de un libro y se lleva sorpresas, que pueden ser para bien o para mal… Así que muchas gracias; tendré en cuenta que es un libro denso; espero que me guste!!
Icíar: jaja bueno, hasta ahora sí los leo. Por ejemplo del último IMM tengo dos reseñas pendientes, pero es que no saco tiempo para ponerme a escribirlas, aunque leídos están 😉
Ya sabes que yo no salgo hasta las tantas ni tengo tele, así que ¿adivinas qué hago en mi tiempo libre? jeje
Lady: en estos momentos me da pena que no vivamos cerca todos los amigos blogueros. Yo pedí el primero de la serie a Popular (me llegará en unos días), porque es que no quiero leerlo al revés, que digo yo que presentarán al inspector en el primer libro!! Sí, también fue por sorpresa y el libro pinta muy bien pero claro….
En los asteroides ya sabes que tengo confianza absoluta.
Y los aromas sagrados… con ese título!! 😀
Yo también espero la reseña del libro de la señorita Hempel,ggg, ya lo conocemos solo con nombrarla.
La verdad es que sí que es una pena que no estemos todos juntos para prestarnos los libros que nos llamen.¡Vaya biblioteca entre todos!!!
Un beso.
Tabuyo: ya!! Sería genial, verdad? jaja qué lío de libros tendríamos, te imaginas?? 😛 En fin, tendrá que quedarse en un deseo inalcanzable…
Ya os contaré el libro de la “señorita”, jejeje, que con la sinopsis ya promete!!
Me ha pasado igual que a ti con la portada de La casa de los aromas sagrados. Me ha gustado mucho. La sinópsis también parece interesante, pero creo que esperaré a leer tu reseña para decidir si leerlo o no 🙂
Besos!!
Narayani: a ver si lo leo pronto para ayudarte pronto a decidir 😉
¡Que bien! cuanta lectura y por cierto, muy buena!
Las crónicas de la señorita Hempel a mí me ha gustado, y desde luego La fiesta del chivo creo que te gustará mucho. Espero que disfrutes mucho de todas ellas.
Besicos!
Hola Isi!!!!, qué sugerente El libro de las nubes, Berlín…mmm! ; sólo he leído el de Vargas Llosa, para mí una de sus mejores obras, ya me dirás.
Un fuerte abrazo 😉
Yo sólo tengo el de Vargas Llosa… hay varios que no conozco, (en concreto los de la editorial “Ven y te lo cuento”) así que esperaré que los reseñes a ver qué te parecen.
El Asteroide tiene muy buena pinta. Desgraciadamente ya he gastado mi presupuesto en libros y no se puede decir que esa editorial sea barata…
La fiesta del chivo del chivo ya la tenía y ¡jo! este es el libro más barato de la colección de El país aunque sin duda me compraré alguno. Isi, yo también quiero ver los libros de segunda mano con los que te has hecho.
Susana: estoy segura de que son títulos que me van a gustar un montón, sí. Tengo ganas de leer algo de Vargas Llosa ya de una vez, que no veas la de libros suyos que tiene mi padre enrollao 😉
Maribel: sí, eso de las nubes es un acierto para un título; esperemos que el resto del libro sea igual. Te digo lo mismo que a Susana: me han hablado muy bien de La fiesta del chivo, como el libro de elección si finalmente me decido a leer algo del peruano, ¡¡y me he decidido!!
Lahier: ya sabía que lo tenías, jiji, que te lo vi en el blog. Yo tampoco conocía esta nueva editorial, y eso que había visto algún libro reseñado (pero no me había fijado en la editorial), y mira qué amables han sido!!
Tengo ganas de leerlos todos!!
Eva: claro, es que los primeros de las colecciones siempre son los más baratos. Luego los demás títulos no son caros, pero tampoco son chollos. Los de segunda mano son bastante peculiares, en unos días los enseñaré (es que todavía quedan 4 peligrosos días de feria, jejeje)
A mí me gusta el del Asteroide. Tiene pinta de simpático.
Ascen: pues sí, seguro que “la señorita Hempel” pasa por unas cuantas vicisitudes 😉
Como siempre, me dan una envidia tremenda vuestros IMMs. Qué cantidad de libros, madre mía (aunque mi próximo IMM también va a ser interesante…
Me quedaría con Las crónicas de la señorita Hempel (que también le he echado el ojo) y Entre tonos de gris, que tiene una portada muy sugerente. El de Vargas Llosa yo también me lo cogí.
Sobre la feria… yo solo me he cogido uno de Arte Chino, no he visto demasiados que me hayan llamado la atención. Esperaré tu IMM para ver las ganas que se me han escapado.
Marta: jejeje a mí también me ponen los dientes largos vuestros IMM, no te creas. Bueno, y hay uno que estoy leyendo que lo he sacado de la biblio, por si tengo poco para leer…. 😉
En la feria me he decantado más bien por los tochos. Por cierto, que es posible que esta tarde me dé otra vueltecita por ahí… así como que no quiere la cosa… 😀
El que más me atrae es “La casa de los aromas sagrados”. Le tengo echado el ojo desde que lo vi por primera vez, pero como no he leído todavía ninguna opinión no me decido. A ver si no tardas mucho en leerlo y me cuentas.
Un beso
Booki: a ver si saco tiempo, porque estoy en una etaba con bastante agobio y poco tiempo para leer (bueno, para leer lo que realmente me apetece, porque lo que no me interesa, bien que lo tengo que leer… jo). Venga, lo marcaré como prioritario y, si veo que tardo en subir la reseña (porque otro tema es el tiempo que tardo ahora en escribir una reseña), te mando por email mi valoración.
Y si necesitas algún resumen, me lo dices 😉
El que más me apetece es “Entre tonos de gris”, aunque estaré atenta al resto de reseñas.
Que disfrutes las lecturas y nos enseñes pronto tus adquisiciones de la feria.
Un abrazo.
Luisa: jajaja precisamente esta semana empezaré a sacar fotos a las adquisiciones de la feria, que ya se acabó hace tiempo!!