Balance lector de 2011
4 Ene 2012 por Isi
Después de dejar constancia de los mejores y los peores libros que han caído en mis manos en estos últimso 12 meses, toca hacer un repasillo general.
Este año he leído un total de 75 libros, de los cuales están reseñados 73; los otros dos fueron libros que me tocó leer para hacer un trabajo sobre ellos y por lo tanto no tenían sitio aquí. Han sido menos que el año pasado pero, desde hace 3 meses, mi ritmo lector se ha visto muy perjudicado por esos trabajos (y muchos otros) de los que hablaba antes. Con todo, me parece una cifra muy buena, y muy redonda, ¿verdad?
El libro más largo ha sido, sin duda alguna, Los miserables, con 1700 páginas. Y además supongo que será el libro más largo que lea en toda mi vida 😉 Hablando de clásicos, este año he leído, aparte del mencionado, a Gustave Flaubert y su Madame Bovary, a Constance de Salm, divertidísima siendo además el libro más corto con 160 páginas, y a Lajos Zilahy; autores todos que recomiendo.
He abandonado un libro que no he vuelto sacar de la estantería; La caza del carnero salvaje, de Murakami. Y por el momento el tema se va a quedar así…
He comenzado varias sagas: Canción de Hielo y Fuego y Forastera; esta última me ha dado mucho de que hablar en entradas fuera de las típicas reseñas.
He comenzado a leer libros de nivel de inglés, poco a poco pero sin dejarlo, porque tengo el objetivo (sin fecha concreta) de leer algún libro en inglés “de los de verdad”. Y no los he contado entre los 75, como son así de esa manera…
He creado una nueva sección en el blog, Lecturas obligatorias, que me lleva bastante trabajo pero que me gusta mucho hacer. Siempre surge algún tema nuevo sobre el que me apetece investigar y escribir.
He descubierto muchos autores a los que me apetece seguir leyendo, como Irène Némirovsky, Yoko Ogawa, Ivan Doig o Maureen Lee.
A principios de año hablaba del propósito personal, que consistía en bajar el montón de libros pendientes (65) que tenía en casa sin leer… Bien; el montón no solo se ha quedado casi como estaba (solo leí 10), sino que ha aumentado peligrosamente, así que este año ¡¡me lo vuelvo a proponer!! jeje, a ver si lo logro 😀
En cuanto al RETO -sé que debería decir el Reto de Meribélgica, pero para mí siempre será el RETO, con mayúsculas-, logré terminarlo el 20 de septiembre, pero ya había pueso algún libro extra, y seguí poniéndolos después, lo cual me ayuda mucho a llevar el recuento de mis lecturas. Este año me apuntaré de nuevo, y también a otros retos que han ido saliendo por la blogosfera, pero ya lo anunciaré en otra entrada.
Ya casi termino con una mención al blog: este año he estrenado un ránking que me gusta mucho utilizar, aunque a veces se haga difícil poner una nota a un libro… Y recién estrenada, pero también dentro del perído de 2011, tengo mi marca, el nuevo terror de las bibliotecas y librerías
Ya lo he dicho mil veces, pero lo repito: sin Mork es muy probable que no tuviera blog.
Tengo un kindle del que me cuesta separarme… Y, en general, he disfrutado mucho de mis lecturas, del blog y de todos vosotros, que es lo importante.
Pues vaya ritmito lector que has llevado!!! qué pasada!!! qué envidia!!! a ver si logro acercarme aunque sea de lejos…
Yo también tengo un Kindle y estoy maravillada con él!!! 😉
Pues si que te ha quedado una cifra muy bonita y redonda. Me ha gustado tu repaso de tus lecturas =)
Ostras!! 75 libros en un año, es una pasada!! Y encima comentas que tenías menos tiempo para leer… Eres un crack!! Ya me gustaría a mí…
Felicidades por haber conseguido el reto, tiene mucho mérito. Y me encantan tus ránkings!! Ah, y gracias a ti tengo pendientes a Iban Doig y Maureen Lee, no me los pierdo!!
Por cierto, eso de que “Los miserables” con 1700 páginas será el libro más largo que jamás leas, no sé, no sé. Creo que “Guerra y paz” está por ahí o más y te lo recomiendo (si te atreves).
Qué balance más chulo que has hecho, me gusta, me gusta. Espero seguir por aquí el 2012 y seguir disfrutando de tus descubrimientos literarios. Besos!!
La cifra está más que bien 🙂 y la entrada muy interesante. Yo tengo apuntada Irène Némirovsky para este año, porque todavía no he leído nada de la autora y no hablan de otra cosa en distintos blogs. ¡No me lo pierdo! Por lo demás, estoy investigando el famoso RETO (como le llamas), a ver en que consiste exactamente. Besito
Me ha gustado mucho tu resumen lector, has leído un montón! 75 libros y entre ellos hay unos tochos… que vamos, cada uno vale por cuatro o cinco. Yo este año intentaré apuntarme al reto de Meribélgica que todos coincidís en que está genial y me gustaría también rebajar mi lista de pendientes, pero me da que va a ser imposible, tengo poca fuerza de voluntad para alejarme de las compras, ya estoy deseando que llegue el sábado para ir a ver que encuentro en las rebajas…
un beso!
¡Buenas lecturas has tenido este año! ¡Y vaya ritmo! Que no se puede decir que sean cortitas las novelas que eliges… A ver si algún día me animo con Los miserables, que es de esos clásicos que sé que me gustarían, pero lo veo tan tocho que me da pereza…
Besotes!!!
Hola, re buen balance!!! A mi me encantó Los Miserables!!! Tomo nota de los nuevos autores descubiertos, salvo Nemirovky que ya kei unos cuantos no me suenan
Buen repaso del año! Yo he intentado hacer un balance de lo que el año 2011 ha sido para mi pero no he conseguido involucrarme demasiado en el proyecto y siempre que me pongo acabo aburriéndome, así que creo que no lo haré. Aún así me encanta leerlos!! 🙂
Un beso!
Cuantos libros has leido!! Yo no llego ni a la mitad jajajaja Por lo que veo es un balance bastante positivo. Yo no conseguí terminar el reto de Meribélgica… pero este año me vuelvo a apuntar (aunque es bastante mas dificil…) y espero conseguirlo. Besos!
http://www.meribelgica.com/reto2012/primicia_reto2012.pdf
ya tenemos reto 2012!!!! jijijij Haber si empiezo con buen pie. He leído uno y ahora estoy en la mitad del segundo del año jejeje, amylois parece que vuelve!!! poco a poco… Ahora me pasan cosas wais otra vez…
No está nada mal la cifra, oye. Ojalá que 2012 sea igual de prolífico y vayas cumpliendo tu propósito de leer tus libros pendientes. Aunque es difícil y ahora que tienes el kindle más todavía, que los libros gratis son muy golosos (más todo lo que lleva el bichito incorporado. ¿Eran 1000?).
Yo este año no hago retos, ni siquiera el RETO de Meribelgica, que me parece un poco complicadillo xD
Bueno, abrazos y feliz (y lector) 2012!
Mujer, cómo has caído, “solo” 73 libros, además de los de estudios (que son unos 500) y teniendo en cuenta que uno tenía 1.700 páginas (y sin el kindle).
Endevé, así no vamos a ninguna parte… sin libros.
Desde que me apunté al Reto hace un par de años (o son ya tres) me apunto los libros que leo (y eso que no he hecho el Reto del 2.011) y me ganas por goleada. Y sin “extras” académicos.
Veo en este enlace que la media de libros leída por persona y año en España es de 9 y pico.
http://www.aceprensa.com/articles/espana-el-porcentaje-de-lectores-frecuentes-alcanza-el-43/
La pregunta es ¿cuánta gente no coge un libro ni para calzar una mesa?
Vaya montón de libros y eso que dices que has leído menos que el año pasado!
A mí también me encanta el Reto de Meribélgica. El de este año también parece muy interesante, aunque voy a echar de menos el de los elementos químicos, era genial!
Buen balance, y felices lecturas para este nuevo año!
Mi ídola jaja yo no creo que pueda leer nunca 75 libros, en fin… me he quedado en 38 o así, pero es que siempre acabo teniendo mil cosas que hacer.
A ver el reto de Meribélgica este año, hay algunos husos horarios que los veo imposibles, pero bueno… Un beso.
Uf, menudo nivelazo de lecturas 😀 Yo este año creo que apenas he llegado a los 20, en parte porque ahora tengo mucha más vida social que antes (eso es bueno, pero quita tiempo para leer :P) y en parte porque llevo casi dos meses con los dos tomos completos de la serie de cómic “Predicador”, de más de 800 páginas cada uno, que me han evitado adentrarme en otras lecturas.
Y si tu propósito para este año es reducir la lista de pendientes para mí será no aumentarla, como veo que también te suele ocurrir, jaja.
saluditos!
Un balance bastante positivo -Andamos a la par; he leído 77+3 (estos últimos relacionados con el trabajo) Como tú, mi montón ha bajado un poquito por un lado y ha crecido otro “poquito” por el otro.
Nos veremos en el RETO 2012 (para Alaska, puedes leer Colmillo Blanco, de Jack London) y puede que en algún otro -he visto alguno interesante.
¡aH! Y TAMBIÉN ME GUSTA MUCHO LA MARCA
Sí que te ha quedado un número redondo y bonito! Me encantaría poder leer tantos libros.
Me ha gustado mucho el balance, muy completo.
Saludos!
Un buen repaso, sin duda. La cifra de libros leído es increíble… ¡yo me he quedado en la mitad! Y ni siquiera soy capaz de predecir si podré superarla el próximo año, pues preveo un primer semestre sin apenas tiempo para la lectura. ¡Ya se irá viendo! Espero que compartamos otro gran año de buenas lecturas. ¡Besos!
Un balance interesante, Isi. ¿1700 páginas Los Miserables? Pues ya se me quitaron las ganas de leer esa novela. La más larga que he leído, Apocalipsis, de casi 1600 me duró una semana, pero porque estaba en cama. No sé si podría con la novela de Victor Hugo. Qué bueno que hayas leído tantos libros, una suerte. Podría decirse que tuviste un buen año lector 😉
Pues seguimos lanzándole flores a la saga de Martin, jejeje 😉 Irene es una de mis autoras pendientes, espero leer algo de ella durante este año, porque se ve muy interesante. Me llamó mucho la atención el reto de la tabla Periódica, pero como me inscribí en el blog durante Agosto… no habría alcanzado.
El Kindle se ve muy interesante, tengo ganas de comprar uno, pero los lectores, no sé, se me antojan fríos. El olor del papel se ve irremplazable. En una de esas consigo uno, sería interesante…
Un abrazo y felices lecturas para este 2012
¡¡¡Snoopy!!! Me gustó mucho la entrada, y sí, recuerdo lo de Murakami :S
¡Me alegra que te hayas leído 75 libros! Yo sólo leí 36, pero es entendible, ya que tenía que leer para la u… Y fueron bastantes!
Un besín Isi
Lectora: jaja el año pasado leí alguno más, pero este no pudo ser por lo que te digo, el comienzo del curso. El kindle es el regalo estrella de este año, sin duda!!
Marina: gracias, guapa. Ha quedado exacto, en efecto!! 😀
Mónica: gracias!! Pues oye, que tengo el primero tomo de Guerra y paz haciéndome ojitos desde hace tiempo, no te creas… lo mismo en 2012 supero mi lectura más extensa 😉
En cuanto a los libros, llevo 2-3 meses que solo leo los fines de semana: entre semana llego a casa con el tiempo justo de hacer cena y desmayarme en la cama, aparte de todos los trabajos que tengo que hacer, así que claro, el ritmo se ve claramente perjudicado. Pero bueno, que sigue siendo una buena cifra y estoy contenta!!
Offuscatio: lo guay del RETO es que cada año cambian las bases y tienes que buscar libros que coincidan con lo que se pide. Está genial, yo llevo participando 3 años y me encanta!
En cuanto a Iréne Némirovsky, seguro que te gusta; yo he leído un libro “menor” de ella, pero me ha gustado y sé que los tiene mucho mejores, así que repetiré.
Tatty: ¡¡qué nos vamos a contar la una a la otra!! jeje, yo ayer mismo me compraba unos libritos de colección de quiosco. No hay remedio para lo nuestro 😉 De todas formas, intentaré rebajar los pendientes, de verdaaaaaaad.
Margari: a mí también me daba pereza leerlo, y eso que me lo había comprado con toda la intención, pero al final tardé un año, nada menos. Yo me animé en verano, que tengo más tiempo, porque es una lectura que no es para leer de pascuas a ramos; se te va olvidando dónde estabas y qué estaba pasando, y además ya sabes que hay mucho relleno con tema político, social y geográfico 😉
Valeria: jeje me alegro de que tomes nota y espero que te gusten estos autores. ¡Que empieces el 2012 con buen pie literario!
Narayani: jajaja bueno, es que uno no tiene siempre ánimos de ponerse a escribir según qué cosas. Pero vamos, que si te animas, lo puedes hacer más adelante y punto 😀
Kristineta: mujer, no pasa nada por no terminarlo, lo importante es participar y andar mirando si este me sirve, si lo utilizo mejor para otro puesto, etc 😉 Yo el primer año que me apunté, tampoco lo terminé.
Pues sí, he tenido un buen ritmo de lecturas, no ha estado mal.
Amylois: me alegro, guapa. A ver si no nos volvemos locas viajando en este nuevo Reto 😉
Carol: pues sí, el kindle lo complica un poco más, ¡¡pero hay que intentarlo!! jeje, que no sea por falta de voluntad. A mí el Reto me encanta, y ya dije antes que no siempre lo he terminado, pero me da igual, me gusta participar.
Espero que toquen buenas lecturas para 2012!!
Loque: jajaja no sé, con esos datos me da la sensación de que alguno habrá leído -20 libros, no sé cómo… 😛 Hombre, la verdad es que el tema de libros académicos ha sido duro: enteros y verdaderos solo leí 2, pero claro, muchas veces me he leído la mitad de uno, 1/4 de otro, un capítulo del de más allá… Y ya sabes que me queda otro por leer entero, y no sé cómo lo voy a hacer por lo tostón que es 🙁 Este sí que va a retrasar mi ritmo en el 2012!!
Laky: pues sí, a mí me sirvió para repasar la tabla, que la tenía perdida en el olvido!! He leído alguno menos que el año pasado, pero vamos, que estoy contentísima con la cifra.
Cartafol: te deseo lo mismo!!
Vero: bueno mujer, pero habrás hecho otras cosas que yo no he hecho, por eso la cifra 😉
En cuanto al Reto, yo también lo veo complicadillo, pero en eso consiste, en que no sea fácill!!!
Lillu: pues sí, tenemos el mismo propósito!! y no es nada fácil!!
En cuanto a las lecturas, mujer; lo de la vida social está más que bien!! jajaja y también supongo que los amigurumis tendrán su parte de culpa 😉 (qué rico esssss!!)
Lammermoor: jeje gracias, me alegro mucho de que te guste, ¡¡a mí también!! 😀
Gracias por la información sobre Alaska: estaría bien releer Colmillo blanco, porque lo leí en mi infancia y casi no me acuerdo (bueno, sí me acuerdo, pero lo quiero releer, qué narices!). Yo todavía no me he puesto a mirar, pero lo haré.
Y tú me ganas en lecturas, claramente!!
L.: muchas gracias, guapa! Sí que es un número redondo, sí. A ver qué nos depara el 2012.
Jesús: lo mismo digo, espero que sea un año rico, variado y bueno en lecturas. A mí también se me presenta complicado el principio de año (y casi hasta el final), pero veremos qué se puede hacer con ello. Y si no llegamos a leer tanto, tampoco pasa nada, oye, que es por ocio (aunque a veces a uno le gustaría tener “ocio” para poder leer, verdad?).
Pablo: bueno, a ver entonces si este año nos vemos en el Reto 2012 y nos lo terminamos (aunque este año me parece más complicado que el anterior!!). Pero si no, no pasa nada.
Irène Némirovsky es una autora muy calmada; tiene personajes con muchos secretos, sentimientos… no sé, yo creo que tengo que hacerle un hueco en la mayor brevedad posible porque me va a gustar!
En cuanto al kindle, yo creo que es acostumbrarse, como con todo: antes teníamos CDs y ahora usamos el ipod, no? Pues lo mismo.
Shanny: 😀 Snoopy es guay!! Mujer, a mí 36 también me parecen muchos, y teniendo en cuenta lo que nos hacen trabajar en la universidad, demos gracias que aún podemos leer algo!
Yo estoy contenta con la cifra y, aunque fueran menos, también lo estaría!
¡¡¡Un beso a todos!!!
Espero que esta noche los Reyes se porten bien (no olvidar dejarles turrón y una copita de champán, que si no, lo mismo se marchan por donde han venido)
Que te traigan a ti también muchas cositas, Isi, que te has portado muy bien 😉 A los reyes, en casa les dejamos turrón y cava, aunque últimamente también un poco de leche para los camellos.
Yo les voy a pedir más tiempo para leer porque me he quedado acomplejada con tus 75 libracos + estudios. Isi, ¿cuándo duermes? ¿Es que dormir es de cobardes?
Anímate con “Guerra y Paz”, ya verás qué increíble!!
Muack!!
Mónica: jajaja pues mira, duermo estratégicamente 8 horas, que es lo que los médicos recomiendan. Me levanto a las 6 para estudiar/hacer trabajos antes de ir a trabajar, y cuando llego de clase por la tarde solo me dedico a leer antes de acostarme (que llego muy cansada y paso de hacer deberes y cosas odiosas).
Oye, pues leche con colacao no está nada mal 😀
Jolín, Mónica, me están entrando ganas ya de leer Guerra y paz 😀
Yo he leido la mitad, pero siguen siendo en papel, papel.
Saludos y gracias por tus aportaciones.
ME alegra q el balance haya sido positivo, uff, q vergüenza, yo aún no he terminado Los miserables, de este año no pasa q lo tengo abandonadísimo. Este año creo que solo me voy a apuntar al reto de Meribélgica q para mí tb es el reto por excelencia. Muchos besos
Como siempre has leído un montón este año. A mí siempre me ha gustado mucho leer pero me resulta imposible leer tanto en un año. Este año me he quedado en los 27 ejemplares que no está mal pero que está por debajo de la cifra del año pasado (36). A ver qué pasa en 2012.
Muy interesante tu post, yo no me planteo hacerlo porque me stresso de sólo pensarlo.
Thomas: yo entre los libros, audiolibros y ebooks, creo que este año voy a tener muuuucha variedad 😉
Carol: ay guapa, pues no sé si te acordarás de algo, porque es taaan denso que cuesta seguir el hilo si lo dejas varios días… A ver si te animas y le das el empujón! Yo me apuntaré a varios retos, aunque no los termine; es por diversión.
Masteatro: bueno, piensa que yo no voy tanto al teatro y esos ratos me los paso leyendo 😛 De todas formas, esos 27 están más que bien!!
Eva: mujer, pues si te estresas, es mejor que no lo hagas!!
Isi:
hiciste que me pusiera a ver cuántos libros leí este año. Leí 76, de los cuales solo puse en el blog 56 (¡cuanta flojera la mía ehhh!).
En fin, que me apunto varios de los que tienes en tu entrada de los mejores para tí del 2011, y veremos si ya pongo más atención en seguir reseñando lo que leo 😉
¡Te felicito por tanto libro leído! ¡y por tu lector electónico! eso ahorrará muchos árboles (ya no se antoja seguir leyendo con el libro en la mano, y a mi me va a evitar seguir teniendo que sacar los libros de casa a falta de espacio).
un beso,
Ale.
Ale: ¡casi tenemos la misma cifra! Sí que intento reseñar todo lo que leo, excepto los libros de texto.
Estoy encantada con el lector, de verdad; es una maravilla, y ha conseguido que casi todo mi plan infinito esté ya conmigo. La verdad es que es comodísimo.
Un balance estupendo. 75 libros sin contar esos dos de la universidad, ni los de nivel, es muchíiiiisimo, y eso trabajando y estudiando, para mí ese sí es el RETO, jeje.
Me da risa lo del propósito incumplido de bajar los libros de casa, porque ya veo que aquí eres como el déficit, que sube y sube cada año, ¡hay que joerse!
El reto de Meribélgica es el único que hago. No conseguí terminarlo, porque alser el primero que hacía, fue demasiado impulsiva con los comodines, y puse todas las recomendaciones a principio de año, y luego pasa lo que pasa, que cambias de opinión y te quedas sin comodines. Ahora bien, este año ya no me pasa ….
No he entendido lo de la marca, ¿Qué significa eso de la marca? ¿tienes marca?
Icíar: AHHHHHHHH SOy como el déficit 🙁 Me voy a poner a llorar.
Lo de la marca es el librito que ves en la cabecera arriba a la derecha, jejeje, ¿te gusta???
En cuanto al Reto, tú tranquila, que yo hubo uno que tampoco terminé porque no me aclaraba muy bien con los comodines y las cartas (iba de póker), pero lo divertido es participar. Hay gente que hace muy buenas estrategias!!!
Y el número de libros es, de verdad, muy alto. En los 75 están los de la carrera (claro que leí 2 enteros, pero un montón más a medias), pero no incluí los 6-8 de inglés, esos no (no sé muy bien por qué…). A ver qué pasa este año!
Pues 75 libros siguen siendo un montón, aunque sean menos que el año pasado 😉
1700 páginas!! madre mía, qué valor! a mí me asustaría nada más verlo.
Madame Bovary quiero leerlo y, además, en francés. En cuanto lo encuentre, lo compro seguro.
Qué bien que estés leyendo libros en inglés. Estoy segura de que sí que eres capaz de leer uno normal 😉
Jajaja, lo de los pendientes es nuestra cruz, eh? yo estoy igual, qué te voy a decir.
Un besote!!
Natalia: jaja pues sí, Los miserables es un novelón en todos los sentidos. Qué envidia me das leyendo en Francés, y en inglés!!! Poco a poco intentaré subir los niveles y, quizás este año, a finales, pueda animarme con uno “de los de verdad”. Ojalá.
Y bueno, con tu reto de “No acumules”, he visto que has bajado peligrosamente la lista de pendientes; me parece que lo fuiste haciendo muuuuy regularmente, y te felicito por ello!
Besotes!
Bueno, con respecto a lo del reto, no te creas… El problema es que los libros de editoriales y regalados están excluídos, así que imagínate. Ahora he decidido que en cada grupo tiene que haber, al menos, un libro antiguo (es decir, que lleve más de cinco meses en mi estantería), a ver si así avanzo más, porque lo que hago es dar prioridad a los de editoriales y seguir dejando que los antiguos acumulen polvo. Lo que sí que es verdad es que me contengo más a la hora de comprar.
Ya, te entiendo. Yo me propuse (luego no lo llevé a cabo) leer los que tenía pendientes a día 1 de enero (el año pasado), de tal manera que leyera los pendientes que tenía el año anterior, pero al final entre compras, envíos de editoriales y pasos furtivos por la biblioteca, aquello no llegó a buen puerto 😉
A ver si este año…. jejejeje
Un balance muy positivo, ¿no? Y 75 libros no está nada mal. Yo no conseguí llegar ni a 40, así que este año me he propuesto intentar leer como mínimo 50 (a ver si lo consigo).
Bueno guapa, que el 2012 sea si cabe aún mejor. Un besote.
Luisa: Pues sí, el 2011 estuvo lleno de buenas lecturas. De todas maneras, 40 también me parece un número más que decente, eh??