Libros de nivel de inglés (2)
10 Nov 2011 por Isi
Sigo tratando de leer 3 libritos por mes porque una vez que se empieza, es mejor no dejarlo. Hoy toca un montoncito algo misceláneo tanto en niveles como en editoriales, pero eso sí: por fin los temas de las historias empiezan a variar un poco 😉
Staying together, de Judith Wilson (nivel 4): una pareja japonesa decide que ha llegado el momento de dar un paso más y casarse, pero ella, Ikuko, quiere antes viajar un poco y ver mundo, así que decide ir unos meses a Birmingham para mejorar su inglés y conocer Inglaterra. Se aloja en un albergue donde conviven estudiantes de todos los puntos del planeta y, casi sin darse cuenta, se enamora de un chico de Zambia.
Aquí tuve una terrible sensación de déjà vu porque creía que estaba leyendo otra versión de los libros que os enseñé en el otro post, pero luego resulta que la cosa cambia; incluso hay una segunda parte que se ambienta 50 años después de que Ikuko hiciera su viaje…
Emergency murder, de Janet McGiffin (nivel 5): he aquí la primera novela negra en inglés que leo 😀 . La doctora Maxine está haciendo una guardia en urgencias cuando llega la mujer de uno de los cirujanos del hospital, con una peluca y un atuendo algo extraño y muy enferma… tanto que muere allí mismo mientras intentan reanimarla. ¿Qué la pudo pasar? ¿De qué pastillas habló antes de morir? Intentaremos descubrir qué se esconde detrás de esta muerte junto a Maxine, que no se conforma con el informe oficial sobre el caso.
Buffy, the vampire slayer (nivel 3): no sabía que había libritos basados en episodios de la serie, ¡pero los hay! Un malvado demonio fue encerrado en un libro hace cientos de años y ahora ese libro está en la biblioteca del instituto y, al escanearlo, el demonio se introduce en los ordenadores y absorbe la mente de las personas por internet, incluida la de los amigos de Buffy. Y ella les tiene que salvar, claro 😀 Este libro es de otra editorial y el nivel 3 es el más alto, que tampoco es demasiado complicado. Está entretenidillo.
PD: quería dar las gracias otra vez a mi compi Laura, que me prestó estos dos últimos libros (por si está leyendo esto, jeje).
El libro de Janet McGiffin se ve muy interesante. He dejado la lectura de cosas en inglés un poco (mucho) de lado. Como te conté antes comencé con libro cortos (30 págs, máximo) pero luego encontré relatos de Stephen King que no conocía en español, así que los leí en la lengua de origen. Él ha sacado un par de eBooks (que no se imprimieron finalmente), que solo quedaron en el idioma de origen, para descargar en su página. Los compré y leí por el lector, porque no iban a ser traducidos. Suerte con tus lecturas 🙂
Pablo: pues sí, está bien lo de intentar descubrir al asesino… ¡en inglés! 😉 Yo ya sabes que sigo con estos libritos de momento, que mi vocabulario deja mucho que desear y así por lo menos no estoy pegada al diccionario…
Les voy cogiendo el gusto!
Yo me cuesta leer novelas en inglés..todo lo que sea de carácter más técnico no tengo ningún problema, pero el vocabulario de las novelas es siempre un reto! Me parece muy admirable tu empeño Isi 🙂
Tendría que hacer lo mismo que tu y leerme algunas novelillas en inglés, pero es que realmente da bastante palo!! Bueno, intentaré encontrarles algún huequillo 🙂
Besos!
¡Madre mía! una novela negra en inglés y con nivel 5. Con el tipo de lenguaje que se las gasta … vas a fardar mucho con los ingleses cuando pongas en práctica las frases asllí aprendidas, jeje.
¡Brindo por eso!
Abrazos
Offuscatio: mujer, pero hay que ponerse, y si además a ti se te da bien lo del lenguaje técnico, lo otro será pan comido!! Yo estoy bastante metida en el inglés este curso, sí. Además me gusta 😀
Kristineta: que sí mujer, que es ponerse. Y luego se siente una muy bien cuando ves que has terminado un librito y lo has entendido 😀
Icíar: jajaja suena bien eso del nivel 5, eh?? Pues hija, tiene solo 100 páginas, así que ya ves que no es una hazaña tal y como te la imaginabas 😉 Lo de aprenderme frases, me las aprendo de una serie de adolescentes vampiros que estoy viendo jajaja. Como ves, estoy con el inglés en varios frentes!!
Ni idea yo tampoco de que había libros sobre Buffy Cazavampiros.
Haces bien en no dejar la costumbre; cuanto más leas, más facil te será.
Admiro tu tesón. Yo tendría que hacer lo mismo para no olvidar el poquito inglés que sé, pero cada vez que lo pienso, me da pereza… A ver si un día me animo.
Besotes!!!
Te juro que cuando he empezado a leerme el argumento de la japonesa casi me caigo de la silla.
Empezaba a pensar que había un generador automático de argumentos para libros de este tipo, qué mal rollito.
Menos mal que no era.
En general, me da la impresión de que estas editoriales piensan que solo intentan aprender inglés gente bastante joven ¿no?
Bueno, me encanta verte leyendo en inglés, qué ritmo llevas!!! Ah, y sí, yo tengo un libro de Buffy, aunque no sé si es un episodio, pero tampoco me extraña que los publicaran, la serie fue todo un éxito!
¡Besos!
de los tres libros que nos enseñas en esta reseña no me llama la atención ninguno. Yo también intento leer cosas en inglés, aunque por ahora no he salido de los libros de Harry Potter y Crepúsculo. Más adelante seguiré con otro tipo de libros no tan juveniles. A ver qué tal se da… 🙂
Besos y buen finde!
Lammermoor: pues sí, hay hasta de Buffy! Ya, ahora tengo menos tiempo y lo estoy dejando un poco, pero tengo que seguir con ello 😀
Margari: pero piensa que si son libros tampoco es tan aburrido, ¡te diviertes! (bueno, si no pillas 3 seguidos con el mismo argumento, jaja). Anímate!!
Loque: pues sí, a mí también me dio un soponcio cuando estaba leyendo el libro y vi que era como los otros 3 que me había leído antes…. Qué sospechoso, yo creo que es plagio o algo así 😉
En cuanto a las personas a las que van destinados, no sé… Es que en muchos pone “contenido adulto” (pero en inglés, claro), aunque luego los argumentos son “asín”.
Lady: pues sí, seguro que es un episodio, porque mi libro por lo menos tiene fotos de la serie acordes con lo que están contando, claro. Hija, tengo que aprender inglés como sea, y leyendo me parece una buena opción 😀
Narayani: bueno maja, pues eso ya es bastante, pienso yo. Yo todavía no me atrevo con libros “de verdad”, pero espero que caigan pronto.
Cada vez me animo más a intentarlo… Ya te contaré si me decido, pero aún me sigue pareciendo difícil.
Ascen: que no, que tienes que animarte!! Si hay libritos adaptados al vocabulario de cada nivel; el de nivel 5 era bastante difícil y tuve que mirar varias palabras, pero mira; acabé leyéndolo. “Impossible is nothing” 😉
¡No sabía lo de los libros de Buffy! ¡Lo que disfruté con esta serie! De hecho, tengo las siete temporadas originales en dvd. Qué grandes momentos. ¿Cuántos libros hay publicados? ¿Se basan siempre en tramas de la serie o son historias nuevas?
¡Muchos besos!
Yo sigo sin animarme a leer en inglés, así que admiro tu voluntad. Al menos parecen historias entretenidas.
Un besito.
Jesús: jajaja pues puedes rememorar la serie y aprender inglés a la vez. La verdad es que no puedo responder a las preguntas que me haces; sospecho que son tramas de la serie, porque en el libro vienen fotos y sí tienen relación; y en cuanto al número de libros publicados, pues ni idea, sinceramente. Veo que eres superfan 😀
Luisa: pues sí, oye, porque los clásicos resumidos no me llamaban nada (más que nada porque algunos quería leerlos en el futuro y es un asco saber ya el final jajaja). Yo lo intento, que no es poco 😉
Está bien que no lo dejes porque, efectivamente, se pierde nivel. Yo ahora estoy leyendo bastante en inglés y noto que me cuesta mucho, cuando antes era capaz de leerme un libro a un ritmo decente.
Natalia: gracias por el consejo. Ahora precisamente estoy hasta arriba de cosas y estoy descuidando mis lecturas en inglés, pero en un par de semanas creo que podré volver a retomarlas!!
¡¡Qué rabia que vayas perdiendo si no practicas todos los días!!