Viajera, de Diana Gabaldon
17 Nov 2011 por Isi
Este es el tercer libro de la saga Forastera y, hasta el momento, es el que más me ha gustado. Aviso de que la reseña podría contener spoilers de los libros anteriores, puesto que la historia continúa donde la dejamos en Atrapada en el tiempo.
Comenzamos en 1969, cuando Claire termina de contar su historia a Brianna, su hija, y a Roger, el hijo del párroco que conoció hace 20 años. Tras la separación de Jamie en la mañana de la batalla de Culloden, Claire ha vivido siempre pensando que Jamie había muerto con el resto de los jacobitas, pero entre los tres encuentran indicios de que pudo no ser así… Roger y Brianna podrían albergar sus dudas en cuanto a la fantasiosa historia de Claire, pero es la época en la que Jailys Duncan viaja hacia el pasado (Claire la conocerá en el primer libro, 200 años atrás) y ellos son testigos del acontecimiento.
Empiezan a investigar en los archivos para averiguar qué fue de Jamie: sobrevivió a Culloden pero tuvo que vivir escondido en las montañas durante muchísimos años para librarse del exterminio al que los ingleses sometieron a los escoceses. A la vez que descubrimos qué ocurrió en los años posteriores a Culloden en el siglo XVIII, también vamos conociendo qué le pasó a Claire en el siglo XX, pues he de recordaros que apareció de la nada 3 años después de que desapareciera misteriosamente; además estaba embarazada y contaba cosas extrañas sobre viajes en el tiempo… Afortunadamente, Frank no la abandonó y se hizo cargo tanto de ella como del bebé, Brianna, a la que quiso como si fuera su verdadero padre. Pero ahora Frank ha muerto y, ante los indicios de que Jamie estuvo vivo 20 años después de Culloden (los que pasaron desde que Claire regresó), Claire decide emprender el viaje de retorno en el tiempo para reencontrarse con el amor de su vida.
¡¡Qué emoción!!
Por supuesto, se reencuentran. Esta vez Claire ha podido preparar mejor su viaje, pero el pobre Jamie no se esperaba tal sorpresa, jeje. Poco a poco nos vamos enterando de lo que pasó con Jamie, de los detalles que no explicaban los archivos de la época, y vamos reconstruyendo toda la historia. Como en anteriores ocasiones, volverán a vivir un sinfín de aventuras que les llevarán nada menos que a las Antillas, tras un montón de peligros en alta mar; piratas, esclavos, la mismísima Jaylis…
Como dije antes, es el que más me ha gustado de los tres que he leído; me encanta cómo la autora va engarzando al principio la historia de Claire con la de Jamie, qué rabia sientes al saber que él está vivo, cosa que Claire desconoce, y que no han podido estar juntos durante tantísimo tiempo. Claro que ha sido lo mejor para Claire, pues en el siglo XVIII, tras Culloden, muchas mujeres y niños murieron de hambre y frío, pero da mucha pena que tuvieran que separarse precisamente en el momento más difícil para ambos.
En esta ocasión hay varios personajes nuevos, algunos muy divertidos y, por supuesto, nos reencontraremos con otros que ya conocíamos, como Fergus, el niño francés (que ya no es un niño, claro está), que protagonizarán algunas de las tramas secundarias de la novela. Como siempre, hay que reconocer que a veces la autora mete mucho relleno en las novelas, supongo que le apetece hacerlas bien largas, pero compensa porque la historia es divertida y tiene muchas aventuras, con lo que nunca te llega a aburrir.
Como podréis imaginar, ya estoy con Tambores de otoño 😀 .
Los títulos de la saga por orden:
- Forastera
- Atrapada en el tiempo
- Viajera
- Tambores de otoño
- La cruz ardiente
- Viento y ceniza
- Ecos del pasado
Un poco de la historia escocesa que viven Claire y Jamie:
+++++++++++++++
Título: Viajera Autor: Diana Gabaldon Editorial: Salamandra Encuadernación: Bolsillo ISBN: 978-84-9838-289-1Precio: 12,90 € Propósito personal: no lo cumple RETO 2011: Er, Erbio
¡Me encanta Diana Gabaldon! Y Jamie Fraser jejeje
Me alegro que te vaya gustando 😉
Patri
Pues no es mi intención engancharme a otra saga, pero como nunca se sabe y has dicho que la reseña puede contener spoilers no voy a leerla 🙂
Un beso!
Cuando he visto el aviso de spoilers, me he venido directamente a la caja de comentarios. Creo que ya comenté en otra entrada de tu blog que, hasta el momento, sólo he leído la primera entrega, aunque tengo también en casa “Atrapada en el tiempo” y “Viajera”. ¡A ver si el año que viene retomo la saga!
¡Besos!
A mí siguen sin interesarme, Isi … Le pasaré el enlace de la reseña a mi hermana “shica” que fue quien se los leyó y disfrutó en su día.
bsos!
Hola Isi, no he leído nada de ella, pero con este título, ¿debo?, jejeje.
Un abrazo 😉
El Guisante Verde Project
Patri: yo no acababa de cogerle el truquillo a Jamie hasta este libro precisamente, en el que he caído rendida a sus pies 😉
Me encanta la saga a mí también!!!
Narayani: jajaja al final caes, ya te lo digo yo!! Es muy entretenida, les pasa de todo y viajan por todo el mundo los pobres (casi siempre huyendo de algo!). Anímate!!
Jesús: ¡¡tienes que continuar, hombre!! Da pereza pensar que son tantos tochos, pero luego merece la pena, que están muy bien. Espero que te animes!!
Rosalía: pues nada, entonces. Y mira que intento animaros, pero nada 😛 Me alegro de que tu hermana también lo haya disfrutado, es que la historia está genial!
Maribel: jajaja bueno, a los guisantes os falta hacer precisamente lo que hace la protagonista: ¡¡viajar en el tiempo!! 😀 Pero cualquier día os veo haciéndolo!!!
La verdad es que no me acaba de enganchar la trama, además a Chile solo llegó el segundo tomo de la historia: Atrapada en el Tiempo. Quizá, si llega el primero, me anime y lo lea, aunque no sé. Por la opinión que le das se nota que es muy interesante, pero las tramas románticas no siempre me atraen.
¡Saludos!
Pablo: es una historia romántica, cierto, pero también es un libro de aventuras: guerras, traiciones, intentos de cambiar el curso de la historia… vamos, que hay de todo, aunque tenga una parte más romántica. Y sí, como bien dices, si no tienes el primero, como que no te apetece empezar la saga por el segundo, te entiendo!! 🙁
He leído sólo el principio. Y no sé si empezaré alguna vez esta saga. Desde luego pronto no, porque tengo ahora mismo muchas sagas pendientes de terminar. Pero quizás más adelante, que veo muy buenas reseñas y se te nota que te ha gustado mucho.
Besotes!!!
Ay… cada vez que avanzas un volumen en la saga me entran más ganas de leerla… pero es que me da pereza meterme en tantos libros, que luego me engancho y descuido otras lecturas…. pero al final caeré, ya lo verás, no creo que vaya a resistir mucho más, y menos si tu sigues publicando nuevas reseñas
un besote
Lourdes
A pesar de lo bien que lo pintas, con fotos incluidas tipo menhires, no creo que vaya a picar, sobre todo porque es una saga, aunque estoy al borde de picar con la serie de Fringe …
Abrazos
NO he leido nada de la autora pero me llama mucho!!
No los he leido, pero parece emocionante. Un saludo
Margari: pues sí, es una historia romántica y de aventuras, está muy bien y la estoy disfrutando mucho 😀 Además voy avanzando porque tengo en casa el último de los libros desde hace unos meses y claro, para ponerme con él tenía antes que leerlos todos, jeje.
Lourdes: uffff pues ya estoy con el siguiente jejeje. Te entiendo con lo de las sagas; a mí también me da bastante pereza empezarlas, pero bueno, si te aburres siempre puedes dejarla. Pero yo creo que te va a gustar 😉
Icíar: es que la protagonista viaja en el tiempo a través de las piedras. ¡¡¡¡Fringe hay que verla!!!! Eso sí que es imprescindible, ya te lo digo yo 😀
La verdad es que empezar una saga de libros se parece un poco a empezar una serie de TV!!
Liz: te va a gustar, estoy segura!!
Olga: pues sí, hay muchísimas aventuras y mucho romance también 😀 La autora a veces se va por las ramas, pero merece la pena!
Le has cogido gusto a esta saga ¿eh? Siempre oigo hablar muy bien de ella pero la verdad es que el hecho de que sea una saga hace que me dé un poco de pereza.
Masteatro: pues sí, me está gustando mucho. Hay algún volumen que es mejor que otro, pero en general están muy bien!! Ya sabes que os entiendo con lo de las sagas, pero cuando te enganchas a una… ¡¡prefieres que le sigan muchos libros más!! 😉
Isi,
Coincidimos de pleno, claro que yo le hubiese dado la máxima puntuación. Soy así de generosa en lo que se refiere a James Fraser.
Viajera es mi libro favorito, y yo si voy a spoilear (esperando que tus lectores no reparen en mi comentario)
Adoro los reencuentros.. pero creo que no hay otro como el d esta pareja. Me gusto la parte en que Claire se prepara para el viajee, con miedo, y anticipación… pero sobre todo la escena en que se vuelven a ver… como todo era tan nuevo.. pero viejo a la vez.. no sé, me encanta.
Espero que sigas con el resto y que te gusten en igual medida.
Un besote
Bea
Bea: jejeje tranquila, que este post tiene tiempo. A mí también me gustó que se reencontraran, aunque fuera taaaaan tarde.
Jamie me tiene enamorada y he seguido con la saga, sí, aunque en Tambores de otoño se está derivando un poco más hacia Brianna y Roger… jo!
A esta saga le estoy poniendo 4/5 porque me está gustando, pero tampoco es Juego de tronos, para que me entiendas 😉