Ardiente secreto, de Stefan Zweig
4 Dic 2011 por Isi
¿Qué hacemos cuando no sabemos qué libro atacar? Bueno, pues si lo pensamos un poco, iremos siempre a por los autores que no nos defraudan; aquellos con los que sabemos que vamos a pasar un ratito muy agradable. Pues en estas me encontraba yo intentando estrenar mi kindle con una apropiada lectura, cuando vi que tenía algo de Stefan Zweig a mano. Podía haber sido Muñoz Molina o Rosamunde Pilcher, pero fue Zweig…
Edgar es un chico de 12 años que ha pasado una larga enfermedad y, para recuperarse totalmente, su padre les envía a él y a su madre a una casa de reposo en el campo. El chico es sumiso, obediente y bastante inocente, pero esas cualidades infantiles se quedarán en el olvido cuando descubre que las intenciones de un barón que también se hospeda en la casa distan mucho de ser su amigo y van más encaminadas hacia su madre…
Edgar no entiende por qué parece que su madre y el barón intentan apartarlo y quedarse siempre a solas, aunque intuye que no es por nada bueno. Irá pasando por distintas fases, conociendo nuevos sentimientos que antes le eran ajenos, hasta que al final todo parece volverse del revés.
Como de costumbre es una novelita corta pero intensa. Edgar es al principio un tanto niñato, pero poco a poco se va forjando su personalidad de adulto, compitiendo cara a cara con el barón, que resulta un personaje bastante frívolo y desagradable a los ojos del lector. Es una novela de personajes y sentimientos encontrados; os gustará.
Y escribiendo esta entrada me doy cuenta de que es el único relato de Zweig que he leído este año.
Título: Ardiente secreto Autor: Stefan Zweig Editorial: Acantilado Encuadernación: Tapa blanda con solapas ISBN: 978-84-96136-59-5 Páginas: 206 Precio: 13€ Propósito personal: no lo cumple RETO 2011: Cr, Cromo
No veo el momento de estrenarme con este escritor…Me alegra que el estreno haya sido tan satisfactorio. Besos
Por cómo la recomiendas se ve que debe ser muy interesante. Ya me habían recomendado esa novela antes y la he estado buscando. ¡Qué bueno que te gustó! 🙂
¡Saludos!
Marina y Pablo: es imposible que Zweig no os guste, así de claro. Tiene una manera de escribir fantástica, y sus relatos siempre están llenos de emociones de lo más humano y de las que nos encontramos todos los días: amor, ira, celos, expectación ante lo desconocido….
Espero que probéis con él!!
Yo no he leído nada de él pero tu recomendación parece interesante. Supongo que no te ha durado nada, dado que el Kindle acaba de llegar! Me alegro que la primera lectura haya sido así de buena 🙂
Este es uno de los autores que tengo pendientes y he descubierto gracias a los blogs, he visto tantas buenas opiniones que estoy deseando leer algo suyo y ya tengo algunas selecciones en el kindle también
besos
Offuscatio: deberías plantearte el conocer a Zweig, es un autor que te va a encantar. Sí, me ha durado poco, pero es que sus novelas son muy cortitas.
Tatty: te digo lo mismo, ¡tienes que leer a Zweig! Tiene muchos relatos cortos y luego están sus ensayos y biografías sobre personajes famosos, que todavía no he leído. Espero que te animes!
Tengo pendiente a este escritor, siempre aparece en algún libro como referencia literaria, o en algún blog recomendandolo… vamos, que me tengo que poner con él
un beso
Isi, bien estrenado tu Kindle. Sólo he leído uno de Zweig y me gustó, pero espero mucho más de otros de sus libros (tengo ganas de leer, por ejemplo, “Carta a una desconocida”).
Que sigas disfrutando del cacharrín.
Éste no lo conocía, pero será otro libro a apuntar, que me ha gustado mucho tu reseña. Y Zweig es uno de los autores que me ha gustado todo lo que he leído.
Besotes!!!
Y yo que todavía no he leído nada de este autor. Espero que no pase mucho tiempo para cuando lo haga.
Lourdes: pues sí, tienes que probar, que ya verás qué maravilla de prosa. Vas a quedar encantada con sus novelitas cortas 😀
Vero: ayyy Carta de una desconocida es mi favorito, claramente. Seguro que te gusta. Es bueno y breve, así que dos veces buenos.
Mi aparatejo me chifla!
Margari: pues fíjate que yo tampoco lo conocía. Lo vi en una página y me animé; no tenía ni idea del argumento. Pero vamos, que es Zweig y sabía que iba a gustarme jeje.
Masteatro: ¡tienes que probar! Te va a encantar este hombre, cómo escribe sobre sentimientos que todos hemos experimentado pero que, de su mano, parecen más intensos!!
Nunca he leído nada de Zweig… Lo conocí por la blogosfera, sino nunca hubiera escuchado nada acerca de él
Está pendiente, pero no es una prioridad
Aún así el libro se ve muy bonito!
Me alegra que hayas usado el Kindle!!!!
Adoro a este señor! lei venticuatro horas en la vida de una mujer y carta a una desconocida y me enamore!!! me gustaron mucho!
besos!
Shanny: bueno, espero que leas algo suyo pronto porque de verdad que te va a encantar. Y bueno, está bien que lo hayas conocido por la blogosfera, eso quiere decir que no solo perdemos el tiempo en internet 😉 jajajjaa
Liz: a mí también me gustaron muchísimo esas dos novelas. Seguiré leyendo relatos suyos!
A ver si leo ya a este autor! Tengo Carta a una desconocida que, por lo que decís, es la mejor.
Elegiste bien tu primera lectura con el ereader, yo elegí fatal.
Que tal la experiencia lectora?
Lo tengo en la lista, pero no me acordaba de qué iba. Caerá, caerá. Un buen estreno, jeje.
Un abrazo
Laky: anda, y qué libro elegiste tú? (no sé si me lo habías dicho, pero es que no me acuerdo!). Pues muy bien, muy cómodo y muy guay!! Y con Zweig, mejor todavía!
Estoy encantada con mi aparatito 😀
Icíar: pues a mí no me sonaba este relatito, y cayó de casualidad, ideal para leer una historia bonita que sabes que te va a gustar jejee.
Muchos besos a las dos!
No he leido aún nada del autor pero despues de tu entrada me lo apunto para buscarlo. Un saludo
Sólo me he leído de este autor Carta de una desconocida y me gustó mucho. Tengo pendientes varios de él, me apunto también el que reseñas que por lo que cuentas parece interesante.
Saludos!!
He descubierto a Zweig este año y me encanta!! Esta novela no la he leido, pero sé que algún día caerá 🙂
Besos!
¡Tu primer libro del kindle, chispas! Me alegra mucho tu estreno, y sí, creo que Zweig es una apuesta segura.
Es curioso, pero me recomendaron este libro hace años en una librería, que tristemente ya no existe, donde podías entrar y decir (por ejemplo):
– Hola, quiero un libro que sea de amor, pero no cursi y que acabe bien.
Una pasada…
Isi, please, ¿me recomiendas un libro de Zweig para iniciarme en este autor? ¿Carta a una desconocida estaría bien para empezar? De él sólo he leído su biografía de Maria Antonieta y estaba muy bien. Lo conozco porque fue uno de los primeros autores (judíos, además) en alzar su voz contra el surgimiento de la Alemania nazi, pero no sabía nada de sus novelas.
De este autor solo he leído Carta de una Desconocida, y me encantó. No conocía la historia que reseñas, pero la buscaré porque esta clase de novelas es las que me gusta disfrutar de vez en cuando.
¡Saludos!
De mis autores favoritos,leo todo lo suyo que cae en mis manos y todo me gusta. Es uno de los fijos en mi blog.
Un saludo, buena reseña.
Olga: me alegro de haberte dado un empujoncito. Te va a encantar, estoy casi segura!
Carla: precisamente por ese empecé yo también 😀 Es una novelita preciosa, la que más me ha gustado hasta ahora, la verdad. Pero vamos, que los demás también están genial, es que escribe taaaaaan bien!
Loque: Sí, me estrené de la mejor manera, verdad?
Oye, va en serio lo de esa librería, y no te miraban mal ni nada cuando preguntabas esas cosas? No sé si creerlo…. jejeje
Mónica: pues mira, según mi experiencia, el que más me ha gustado fue Carta de una desconocida, así que igual es mejor que leas alguno que sea un pelín peor, para que luego no te decepcione 😀 Es una idea: la verdad es que creo que vas a acertar con cualquiera, pero Carta de una desconocida es taaaaaan romántico!!! jejeje
Me parece que cada uno trata un sentimiento distinto, en edades distintas y hacia personas distintas… pero eso, puedes empezar por cualquiera, que te va a gustar!
Deigar: son ideales para una tarde de invierno, verdad? Además que sabes que te van a encantar sí o sí.
Mientrasleo: me pasa lo mismo, me encanta cómo escribe este autor y me voy leyendo sus novelitas como los dulces: de poco en poco para que no se me acaben, pero disfrutándolos muuuuuucho!
Sin duda Zweig es siempre una buena elección, este no esta en las bibliotecas que frecuento, así que habrá que esperar a leerlo, a ver si indago un poco más y lo pido a otra biblio.
Me da la sensación de que tiene que ser una lectura más que apetecible para esta época de recogimiento casi invernal, ¿verdad? 🙂 Me lo apunto para Navidad, a ver si cae. 🙂
Un beso.
Hola Isi, que bien que me recuerdes un Zweig que no he leído aún….me suena, me suena a ¿Fue el?, entendiendo que cada novela es un registro distinto, pero este prota…me lo recuerda.
Que disfrutes de este puente, acueducto o lo que te toque, jejeje 😉
Carmina: bueno, seguro que tienes algún otro para esos momentos en que necesites un Zweig 😉
Homo libris: ayyy sí, yo creo que los libros así, con tantos sentimientos, son más invernales. De todas maneras este autor es acierto seguro en cualquier estación del año!! jeje
Maribel: ¡a mí también me encanta toparme con libros que quiero, pero que todavía no sé que quiero porque no los conozco! Este me pasa mucho con los relatitos de Zweig: de repente veo uno nuevo o uno antiguo que no conocía… ¡¡y lo necesito!!
No tengo puente, pero bueno, tengo dos días de fiesta en la semana, que vienen muy bien!
Besos a todos!!
No pinta mal pero si es cortita, ay! no sé…
Eva: Zweig es una gozada, y ya sabes que lo bueno si es breve… 😉
Hola, Isi. Justo he terminado “Viaje al pasado” de Zweig y me ha gustado un montón!! Esa agudeza psicológica a la hora de abordar los personajes combinado con ese estilo tan romántico y suave… Pero, Isi, ¡No voy a poder esperar a coger “Carta a una desconocida”! Gracias por tus consejos!! Besos.
Mónica: puffff ahora que has descubierto a Zweig…. ¡¡va a aumentar tu lista de pendientes un montón!! Ya sabes: cuando te apetezca acertar con un libro, tienes muchos relatos maravillosos de este hombre para disfrutar en una tarde de lluvia… Mantita y Zweig (y con algunos, pañuelos a mano!)
No conocía este relato de Zweig, pero me lo apunto sin dudarlo que es una apuesta segura.
Un abrazo.
Luisa: efectivamente, da gusto leer a Zweig y descubrir que hay siempre algún relatito que se nos había escapado 😉