Las estrellas se pueden contar, de Giulia Carcasi
3 Nov 2011 por Isi
Hace unas semanas os enseñaba este libro que nos había llegado a varios blogueros por sorpresa gracias a la editorial Planeta.
Lo primero que llamaba la atención es la edición: la portada tiene un tacto como de terciopelo y te puedes quedar embobada un rato acariciando el libro, jeje, y además las letras y las estrellitas brillan en la oscuridad. ¡Es guay!
Pero todo esto no valdría de nada si la historia no tuviera la fuerza que tiene. Es una novela juvenil que no necesita recurrir a la fantasía ni a lo sobrenatural para contarnos una historia trepidante y que nos presenta a unos personajes totalmente reales y creíbles en un ambiente de lo más común, como es el instituto; y en un época por la que seguro que casi todos nosotros hemos pasado, el último curso y la selectividad.
El libro se divide en dos partes: la primera nos la cuenta Alice en tiempo presente. Empieza a salir con un chico que le gusta, pero a cada minuto que pasa se va dando cuenta de que no le gusta tanto, de que no merece la pena pena perder el tiempo con un tipo tan idiota, chulo y mentiroso… Aunque es tan guapo… También vamos conociendo a sus compañeros de clase, cada uno con sus peculiaridades, a los profesores y a la familia de Alice, que también está pasando por una etapa tormentosa.
El mejor amigo de Alice es Carlo, aunque parece que al principio de este curso se están distanciando un poco porque cada uno tiene intereses distintos; pero Carlo es un chico legal, algo dormilón y sincero con los demás. Es un buen amigo. Y él es el que se encarga de la seguna parte del libro, que completa a la de Alice y arroja luz sobre los huecos que nos quedaron a medias en la primera parte.
No quiero contar mucho sobre el libro porque sería destriparlo y además merece la pena enfrentarse a él sin saber lo que va a pasar. Es una historia muy original, sobre todo en cuanto al estilo de la autora, que le da un ritmo bastante rápido: una pasa páginas casi sin enterarse y, de repente, ya hemos llegado al final. Totalmente acorde con la vida frenética de un adolescente: los amores, los amigos, la familia, los exámenes, las fiestas… Además la manera de dividir los episodios de Alice y Carlo está muy lograda; el lector solo conoce la historia completa cuando la relata Carlo porque completa los vacíos que tenía la parte de Alice. Pero, como digo, no hay nada que se salga de la normalidad; es una historia que cualquiera puede haber vivido y ese es uno de sus encantos.
Me alegra que haya novelas tan bien contadas y con tan buen ritmo para los jovenzuelos porque no hace falta contar una historia inverosímil ni un romance empalagoso para atrapar a los lectores. Y aquí tenemos la prueba.
Edito: quería resaltar que la puntuación que le pongo es en comparación con otros libros juveniles que he leído. Me parece que no se puede comparar un libro juvenil con otro de adultos, o un ensayo con una novela, por ejemplo, así que quería dejar claro que, dentro de los libros juveniles, este me ha gustado. He dicho.
Título: Las estrellas se pueden contar Autor: Giulia Carcasi Editorial: Planeta Internacional Encuadernación: Tapa blanda con solapas (y tacto suave y letras que brillan en la oscuridad, jiji). ISBN: 978-84-08-10488-9 Páginas: 336 Precio: 17,50 €Propósito personal: no lo cumple RETO 2011: Se, Selenio
¡Hola Isi! Siendo un libro más juvenil, no sé si me aventuro con él, aunque tu comentario lo deja por los cielos. Lo que sí me ha parecido curioso es el detalle de la portada, y el hecho de brillar en la oscuridad…muy bien pensado.
Jooo, ¿cómo lo hacéis para que os envíen tantos libros!??? 🙂
De vez en cuando me gusta leer novela juvenil así que me lo apunto para más adelante.
Y qué original eso de que brille en la oscuridad, ¿no??
Besos y buen día!!!
A mi tambien me llego por sorpresa pero aun no me e podido poner con el.
Me gusta que se salga de la típico en las historias juveniles y que veamos ls dos puntos de vista.
Besos
Aunque no voy a leerlo me ha gustado tu reseña. Tienes razón en que va siendo hora de que la literatura juvenil comienze a despoblarse de tanto vampiro, licántropo y demás .eso sí, todos guapísimos- que tienen amores imposibles con, también guapísimas, humanas.
Yo no lo he leído aún… pero vamos, después de tu reseña creo que debería hacerle un hueco
Tiene muy buena pinta! Ya lo tengo apuntado en mi lista de deseos… jajajaja
Besos!
Elwen me prestó la novela y estoy deseando leerla! Estoy contigo en que no hace falta contar una historia rebuscada para entretener y pasar un buen rato.
Un beso
Dácil
Pues el libro no sé, pero lo ed la portada suavecita y con estrellas que brillan en la oscuridad me ha gustado je je como no tengo mascota puedo tirarme el día acariciando el libro 🙂 qué original me ha parecido. Muchos bess
Me lo has vendido bien, Isi. Me lo apunto para el futuro, pero de todas formas el próximo día que baje a Fnac echaré un vistazo a ver si lo tienen, sólo para tocar la portada jijiji.
¡Un abrazo!
Me uno a la pregunta de Narayani!!!! Es que dáis una envidia….!!!!
Se mete por los ojos este libro. Y aunque no es un género en el que me prodigue, me llama la atención. Que siempre es bueno cambiar. Además, estoy viendo reseñas muy positivas, como la tuya. Así que más me pica la curiosidad.
Besotes!!!
Offuscatio: bueno, es que es juvenil, y para leer juvenil, te tiene que apetecer. La puntuación que le doy es en comparación con otros libros juveniles que he leído. Por cierto, voy a ponerlo en el post para que quede claro. Lo que quiero decir es que, como novela juvenil, merece la pena.
Narayani: pues sí, es una pasada que tengan esos detalles con las portadas. Aunque el dibujo no es muy bonito, lo del brillo en la oscuridad tiene su gracia.
Sinceramente, este libro ni lo había pedido ni lo conocía ni nada, simplemente un día estaba en mi buzón y luego lo comentamos entre más gente a la que también les había llegado…
Laky: estoy segura de que te va a gustar. Además se lee rapidísimo, ya verás!
Lammermoor: es verdad, está bien eso de que bajen a la tierra y se vean reflejados en personajes normales y corrientes, con amigos, novietes, cuernos, exámenes, fiestas… vamos, todo lo que tienen en su vida real!! No pasa nada, entiendo que no lo leas, jajaja.
Lourdes: Seguro que te gusta, pero ten en cuenta eso: que es juvenil.
Dácil: seguro que a ti también te gusta. Ya verás qué cosa tan sencilla de argumento, y qué bien contado está.
Carol: como decía por ahí arriba, es que a veces da gusto ver estos detallitos; es otro de los alicientes. En todo caso, es un libro juvenil y, si te apetece algo así, te lo recomiendo.
Carol: jajaja espero que no lo tengan en un plástico o algo así!! Ya nos contarás si lo tocas 😉
Margari: oye, hay literatura juvenil muy buena; yo no lo descartaría así de buenas a primeras, aunque claro, también hay libros horrorosos (como en todos los géneros, vamos!). Además sirve para desconectar; suelen ser lecturas ligeritas.
En cuanto al libro, ya comenté que me llegó por sorpresa; ni lo conocía cuando abrí el paquete!!
la portada es linda, aunque vi que sacaron una edicion con una mas bonita ^^ me gustaria mucho leerlo <3
Liz: es verdad que la portada del círculo es más chula, con la parejita y tal, pero supongo que haya perdido el atractivo puramente físico (tacto y luminiscencia, digo!) jeje.
Lo anoto. Me ha gustado mucho tu reseña y de vez en cuando me gusta leer algo juvenil, pero de lo bueno ja, ja
Besos
M.: estoy segura de que te puede gustar, ya verás. Además se lee muy rápido!
Totalmente de acuerdo con tu reseña… ¡es que es genial! Se lo he pasado a mi hermana, que seguro que le encanta, jeje.
También estoy de acuerdo con la nota sobre la puntuación. Hay cosas que no se pueden comparar, y cada libro se merece la nota en función de lo que pretendía.
¡Besos!
Lady: pues sí, seguro que le gusta. La verdad es que sorprende porque el argumento es lo más típico del mundo, pero tiene un toque guay en la manera de contarlo.
Tienes toda la razón, no es necesario contar historias inverosímiles para atrapar al lector. Me gusta leer novelas juveniles de vez en cuando, mantiene joven el espiritu, y esta apunta bien. Muy buen comentario, un saludo
Olga: gracias! A mí también me parece que hay que leer novelas juveniles de vez en cuando. Estoy segura de que esta te va a gustar!
¡Qué bien! Yo lo tengo en casa. La portada está muy chula la verdad. ¡Normal que hayas estado acariciándola porque es suavita! Me alegra mucho que el contenido sea acorde con la portada, vamos, que merezca la pena. Un beso.
Marina: jajaja es que mola tocar el libro en cuestión. Espero que también te guste (seguro que sí).
Besos!!
De todos modos no hay nada que no esté inventado. Sobre todo en literatura. Pero lo diferente es la manera de contarlo. Tengo el libro en la estantería porque (como ya te ha dicho ella), me lo ha prestado mi hermana. Así que cuando lo lea, veré qué es lo que lo hace especial.
Besos!!
Pi: que se me pasó tu comentario. Bueno, ya veo que lo leerás en breve. Evidentemente no te va a contar una historia fuera de lo normal, pero hija, si te cuentan algo verosímil y consiguen atraparte con el estilo, yo creo que han acertado. A ver si te gusta!! 😀
Pues que te voy a decir que no sepas ya. Coincido contigo, el libro es sencillo, muy real y con una narración maravillosa. La explicación sobre la puntuación me sobra, yo también puntúo con respecto a otros de su mismo género. Es lo lógico, creo yo.
Gracias, guapa. Lo puse porque había gente que ponía “bueno, como lo puntúas tan bien, iugal me lo tengo que pensar”, pero claro, si no te interesa la literatura juvenil, no te tienes que fijar en la puntuación, porque a ti seguramente no te va a gustar.
En fin, el libro está muy pero que muy bien!! Me ha sorprendido, sí señor.
No sé si me animaré a leerlo, pero me lo apunto como posible regalo para alguna de mis sobrinas.
Me alegra que lo hayas disfrutado. Un abrazo.
Luisa: pues si están en la edad del pavo creo que les va a gustar, te lo digo de verdad.