En esta ocasión el kindle se ha hecho notar y he pecado menos que otras veces 😀
En esta primera foto podéis ver La Nochevieja de Montalbano (Andrea Camilleri), regalo totalmente inesperado de Alice. La pobre mujer no ha perdido la esperanza de que esta que escribe se adentre en los mejores títulos de la novela negra, y ya se ve que está haciendo todo lo que puede para conseguirlo 😉 ¡¡Muchas gracias!!
Además, acompañando a mi nueva lectura, están los marcapáginas de Natalia, uno con la imagen de su anterior cabecera del blog y otro con una ilustración muy cuca. En la otra banda están los marcapáginas que me envió Fernando con imágenes navideñas de su ciudad, Avilés. ¡¡Muchísimas gracias a los dos, pues me han hecho mucha ilusión!! Ya los estoy utilizando, además 😀
La dama culta, de Manuel Jesús Soriano Pinzón: esta novela me la envió el propio autor, pues tenía muchas ganas de leerla tras haberla visto en otro blog. Será mi próxima lectura, que ya me va apeteciendo algo romántico.
La residencia de estudiantes, de Yoko Ogawa: esta autora ya ha conseguido que los lectores se hagan con sus nuevas novelas sin pensárselo dos veces. Yo todavía tengo pendiente La fórmula preferida del profesor, que espero devorar pronto. La residencia de estudiantes es muy pequeñito, apto para una tarde lluviosa de domingo.
El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss: después de El nombre del viento, estaba deseando hacerme con esta segunda parte, que casi asusta de lo tocho que es. Espero que esté a la altura del otro, o que lo mejore, a poder ser 😉 . Ha sido mi pedido de diciembre a Popular libros.
De una colección de quiosco de esas que salen a principio de año, me he agenciado estos dos libros de Agatha Christie (los dos por 5€):
- Diez negritos: este es el que más me han recomendado de la autora, y será el siguiente que lea.
- El asesinato de Roger Ackroyd: pues eso, que ni lo conocía ni nada, pero aquí está y tengo intención de leerlo.
El beso del Highlander, de Karen Marie Moning: este libro me lo encontré en la mesa de bookcrossing que hay en la biblioteca y me lo traje para casa. No suelo encontrar muchos libros allí, y los que hay no me suelen interesar, pero este me apetecía 😀 Desde aquí mis agradecimientos a la persona que lo liberó. A ver si me gusta, que de esta autora no he leído nada.
Qué ganas le tengo a ‘La residencia de estudiantes’ esperaré tu reseña. De Agatha Christie solo he leído ‘La muerte de Lord Edgware’ y me gustó bastante
Muy buenas adquisiciones! 🙂
Un besazo!
“La residencia de estudiantes” es el que más me llama la atención. Ayer, en la librería habitual, he leído la sinopsis y pareció realmente interesante. Pero tal como tu, este mes he moderado mis compras 🙂 ¡Buenas lecturas!
La residencia de los estudiantes me llama la atención, El temor de un hombre sabio también lo tengo pendiente y los de Agatha Christie: Diez negritos es mi favorito de ella, es genial, a ver que te parece a ti.
Que disfrutes los libros!!
Saludos!!
Me encantan tus IMM porque coincidimos bastante en gustos
La residencia de estudiantes lo leí y reseñe esta semana y me gustó mucho.
Los de Agatha Christie son una buena elección
El temor de un hombre sabio te lo vas a “beber”, ya lo verás
Me anoto el toque romántico que le has puesto a tu IMM
Besos
Coincidimos con El temor de un hombre sabio, aunque yo no he leído el libro previo. Qué bueno que hayas conseguido los de Christie; Diez Negritos es notable, y el otro no lo he leído, aunque espero hacerlo pronto. Las ediciones de la colecciones son muy bonitas. Disculpa mi ignorancia pero, ¿qué es bookcrossing? Suena interesante, como a intercambio de libro, pero no estoy seguro.
Disfruta de tus lecturas.
Un abrazo.
Sandra: yo también estoy muy poco puesta con Agatha Christie, razón por la cual no me resistí a la oferta del quisoco, jejeje. Para La residencia de estudiantes estoy buscando un huequecito apropiado, libre de agobios que por el momento no me dejan centrarme en la lectura 😉
Offuscatio: tiene muy buena pinta, como digo estoy esperando a tener un hueco decente para disfrutar de esa joyita pequeñita. A ver si recupero el ritmo lector (no he leído una página desde Reyes, no te digo más).
Carla: por eso me animé, porque Diez Negritos siempre dice todo el mundo que es de los mejores. Y a ese precio y con tapas duras, ni me lo pienso!! También tenía ganas a El temor de un hombre sabio, ¡por fin! (yo fui de las que leí El nombre del viento cuando salió, y la espera ha sido larga!).
Lourdes: ya vi que lo reseñaste, pero aún no quiero leer ninguna reseña antes que el libro, para que sea todo una sorpresa, jejeje.
Había algunos que llevaba tiempo esperando!!
Pablo: es verdad, me acuerdo de ver TU EDICIÓN DE TAPAS DURAS (envidiaaaaaaaaa) de los dos libros de Rothfuss. La colección de A.Christie también me gustó; vienen muy bien encuadernados.
El bookcrossing es un medio global para compartir libros: teóricamente tú “liberas” un libro (en la calle, en tu colegio, etc) y otra persona lo ve, lo lee y lo vuelve a liberar después.
http://www.bookcrossing.com/
Se supone que tienes que etiquetarlos, para que todo el mundo pueda ver el viaje que ha hecho cada libro, aunque lo normal es encontrarse libros que no estén etiquetados. También hay “lugares de bookcrossing”: en mi ciudad es una cafetería y la biblioteca pública, donde hay una mesa en la entrada y a veces alguien ha dejado algún libro (como me pasó a mí con este).
Espero que, ahora que lo conoces, estés atento a posibles encuentros con libros liberados en tu ciudad!! 😀
Sólo he leído (aunque hace siglos, los de Agatha Christie). El que más me apetece es el de Yoko Ogawa, autor al que aún no he descubierto.
Que los disfrutes!
Me gustaría leer El asesinado de Roger Ackroid y La dama culta. Aún tengo pendiente El nombre del viento, así que El temor de un hombre sabio tiene que esperar un poco.
Me encantó El beso del Highlander. Si te gusta tanto como a mí te diré que hay una segunda parte -aunque se pueden leer por separado- que se llama El Highlander oscuro.
Ya me contarás.
Besos.
Me encantó los Diez negritos!!! Los demás no los he leído así que disfruta de tus lecturas y ya veremos tus impresiones =)
Laky: ya sabes que miles de lectores adoran a Yoko Ogawa desde La fórmula preferida del profesor. Y es que merece la pena. Estoy deseando leer a Agatha Christie.
Ascen: qué bien que haya segunda parte, porque estoy segura de que iré a por ella si me gusta este, jeje. Espero que sí!!
A mí me gustó mucho El nombre del viento (y me parece que a ¿César? también), así que ya sabes 😉
Marina: si todo el mundo dice que es el mejor de A. Christie será por algo… ¡Por fin está en mis manos!
Los de Agatha Christie me los leí toditos hace años. Son muy entretenidos. De los otros me llama el de Yoko Ogawa. Me he leído hace un par de días El embarazo de mi hermana, mi primer libro de la autora, y me ha gustado mucho.
Besos,
¡Hay títulos interesantes! El único que he leído es “Diez negritos”, hace ya mucho. Disfruté como un niño de este caso de Agatha Christie. De los demás, también tengo esperando el de Patrick Rothfuss, aunque antes tengo que pasar por la primera entrega. ¡Ya nos irás contando! ¡Besos!
Ays, qué ganitas le tengo a El temor de un hombre sabio… Que estoy esperando porque el primero lo tengo en edición de bolsillo, pero no sé si seré capaz de aguantar tanto. El de Yoko Ogawa me llama mucho la atención y los de Agatha Christie son buenísimos todos. El de El asesinato de Roger Ackroyd fue el primer libro que leí de la autora y luego vinieron todos detrás seguiditos.
Besotes!!!
Desconocía la colección de Agatha, ¿estaré a tiempo? El de Yoko Ogawa también me llama mucho.
Buenas lecturas!!!
Yo he leído las dos de Agatha Christie y están muy bien. Para mí es una autora a la que siempre se puede volver y es un valor seguro.
Bueno, a pesar de que el número de adquisiciones haya podido bajar, no está nada mal. Me llama la atención especialmente el de Yoko Owaga. Además me ha parecido muy interesante la oferta de Agatha Christie, ya que no he leído ninguno de los dos, pero en el quiosco al que he ido no tenían esta colección en sí, sino una revista de decoración con Asesinato en Orient Express “de regalo”, todo por 4,5 €, y sí, he caído y lo he comprado. A ver si aún está disponible tu oferta.
Un saludo!
muy lindos los marcapáginas y se ve que si vas cayendo en manos de la novela negra…por lo menos veo 2 aquí con esa línea 😉
estaré al pendiente de ver que te van pareciendo los libros.
Un beso,
Ale.
Carmen: mira, El embarazo de mi hermana también está entre mis pendientes! Tengo ganas de leer yo también los de A. Christie 😀
Jesús: pues mira que todo el mundo dice que Diez negritos es de los mejores, y yo todavía sin leerlo 🙁 Espero que te guste Rothfuss y sigas con la saga. Yo lo leí en cuanto salió y he tenido que esperar muuuuucho!
Margari: jeje has sido la única que ha nombrado ese otro de A. Christie, a ver si me gusta! En cuanto a Rothfuss, está muy bien, ya lo verás; a ver si te animas pronto, ahora que ya ha salido la 2ª parte.
Meg: pues lo compré hace unos días, la verdad, aunque ya sabes que muchas veces los mantiene varias semanas para que te vayas enganchando. Es cuestión de preguntar.
Masteatro: solo leí el del Orient Express hace casi un año y me gustó mucho; me enganchó en seguida, así que por eso me cogí estos en el quiosco 😀
L.: el año pasado también compré alguno que venía con las revistas, pero eran más de novela romántica, también por ese precio. La colección salió la primera semana de enero, así que, si no han vendido los ejemplares todavía, algún quiosco lo seguirá teniendo…
Ale: jeje ves cómo diversifico mis lecturas? jejeje a ver si leo de una vez Diez negritos, que debo de ser la única persona en el mundo que no lo ha hecho!
A mí “El temor de un hombre sabio” me decepcionó un poco, tiene partes bastante aburridas y para mi gusto está bastante por debajo de “El nombre del viento”, aunque la prosa del autor es maravillosa. De los demás, de entrada no me llama ninguno.
¡Felices lecturas!
Pues que los disfrutes mucho, estaré pendiente de tus reseñas. Yo tengo abandonadísima a Agatha Christie y espero retomarla este año. A ver si coincidimos. Los marcapáginas preciosos.
Cuando dijiste que te habias portado bien, pensaba que solo habías comprado un par de libros, pero me equivoqué, sigue entrando material en tu casa… A disfrutarlos toca
¡Qué bonitos los marcapáginas!
Por cierto, creo que en breve me voy a iniciar en los casos del inspector Montalbano. La culpa es de Loquemeahorro, que me estuvo tentando el otro día. Así que entré en el blog de Alice y ya tengo apuntado el primero de la serie: “La forma del agua”. A ver qué tal.
“El temor de un hombre sabio” me lo trajeron los Reyes y tengo muchas ganas de empezarlo. Pero es tan tocho que lo voy dejando para el final, y eso que le tengo unas ganas. A mí el primero me encantó así que a ver qué tal el segundo (aunque Rusta dice que le decepcionó un poco).
Rusta: la verdad es que en un libro de 1200 páginas, es de esperar que haya altibajos. A ver si a mí me decepciona un poco menos, que le tengo muuuuuchas ganas!
Eva: pues eso, a ver si nos ponemos con la reina del crimen, que luego se le coge el gustillo a sus novelas, jejeeje.
Carmina: jajaja pero te prometo que solo he comprado 2; los demás han llegado por sorpresa, han sido regalos, etc 😉
Mónica: chííííííííí tengo marcapáginas chulis 😀 Loque tiene mucho peligro, pero Alice ni te cuento: a mí siempre me fascina lo mucho que conoce a todos los personajes. A ver si por lo menos le sigo un poco el ritmillo “negro”.
A ver con El temor… como ya le dije, también El nombre del viento tenía altibajos, pero es normal, relativamente, en los libros tan tochazos. Yo espero que esté entretenido, por lo menos!!
PD: si te gustó El nombre del viento vas a alucinar pepinillos con Juego de tronos 😉
Me alegra que os iniciéis (tú y Mónica) en el mundo de Montalbano, y espero que cuando hayáis contemplado el mar desde la galería y comido unos pulpitos fresquísimo en la Tratorría de Calogero, os enganchéis.
Yo te recomiendo más El Asesinato de Rogerio A., que Diez Negritos, seguro que ya te lo he dicho.
¿Tienes el de La Fórmula …?
Hola Isi, me gusta esta selección, de nuevo veo que hay un pasadizo secreto entre tu biblio y la mía. Las de A.C, leídas hace mucho y adquiridas en esta nueva edición..la de Camilleri (a ver si te sumas a las fans del comisario, jejeje)
Coincido con Loque en la recomendación..por cierto, yo si tengo el de La Fórmula, en papel, en ebook…¿lo necesitas, Loque?
Ahh, yo ya estoy tardando en alucinar pepinillos 😉
El Guisante Verde Project
Aún así… tienes un buen botín!!! Quiero leerme El temor de un hombre sabio, aunque sí que me gustaría releer el primero… Me han dicho que no es imprescindible, y ahora estoy dudosa, jo.
De los demás, esperaré a las reseñas, porque no he leído ninguno, aunque 10 negritos está en mi lista.
Por cierto, soy un desastre, recibí tu carta, pero como han sido unas semanas caóticas no te he dicho nada. Miles de gracias, de corazón. ^^ Le di a mi hermana la mitad del botín 😉
¡Besines!
Sí!! Me encanta “Juego de tronos”, es total!! Ya sé que eres una gran fan, no me pierdo tus entradas sobre la saga!!
Ya compararemos “Montalbanos” a ver qué tal, a mí me ha entrado el gusanillo.
De Yoko Owaga leí el de “La fórmula preferida del profesor” y me dejó tan encantada que ando tras la caza de “La niña que iba en hipopótamo a la escuela”, sólo por el título ya promete, ¿a qué sí? Aunque este tuyo de “La residencia… no lo conocía, ya contarás.
Una cosilla, respecto al “Highlander”, ejem… Es bastante picantón, o eso me han dicho 😉 Parece que los protas se pasan muchas páginas encamados.
Si que se nota, si, el Kindle jajajaja De los libros que nos enseñas solo me llama la atención el de “La residencia de estudiantes” Hoy he leído una reseña sobre la novela y no está mal. A ver a ti que te parece. Besos!
Me apetece el que tienes reservado para esa tarde lluviosa del año. El de Diez negritos es para mí gusto el mejor de Agatha Crhistie, así que espero que el libro consiga hacerte comer las uñas, jeje, porque es para eso y más :D.
¡Qué bien que Manuel te enviara la novela! Yo quiero ponerme con ella en cuanto acabe la lectura conjunta de Laky.
De los demás sólo tengo en casa “El temor de un hombre sabio”, que lo está leyendo mi chico, y tienes razón en que el tocho da un poco de miedo 😉
Que disfrutes las lecturas. Un beso.
Como sigo sin reader, pues sigo pecando y muy a gusto 😛
El de Yoko Ogawa es el que más me apetece de todos los que dices. Supongo que algún día me leeré la saga de El nombre del viento pero no sé cuando…
Por cierto, si todavía te apetece montar una lectura conjunta de La fórmula preferida del profesor (recuerdo que lo comentaste hace tiempo), aquí me tienes. Y seguro que otr@s se apuntarían…
Besitos.
Estaré atento a las reseñas de los libros de Christie.
¡Felices lecturas!
¡IMM! Hace ratillo no veía uno por estos lares jaja
Tengo Diez Negritos en mi casa, espero ponerme con Christie pronto.
Acabo de leer la reseña de Carmen de Yoko Owaga, tengo que leer escritores japoneses ¡YA!
La dama culta se ve interesante
Saludos Isi! Un abrazo!
Loque: jajaja con ese toque gastronómico no sé muy bien a qué me voy a aficionar, si al comisario o a los pulpitos 😉
La fórmula preferida del profesor lo tiene mi padre y ha dicho que le ha gustado mucho, así que me lo va a dejar 🙂 A ver si leo también los de A. Christie y luego tengo que hacerle la competencia a Alice jijiji.
Maribel: ¿por qué te resistes a leer Juego de tronos? ya te digo que no estás ganando nada con ello; todo lo contrario!
Jejeje qué compenetración con las colecciones!! A mí es que se me pegan a la mano, no lo puedo evitar!
Lady: ahhh menos mal porque la daba por perdida!! Muchas de nadas, espero que te hayan gustado!!
Mi novio está leyendo “El temor..” y dice que no hace falta releer porque te recuerda cosas, así que nada, no te agobies!
Mónica: jajajaaaaa bueno, no esperaba menos de un señor de las Tierras altas, que tiene que demostrar quién es el macho cabrío de la historia 😀 Pues me esperaba algo más en plan romántico, sinceramente, pero ya veremos qué me encuentro.
En cuanto a “La niña que iba en hipopótamo” lo leí hace poco; te va a gustar, ya lo verás. Y no sabía que habías leído ya Juego de tronos. La verdad es que yo lo leí después de El nombre del viento, porque si lo lees antes que las demás novelas de ese mismo género, ¿no quedarán estas novelas a la altura del betún? jejeje, yo pienso que sí, aunque ya te contaré.
Kristineta: pues estoy deseando tener una tarde libre para ponerme con ese relato, así que en breve caerá…
Icíar: ¡¡ayyy qué nervios con Diez Negritos!! Nada, ya me las estoy comiendo según lo que me has dicho 😀
Luisa: anda!! Pues igual que mi novio, que también lo está leyendo (espero que no sea el mismo novio jiji). Yo también me pondré con La dama culta en breve, lo que pasa es que esta semana la tengo repleta de trabajos y no me ha dado tiempo a coger un libro.
Little Emily: oye, pues igual en febrero me animo, ¿qué te parece? A ver si le “robo” el libro a mi padre y lo organizo. Además parece que va a ser una apuesta segura porque a todo el mundo le ha gustado!
Deigar: espero leer uno de ellos después de los agobios de este mes, para desconectar 😀 así que pronto habrá reseña!
Shanny: bueno, igual suena muy tópico, pero ¿qué tal empezar con Murakami? A mí Kafka en la orilla me gustó muchísimo; te lo recomiendo para “entrar en el otro lado” 😀
En cuanto a los demás, yo también tengo muchas ganas de leer a A.Christie, y mira, los quioscos me lo ponen en bandeja 😉
No he leído todos los de la saga de “Juego de tronos”, tú me llevas mucha ventaja (sólo he leído “Canción de hielo y fuego” y “Tormenta de espadas”), pero están genial. Entiendo lo que me cuentas de que si luego lees “El nombre del viento” te sabe a poco. A mí me pasa con Tolkien, “El señor de los anillos” es mi libro de fantasía épica preferido y aunque después he leído otros que me gustaron mucho (Juego de tronos, La espada de la verdad, Elantris, Eragon, La Resistencia, etc.) lo cierto es que siempre me quedo con Tolkien. Creo que el secreto es leerlo espaciados, para que el contraste no sea tan brusco.
Ayy no sé si ya me habías comentado que empezaste la saga y se me había olvidado o no. Yo, después del atracón de G.R.R. Martin que me metí el año pasado, tengo miedo a leer este de Rothfuss y comparar… Aunque el primero sí que me gustó, pero claro, no conocía otras cosas… jejeje. Lo leeré espaciado, como bien recomiendas.
A mí también me gustó mucho El señor de los anillos (además lo leí 2 veces, la 2ª cuando se empezó a hablar de lo de la peli, que me dio ganas de recordar la historia). Pero creo que Juego de tronos me ha enganchado más; es que se lleva una unos sustos de muerte 😀
En fin, que ya te contaré y compararé con quien tenga que comparar!
El temor de un hombre sabio quiero leerlo ya!!
De los demás solo puedo comentar El beso del highlander que me encantaaa!
Disfruta de tus lecturas.
Un beso
Dácil: jajaja te gustan entonces los picantones? es que me han comentado que ese libro lo es 😀 ¡Mejor!
¡¡Picaronas!!
Espero que disfrutes de tus nuevas lecturas!
Ohh, los marcapáginas! a ver si preparo algunos con la nueva cabecera jeje.
Besos
Natalia: eso, eso, a renovar el arsenal de marcapáginas 😉
La serie de “Montalbano” (Camilleri) me encanta pero no la considero novela negra, sino policíaca y con bastante humor. Así que creo que te gustará. Yo las he leído en orden para seguir la vida de la comisaría, pero cada una tiene su caso. De los demás no he leído ninguno. ¡Espero que los disfrutes!
bsos!
Rosalía: bueno, pues lo mismo me animo a empezar la serie por orden, no te diría yo que no!