La estrella peregrina, de Ángeles de Irisarri
7 Feb 2012 por Isi
Tengo el honor de presentaros el primer libro que este año se lleva la máxima puntuación en el blog. Y es que ha sido así, de repente, que me he topado con él y sin saber nada apenas del argumento (algo sobre el Camino de Santiago…), me animé a empezarlo y os prometo que desde el principio ya supe que esta historia me iba a entusiasmar hasta el final. Y con ganas de más me quedé, incluso.
Estamos en Conquereuil en el año 999 y doña Poppa, la condesa de tal ciudad, parece tenerlo todo para ser feliz: está casada con el hombre a quien ama, aguerrido soldado que no pierde una batalla, y tiene una hija primogénita bellísima, Mahaut, que deja prendado a todo aquel que la contempla. Pero hay algo que ensombrece el corazón de la condesa y es que su otra niña, Lioneta, nació enana y jorobada, aunque cierto es que tiene un gran corazón y la llena de besos y cariños, y para colmo su amado conde no quiere a la pequeña y no entiende qué pudo causar su enfermedad ni cómo puede ser hija suya. Cuando el conde Robert fallece en un terrible accidente, doña Poppa decide emprender peregrinaje hacia Compostela, para recibir la indulgencia por sus pecados, y los de sus gentes y señores, y de paso pedirle también al Apóstol Santiago que haga crecer a la pobre Lioneta, aunque solo sea un palmo de nada.
Y así comienza el viaje de 200 personas, pues la condesa no escatima en medios, desde la Bretaña francesa hasta Compostela, legua a legua pasando por innumerables peligros que una gran dama como doña Poppa nunca se pudo imaginar. Bandidos, noches al raso, puentes que se desploman tras sus pasos, alojamientos de dudosa reputación… Y, por si fuera poco, una vez pasados los Pirineos, la condesa toma el camino del interior en lugar del de la costa, y se encuentra con la cristiandad hispánica asediada por el moro Almanzor, que protagonizó decenas de campañas hacia el norte, poniendo en peligro a los peregrinos de esa ruta, sí, pero también masacrando las ciudades por las que pasaba, tal como nos dicen:
Si continúa pasando el río Duero por esta ciudad, es porque los ejércitos califales no han podido con él.
(Refiriéndose a Zamora)
Y es que doña Poppa va parando en los enclaves del Camino y con ella vamos haciendo un repaso a la historia de nuestro país en el siglo X, con la geografía dividida en distintos reinos cristianos, y con nobles señores y señoras que acogen a los peregrinos siempre de muy buena fe, encantados de alojar a tan notable dama, aunque un poco reticentes a la presencia de Lioneta, a la que suelen confundir con el bufón de la compaña…
En estas estamos, peregrinando, cuando a mitad de la historia la autora nos presenta a cuatro frailes de Córdoba, a los que su prior les envía en un viaje secreto hacia el norte, por la Vía de la Plata, para conseguir un libro; un Beato. Casualmente el mismo que la duquesa, señora de doña Poppa, le encarga comprar en las Hispanias para su biblioteca privada. ¿Quién lo conseguirá primero? 😀
Y la historia brilla con luz propia, sí, pero lo mejor de esta novela es la manera de narrar de Ángeles de Irisarri. Yo nunca había leído nada sobre ella, ni una mísera crítica había caído bajo el poder de mi ordenador, y la sorpresa ha sido mayúscula porque nos ha escrito la historia a la manera de la época, con ese lenguaje antiguo y, además, cargándolo de humor a cada línea, a cada paso del Camino que damos con doña Poppa y su compaña. De verdad que me ha parecido espectacular; fijaos que lo terminé hace unos días y todavía sigo entusiasmada al recordarlo. Incluso me emocioné cuando los peregrinos llegaron a León (en aquella época era la capital de un Reino), donde pernoctan varios días cobijados por la reina regente doña Elvira, y eso que era obvio que iban a pasar por allí. Pero es que cada día que montan los carros para el viaje, cada noche que miran la Vía Láctea, su brújula; cada puerto que ascienden y descienden y que les acerca más a su destino, Compostela, el lector está con estas buenas gentes, bretonas eso sí, pero buenas al fin y al cabo (jeje).
No sé si lo habré dejado claro: ¡tenéis que leer este libro!. Yo ya he puesto al resto de las novelas de esta autora en mi lista de pendientes, porque como cuente las historias la mitad de bien que esta, me van a encantar. Además de la cantidad de cosas que se aprenden, pues Ágeles de Irisarri es historiadora y recrea en sus textos pasajes de la historia de nuestro país, eso sí, de la manera muy amena.
Para los afortunados socios de las Bibliotecas de Castilla y León: está el audiolibro disponible en la página.
Título: La estrella peregrina Autor: Ángeles de Irisarri Editorial: Punto de lectura Encuadernación: Bolsillo ISBN: 978-84-663-2379-6 Páginas: 560 Precio: 10,99 € Propósito personal: No lo cumple Reto 2012: todo el Camino está en el mismo meridiano. Reto 25 en español: 2/25
Me has convencido totalmente. Voy a mirar si está en las librerías para leerlo antes de entrar a clase, si no lo leo más adelante cuando llegue. Se ve muy interesante, sobretodo por la época en la que se ambienta. No conocía a la autora, pero me sorprendió bastante tu reseña. Veamos cuál es el próximo libro que se lleva la máxima puntuación 😉
Un abrazo.
A mí también me enamoró Ángeles de Irisarri con esta historia y sobre todo con la manera que tiene de narrarla. Es una delicia!! Y la ironía y el humor que utiliza?? Sencillamente fantástica.
Aproveché una feria del libro para comprar el libro y llevármelo firmado a casa 🙂 Es una de mis joyas, jeje.
Besos! (Muy buena la reseña por cierto)
Ya lo tenía entre mis pendientes, pero desde luego con tu reseña, sube.. Digo sube, salta puestos en la lista! A ver si lo consigo pronto porque creo que ésta va a ser una novela que voy a disfrutar mucho.
Besotes!!!
No lo conocía pero todo lo que has contado me gusta y además lo has expresado con tanto entusiamos que quien se puede resistir…
un beso!
No deja indiferente, eh!
Pues apuntado queda, oiga, que todo lo que tenga que ver con el Camino me atrae mucho. Y con lo bien que lo has vendido…
¡Besos!
Pablo: la primera sorprendida soy yo, que tampoco conocía a la autora y me he llevado una grata sorpresa. Seguro qeu te gusta; tiene un estilo que llama la atención!
Narayani: totalmente de acuerdo! Te encandila desde el principio; ya sabes que va a ser una historia diferente. Y qué envidia con tu ejemplar firmado y todo!! 😀
Margari: ¡que salte, que salte! Me alegro de haberle dado un empujón y colarlo directamente en los primeros puestos de tu lista. De verdad que vas a quedar encantada!
Tatty: no te resistas, no, que es tontería 😉 Yo también lo empecé a ciegas, sin saber nada del libro ni de la autora y mira: ya está entre mis favoritos del año, jejeje. Seguro que te gusta!
Eloise: tal cual, menuda manera de escribir!
Carol: pues te encantará el libro, estoy segura. Es que me ha entusiasmado, y me quedaban por contar mil cosas más, pero claro, igual hago una reseña de 10 páginas, jejeje. Mejor que cada uno lo descubra por sí mismo!
Si te pones así, no me queda otro remedio que apuntarlo!
Ademas, e encanta a novela histórica, especialmente la situada en a Edd Media.
Besos
Pues nada, apuntado, que si está bien escrito al estilo de la época, con el camino de santiago, con las ganas que tengo de recorrerlo, y encima se aprenden un montón de cosas, y es el que de momento tiene la nota más alta…. en fin, ¡como para no llevárselo!
Joer, no hay derecho… más libros apetecibles bufffffff Lo que me alegro que lo hayas disfrutado tantísimo y sobre todo que aprendas 😀
Listo! Ya lo tengo! Como verás, te sigo con una fidelidad absoluta. Espero que nos encontremos en el infierno así la estadía se nos hace un poco más entretenida!
Beso
Marcela
Se ve bastante interesante Isi, y si te ha gustado tanto, es bueno darle una probada.
Me gustó mucho la portada del libro, y como me gusta la astronomía, le daría una oportunidad
Un besín!
Laky: ¡me pongo así! 😀 Seguro que lo disfrutas un montón, de verdad!!
Icíar: es que no tiene más que ventajas este libro, ¿lo ves? jejeje, de verdad que te vas a quedar encantada con él, no lo dudo!!
Marcela: jijiji pues sí, si nos toca por allí, espero estar con gente conocida, por lo menos 😉 Disfruta del libro, que estoy segura de que va a gustar a toooodo el mundo!
Shanny: a ver, te aviso de que no tiene nada de astronomía: el Camino lo marca la Vía Láctea y punto, ahí se acaba la astronomía del libro. Pero vamos, que te gusta seguro; está genial y la autora escribe de maravilla!!
A mi hermana le encanta esta autora, me la ha recomendado un montón de veces, y me ha dicho que escribe muy bien (lo cual puede parecer un tópico, pero no lo es) y que sus libros tienen un encanto muy especial.
Pero es verdad que es bastante menos conocida que otros autores “muy oídos” que no sé yo si tendrán los mismos méritos.
Ooooooohhhh!!! Te me has adelantado, Isi!! Tengo este libro en mi estantería y estoy deseando leerlo. Me encanta Ángeles de Irisarri, es una de mis autoras preferidas. La descubrí con “Las damas del fin del mundo” (que aconsejo a todos que lean porque es increíble) y desde entonces la he seguido muy de cerca.
Bueno, me alegro de que te haya gustado tanto. Creo que se merece tener el honor de la máxima puntuación en tu blog. Nadie se lo merece tanto.
Loquemeahorro: haz caso de tu hermana, las hermanas son sabias.
Ah, por cierto (y perdón por ser tan plasta con tanto comentario), ¿Qué es eso de que no has leído ninguna crítica de Ángeles Irisarri? No puede ser!! Te invito a que visites mi pequeño blog y descubras algunos tesorillos de esta autora.
Me alegro mucho de que tú también la haya descubierto.
No se hable más lo buscaré en la biblioteca, eres contundente en la animación a la lectura
No se hable más lo buscaré en la biblioteca, eres contundente en la animación a la lectura
¡¡POR FIN PUEDO LEERTE!! Madre mía, llevo desde que publicaste intentando entrar en tu blog ¡y no había forma! di349thjt9ugvnucvn`f!!! ¬¬
Bueno, al lío, ¡me ha encantado la reseña! ¡A mi lista de cabeza! 😀
Por cierto, esas comillas gigantes hacia mitad del texto ¿cómo se ponen? Quedan muy cañeras!
Un beso!!
Me has puesto la miel en los labios. Me has convencido para leerlo, aunque no creo que sea pronto, tengo mucho pendiente.
Gracias por tu reseña.
Besos!!
Loque: te digo lo mismo que Mónica, ¡que hagas caso a tu hermana! Te va a encantar, además escribe con muchísimo humor, aunque sea “a la antigua”. De verdad que te lo recomiendo!
Pues no es muy conocida, pienso yo, que no me había enterado de su existencia hasta hace nada, y mira que leo, miro escaparates, el qué leer, ¡todo! 😉
Mónica: Las damas del fin del mundo apuntado! no nos vamos a andar con tonterías después de este descubrimiento. Entonces tú ya sabías de este libro, eh?? y no decías nada, eh??? 😉
Pues tengo que mirar tus reseñas sobre la autora, que es verdad que no he visto nada, o si lo he visto, no ha dejado marca entre mis neuronas, que las pobres andan bastante agobiadillas.
Ya te digo que me ha encantado y que voy a repetir sí o sí.
Beatriz: haces bien en no andarte con medias tintas. No te arrepentirás 😀
M.: es que ayer había problemillas con el servidor (pasa a veces, aunque suele ser a primera hora de la mañana, la verdad). En fin, gracias por volver a intentarlo y comentar! El libro os va a entusiasmar, estoy segurísima!
En cuanto a las comillas, es que mi blog es de wordpress y cada plantilla pone el entrecomillado de una manera distinta: están estas comillas gigantes, pero otras plantillas ponen una línea, o un cuadro de otro color… cada plantilla cambia y sinceramente, en blogger no sé cómo será. Siento no ser de mucha ayuda.
Pi: pero piensa ¿tus libros pendientes son la mitad de buenos que este? ahí está la cuestión 😉
¡Sin duda alguna, lo añado a mi lista de próximas lecturas! Sólo he leído una novela de la autora, “Romance de ciego”, y quedé completamente maravillado (si no la has leído, te animo a que lo hagas pronto, merece la pena). Hace poco compré “La artillera”, así que tengo algo de esta escritora para seguir leyendo cuando me apetezca volver a su narrativa. ¡Muchos besos!
Jesús: jolines! Todos conocíais ya a Ángeles de Irisarri menos yo! jejeje, por supuesto que me apunto el libro que me comentas. Por lo que veo, todo el mundo queda encantado con cada libro suyo, sea cual sea. Este no te defraudará, estoy segurísima!
Isi, perdona que te escriba en esta entrada, ¿te vas a apuntar al “Sant Jordi Bloguero” de Kayena? Venga, apúntate, vengaaaaaaaaaaaaaaa. 😀
Pues no, no pensaba. Como es eso de “invisible”; no me gustaría que alguien a quien no conozco me regalara un libro, ni regalarlo yo a otra persona que no conozca, por eso no me apunto a los amigos invisilbes ni nada de eso 🙁
Vamos, qeu cuando quiera regalar algo, lo regalo, pero así un poco al tuntún no me gusta, no sé si me explico.
Ahh, no había pensado en eso. Me pareció divertido porque no lo he hecho nunca y siempre es chulo tener una sorpresa en ese día tan especial. Aunque cuando llegue el cartero a mí me pillará fuera de casa porque ese día es para callejear por los tenderetes de libros de Las Ramblas, otra cosa sería blasfemia.
Entiendo tu enfoque, no lo había pensado así.
Mónica: jeje nostros aquí solemos tener feria del libro también por esas fechas, pero claro, son cuatro tenderetes y medio, no más. Aún así me encanta visitarla (aunque no compre!).
Y en cuanto a los regalos, pues eso, que yo pienso que un regalo lo haces a alguien porque quieres, no a quien te toque a sorteo y tal. Pero vamos, que es mi opinión y que ya ves que lo normal es que la gente organice amigos invisibles y cosas así.
PD: oye, que puedes comentar (si quieres) en la entrada de hoy, que lo hice principalmente para la lectura conjunta, pero cualquiera que haya leído el libro puede opinar (si no nos desvela el resto del libro, claro!).
Besotes y espero que tengas buen finde!!!
Aunque la conocía, no he leído nada de la autora. Pero con esa puntuación me lo apunto seguro, que se ve que lo has disfrutado mucho.
¡Besos!
La verdad, Isi, es que tal y como lo cuentas, entran ganas de leerlo de inmediato. A veces se pregunta una…¿qué impulsa a una persona emprender un viaje? Y del más extraño deseo, se inicia un viaje, donde lo más bello es el recorrido…Aunque hablando de Santiago…la llegada también es emocionante. ¿Has hecho algo del Camino? Yo lo hice hace ya tanto…que creo que necesito volver…
Tomo nota del libro. Besos!!
Te acabo de escribir…y no sé que ha pasado, pero no veo el comentario reflejado. Te decía que me encanta lo que nos cuentas de este libro. ¿Qué es lo que hace que emprendamos un determinado viaje? Y la maravillosa experiencia que se nos revela en el propio camino…en este caso por todo el norte de España, quizá lo más interesante del viaje es el recorrido. Aunque en este caso…llegar a Santiago es igual de emocionante que el trayecto. ¿Has hecho algo del camino? Yo tuve la oportunidad hace ya muchos años, y tengo que volver…
Tomo nota del libro. Un beso grande!!
¡Qué gusto descubrir un libro que te gusta tanto! Cuando no lo esperas, saben mucho mejor.
Luisa: no te va a decepcionar, estoy segura!! Ya verás qué forma de escribir tiene la autora.
María: es de esos libros que estoy segura que van a ecantar a todo el mundo, así que anímate! No, no he hecho el camino de Santiago, la verdad, y mira que León se llena de peregrinos en primavera-verano, pero de momento no me he animado. En el libro te emocionas a cada paso que dan, pero también cuando llegan, como tú dices, jeje.
Ascen: pues sí, y te prometo que no había leído ninguna reseña ni nada del libro; me aventuré así sin más… ¡y fue un acierto!
Llevo para leer esta reseña desde que la publicaste… No me entusiasma la novela histórica, pero la verdad es que no tiene mala pinta. Lo añado a la lista, a ver si lo traen a mi biblio… y me lo leo!
¡Besines!
¡Lo tienen en mi biblio! Acabo de solicitar el préstamo, seguramente me llegue el miércoles… Ya te contaré…
Lady: creo que este libro no puede no gustarte, así de claro. Es que menudo descubrimiento de autora!! Me alegro mucho de que lo hayas podido conseguir en la biblio; estoy segura de que será el primero de una larga lista de novelas históricas que tiene esta mujer, ya lo verás! Es que lo cuenta de una manera alucinante!
¡Anoche terminé de leer “La estrella peregrina”! Qué genial!! Creo que ya te comenté que compartimos pasión por esta autora, ¿verdad? Me ha gustado muchísimo, y me ha hecho mucha gracia encontrarme de nuevo con personajes que salían en “Las damas del fin del mundo”. Ambas novelas transcurren casi al mismo tiempo porque hacia el final de “La estrella peregrina” los monjes le dicen a doña Poppa que se acercarán a Finisterre para ayudar a doña Uzea con los flagelantes (doña Uzea es la prota de “las damas del fin del mundo”). Qué bueno, por favor!!! Qué bueno!!! Tienes que leer “Las damas…!!! Besitos!!
Mónica: AAAAHHHHHH
Tengo que leer Las damas del fin del mundo!! Jopetas!! PUes me apetece muchísimo!! 😀
En El estrellero de San Juan de la Peña sale Mínimo también 😀
Ayyy esta autora es estupenda. MIra: me apuntaré el libro para ver si lo encuentro en la feria!!
Mínimo también sale en “Las damas del fin del mundo”, y la capitana de Nájera, aquella que levanta polvo al cabalgar (de hecho explican de dónde viene tal misterio misterioso). Comparten un montón de personajes porque casi coinciden en el tiempo (el viaje de doña Uzea es un poquito anterior). Me encantó, fue como completar una historia que me había gustado mucho y descubrir otra igual de apasionante.
¿Pasaste ayer por la feria? ¿Fuiste “fuerte” o caiste en la tentación?
Por cierto, ¿has leído “Perlas para un collar” de Irisarri y T. Martínez Ledesma? Yo no me acabo de animar porque es de relatos y no me acaban de convencer.
Al final fui esta tarde a echar un vistazo y de Ángeles de Irisarri encontré El viaje de la reina, pero como no tenía referencias, no lo compré. ¿Lo has leído? No compré nada, aunque ya tengo echado el ojo a un par de libros que seguramente compraré.
Jolines con Mínimo, cuánto juego da 😀 También me acuerdo de esa mujer que levantaba el polvo con su caballo, jaja, qué gracia!
Y no, lo de los relatos no me va mucho. Nunca me han gustado, siempre me saben a poco.
Pues no he leído “El viaje de la reina”, pero sí que tiene buena pinta. Y luego, sé que ha escrito otro sobre unas señoras que se van a hacer las Américas (no recuerdo el título) y otro sobre la artillera de la guerra contra los franceses. De todos, el que más me apetece es el de “El viaje de la reina”, ya me lo miraré con cariño y te cuento. Pero el de “Perlas para un collar” ya te aviso que es de relatos.
Ay, pues no sé si comprarlo también. Es que era un poco caro: 8€ en una edición de tapa dura con sobrecubierta algo viejuna (mucho más que el libro que me compré de bolsillo). Así que no sé… Igual lo dejo pasar. Leí en la sinopsis que era de una reina ¿de Navarra? que viaja hacia los dominios de Almanzor para visitar a un médico que tiene que curar a algún pariente de la reina. Jo, me entero de todo, como ves!! jajajaja
La artillera lo vi el año pasado a 6€, pero no me llamaba mucho…