Los mejores libros que he leído en 2011
29 Dic 2011 por Isi
Llegan las fechas de las recopilaciones, y este año tampoco me voy a olvidar de hacer una lista de los libros que he adorado y otra con los que es mejor evitar a toda costa, para que luego no nos echemos las manos a la cabeza.
Hay varios libros dentro de la máxima puntuación pero quiero advertir que, entre ellos, están aquí ordenados de más a menos (aunque todos me han gustado muchísimo). Ya veréis que, generalmente, siempre caen en esta lista los libros que son bastante largos, aunque hay excepciones. Me he dado cuenta también de que no todos son novedades, sino que he descubierto libros que tienen ya tiempo y me han encantado.
Voy a empezar por los libros que han pasado a convertirse en mis favoritos así, de un año a otro, como que no quiere la cosa y sin avisar: Canción de Hielo y Fuego. Nunca había pasado tanta emoción leyendo, ni tantos nervios, ni había sentido tanta sed de venganza y alegría ante el sufrimiento ajeno (de los malos, digo). Ya sé que la saga no está terminada, pero vamos, George R. R. Martin tiene que escribir un bodrio -o morirse- para que yo le baje del púltpito en el que le he subido. Si hay alguien que no lo haya leído todavía, de verdad se lo digo: no merece la pena esperar más ni resistirse, es por tu bien.
En el segundo puesto, y con gran honor, os presento El regreso (Rosamunde Pilcher), posiblemente la novela de ficción más realista y bonita que haya leído. No es un libro para devorar, sino que se lee despacio y se paladea, se disfruta de una protagonista encantadora y de unas personas que están ahí para lo bueno y para lo malo. El regreso nos cuenta cómo debería ser el mundo, y la separación libro-lector al terminar sus últimas líneas se os hará muy dura.
En el tercer puesto os dejo Una temporada para silbar, que he disfrutado a más no poder. Es una delicia leer las peripecias de la familia Milliron, tanto de los niños como de los adultos, y pasar con ellos una temporadita allá por Montana, donde uno va a caballo a la escuela y donde lo peor que te puede pasar es que tu padre viudo contrate a una empleada del hogar… Imprescindible, de verdad.
El jinete del silencio fue una novela histórica que me leí de tres sentadas, de ameno que es y de la historia tan bonita que cuenta. Una vez más el autor nos habla de caballos, pero esta vez he trabado amistad con un niño autista que, a pesar de vivir en la Edad Media, tiene un montón de gente que aprecia las muchas cualidades que posee, y que le quieren tal y como es. Unido a un ritmo trepidante y a un montón de viajes por todo el mundo, es una de las mejores novelas históricas que he leído. Como el siguiente libro lo considero -en mi ránking particular- a la par que el de Gonzalo Giner, lo pongo en el mismo párrafo: En el país de la Nube Blanca, uno de los libros que más nos ha entrado por los ojos este año, y no es para menos. Sarah Lark nos cuenta una historia totalmente novedosa sobre dos mujeres que se lanzan a la aventura de viajar a un país recién colonizado y de casarse con dos hombres que conocieron mediante una breve correspondencia, que no tiene menos mérito (jeje). Lástima que el ritmo de la novela no sea constante, pero es igualmente recomendable.
Aquí le llega el turno a Doctor Arrowsmith, no porque me haya gustado “menos que”, sino más bien porque sé que es una novela que puede no gustar a todo el mundo. Sinclair Lewis crea un personaje a imagen y semejanza de su propio padre, que fue médico allá cuando la medicina empezaba a dearrollarse seriamente, y en el que descubrimos el placer de la investigación, lejos del afán económico. Nos muestra la dedicación exclusiva de un hombre par descubrir cosas que nadie había descubierto antes; imagínate ser el primero que ve algo, que sabe algo que todavía el resto de la humanidad no conoce… Impresionante; imprescindible si lo tuyo son las ciencias.
Siguiendo con la lista nos encontramos a La sombra del Águila, un relato de Pérez Reverte que de verdad que es mejor leer con un pañuelo en la mano para cuando empiezas a llorar de la risa. Me ha encantado, y mira que es corto el libro.
Uno de los primeros libros que leí en 2011 fue De guardia con Óscar, que aparentemente es la historia de un gato que predice la muerte de los pacientes de una residencia de ancianos, pero que nos habla en realidad de la demencia y de cómo esta enfermedad afecta a los pacientes y a sus familias. Se lee rapidísimo y te enseña un montón de cosas.
Un poco más apartados de los anteriores voy a citar El tiempo entre costuras y La estrella más brillante. Son libros a los que he puesto la máxima calificación pero que, comparados con los anteriores, me parece que se merecían un poquito menos… Aunque sin duda me han gustado mucho.
¡¡¡Juego de Tronos ahí!!! Yo también estoy haciendo una entrada recopilatoria, pero la subiré los primeros días del 2012, porque ahora leo El Ocho y estoy casi seguro de que ingresará a los mejores. Doctor Arrowsmith se ve realmente interesante, y lo buscaré de todas maneras. Tengo pendiente El Asedio, de Reverte, y no sé por qué aún no me animo a leerlo. Espero hacerlo el próximo año, se ve muy bueno. El País de (…) se ve interesante también, aunque no se si lo compraría. El Jinete (…) se supone que llegará pronto a Chile, así que estaré atento. Y finalmente el del gato Oscar también se ve atractivo. ¡Que todo me ha gustado, en resumen!
Un abrazo.
Solamente coincidimos en Canción de Hielo y Fuego, que me ha encantado. El resto no los he leído aunque tomo nota de todos, menos del de Perez Reverte, que no es una autor que me apasione. Besos y feliz año!!
Coincidimos en Canción de hielo y fuego aunque yo solo he leído dos y En el pais de nube blanca, El regreso también es muy bueno y los demás espero descubrirlos en 2012
un beso!
Me temo que yo soy la persona esa que no se ha leído todavía “Canción de Hielo y Fuego”, me pregunto si dentro de poco no tendré que avergonzarme de ello públicamente.
“Una temporada para silbar” como sabes, a mí también me encantó y es a ti a quién tengo que agradecer que lo leyera.
Me has recordado que quería leerme “Doctor Arrowsmith”.
Canción de hielo y fuego es para mí uno de los mejores libros que he leído, ya no este año si no en toda mi vida. A mí me tiene completamente enganchada desde hace ya más de un año.
Le tengo ganas a El jinete del silencio. Todas las reseñas que he leído de este libro son buenas.
Besos!
De los que has puesto creo que me quedo con juego de tronos. Una gran saga.
En todo caso es una buena recopilación, aunque tal vez echo en falta clásicos que son mi perdición.
Un beso y feliz año.
Pablo: jeje El país de la Nube Blanca es más de chicas, me parece. Yo también tengo pendiente El asedio, y es que me da mucha pereza, no sé por qué. En cuanto a El jinete del silencio, seguro que te gusta, y es imposible no coincidir con Juego de Tronos, si lo hemos leído el mismo año, verdad?
Xula: jeje muchos dicen lo mismo de Pérez Reverte. Yo solo he leído dos novelas cortas suyas, pero me han gustado muchísimo y siempre lo recomiendo.
Tatty: pues ya coincidimos en bastantes, sí! Como dije a Pablo, es imposible no coincidir con Juego de tronos, eh??
¡¡¡Loque!!! me parece muy mal que me hagas caso en unos libros y en otros no!! Ya sé que te parece que Juego de Tronos no te va a gustar por ser de fantasía y tal y cual… pero de verdad creo que te va a gustar muuuucho. Está super bien!!
Una temporada para silbar es un libro imprescindible, igual que el año pasado lo fue Cuatro hermanas. Y Doctor Arrowsmith me encantó, ya lo sabes!!
Narayani: si te gusta la novela histórica, de verdad que El jinete del silencio es de las buenas: tiene muchos personajes y son todos estupendos, aunque hay algunas cosillas demasiado “happyend”, pero el conjunto final hace un libro muy entretenido.
Me pasa lo mismo que a ti con Canción de Hielo y Fuego.
Mientras leo: bueno, no te creas que algún clásico ha caído este año (ya lo comentaré cuando haga el balance del año), pero hay libros que me han gustado más, simplemente.
Conclusión: todos los que hemos leído Canción de Hielo y fuego coincidimos.
Yo tengo el Regreso sin leer, que me ha tocado en un sorteo, así que viendo que te ha gustado mucho me lo apunto como más próximo de lectura!
Yo tampoco he leído nada de George R. R. Martin, pero tengo en muy buena consideración “El jinete del silencio”. A ver si le doy espacio en mis lecturas durante 2012. Lo único en que puedo coincidir contigo es que la mayoría de mis mejores lecturas tampoco las he encontrado en las novedades editoriales de este año que se cierra, aunque mi colección de favoritos es un poco más reducida. ¡Te deseo muy buenas lecturas para el próximo año!
Coincido contigo en tres libros que también me han gustado mucho y he leido este año: En el país de la nube blanca, El tiempo entre costuras y La estrella más brillante. Del resto me gustaría leerme Juego de Tronos porque hay reseñas tan positivas de la saga que es imposible no sentirse atraida hacia esos libros. El de Rosamunde Pilcher lo tiene mi madre desde hace mil años y nunca me había fijado en él hasta que vi tu reseña. A ver cuando le hago un huequecito aunque con lo gordito que és… Besos!
Ayyy Isi y yo no me he leído ni uno, bueno sí el de las costuras, pero me apretecen un montón unos cuantos que has puesto por allí arriba.
En fin este año empezaré de nuevo pero me doy cuenta que no llego nunca.
Un abrazo y feliz año
Teresa
Yo creo que ya comenté en otro blog que lo mejor que he leído este año ha sido “La carretera”, de Cormack McCarthy, pero la verdad es que en general he leído poquísimo. Me avergüenzo un poco de ello y además en breve me avergonzaré también con Loque de no haber leído tampoco nada de la saga “Canción de hielo y fuego” XDD
saluditos
Yo creo que por eso me freno un poco. Se ve un poco… femenino. Aunque en la librería, cuando lo lanzaron, tenían carteles por todas partes; un verdadero bombardeo de publicidad. El Jinete lo apunto sí o sí, vi la sinopsis y se ve interesantísimo. Juego de Tronos sí que lo hemos leído el mismo año. Pero yo lo leí en Diciembre…
Si me dices que El País… es un poco femenino, lo dejo inmediatamente, porque el tema romántico no me gusta. Por cierto, cambié de correo electrónico, ya lo puse en el formulario de comentarios, para que veas que soy el mismo Pablo jajaja 🙂
Un abrazo
De los que comentas, me encantó “El Regreso”. “Canción de hielo y fuego es totalmente recomendable, estoy acabándola. “La estrella más brillante” me gustó, pero no tanto como otros de la autora. De los demás, todavía no he leído ninguno. Un besito!!!
Coincido contigo con “Una temporada para silbar”, un buen libro
Muy buenas las recomendaciones!! Además me parece queson datos buenos para hacer algún que otro regalito, no? Besos y felicidades
Sin duda, esta entrada era demasiado tentadora como para no comentar.
Todo el mundo me está recomendando “canción de hielo y fuego”, espero no haber puesto demasiadas expectativas.
Lo primero que leí de Rosamunde Pilcher, fue “Los buscadores de conchas”, esperaba una pastelada de las que no soy muy asiduo, sin embargo, me gustó tanto que me lo compré para que lo leyera mi mujer.
También tengo en la recámara “el jinete del silencio”.
También me gustó “la sombra del Águila”, que le tengo ahora en la mano ya que lo has mencionado, además, por su brevedad, me ha recordado a otro libro cortísimo (unas 40 pg.) del mismo autor “ojos azules”.
Coincido con “Juego de tronos”, “El regreso” y “En el país de la nube blanca”. El resto me los apunto para leerlos porque me gustaron mucho tus reseñas y me fío un montón de tu buen criterio.
¿Podemos añadir nuestra propia lista? (me hace ilu compartirla) Mis mejores lecturas de 2011:
84, Charing Cross Road de Helene Hanff
La primera agencia de mujeres detectives de Alexander McCall Smith
La fórmula preferida del profesor de Yoko Ogawa
El club de lectura Jane Austen de Karen Joy Fowler
Los juegos del hambre de Suzanne Collins
La trilogía de Africanus de Santiago Posteguillo
Criadas y señoras de Kathryn Stockett
L’auberge. Un hostal en los Pirineos de Julia Stagg
La juguetería errante de Edmund Crispin
Contra el viento del norte de Daniel Glattauer
Cuatro hermanas de Jetta Carleton
Uf!!! Qué larga!! Ahora me doy cuenta de que este año he tenido muy buenas experiencias literarias.
Solo he leído “En el país de la nube blanca”, que me gustó, pero no hasta el punto de situarlo entre los mejores de este año. Espero leer “Juego de tronos” y “Una temporada para silbar” en 2012.
Besos.
Si es que es difícil escapar de Juego de tronos… Una vez que empiezas, ¡qué trabajo cuesta soltar este libro! El regreso me encantó. Y aunque creo que lo tengo reseñado este año, fue una lectura del año pasado, por eso no aparece en mi resumen de lo más positivo del año. Del resto los tengo apuntado todos (excepto El tiempo entre costuras, que también lo leí el año pasado), a ver si logro leerlos este año, porque ganitas no faltan. Es el maldito tiempo…
Besotes y Feliz 2012!!!
Pues muy buena selección. Yo tengo algunos apuntados por tu culpa, así que gracias!!!
Un beso.
Qué buenas recomendaciones! Ahora que descubrí el pecado, tengo acceso a un montón de libros que se editan en Europa y no en Argentina. Me voy a poner en movimiento para conseguir Juego de tronos, La estrella más brillante y Una temporada para silbar.
Beso
Marcela
(Y también voy a ver cuáles votaste como “los mejores” el año pasado)
Gonzalo Giner también es una de mis mejores lecturas en este año!
No he leído Juego de Tronos, la verdad no me llama mucho (Exacto… Lo siento Isi!)
El tiempo entres costuras y Marian Keyes, fueron un gran descubrimiento, me gustaron mucho
Y tengo que buscar un libro de Rosamunda Pilcher!
Cartafol: como ya he dicho, es un libro que se lee despacito, pero seguro que quedas encantada; los personajes son inolvidables!!
Offuscatio: de verdad que cambiará tu visión del mundo de la fantasía literaria cuando leas Canción de Hielo y fuego 😉 En cuanto al nº de libros; son estos los que han aparecido con la puntuación máxima (y sí, coincide que son 10 justos, jeje) así que los pongo todos, y los ordeno de nuevo, jeje.
Kristineta: me alegra coincidir!! es que hay libros que gustan sí o sí, jeje. El regreso es un libro muy especial, espero que le des una oportunidad, seguro que te encanta. Y en cuanto a Juego de tronos… ¡¡anímate!! 😀
Teresa: bueno, siempre sirven estas listas para saber lo que apuntarse y lo que no, jeje. Tú tranquila, que por aquí estamos!
Lillu: ¡¡¡no me esperaba esto de ti!!! ¿Cómo que no has leído Canción de Hielo y fuego? ¿Cómo puedes hacerme esto? 😉 De verdad: vas a alucinar, tienes que leerlo!! El que no he leído yo es La carretera: vi la peli y ahora me da pereza, jo; además me quedé un poco chooofffff.
Pablo: vale, tranquilo: ahora me aparece como que es la primera vez que comentas, por el cambio de correo, jeje. En cuanto al Jinete, ese no es tan femenino (es unisex, jaja; vamos que es una novela histórica normal, apta para todos). Ayyy Pablo, si tanto te ha gustado Juego de Tronos, vas a alucinar con los siguientes pufffff (todo lo que pasa es MUY FUERTE!! jaja).
Saramaga: pues es que es el único libro que he leído de Marian Keyes, así que no puedo comparar, y la verdad es que me gustó mucho y me ha dado muchas ganas de seguir con esta autora.
Beatriz: es un libro que ha pasado sin pena ni gloria, excepto para los que lo han leído, claro; es precioso!!
Valeria: esa es la idea, rescatar lo mejor de lo mejor para apuntarse en la lista o para apuntar en la lista de los regalos de Reyes, jejeje.
Rubén: precisamente eso mismo dice todo el mundo de R. Pilcher: que se esperan una novela romántica empalagosa y luego se encuentran con una historia realista, sencilla y bonita, verdad? Los buscadores de conchas me lo compré de 2ª mano hace no mucho y lo tengo pendiente (junto con Septiembre, también de 2ª mano, jeje). El resto de los libros de la autora los tengo en el kindle 😀
Tranquilo con tus expectativas sobre Juego de tronos: las va a superar toooodas, te lo aseguro.
El libro que me dices de Reverte no lo conozco; solo he leído este y Un asunto de honor, que también es cortito, y que también me gustó muchísimo (aunque un pelín menos que La sombra del águila). Tengo toda la colección de PR de El país, así que voy a poder disfrutarlo para rato, jeje.
Mónica: jejeje muchas gracias por traer tu lista de lecturas guays!! Coincidimos en algunos, como Cuatro hermanas, que estuvo en mi lista de mejores del año pasado, y 84 Charing… que también me gustó mucho. Criadas y señoras lo acabo de terminar y me ha gustado mucho, sí señora, pero no tanto como para darle el máximo de puntos.
La fórmula preferida… lo tiene mi padre y me lo va a dejar.
Y bueno, me ha sorprendido lo de Los juegos del hambre, porque no sabía que leías juveniles 😉 (a mí me gustan, pero esta saga en concreto no me había llamado mucho la atención).
Rusta: bueno, a mí sí me gustó; fue de esos que devoré en 3 días de lo enganchada que estaba. Esos que te has apuntado para este año no te defraudarán, seguro!
Margari: mira, puedes empezar por La sombra del águila, que lo lees en hora y media, te echas unas risas y ya puedes empezar con otro. Lo de Canción de Hielo y Fuego ha sido la bomba; es que es imposible parar de leer!!
Vero: jejeje muchas gracias, espero que no te decepcionen esos que has apuntado (seguro que no!).
Marcela: muy buena selección para pecar, sí señora!! Espero tu opinión de Juego de tronos 😉
Shanny: ¡¡¡muy mal!!! cómo es eso de que no te llama!! “Shanny, Shanny, Shanny; tienes que leer Juego de Tronos” ¿lo ves? te ha llamado 😀
R. Pilcher te va a encantar, seguro!!
Ostras, Isi, hablando de Pilcher, ¿te dije que cuando terminaras de leer todos los de Rosamunde te recomendaba que siguieras con los de su hijo? A ver, no es lo mismo pero también son buenos. Te recomiendo de Robin Pilcher, “Aires de cambio”. Anque me parece que todavía tienes pendientes dos grandes obras maestras de nuestra querida Rosamunde: “Los buscadores de conchas” y “Solsticio de invierno”, no?
Pues “Los juegos del hambre” me encantaron, hacía tiempo que no leía nada que te mantuviese en vilo durante tantas páginas. Es brutal!! Me encanta la novela juvenil, aunque reconozco que me la miro con pinzas porque corre por ahí cada basura adolescente… Aunque de vez en cuando, entre tanta paja, encuentras tesoros como “Los juegos del hambre” o “Memorias de Idhún” o “La ciudad invisible”, etc.
Comparto completamente que IVAN DOIG esté en puestos de cabeza, y me apunto a SINCLAIR LEWIS, que me apetece muchísimo (en realidad, ya tengo DOCTOR ARROWSIMTH en casa …).
xG
Gracias Isi, esta entrada si que me la guardo con la carta a los Reyes Majos, por un lado para recordarme que sigo teniendo pendiente a Martin ( en mi carpeta deIsi, y eso que creo he conseguido ya todos los títulos…), y por que “Una temporada para silbar” es un título más que sugerente, con tus notas para ayudarme, (hay otros dos que me hacen ojitos…) y !que crezca el plan infinito!
Feliz entrada de año, que seguro estará acompañada de un buen libro 😉
El Guisante Verde Project
Prometo seguir con los otros libros de la saga Canción de Hielo y Fuego, y seguir deleitándome con ellos. 😉 Veo que no has probado a leer A dance with Dragons, inédito en castellano.
El de Pérez-Reverte es una joyita ilustrada. Por estos lares estoy esperando que llegue el último libro de Las aventuras del Capitán Alatriste: El puente de los asesinos.
Tengo que buscar El jinete del silencio.
Sólo por la portada me gustaría leer algún día De guardia con Oscar, aunque el tema sí que me interesa.
FELIZ AÑO NUEVO!
Cariños,
R.
De los que mencionas tengo previsto leer “El regreso”, “Una temporada para silbar” y “En el país de la nube blanca”. En 2010 leí “El tiempo entre costuras” y me encantó.
A ver si a estos les toca el turno en 2012.
La Saga de Canción de Fuego y Hielo está en mi lista desde… Una temporada para silbar lo acabo de recoger enn la biblio (un mes largo esperando por él) y Doctor Arroswith ya me había tentado cuando le dedicaste una entrada.
Pero, resumiendo, me parece que no he leído ninguno de los que mencionas 🙁
Canción de hielo y fuego se queda fuera de mi lista por muy poco pero no creas que no me ha gustado a pesar de que me he atascado en Choque de reyes, el pobre sigue ahí desde el verano en la misma página.
De todos los que has mencionado, sigo empeñada en leer a Rosamund Pilcher, Una temporada para silbar y Doctor Arrowsmith. Espero ponerme a ello en 2012 😉
¡Feliz entrada en el 2012! Ojalá llegue cargadita de buenas lecturas 🙂
A este paso creo q voy a tener que leer “Canción de Hielo y fuego” 😀
Desde luego Juego de Tronos puede estropear el resto de tus lecturas de por vida. Una vez le has dado un 5 a un libro así, las comparaciones son odiosas xDDD
Feliz año!! ^^
Me apunto el de “De guardia con Óscar”
un besote
Mónica: pues no estoy muy al día de literatura juvenil, pero sí me había enterado de Los juegos del hambre por el tema de la película que van a estrenar. Al final caeré, jejeje.
En cuanto al hijo de R. Pilcher, sí me lo habías comentado, y lo tengo apuntadísimo!! Pero sí, me quedan muchos de esta autora por conocer todavía (afortunadamente, porque ya me está dando miedo leerlos todos y quedarme huérfana de libros de esta mujer…).
Gaztelu: es que Una temporada para silbar es un libro imprescindible!! Y estoy segura de que Dr. Arrowsmith te va a encantar también 🙂
Maribel: espero que tú finalmente me hagas caso con Canción de Hielo y fuego, porque Loque pasa de mí olímpicamente 🙁 jajaja ,seguro que te encanta y, si no, te dejo que me eches la bronca (que no va a pasar, ya lo verás!!). A mí también me gustan estas recopilaciones para apuntarme libros, jejeje.
R.: ya me imagino que para Aryel y para ti la portada de Oscar se ve muy apetecible, jeje. El de PR se lo acabo de regalar a mi padre por Navidad, que él también es muy fan.
En cuanto a leer en inglés a George R. R. Martin, creo que no, gracias; mi nivel no llega para tanto (pero quién sabe con el siguiente tomo…. jeje).
Masteatro: me alegro de que te los hayas apuntado porque seguro que te gustan mucho!!
Lammermoor: bueno, no has leído ninguno, pero eso es algo positivo porque ¡¡te esperan una estupendas lecturas para este año que entra!! jejeje. Seguro que te encanta el de Ivan Doig, es un libro maravilloso!!!
little Emily: muchas gracias, guapa!! Espero que los puedas disfrutar este año. Me da pena que te hayas atascado con Choque de Reyes, pero igual lo cogiste en mala época… a mí ya sabes que me ha emocionado esta saga!!
Pollo: ¡¡sí!! ¡¡Tienes que hacerlo!! 😉
Elwen: efectivamente, es que pocos libros te hacen hervir la sangre como ese y claro, luego vas a poner puntuaciones y comparar y es imposible… pero hay otros que han estado a la altura, afortunadamente 😀
Lourdes: seguro que te gusta, da muchos datos sobre la demencia, con muchas historias reales…
Vaya, pues de esta lista tampoco he leído ninguno, aunque Juego de tronos está en mi wishlist después de las miles de reseñas positivas que he leído ^^
Besos
Hola Isi,
he empezado con “Una temporada para silbar”, al que tenía muchas ganas.
De los que mencionas en este post, llevo tiempo queriendo leer “En el país de la nube blanca”, pero estoy esperando a ver si los reyes me traen un e-reader, es la solución para los libros grandes 🙂
En cuanto a “El tiempo entre costuras”, casi suena a tópico, pero me requeteencantó. Estoy deseando a que la autora saque un nuevo libro, aunque en algún sitio leí que no tendría mucho que ver.
Los libros (y serie) de Juego de tronos, no hago más que oír lo bien que están, pero no me llaman por el momento.
Saludos!
De tu lista coincido con “El jinete del silencio”.
Natalia: ten cuidado que cuando leas Juego de tronos luego no vas a poder desengancharte 😉
L: hola y bienvenida!! Bueno, disfruta de Una temporada para silbar, que es un libro muy bonito, ya lo verás. Tardarás en olvidar a los Milliron 😀 Una pena que no te animes con Juego de tronos, jeje.
Eva: está muy bien, una novela histórica de esas que flojean lo mínimo!!
¡Aquí hay muchas novelas apetecibles! “Juego de tronos” sigue esperando en casa, así como “Choque de Reyes”; por tanto, tendré que ir pensando en hacerles un hueco en mis lecturas, que ya son demasiadas valoraciones positivas como para no descubrir esta aventura.
Hay otros títulos que quiero leer y que conocí, precisamente, gracias a tus reseñas: “El regreso” y “Doctor Arrowsmith”. A estos dos tengo que añadir también “En el país de la nube blanca”.
Y, como bien sabes, este mes haré la reelectura de “La sombra del águila”. De hecho, ya está en el Kindle esperando.
¡Muchos besos!
Jesús: jejeje me parece que en el 2012 vas a tener muchas buenas lecturas sí o sí 😀 Tengo ganas de leer tu valoración sobre La sombra del águila, te lo digo en serio!!
Isi:
estas entradas me chiflan 😉 y agradezco mucho que las pongan porque eso hace que vaya agendando lecturas para el próximo año. Quiero leer a Rosamunde Pilcher, Ivan Doig, Gonzalo Giner, Sarah Clark, Sinclair Lewis y R.R. Martin. El del gato también, pero veo difícil conseguirlo por estos lares.
Oye…pues que este año fue muy fructífero para tí (bueno para quien lee siempre lo es creo 😀 )
un beso,
Ale
Ale: casi me das hasta envidia por los buenos libros que vas a leer este año, jajaja. A mí también me encantan las entradas recopilatorias: te dan ideas para leer tú y para regalar en fechas señaladas, verdad??
Rosemunde Pilcher te ha picado bien picada, me doy cuenta, y el “Una temporada para silbar” ya son demasiadas veces hablando de él. Buen balance, Isi.
tengo ya uno de mis favoritos para el 2012. Estoy leyendo Una temporada para silbar y disfrutando como una enana con él. Me da auténtica pena cada vez que tengo que dejar de leer.
Icíar: pues sí, ha sido todo un descubrimiento de autora, estoy muy contenta 😀 Y Una temporada para silbar te va a encantar!!
Lammermoor: ¡¡lo sabía!! es que es imposible que ese libro no te guste, yo también estaba entusiasmada con el libro y también pensaba que la separación iba a ser difícil 😀 Disfrútalo!!