Criadas y señoras, de Kathryn Stockett
5 Feb 2012 por Isi
Hace ya unas semanas que terminé este libro y no había tenido ni un minuto libre para ponerme con la reseña hasta hoy, por lo que seguro que me dejo cosas e impresiones en el tintero, pero bueno, otra cosa no puedo hacer a estas alturas.
Como la historia la conoce todo el mundo, pues no han parado de salir reseñas y comentarios sobre el libro y la película, pasaré solo a exponer mis impresiones.
De la primera que quiero hablar es de Miss Skeeter, esa joven que, contra todo pronóstico, decide luchar por la igualdad entre personas blancas y de color de la única manera que sabe: escribiendo. No me puedo imaginar cómo debe de ser eso de quedar con Aibeleen a escondidas, para que no la vieran los blancos de los alrededores visitando a una negra. Es bastante triste que esto pudiera ocurrir hace relativamente poco tiempo. Pero hay una cosa que me chocaba mucho de Miss Skeeter y es que, cuando empezó a distanciarse de las demás señoras, la chica echaba de menos las fiestas, partidas de bridge y cafés con ellas, y es algo que realmente no me cuadraba porque, siendo sinceros, yo preferiría aburrirme en mi casa a pasar el rato en tan desagradable compañía… Supongo que en aquella época era a lo que te habían acostumbrado; a estar todo el día pendiente de tu vida social y que, al perderla, la echaras de menos, aunque tuviera una calidad más que dudosa.
Otro de los personajes principales es Minny, con la que me divertí muchísimo dadas sus cuitas en la casa de Miss Celia (Miss Celia se merecería un libro aparte, creo yo, jeje). Pensando en Minny he recapacitado sobre lo que es “servir” o, dicho en lenguaje moderno, “trabajar para un hijo de #@&%”; seguro que muchos hemos pasado por manos de gente más o menos impresentable. Yo en concreto tuve uno que, además de tener que hacer horas de más por todo el morro, a la hora de pagar tenías que esperar, a veces, hasta un mes para cobrar tu sueldo, y eso si tenías suerte y estabas preguntándole (sutil o ya directamente a la cara) cada día por el dinero. Y encima te lo daba de mal humor. Y recapacito sobre ello y pienso: ¿no hubiera sido mejor hacer como Minny, plantarme y decirle lo que le tenía que decir, aunque instantaneamente me quedara sin trabajo? Pues eso, que en la actualidad ya no tiene que ver con el color de la piel (o sí, depende de dónde), pero muchas veces nos encontramos en una situación parecida y somos más criadas (y criados) que otra cosa, ¿verdad?
Miss Elizabeth me dejó impactada, sobre todo al final de la novela. Me recordó a la película de Mary Poppins, pues se me vino a la mente aquella frase de que no ve más allá de sus narices, tal cual. En general las señoras fueron unos personajes por los que se siente vergüenza y lástima. Si nos salimos un poco de la novela y pensamos en los años posteriores, cuando se aprobaran los derechos civiles, seguramente esas personas serían infinitamente infelices al vivir esos cambios, en lugar de alegrarse y disfrutar de participar en un mundo que va mejorando poquito a poco en este sentido, aunque todavía quede muchísimo por hacer.
Sobre el libro, me ha encantado la distribución en capítulos que pasan de un personaje a otro. La autora consigue dar desde el principio en un punto fuerte al comenzar la novela con las señoras discutiendo si deberían dejar utilizar a las negras el mismo baño que utilizan ellas, porque claro, les pueden transmitir enfermedades… Ahí la autora ya te atrapa y no te suelta hasta el final que, dicho sea, causa un estado frenético en el lector, sobre todo a partir de la publicación del libro; ¡qué nervios pasé!
Me quiere recordar un poco al libro La vida secreta de las abejas, pues se desarrolla más o menos en la misma época y en el mismo lugar, tratando también el tema del racismo aunque el argumento vaya por otros derroteros. En todo caso, tengo intención de ver la película y mis expectativas son bastante altas, jeje, así que espero que no me decepcione (es que la película de La vida secreta de las abejas no me convenció demasiado).
Páginas: 560 Precio: 10€ Propósito personal: no lo cumple RETO 2012: Jackson, Misisipi
Me alegro que te haya gustado tanto, a mí me pareció una historia preciosa. Los personajes, la trama, la situación, la valentía… Lloré un montón de emoción.
Me llevé a mi madre al cine a ver la peli y también nos gustó. Abrevia muchísimo y simplifica la trama siempre que puede pero es una buena peli y también te hace saltar las lagrimitas. Muy emotiva y las actrices muy bien elegidas.
Creo que no lloraba tanto con un libro desde “El cuaderno de Noah”.
P.D.: Primer!!!
Mónica: jejeje bueno, a mí también me emocionó al final, ya sabes, cuando todo es “feliz” jejeje. Pues tengo ganas de ver la peli, aunque esperaré a olvidar un poco la trama, porque luego me decepcionan mucho, sabes? Y no quiero 😀
Enhorabuena por ser primer!! jejeje
Ohhh, he intercambiado un libro por El cuaderno de Noah; espero que me llegue esta semana, que le tengo muuuuchas ganas!!
“El cuaderno de Noah” me pareció una historia sencilla pero preciosa. Se lee en un suspiro y tampoco es nada del otro mundo pero tiene algo que te conmueve profundamente. Tengo ganas de ver qué te parece!! Eso sí, ten a mano un paquete de cleenex porque los vas a necesitar.
En cuanto a la peli de “Criadas y señoras”, es muy bonita pese a estar abreviada, ya verás, no creo que te quedes demasiado decepcionada.
Amena, entretenida, de fácil lectura, divertida, triste y tierna a la vez. Me ha gustado mucho. Además esa manera de hablar de halar de las criadas me lo ha hecho más creíble, dada la poca cultura que tristemente tenían en aquellos tiempos.
Su reciente adaptación al cine está a la altura del libro. La recomiendo!
Saludos.
A mi el libro me encantó. Me emocionó, me hizo sonreír, me entretuvo…, es una maravilla. La peli la tengo pendiente.
Besos
Muy entretenida, emocionante, divertida… me encantó y a las personas que se lo he recomendado también
La peli no he ido a verla
besos
Es increíble, este libro me persigue. Ultimamente lo veo en todas partes. Fijo que lo leo y no tardando.
Un beso. Dolores.
Me gustó mucho también. Y es que tiene unos personajes tan buenos, que se les coge cariño. La película la ví la semana pasada y está muy bien. Las actrices lo bordan.
Besotes!!!
Mónica: pues por lo que comentas, a mí me pasó lo mismo con Un paseo para recordar, así que espero poder leerlo pronto (y llorar como una magdalena, que a veces le apetece a una, jeje). Ya te contaré!!
Manderly: pues sí, cuando hablan y tienen esos errores en ciertas palabras es cuando piensas que está muy bien “adaptado” a la época y a los personajes, verdad? La ambientación es perfecta y los personajes muy simpáticos!
Laky: pues sí, hay risas y lágrimas por igual. La historia está genial. Esperemos que la peli también nos guste, aunque ya sabes que está nominada a los oscars, no? Supongo que estará bien 😉
Lourdes: todas coincidimos con esta novela, está clarísimo. Es que está genial; es muy imaginativa y está muy bien ambientada!
Dolores: pues o que suelo recomendar en estas ocasiones es que no te resistas: tienes que leerlo! Te va a gustar 😀
Margari: pues sí, todos los personajes están muy bien perfilados y te hacen reir y llorar a partes iguales. Espero que también me guste la peli!!
Pues te vas a reír, pero leí el libro hace ya un tiempo (de hecho tengo una entrada en mi blog) y juraría que lo hice por haberlo visto aquí. A mí también me gustó y también me sorprendió alguna actitud de las protagonistas, pero es lo que dices, otros tiempos, otras costumbres.
La película… bueno, ya verás tú misma 🙂
Me anoto “La vida secreta de las abejas” para próximas lecturas.
Besote
Me alegro que te haya gustado. Ha sido una de mis mejores lecturas del 2011, y no me sorprendería que hasta el personaje Minny llevara el óscar de mejor actriz secundaria durante esa gala tan esperada. Una lectura muy recomendada.
Vale, acabo de ir al blog a ver (cosa que reconozco debería haber hecho antes) y sí vi aquí el título, en el apartado de recomendaciones (lo recomendó Manderly). Pues gracias a ella también 🙂
Osheaa: jejeje, claramente se te cruzó una conexión neuronal con otra, porque el libro lo empecé los últimos días de 2011 y lo termine a principios del 2012, o sea, que no lo has visto aquí, no. Pero me alegro de que te gustara.
Me estáis picando con la peli, no sé si me aguantaré o saldré al cine disparada ahora mismo 😉
La vida secreta de las abejas me gustó mucho también. Es distinto, porque la prota es una niña, pero también se vive el tema del racismo en aquella época y es muy tierna.
Offuscatio: ya me acuerdo de ver vuestras listas con los mejores libros, y en muchas apareció Criadas y señoras. No es para menos, aunque a mí me ha gustado un poquito menos que otros libros y por eso le puse un 4. Pero vamos, que también la recomendaré.
Como digo, me estáis picando tanto aquí como en el facebook con la peli!! la tengo que ver!!! 😀
Yo trabajo este año en el instituto con una asistente de conversación que de Washington y afroamericana, y me comentó que en EEUU sobre todo en la comunidad afroamericana hay bastante disgusto porque premien a una película algo tramposa y que en el fondo reproduce de nuevo los mismos estereotipos. No están ellos muy contentos… Yo ya tengo el libro y lo leeré pronto. Ya veremos qué impresión saco…
Besos,
Me encantó este libro! Es increíble que las cosas fueran así hace tan poco tiempo. De esta temática te recomiendo, si no lo has leído, “matar a un ruiseñor”, habla también del racismo y no sé por qué, me recuerda un poco a “una temporada para silbar”.
En cuanto a la película, a mí me gustó pero, como suele pasar, me decepcionó un poco tras haber leído el libro.
Veo que vas a leer el cuaderno de Noah, está muy bien, y en este caso la película no me decepcionó. Eso sí, tanto para el libro como para la peli, como te dicen más arriba, los kleenex son imprescindibles.
Un saludo!
No he leído aún este libro así que dejo tu reseña para más adelante que no quiero saber más de la cuenta 🙂
Besos!!
Ya sabes que a mí también me gustó mucho, es un libro maravilloso que engancha cosa mala, jejeje.
Sobre lo de Skeeter… a ver, en el contexto de la época, era muy normal ser tan racista y para ella y su entorno de “señoras”, chicas criadas en la opulencia, pues las fiestas y eso, era lo más normal del mundo. Así que yo veo coherente que eche de menos a sus amigas, porque la que empieza a cambiar y tener pensamientos “raros” es la propia Skeeter…
Estoy muy espesa hoy, así que igual no me he expresado bien… xDD
¡Besines!
Hace mucho tiempo que quiero leerlo, no sé porqué aún no me he decidido con él si todas las críticas son fabulosas, espero que de este año no pase
un beso!
Yo sé que puede que me gustase bastante pero ya prefiero ver la peli, no sé porqué pero me da pereza ponerme con el libro…
Besicos (hoy ha nevado otra vez jaja)
A mí me gustó mucho! Ahora quiero ver la peli, a ver que tal… yo le veo muy buena pinta. Un besito!
Pues nada, lo que ya intuía, que al leer tus impresiones mis ganas de descubrir esta historia han aumentado. Como te comenté por Facebook, quiero leerlo en algún momento de este año. Si nada falla, de cara al verano voy a tener más tiempo, así que le busco el hueco seguro. ¡Un beso!
Vale, me habéis convencido: ¡Me la apunto! (pero de verdad)
😉
Este libro me gustó muchísimo… Mi historia con él se puede resumir con un “gracias a Dios!”… Resulta que yo no quería leerlo, no tenía ningún interés (no me preguntes por qué, que no lo sé!) y mi tía me dijo algo así como “o te lo lees, o pido el divorcio tía/sobrina”. Total que lo empecé… Y del tirón! Me gustó tanto que se lo regalé a una amiga en su cumple, y tuvo mucho éxito también!
Miedo me da ver la peli, por si acaso, pero fijo que la veo xD
Un beso!!
Tengo muchas ganas de ver la película, pero antes quiero leer el libro. Mi hermana lo tiene, pero el hecho de que esté en inglés me tira un poco para atrás. Seguramente lo lea, pero todavía no.
Besos
Siempre lo he encontrado interesante, pero no acaba de convencerme. Además todavía no aterriza por estos lares, así que no podría haberlo comprado de todos modos. Lo bueno es que te gustó, así que lo tendré en cuenta. Qué dices, ¿es, como dices tú, “muy de chica”? 😉
Un abrazo.
Carmen: bueno digo yo que reproduce los estereotipos porque se ambienta en aquella época, no?? No sé, yo creo que el libro no es para nada “racista”, sino que te cuenta una historia como bien podía ser entonces… pero claro, yo tampoco soy experta. En todo caso, espero que lo leas y nos des tu opinión, seguro que te gusta!!
L.: jolín chicas!! Ya estoy con muchas ganas de leer El cuaderno de Noah!! Y de llorar como una magdalena!!! 😀
En cuanto a Matar a un ruiseñor, es un de esos eternos pendientes que tengo, pero la verdad es que todavía no me atrae demasiado, así que esperaré a que me entren más ganas! Gracias por la recomendación!
Narayani: espero que lo leas pronto y que te guste!
Lady: ya, la verdad es que acostumbrada a estar ocupada socialmente todo el día, y de repente estar aislada (aparte de que estaba aislada en su granja…). Pero lo qeu te digo, que con esas “amigas”, ¿quién quiere enemigas???? 😉
En fin, un libro interesante, desde luego!
Tatty: seguro que no pasa de este año, no 😉 Además estoy picando a Little Emily para que organice una lectura conjunta y os animéis el reducto de gente que todavía no lo ha leído jijiji.
Vero: bueno, menudo invierno invernal que tenéis en Barcelona!! jeje
En cuanto al libro y la peli, ya ves que dicen que está muy bien, así que si te da pereza leerlo, pues tienes esa opción!
Saramaga: pues estamos igual, a mí me han picado el gusanillo con la peli!
Jesús: estoy segura de que te va a encantar. Ya te digo que el primer capítulo ya te engancha por aquello del tema que trata… y luego no te suelta hasta el final!
Ascen: Bieeeeeeeeen. Seguro que te gusta, de verdad!
M.: pues sí, a mí también me da miedo que la peli me decepcione, pero ya ves que la gente que la ha visto después de leer el libro dice que está muy bien, así que fijo que nos gusta!
En cuanto a tu tía, jejeje, me alegro de que la amenaza surtiera efecto!!
Natalia mujer, pero si tú eres bi o trilingüe, no?? ¿quién dijo miedo?? Anímate!
Pablo: jajaa bueno, este libro creo que es de esos en los que el título y la portada engañan bastante. Porque sí, está protagonizado por mujeres, pero la historia cuenta una situación racial que no solo afectaba al sexo femenino precisamente… Y vamos, que es para todos los públicos, te lo aseguro!
Y la peli no se ha estrenado por allí??
Yo vi la película y nunca he oído en un cine a tanta gente sonarse y tantos kleenex al encender las luces.
Loque: jejeje si es que tengo que verla ya!!! 😀
He leído infinidad de reseñas ya, y la tuya es la gota que colma el vaso. Tengo que leerlo. Sí o sí. Y a ser posible antes de ver la película.
Estoy de acuerdo contigo en que a veces ser un trabajador por cuenta ajena no es muy diferente de ser un criado. Yo también tuve que pasar por algo parecido a lo tuyo: no te pagan cuando deben y si lo pides encima te ponen mala cara. Y eso que estás pidiendo algo que es tuyo (que no trabajamos por amor al arte, vaya).
En fin, cuando lo lea ya te comento si me ha gustado tanto como a ti.
Besos!!
Pi: pues sí, yo también quería ver la peli, y ese fue el empujón necesario para ponerme con el libro, la verdad. Seguro que te gusta, ya lo verás 😉
La película me gustó mucho, pasé un rato agradable, y lo más impresionante es que fui con mi marido, mis dos hijos, y un amigo de mi hijo, y a los tres les gustó mucho la película, siendo un estilo tan diferente de lo que últimamente suelen ver la crianza, jeje.
Pero seguro que el libro es más detallado, claro, pero creo que no te defraudara 😀
Este libro se ve divertido, y la portada me gusta mucho… ¡Que rico comer una de esas galletas!
Icíar: vaya, me alegro de que os gustara a todos, sin excepción 😀 Ya me habéis convencido, así que la veré, seguro!!
Shanny: jejeje pues sí, la portada es muy apetecible, y el libro está genial, espero que te guste (tienes que leerlo!)
Me ha encantado tu reseña muy original y diferente a todas las que había leído hasta ahora (la mía incluída je je) yo tb me quedo con Minny es que me partía con ella, y Miss Celia es genial. EStoy de acuerdo contigo, creo que la mayoría somos más criadas que señoras y hoy en día vivimos otro tipo de explotación de manos de jefes sin escrúpulos, si me pusiera a contar aquí las explotaciones q me han hecho pasar no terminaba. En cuanto a la peli, a mí no me disgustó, obviamente no está tan bien como el libro, especialmente si lo has leído antes, pero las actrices lo hacen genial y no está nada mal adaptado. Un besazo
Gracias, Carol. La verdad es que poco queda por decir de este libro, verdad? Son unos personajes inolvidables y se siente una idenficada con casi todos, jejee.
Ya te digo que estoy deseando ver la peli, después de todo lo que me habéis comentado por aquí, jeje.
Me encantó esta novela y estoy deseando ver la película.
Muy buena la reseña, Isi 😉
Isi, no sé que ocurre…pero no se graban mis comentarios. Espero que éste sí lo haga.
No he leído el libro, pero vi la película, y también a mí me recordó a la vida secreta de las abejas.
Como tú, me encanta que una persona decida escribir para dar voz a esa igualdad de color.
Y sí…en ocasiones, muchas, somos un poco “criadas” de esta sociedad…
Preciosa entrada…me gusta mucho como la has relatado. La cosa está difícil con el oscar…esta película tiene actriz favorita y Meryl Streep tiene una gran competidora…
Besines!!
Pues a mi este libro que no me llama nada de nada… Me quiere recordar a El club de los viernes por esa portada, con las galletas en vez de los ovillos de lana. Por lo visto no tienen nada que ver, pero le veo una pinta de aburrido.
Luisa: gracias, guapa! Yo también estoy pendiente de ver la peli, en vista de las recomendaciones, jeje.
María: solucionado lo de los comentarios!
Es que algunas veces, Rosaleen me recordó a Aibeleen, jeje, aparte del parecido de los nombres. Las dos aguantan esos insultos como dos Señoras, con mayúsculas. Vamos, que trata en parte el mismo tema, y ambos libros son muy recomendables y entrañables.
En cuanto a ser criadas… pues eso, que es una pena que el mundo no avance en según qué cuestiones, verdad?
Marta: pues no es aburrido para nada!! No he leído El club de los viernes, la verdad, y no puedo comparar; pero Criadas y señoras habla del racismo, ya te aviso. LEs que es un libro que merece la pena… anímate un poquito 😉
[…] de Kathryn Stockett han hablado en Sobre Relatos, Lleguir en cas d’incendi, El marcalibros, From Isi, Cuando Matilda se haga mayor, Arte para contar, Las bizarrías de Belisa, Blog de Lady Marian, […]