Los peores libros de 2011
2 Ene 2012 por Isi
Tranquilos, que todavía estáis a tiempo de cambiar ciertos regalos que os harán quedar a la altura del betún, con sus destinatarios replanteándose su amistad para con vosotros o, en caso de ser familiares, vuestra participación en su herencia… Vamos, que hoy toca una entrada conmemorativa para aquellos libros que nunca debieron salir a la luz, y que te hacen plantearte ciertos temas trascendentales como ¿de verdad esta bazofia cuesta 20€? o ¿qué habrá tenido que hacer este autor para que le publiquen?… Hay cosas que es mejor no pensar.
Un grito en la noche trata de hacernos creer que un hombre que a ratos parece bueno, es bueno, pero desde el principio el lector sabe que es más malo que pegar a una madre. La única que no se entera es la tonta de la protagonista, con lo cual todo es una historia insulsa y predecible hasta decir basta. Bastante desgracia fue perder mi precioso tiempo con él; menos mal que lo pirateé y por lo menos no me gasté un duro.
Buenas vibraciones fue un libro que empecé con muchas ganas porque nunca antes había leído nada de Lisa Kleypas, una de las reinas del romanticismo… Y todo se quedó en una protagonista patética y un argumento descafeinado. Por lo menos se lee rápido.
El libro de Nobac es una novela con un argumento atrayente. Y punto; no tiene nada más. Porque los personajes dan pena, el nudo del asunto está mal explicado y es poco creíble y los amoríos (y las interacciones en general) entre los personajes no se los cree ni el autor. Un peazo de bodrio.
Ahora le toca el turno a un libro que me decepcionó mucho: La prisionera de Roma. Es una novela que me llamó la atención y que empecé con ganas, pero resultó ser un libro de historia ligeramente disfrazado para que no lo pareciera… Bastante aburrido, con poca acción y con poca interacción entre los personajes principales, como que eran poco humanos (se centra en la historia de amor de Zenobia con un militar, que te deja bastante fría, y no dice nada del amor por sus hijos, por poner un ejemplo). Me esperaba otra cosa.
Katiba me llamó la atención por su portada, pero “lo de dentro” fue una sorpresa muy desagradable. La trama es la típica de las películas de espionaje, pero con unos personajes planos, sin fondo; aburridos (esta es la palabra que más estoy utilizando en esta entrada). Además me pareció que la novela estaba mal estructurada: pasa en el siguiente párrafo a otro personaje, y estás descolocado todo el tiempo.
Mi primer contacto con Victoria Holt, en La luna del cazador, siguió la estela del de Lisa Kleypas. Una protagonista a la que el más malo de la región le tira los tejos, y ella sabe que es malo malísimo pero no puede dejar de sentirse atraída. Vomitivo. Nada satisfactorio.
Y cierra la lista Colgado en tus manos, un supuesto thriller que se queda en una protagonista estúpida, una trama con relleno a más no poder y algunas explicaciones cogidas con pinzas.
Y bueno, he sido muy benévola con las puntuaciones: en alguna ocasión le puse un puntito porque “se lee rápido”; pero vamos, que no merecen la pena ni para sujetar la pata coja de la mesa…
A la excepción de “Colgado en tus manos”, no he leído ningún otro libro que figure en tu listado de “peores lecturas”. Espero que este año el número de libros prescindibles se más reducido.
Uf!! Qué suerte he tenido de que ninguno de ellos haya caído en mis manos. Tomo buena nota para evitarlos. Os paso unos cuantos pésimos que he tenido las desgracia de leer este año:
El laberinto de la rosa de Titania Hardie (ni se entiende)
Canciones para Paula de Blue Jeans (asqueroso, repugnante)
Angelology de Danielle Trussoni (nunca ocurre nada)
Hush, hush de Becca Fitzpatrick (te dan ganas de estrangular a la protagonista)
Bueno, ahora que me doy cuenta, no he tenido tan mala suerte, han sido pocos libros malos. Por cierto, que sólo es mi opinión, eh? Aunque quien avisa no es traidor.
Vaya, no tenía intención de leer ninguno aparte de “Colgado en tus manos”, pero me encanta tu frase de la bazofia… jeje, me has sacado una sonrisa y eso es de agradecer un lunes por la mañana
Me han gustado mucho tus temas trascendentales, yo también me los he planteado en más de una ocasión.
Recuerdo algunas de esas reseñas, como la de “Colgado en tus manos” y una que dije que la peli la interpretaría Tori Spelling.
Bueno, en esta lista veo más de un guión para ella, la verdad.
Jajajaja, bueno… ninguno estaba en mi lista, así que puedo estar tranquila. Después de tus reseñas, tampocolo estarán en el futuro… jeje. Un besito, y Feliz Año!
Solo he leído uno Colgado en tus manos y coincido contigo en que no me gustó, también está entre mis peores del año y los demás pues no los tenía entre mis previsiones y ahora menos
un beso!
jajaja, cómo me gustan estas entradas!! no puedo evitarlo, ¡las disfruto mogollón!!!
Me quedé con ganas de leer Colgando en tus manos pero las opiniones generales no son buenas así que pasaré de esta lectura 🙂
Besos!!!
La verdad es que ninguno me atrae especialmente, pero ahora que los has puesto en este ránking, menos todavía.
¡Felices lecturas para 2012!
Holaa guapa!! antes que nada, ¡feliz año!
Y con respecto a tu lista, no he leído ninguno, aunque si te soy sincera, Buenas vibraciones tenía ganas de hacerlo ^^ con ese libro me lo pensaré, pero al resto no me voy a acercar jeje.
Besos
Si es que leéis unas cosas….. Estos libros romáaaanticos supongo que serán la versión americana de los que por aquí pululaban hace muchos años: Corin Tellado y cia. No he leído ninguno ni pienso.
Del que me extraña el comentario es del de José Luis Corral. Este no le he leído pero he leído varios de este autor y me han gustado todos: El Cid, Numancia, Trafalgar…
Uy! Se me ha colao el comentario. Isi hizo la entrada desde mi ordenador y no lo cerró y yo fui a hacer mi comentario y voilá…, ha salido la crítica como si fuese de la propia Isi. Desolé. Ya salgo.
Menos mal que no tengo ninguno ni los tengo apuntados en ninguna lista de “futuribles”. Bueno, pues nada, a olvidarse de estos y a tener un año repleto de buenas lecturas. Feliz año Isi!
No he leído ninguno y por lo visto sólo puedo decir que ¡menos mal!. Tampoco ninguno está en mi lista de pendientes así que me quedo tranquila.
Saludos!!
De tu lista solo he leído “Colgado en tus manos” y aunque como sabéis no fue lo esperad tampoco ha formado parte de mis peores lecturas =)
Pues si me lamentaba de no haber leído ninguno de tus favoritos del año (que por cierot, eché en falta Los miserables) ahora me enorgullezco de no haber leído ninguno de tus menos favoritos.
Ni lo pienso hacer.
Saludos
Gracias al cielo no he leído nada de lo que comentas. Yo solo tuve dos malos libros este año: La Sociedad de la Sangre (Susan Hubbard) y Nocturna (Guillermo del Toro). Tenía ganas de leer La prisionera de Roma, pero me he desanimado con tu comentario. Me gustan las novelas históricas, pero con acción y rapidez; y si dices que es lenta y sin interacción, pues la elimino de las opciones. Un abrazo y ¡felices lecturas para este 2012!
Sólo he leído Colgado en tus manos… No me gustó esta novela, así que también figuraría en una lista de éstas. Y desde luego tendré en cuenta tus recomendaciones… Que creo que tenemos gustos parecidos.
Besotes!!!
Jajajajaja Me he reido mucho con esta entrada. Me ha hecho mucha gracia como describes los libros… Por suerte no he leido ninguno y tampoco es que me llamen poderosamente la atención, así que ya sé que no hace falta ni que los mire.
Besos!
Digo lo mismo que en la entrada de los mejores libros ¡No he leído ninguno! Aunque esta vez me alegro de que haya sido así. 😀
Y me salgo un poco del tema ¿Habéis recibido ya el correo de Meribélgica? Nos llevan a dar la vuelta al mundo
De las que has puesto me llamaba la atención La prisionera de Roma, de hecho lo he visto esta mañana en la librería y me he recordado que lo tenía que comprar pero tú me has ahorrado un gasto. Gracias.
De paso contesto a Lammermoor yo no lo he recibido, me lo reenvías?
Eva, ya te lo he enviado.
Solo me leí Colgado en tus manos y ya sabes que coincidimos en la valoración…
Besos,
He leído varios libros de Higgins Clark y ninguno me ha decepcionado. Qué mal que el mencionado sea tan “así”. Lástima también que existan libros tan malos como los que nombras, ¿y a 20? Exageran las editoriales.
Offuscatio: bueno, es lo que tiene que seamos lectores empedernidos, que entre col y col…. 😉 Pero siempre son más numerosos los libros guays!!
Mónica: pues sí que has tenido suerte, sí… Jolines, te puedes creer que El laberinto de la rosa me tocó en un sorteo? Aún no me lo han enviado, pero con lo que me has dicho….pufff. Y Hush Hush lo tengo en casa y, sinceramente, me apetecía leerlo, pero me daba pereza porque sabía que era trilogía y no tengo los demás. Ahora me da pereza, a secas 😛
Lourdes: es que cuando una se pone metafísica, se pone metafísica. Espero que tengas más suerte que yo con Colgado en tus manos: de verdad que me pareció de-los-malos.
Loque: pues sí, Tori Spelling podría protagonizar unos cuantos de esos libros, que no se tendría que preparar más de un papel (vamos, el que siempre interpreta): de tonta del bote envuelta en un misterio que se sabe a la legua de qué va. Menudas protagonistas tan faltas de… de todo!
En todo caso, te prometo que a veces no sabes cómo se han podido cortar árboles para imprimir ciertas novelas… una pena.
Saramaga: bueno mujer, no los descartes; siempre puedes regalarlos a alguna persona no grata 😉
Tatty: es que Colgado en tus manos es malo-malo. ¡¡Y lo comparaban con Stieg Larsson!! No saben qué hacer para vender esos bodrios, no me extraña que tengan que utilizar publicidad superengañosa 😉
Narayani: jeje me alegro de que te gusten estas entradas, a mí también me parecen de lo más útil 😀
En cuanto a Colgado en tus manos, no te pierdes nada; mira, si quieres te lo resumo y así te convences 😛
Carol: te digo lo mismo que antes, igual puedes apuntarlo en la lista de regalos para personas no gratas (para fastidiaaaaaar 😀 ).
Natalia: ya he hablado largo y tendido de Lisa Kleypas con Dácil (la experta en romántica). Me ha dicho que las novelas de época están muy bien, pero las que se ambientan en la actualidad, que son muy malas, como es el caso que nos ocupa 😉 Avisada estás!
Querido padre: es lo que tiene compartir ordenador, jejeje. Ahora te he cambiado el nombre, aunque sale que tienes tropecientos comentarios (casi me dan ganas de darte un premio, jaja, por comentar tanto). El caso es que no todos son de amooooor, de verdad, papáaaaaaaaaaaa, que leo más cosas, jo! Hay algunos que se califican de “thrillers” y otros de misterio y tal.. pero nada, unos bodrios. En cuanto a La prisionera de Roma, muy lento y aburrido, con mucho relleno y luego, las batallas que son lo guay, las despacha en un plis.
Ya te lo dejaré, para que quedes convencido.
Vero: muchas gracias, guapa, me alegro de que te sirva la entrada para descartar libros/autores. Muchos besotes!!!
Carla: muy bien, así empiezas bien el año, te lo digo yo 😉
A veces viene muy bien saber qué libros hay que descartar!
Marina: bueno, por lo menos lo disfrutaste un poco, porque yo tenía unas ganas de acabarlooooo puffff. En fin, a ponernos con otros libros mejores!!
Sese: haces bien. Los miserables no lo puntué con el máximo porque el tema político y el mapa de París me pareció que cortaba el hilo de la historia y me fastidió un poco… Bueno, pero en general me gustó (aunque no tanto como otros).
Pablo: pues no, esta novela histórica no es de esas trepidantes, sino todo lo contrario. De verdad que no la recomiendo más que para conocer ese periodo histórico, pero no por entretenimiento. En cuanto a Nocturna, mi chico lo leyó hace tiempo y sí le gustó, aunque la 2ª parte no tanto, creo. El caso es que me atraía, pero bueno, también la puedo dejar pasar, que hay muchos libros buenos esperándome 😀
Margari: yo también lo he pensado, lo de nuestros gustos!! jeje. La verdad es que prometía Colgado en tus manos, pero luego se quedó en nada, eh?
Kristineta: pues eso, que nos esperan lecturas infinitamente mejores y, aunque hay siempre libros malos, son menos numerosos que los buenos.
Lammermoor: y te envidio por ello 😉
El nuevo Reto me parece super difícil, a ti?? puffff ¿de dónde vamos a sacar libros que se desarrollen en Alaska o en el medio del Atlántico? ¿Vale usar la teoría de Pangea? ¿Usamos el polo norte geográfico o el magnético? ¿Qué vino antes, el huevo o la gallina????
Como ves, estoy perdidísima… 😀
Eva: de verdad que ese libro me ha parecido muy aburrido, pero ya ves que mi padre dice que los otros del autor están muy bien; igual pruebo con otro este año, quién sabe!
Ya te envié el correo con el nuevo Reto!!
Uy, y acabo de ver que te lo ha enviado Lammermoor también!
Carmen: muchas reseñas lo pusimos igual, aunque hubo gente a la que le gustó (pero no para poner nota máxima, tampoco). En fin, un libro para olvidar.
Deigar: pues sí, es el precio medio de un libro por aquí, en formato grande (en bolsillo cuestan la mitad), y la verdad es que ni aunque te pagaran por leerlos, de verdad 😉
Un grito en la noche de verdad que era malo-malo-malo.
Lisa Kleypas no me llama en nada la atención! Colgado en tus manos hicieron una lectura conjunta y a nadie le gustó! Es todo un récord!!!
Nueva cabecera!!! Me alegra decir que soy la primera en tener el marcapáginas!!!
Muéranse de envidia todos!!! jajaja
Shanny: jajaja bueno, en realidad fuiste la primera a la que se lo envié, pero claro, igual a otros les llegó antes (al ser un envío dentro de España), no sé, pero el caso es que lo tengas!! 😉
Lo de Colgado en tus manos sí que fue un récord; hombre, siempre hay alguien a quien no le parece tan horrible, pero en general fue una decepción muy grande!!
Pues no conocía ninguno, así que creo que voy por buen camino XD Sí he leído uno de Mary Higgins Clark y me temo que leído uno, leídos todos, así que tampoco tengo ganas de adentrarme más en su bibliografía.
saluditos y feliz año!
Isi, pues si finalmente te lees “El laberinto de la rosa”, please, dime si soy yo que no me entero de nada o es que está tan mal escrito que no se entiende ni la trama. A ver si soy yo que estaba muy espesa…
Ah, por cierto, me ha encantado eso de Tori Spelling. A partir de ahora tendré una nueva clasificación para mis lecturas: misterio, histórica, romántica, thriller, susceptible de ser protagonizada por Tori Spelling, … Me encanta!!!
Lillu: ya hablamos lo de Higgins Clark en su momento y sí, llegamos a la conclusión que, habiendo leído uno, los has leído todos!! Una menos!
Mónica: jajaja es que esta Loque tiene esas cosas suyas 😉 Pues sí, imagínate las películas de los domingos a las 4 de la tarde, en plan un thriller descafeinado ideal para echarte la siesta sabiendo cómo va a acabar nada más que empieza 😀 Y Tori Spelling poniendo cara de preocupación, claro.
Joooooooooooooo el de Katiba me apetecia pero me lo plantearé.
No he leído ninguno de la lista y, afortunadamente, tampoco los he comprado para regalar. Por tanto, pasaré página con ellos para centrarme en otros títulos. Por cierto, ¿has leído más títulos de Mary Higgins Clark? No hace mucho una amiga me habló que estaba leyendo a esta autora, y que estaba encantada. ¿Lo del libro que comentas es algo puntual? Ya me cuentas. ¡Besos!
Carmina: plantéatelo. Si quieres, te lo cuento y te lo ahorras 😉
Jesús: pues no, no he leído nada más de esa autora y la verdad es que me tendría que pensar muuuuucho el volver a hacerlo 😉 Me he quedado con ganas de saber si tu amiga ha leído este en concreto!!
Muy buena esta entrada Isi. Lo que no sé es cómo eres capaz de acabar libros que no te gustan.
Espero que el 2012 aleje de nosotros todo tipo de libros aburridos… ¡Con la de libros interesantes que hay!
¡¡Feliz año a todos!!
Thomas: gracias, jeje. Muchas veces no termino los libros para luego desahogarme a gusto criticándolos: ya que me han hecho perder el tiempo, se van a enterar 😉
Ascen: pues yo también lo espero!! a ver si lo conseguimos!
Justo he terminado de leer un libro que me ha gustado mucho y en la última parte he encontrado esta frase de Séneca:”No es preciso leer muchos libros sino leerlos buenos”. Jopé, Séneca, pero es que a veces las portadas y los resúmenes engañan mucho… Que eso quisiéramos todos, leer sólo los buenos.
Isi:
me alegro que ninguno está en mi casa, ni me ha sido dado de regalo 😉 jajaja…así que mis amistades siguen seguras, y no debo ir al notario a cambiar mi herencia 😀
un beso,
Ale
Mónica: jajaja este Séneca sí que sabía, eh?? Es que cuando no valen ni para entretener… ¡¡a la hoguera!! 😛 Yo a veces no espero ni a los resúmenes, sino que veo una portada en la biblio o en la librería ¡y se me pega a la mano! Y claro, me lo tengo que llevar!! Luego pasa lo que pasa…
Ale: está bien comprobar que tus familiares y amigos te aprecian 😉 Oye, nunca se sabe, jeje.
Ufff, te aseguro que yo no sería capaz de hacer una lista de este tipo. Muchos de los libros que no me gustan los dejo, por si lo leído me llama para otro momento, pero sí te puedo decir que hay libros que leí cuandno tenía 25 años que no me gustaron nada y al leerlos de nuevo a los 40 me ha parecido otra cosa, han crecido… De cualquier forma me alegra que argumentes el motivo para decir porque no te ha gustado cada uno de los libros.
Un besico !
Susana: está claro que es una valoración totalmente personal y que, igual en otras circunstancias, uno de estos libros no habría pasado a esta lista, pero en las que fueron, están aquí.
Lo de terminarlos muchas veces es por cabezonería: solo para decir por qué no me ha gustado y desahogarme criticándolo 😉
Bueno, se me olvidaba, como siempre apuntáis Loque y tú: estos libros sirven por si te quedas atrapada durante una ventisca… para alimentar la chimenea y no pasar frío!!! jajajaja!! Qué mala que soy!!!
Mónica: creo que eso es lo más útil que se puede hacer con ellos 😉