Compartiendo teorías literarias
13 Dic 2011 por Isi
Hace unas cuantas semanas, estaba audioleyendo el libro Viajera (Diana Gabaldon), cuando me topé con un pasaje que me entusiasmó y que me pareció tan genial que me apetecía mucho compartirlo con todo el mundo.
Como ya sabréis, esta saga tiene una parte fantástica que trata sobre una mujer que accidentalmente cruza un cúmulo de piedras del tipo de Stonehenge y aparece en el pasado, 200 años atrás. Bien, en cierta ocasión están Claire y Roger charlando y ella, a raíz de su experiencia, le comenta su teoría sobre el monstruo del lago Ness.
Situémonos: Loch Ness, Escocia
Ya sabéis que las imágenes del posible monstruo y las declaraciones de los avistamientos son contradictorias, como si estuvieran hablando de seres totalmente distintos. Además muchas veces han intentado explorar el lago en busca de Nessie, pero allí nunca hay nada fuera de lo común… ¿Y si en el lago hubiera una puerta al pasado, como el cúmulo de piedras que transportó a Claire? Está claro que esa puerta conectaría con un pasado muchísimo más lejano, en alguna era de la tierra en la que los grandes saurios acuáticos y terrestres campan a sus anchas por ahí.
Podría suceder que algún monstruito despistadillo cruzara accidentalmente de vez en cuando, como le ocurrió a Claire la primera vez, y por eso hay testimonios de gente que lo ha visto aunque, cuando volviera a su época, no quedaría nada por allí, por mucho que busque la gente en el lago. Y claro, tampoco va a pasar el mismo dinosaurio siempre, lo cual también explica que las descripciones sobre la morfología del monstruo sean contradictorias.
Loch Ness, Escocia, pero menos apacible que en la anterior imagen…
Seguramente es la cosa más absurda que hayáis leído en vuestra vida, pero es que me ha encantado esta teoría porque ¡¡lo explica todo!! Vale, es un poco fantasiosa y carece de sentido común (dinosaurios en el siglo XX, teletransporte al pasado…), pero no me digáis que no es genial. Además, en nuestra imaginación todo puede suceder; solo hay que creer en ello.
Pues lo dicho; que me emocioné con esta teoría y me apetecía compartirla por aquí.
Imagen 1 Imagen 2
Pues sí, es fantasiosa y carece de sentido común, pero más o menos como que la protagonista ande saltando en el tiempo, así que si a ti te ha gustado y además te parece que lo explica todo ¡¡genial!!
Oye, pero cómo molaría que fuera verdad.
Booki: 😀 me acuerdo que te lo comenté en los mails, verdad? es que me llamó tanto la atención… Nunca se me hubiera ocurrido algo así, jamás en la vida.
Pues sí, sería guay que fuera cierto!
Pues sí, estaría bien que fuera verdad!!! Me gustan mucho estas explicaciones donde hay viajes en el tiempo… Es que sería chulísimo.
Besotes!!!
Isi, me acuerdo que me encantó la teoría cuando la leí… y aunque carezca de base científica… es lógico que para nuestra viajera, explicase que Nessi también fuera una especie de viajera. La Gabaldón tiene ingenio para escribir una novela con mezcla de fantasía, historia, y además con resolución de leyendas, jajajaja
Un besote guapi
Bea
Conoces Escocia?? A mí me tiene enamorada 🙂 El lago Ness no fue el que más me gustó de todos los que vi, pero he de reconocer que las historias sobre Nessie tienen encanto y mucha incógnitas.
Me ha gustado mucho la teoría de Claire. No la veo muy real, pero es una teoría 😉
Besos!
Oye, pues a mí me ha encantado!!!! Me parece muy interesante, jeje.
Por qué podemos creer en monstruos raros y no hacerlo en viajes en el tiempo???
¡Besos!
jejeje, pues estás lista para instalarte en el mundo de la criptozoología, ¿no? Tengo ganas de leer esa saga, pero espero la llegada del primer libro. ¡Saludos!
Margari: veo que todas tenemos la imaginación a flor de piel 😀 A mí también me prestan estas cosas!!
Bea: mira que nunca lo había pensado, y es que cuando lo leí me pareció de lo más lógico (y más todavía pensando que Claire estaba preparándose para regresar con Jamie, claro!! jaja). Vamos, que me lo creo a pies juntillas.
Narayani: pues no, no lo conozco, pero ahora mismo me tiene enamorada literariamente, si es que eso puede ser 😉
En cuanto a Nessie, ninguna de las teorías es muy realista, así que me quedo con esta que tampoco lo es, pero por lo menos lo explica mejor!!
Lady: jeje me alegro. Yo es que me emocioné cuando lo leí, pensando en cómo no se me habría ocurrido antes (y más teniendo en cuenta el tema del libro, ya te digo). Pues ya está: ¡¡ahora creemos en monstruos que viajan en el tiempo y punto!! 😀
Pablo: jajaja ya ves por qué derroteros puede uno llegar con un libro 😛 La saga me está gustando. No es una maravilla, de esos imprescindibles, pero ya sabes que estoy bastante enganchada!
Ríete, pero desde pequeña me ha gustado creer que el monstruo del Lago Ness existe pero que se esconde en cuevas y grutas bajo el agua (algo tipo “Viaje al centro de la Tierra”). Y que no es el mismo monstruo, sino que hay toda una comunidad de la cual han ido sobreviviendo generaciones y generaciones y por eso el monstruo nunca parece el mismo. Y claro, que no son monstruos, sino dinosaurios.
Jejee
Carol: a mí también me gusta pensar que existe aunque claro, nunca se me había ocurrido nada para explicarlo, como a ti! jejeje. Ahora tengo esta teoría que, con poco esfuerzo, me la creo, así que guay!!
Es una teoría con mucho encanto, la verdad. Y muy práctica para explicar las diferentes descripciones.
A mí también me encantó el lago Ness y cuando estaba visitando el Urquhart Castle (a orillas del lago) me gusta pensar que vi un poco de espumilla y una estela misteriosa mientras me dejaba los ojos mirando el agua en busca de Nessie. Escocia es increíble, te enamoras de un paisaje/un bosque/un castillo y a la media hora encuentras otro mucho más bonito. Y además todo es taaan romántico: la ruta Scott Fitzgerald, la leyenda de Brave Heart, el rey Bruce, la ruta de las abadías, el misterio de Rosslyn chapel, las Highlands, los chicarrones con falda, los castillos y sus fantasmas, Hamlet… Eso sí, ya os advierto que todos los castillos escoceses tienen su propio fantasma y que todos sus lagos tienen monstruo. El del lago Morar se llama Morag, por ejemplo, pero algunos científicos han descubierto grutas subterráneas que comunican el lago Morar con el Ness, así que han escrito algunas hipótesis sobre la posibilidad de que Nessi y Morag, en realidad, sean el mismo monstruo que se traslada de un lado para otro. Muy interesante, esto de la “monstruología” 🙂
Es una bonita teoría y lo explica todo perfectamente, no parece muy probable pero, oye, chula es!
Mónica: ¡¡vaaaaaya!! Veo que sabes muuucho del tema y ohhh, ¡qué envidia! Has estado en Escocia!! Debe de ser precioso, me lo puedo imaginar. Yo solo lo conozco literariamente, y ya se me ponen los dientes largos, así que te puedes imaginar, jeje.
Me ha parecido muy bien que Morag y Nessie sean el mismo monstruito y se den un voltio de vez en cuando de un lago a otro antes de volver a su casa en el pasado 🙂
Laky: jeje oye, para que la teoría no valga, primero tiene que venir alguien a DEMOSTRAR que no es cierta 😉
Es una explicación imaginativa, no se puede negar.
Claro que yo no creo ni en monstruos raros ni en viajes en el tiempo, excepto en la ficción, donde todo esto está perfecto.
Te entiendo. A mí también me gusta. Haces bien en compartirla. Supongo que no tiene nada de verdad, ¡pero! ¡pudiera ser posible! si no en el pasado, bien podría ser en otro universo.
Muy chulo fantasear.
Loque: que síiiiii, que hay que creer en esas cosas!! 😀
Icíar:ay, Icíar, que yo me pongo a pensar en universos paralelos, y me tienes en las nubes todo el día 😉 Creyendo en estas cosas el mundo es más guay 😀
Me parece una teoria genial!! Estaría bien si fuera cierta 😉 Aunque, quién dice que no lo es?? Hace 30 años internet parecía imposible y mira… nunca se sabe 🙂 Besos!
Kristineta: Tienes toda la razón, podemos creer en ello porque nadie ha demostrado lo contrario!! jejeje, me encantaría que existieran las puertas hacia el pasado, para echar un vistacito 😉
Una buena teoría para explicar la existencia del monstruo. No la conocía, pero me ha gustado mucho. Y como dices, ¿quién puede probar que no es cierta?
Luisa: pues nadie, está claro!! jejeje
Me encanta que la imaginación gane al sentido común!! 😀