Las crónicas de la señorita Hempel, de Sarah Shun-lien Bynum
18 Ene 2012 por Isi
Este libro me interesó desde un primer momento por aquello de la afinidad en mi posible futuro laboral: es mejor leer sobre lo que te espera para ir haciéndote una idea, para que luego no te vengan todas las sorpresas juntas.
Beatrice Hempel es un alter ego de la autora, profesora en sus primeros años como tal dando clase a los cursos más altos del colegio, hija y nieta de inmigrantes chinos. En su puesto de trabajo es la señorita Hempel: la señorita a la que le caen mejor los niños más populares entre sus alumnas, la que no manda muchos deberes para no corregirlos, la que les deja poner palabrotas en las redacciones… Pero no penséis que Beatrice Hempel es una de esas señoritas blandas, no: hace un par de años ¡hizo repetir curso a un alumno! 😀
Cada capítulo es una anécdota de Beatrice; hay partes que se desarrollan en el pasado, en su infancia y adolescencia, y por supuesto hay capítulos que te cuentan anécdotas de los alumnos, de los demás profesores o de ella misma; digamos que son más actuales. Nuestra protagonista queda reflejada de joven como son ahora sus propios alumnos: sin ningún interés por lo que se les está diciendo en clase, jeje. En todo caso, ha sobrevivido a su infancia, a la etapa adolescente en la que enterró los libros para dedicarse a escuchar emisoras de radio alternativas, y a su propia madre para convertirse en la señorita Hempel, toda una profesora de lengua y literatura hecha y derecha aunque, eso sí, un pelín extravagante.
En general es un libro que se lee de una sentada por estar contando anécdotas, que presupongo que sean casi todas autobiográficas. Lo que no me gustó mucho es precisamente esta estructura tan desordenada: te habla de unas cosas y en el capítulo siguiente estás en otra etapa completamente distinta de la vida de Beatrice, quedando cosas en el aire sobre las que ya no volverá más adelante y, en general, conformando una historia algo incompleta en cuanto a decisiones y temas personales de la protagonista. En el último capítulo te quedas con las ganas de saber cómo llegó hasta allí, cómo es ese paso que da para dejar de ser joven y rebelde, aunque ya adulta, y seguir siendo ella misma.
A pesar de que os comento este pequeño inconveniente de discontinuidad temporal, no deja de ser un libro divertido y de lectura rápida que creo que gustará, aunque se quede uno con ganas de más.
Páginas: 262
Precio: 18,95 €
Prósito personal: 3/100 RETO 2012: la autora es de Houston
Me quedo con la impresión de “sí, pero no”.
Quizá la idea sea guardarlo para momento en los que solo apetece leer cosas ligeritas.
pd. Primer! primer!
Loque: pues sí, es que la estructura como de relatos, con saltos temporales y tal, no me ha convencido, aunque cada capítulo en sí me gustó.
Felicidades por tu primer puesto!! jejeje
Pues quedo informada. Has expuesto muy bien lo que se puede esperar del libro. Pero tiene que esperar (el libro), jeje.
A mí me gustó, pero desde el principio me dí cuenta de que no lo debía mirar como un todo. Esta creo que será la forma de escribir que más veremos entre los jóvenes autores, y si quieres que te sea sincera no me termina de convencer, pero este es el futuro Isi.
Un besico !
En otro periodo al ser diferentes historias no me hubiese llamado demasiado pero ahora que me empiezo a interesar por este tipo de libros quizás le dé una oportunidad, ya me llamó la atención hace unos días con la reseña que hizo creo que Rusta
un beso!
Yo siempre he pensado que los libros tienen su momento, depende de la época que estemos pasando. Que incluso te puede gustar más o menos según lo que estés viviendo. Yo ahora mismo doy clases en dos colegios, uno de niños de primaria y en otro a chicos de entre 14 y 15 años, así que creo que me podría apetecer darle una oportunidad porque aunque la enseñanza no sea lo mio, me esta gustando un montón la experiencia, sobre todo con los más pequeños. Gracias por la reseña, me ha gustado mucho. Besos.
Me alegro que te haya gustado pero no creo que me anime de momento con él. Buena reseña, no obstante. Besos
Se ve interesante el libro, pero no acaba de gustarme; algo me frena, pero no sabría explicarlo. Además esas ediciones llegan poco a Chile.
Un abrazo.
Tengo este libro en la (cada vez más larga) lista de lecturas pendientes desde que lo encontré aquí, en uno de tus IMM. Ahora que he leído la reseña, creo que me sigue apeteciendo leerlo. Todos hemos tenido profes de esos tan excéntricos que con el tiempo los recuerdas con muchísima ternura, y por lo que explicas, la señorita Hempel parece de esos.
Yo también lo leí hace poco y me gustó bastante, aunque también comenté en la reseña que me habría gustado que tuviera una estructura más lineal. De todos modos, se lee bien y la prosa de la autora es estupenda :).
Besos.
Bueno, a ver qué tal, parece divertido, lo tengo por casa y caerá un día de estos. Bsos
Hola Isi!
Me compré este libro en Navidades porque me sentí un pelín identificada con la protagonista. También soy profesora joven (aunque no tan atrevida) y estoy empezando a tener mis propias anécdotas con los alumnos. ¿Me atreveré a ponerlas por escrito? Besos!!
Icíar: me alegro de contribuir a tu información sobre el libro. Estaré atenta a tu opinión cuando le llegue el momento.
Susana: pues fíjate que nunca había pensado en este tipo de estructura como una corriente emergente en la literatura. Igual es acostumbrarse, porque una tiene unos gustos muy clásicos, jeje, pero la verdad es que a mí tampoco me ha convencido, sobre todo porque de esta manera el autor puede así eludir puntos clave que igual al lector le interesaba conocer sobre la historia, verdad???
Tatty: pues sí, es una estructura totalmente distinta, ya te digo que a mí me chocó porque parece que son relatos independientes e inconexos de la misma persona… A ver qué opinas tú.
Cristina: está claro que, según nuestros empleos y circunstancias personales, de repente nos interesamos más por unos libros, como parece que nos ha pasado a ambas. La verdad es que comenta cosas curiosas de su visión de los alumnos, como jovenzuela que es la profe (les saca poco más de 10 – 15 años a sus alumnos). Pero ya te digo que la estructura de la historia es lo que no me ha convencido del todo.
Marina: gracias por pasarte!
Pablo: está claro que este tipo de libros llegarían a través de alguna otra editorial a tu país. De todas formas, tampoco me parece que “te pegue” este libro, jajaja; como que no es muy de tu estilo 😀
Mónica: sí, la señorita Hempel será recordada por sus alumnos, sobre todo en sus primeros años como profesora recién estrenada. Pero el libro va mucho más allá: las relaciones entre profesores, la familia de Beatrice… Espero tu opinión como “experta” en el tema educativo 😉
Rusta: pues sí, coincidimos en la valoración. La estrategia de organizar la historia en relatos ha posibilitado a la autora el pasar por alto ciertos temas que a mí me hubiera gustado conocer, pero bueno, así es el libro, no hay más que hacer.
Carol: espero que te guste y espero tu crítica sobre la estructura tan extraña que tiene.
Teresa: ¡¡Síiiiiiiii!! Tienes que atreverte y darnos a los posibles candidatos a profes la opción de arrpentirnos con tiempo suficiente 😀 A ver qué coincidencias encuentras con la Señorita Hempel, jeje.
Besos a todos y muchas gracias por pasaros y comentar!!
A mí no me dice mucho, la verdad. De momento paso.
Un beso.
Me suelen gustar este tipo de libros, así que apuntado queda. Pero seguro que lo leo en un futuro muy, pero que muy lejano, que la lista va ya…
Besotes!!!
¿El libro es así de pequeño? Se ve chiquitito en la foto… Como un minilibro jaja
Se ve vacilón, nunca lo he visto y creo que no lo llegaré a ver, pues esta editorial no envía sus libros a CR… ¡Es una lástima!
Un saludo Isi, y suerte si llegas a ser maestra
Me lo compré en cuanto salió porque me atraía mucho. Por lo que he ojeado, me parece que está muy bien escrito y en un estilo que me gusta. Además, así podré saber lo que me pierdo (con mi carrera muchos me dicen ¿cómo es que no eres maestra? ). Si encuentro muy monstruitos a los alumnos de la señorita Hempel. tendré pruebas escritas y les podré remitir a ellas 😉
Besitos.
Ascen: pues si no te interesa, nada!!
Margari: jajaja te entiendo, mi lista está igual que la tuya, y encima hay algunos que se cuelan!!
Shanny: no mujer, es que la mesa es bastante grande (lo hice en mi clase); es un libro de tamaño normal. Como le decía a Pablo, si este libro llega a vuestros países, de momento sería a través de otra editorial, supongo.
Gracias por los ánimos (sería profesora, que daré a los chicos/as de educación secundaria).
Little Emily: jajaja igual decides que no merece la pena, porque no se pierde uno gran cosa 😉 Ya lo verás, espero que te guste. Los de la señorita Hempel no son muy mostruitos, como otros que hay por ahí, pero vamos, que aquello de repetir lo mismo año tras año puede ser un punto en contra de ese trabajo, verdad?
Tras leer tu reseña y la de Rusta, creo que no me convence este libro así que lo dejo pasar.
Besos
No recuerdo en qué blog vi por primera vez este libro, pero anoté inmediatamente el título, pues me pareció muy interesante el hilo argumental. A pesar de ese contrapunto que ha supuesto para ti la estructura narrativa, se nota que has disfrutado de las anécdotas. ¡Espero tener la oportunidad de leerlo más adelante! ¡Un beso!
Parece muy entretenido!!! Saluditos
Isi:
lo que siempre me maravilla son las fotos tan bonitas que tomas y que van tan bien a tus entradas. Esta del libro que habla de una profesora y que tomas en un aula está padrísimo (mexicanismo que significa algo así como su guay)
me parece una preciosidad de libro ¡me lo apunto!
¿es que ahora serás profesora? ¿ya te he felicitado por terminar tus estudios? si no lo he hecho lo hago ahorita ¡FELICIDADES!
un beso,
Ale.
Laky: si ya sabes que no va a ser lo tuyo, ¡a otra cosa!
Jesús: seguro que lo viste en el blog de Rusta. La verdad es que las anécdotas y la visión de la vida de la Señorita Hempel me han gustado bastante. Para mí, la estructura le resta algún punto al conjunto, es una pena, y espero que no ocurra lo que dice Susana, que es una corriente literaria actual. Espero que te guste!
Valeria: lo es 🙂
Ale: muchas gracias por fijarte en lo de las fotos!! jejeje. Fui un día con mucha antelación a clase y, antes de que entraran mis compañeros, hice la fot 😉
Puede ser que me encamine hacia la enseñanza, aunque no se puede afirmar nada, según están las cosas! Muchas gracias por todo, guapa!!
Yo lo tengo pendiente de leer, me atrae el tema que trata y aunque tu reseña es un “sí pero no” siento mucha curiosidad.
Por cierto, comparto lo de Ale, tus entradas con las fotos son magníficas
besos
Me parece un libro interesantísimo.
Lo voy a buscar porque me han llamado la atención tus palabras.
Un saludo y enhorabuena por el blog.
A mí tampoco me suelen hacer mucha gracia los libros de estructura desordenada así que me lo pensaré.
Lourdes: es un sí a la historia y un no a la estructura. Estos nuevos estilos no casan mucho conmigo, jeje. Muchas gracias por lo de las fotos!!
Mientras leo: lo es, jeje. Beatrice es todo un poema, y los alumnos ya se sabe que siempre lo son 😉
Masteatro: es la gran pega, según mi opinión, a este libro. Así la autora puede “saltarse” cosas que el lector realmente estaría encantado de conocer, entonces parece que se queda todo un poco incompleto….
Me llamaba mucho la atención este libro, pero tras leer tu reseña, creo que de momento no lo compraré.
Un saludo!
L.: es que ya sabes que estos estilos tan modernos a veces nos convencen y a veces no… a mí creo que no (aunque lo mismo es cuestión de acostumbrarse…)
Pues le tenía muchas ganas a este libro, pero por las cosas que cuentas ahora me tira un poco para atrás… Si lo encuentro en la biblioteca en el futuro lo leeré, pero no creo que lo compre.
Atram: pues es que la estructura es “demasiado moderna” para mi gusto, sí, aunque la historia merece la pena. Tiene su punto fuerte y su punto débil.
A mi me llama la atención. Lo tengo anotado desde hace un tiempecillo. A ver si puedo hacerle un huequín. Besos!
Me llamaba la atención este libro, como casi todos los de la editorial, pero ahora tengo mis dudas. Se me acumulan los pendientes, y de vez en cuando hay que descartar.
Muy apropiada la foto. Un abrazo.
Kristineta: espero que te guste! Beatrice es una profe muy divertida, jeje.
Luisa: ¿qué decirte? si eres clásica, como me pasa a mí, en cuanto a las novelas, igual la estructura de este libro te fastidia un poco… Aunque la historia en sí seguro que te gusta. Es complicado de elegir….
Interesante…puede que me quede algún día leyendolo en algún rincón de la biblioteca…
Besos!!
María: tiene una estructura un poco rara, pero la historia está muy bien.