La fórmula preferida del profesor (reseña de Korua-do)
28 Feb 2012 por Isi
Yo soy YSDGCE, y quiero manifestar el conocimiento que me ha sido revelado a través de un viejo texto hallado, escrito al inicio del lejano siglo XXI, todavía impreso en papel, cuando ya la tecnología digital de aquella época antigua comenzaba a imponerse sobre los textos escritos, muy lejos todavía, sin embargo, de la técnica de implantes que finalmente sustituyó las anteriores, dejándolas obsoletas.
Quizá sería más justo decir que el texto me eligió a mí, aunque prefiero omitir las circunstancias de su hallazgo para centrarme en sus enseñanzas.
El primer párrafo del texto venció mi inicial resistencia a reconocer, de nuevo, mediante la lectura, después de tanto tiempo de inactividad, los caracteres impresos:
MI HIJO Y YO LE LLAMÁBAMOS PROFESOR. Y el profesor llamaba a mi hijo <<Root>>, porque su coronilla era tan plana como el signo de la raíz cuadrada.
– Vaya, vaya. Parece que aquí debajo hay un corazón bastante inteligente.
Me introdujo de lleno en una historia que carece de historia, de principio o desenlace. En cuanto lo terminé olvidé su final. Es igual, lo releeré más veces si es necesario y en cada ocasión lo volveré a olvidar. En esto se reconocen los grandes escritos. Importa el recorrido, importan las emociones que provoca.
De olvidos y recuerdos habla el texto. Qué es lo que queda tras perder, en un momento de tu vida, el resto de tu vida. A partir de un suceso determinado, dejas de recordar lo que sucede a continuación excepto un lapso de tiempo, fijo, invariable, de ochenta minutos. Cada minuto que transcurre hacia delante, perderás un minuto hacia atrás. El resto de tu vida es un paréntesis flotando hacia el futuro.
¿Y qué queda cuando lo pierdes todo? Las emociones: “Parece que aquí debajo hay un corazón bastante inteligente…”. ¿Y cómo lo sabe el profesor, puesto que conoce por primera vez al niño y cada día que vuelve a su casa, será, igualmente, la primera vez que le ve? Porque queda la esencia y las inteligencias se reconocen.
El texto fluye, se lee con interés por saber lo que va a relatar a continuación y, sin embargo, lo que vaya a suceder carece de importancia. Porque lo que cuenta es el proceso. Del mismo modo que cuando entras en un parque lo que importa es disfrutar de las atracciones y no de la hora de salida.
Aparenta ser un libro racional, donde las matemáticas son uno de los elementos cruciales de la narración: se trata de una ilusión. Las matemáticas son un mero accesorio. Carece de importancia tener conocimientos matemáticos, lo que importante es descubrir la belleza de los números, sean estos primos, amigos, antagónicos o bien describan, como las series de Fibonacci, la proporción áurea que gobierna el universo. Importa poco la resolución de una fórmula, un problema o un desafío matemático; lo verdaderamente importante es la belleza del razonamiento, el proceso de imaginar.
Se trata de una historia intuitiva. Si solo fuera un texto racional las notas que el Profesor se prende en el abrigo realmente servirían para paliar la pérdida continua de memoria, como por ejemplo: “cada día viene una asistenta a la que habré olvidado. Para verificar si es la misma o una nueva le he ordenado que cada mañana me dé la siguiente contraseña…”.
Nada de eso. Dibuja una cara que no le dice nada y cada día, al llegar la asistenta, le hace la misma pregunta: ¿Qué número de zapato calzas? o ¿Cuál es tu fecha de nacimiento?
Con la respuesta diaria, nueva para él, busca conexiones, a través de los números, que le acerquen y le unan a la persona. Puede ser un número amigo o cualquier otro tipo de enlace. Poco importa si es la misma asistente de todos los días o una nueva cada vez. A través de la conexión busca la esencia de la persona, del ser.
Puede también que el texto desconcierte a algunos haciéndoles creer que habla sobre el deporte. Otra ilusión. De nuevo trata sobre las emociones: las que unen al Profesor y a Root. En este caso, y por mero accidente, el nexo de unión es la pasión de ambos por el beisbol. Mientras el Profesor cree que la vida continúa como si nada hubiera pasado y día tras día enlaza el presente con su último recuerdo, cada vez más antiguo, Root vive el presente y se emociona por el futuro cercano, en una mezcla contradictoria de hechos, ideas y previsiones.
Siglos antes de que descubriéramos cómo viajar por las estrellas eludiendo el tiempo, cuando aún la humanidad se hallaba confinada en el planeta tierra, el texto ya intuye, a través de la unión temporal de las mentes, sin importar en qué punto se ha detenido cada una de ellas, la combinación de tiempo y espacio que ahora dominamos.
Por eso, a partir de este momento, sustituyo mi antiguo nombre YSDGCE y elijo por uno nuevo, al que responderé a partir de este momento. Este nombre es KORUA-DO, la senda del libro. Porque este texto, quizá revelado, contiene todos los significados y nuestra un camino por el que transitaré en el futuro.
Y fiel al recorrido que con mi nuevo nombre inauguro, comienzo de nuevo su lectura para descubrir más significados. Y una y otra vez, tras volver a leerlo, expresaré mis nuevos hallazgos, al igual que lo hago con este texto que acabas de encontrar.
Y quizá, al igual que el Profesor, haya perdido la memoria de los anteriores significados. En este caso siempre trataré de descubrir en cada ocasión la misma esencia…
+++++++++++++++
Título: La fórmula preferida del profesor Autor: Yoko Ogawa Editorial: Funambulista ISBN: 978-84-96601-37-6 Páginas: 300Precio: 13,95€
+++++++++++++++
Otras reseñas de la lectura conjunta:
- Reseña de M.
- Reseña de Korua-do
- Reseña de Patricia
- Reseña de Laky
- Reseña de Raquel
- Reseña de Deigar
- Reseña de Carol
- Reseña de Ana
- Reseña de Lourdes
- Reseña de Margari
- Reseña de Carmen
- Reseña de Montse
- Reseña de Asun
- Reseña de L.
- Reseña de Loque
- Reseña de Marina
- Reseña de Lupa
- Reseña de Little Emily
- Reseña de Pablo
- Reseña de Tatty
- Reseña de Lammermoor
- Reseña de Cartafol
- Reseña de Soledad
- Reseña de Luisa
- Reseña de Isi
Lo lei el verano pasado y fue uno de mis descubrimientos del año. Es un libro precioso que provoca muchísimas emociones, que he intentado luego buscar en otros libros de la autora, pero no he conseguido del todo. Besos!
Una reseña guay y totalmente distinta, Korua-do.
¿De verdad lo releerás para encontrar nuevos significados en el libro?
Creo que la asistenta y Root han aprendido un poquito a vivir “el ahora”, gracias a la enfermedad del profesor. Pero es alegre y triste a la vez…
Felicidades Koruad-do por tan magnífica reseña. Además coincido con lo que dices; es un libro que trata sobre las emociones, en el que no importa el pasado ni el futuro porque el profesor vive en un eterno presente.
Y si, tienes razón, lo que importa no es el resultado sino el camino, la búsqueda de la belleza (algo que bien dice el profesor cuando resuelve alguno de sus problemas matemáticos)
Uf, si no fuera “obligatorio” hacer la reseña, creo que le daría a borrar a la mía. 🙁
¡Muy original tu reseña! Supongo que este será un libro que leeré a lo largo del año que solo ahora ha empezado, porque ya tenía ganas de hacerlo cuando has propuesto la lectura conjunta. Sin embargo, estaba inmersa en tantas actividades y lecturas, que preferí no arriesgarme con los plazos.
Gracias por los comentarios.
Xula: Te animo a leerlo. Aunque no es el libro de mi vida, se trata de un libro muy interesante. Quizá por la mentalidad nipona.
Isi: No sé si lo releeré tantas veces como digo. Reconozco que me he puesto un poco melodramático. Lo que sí es cierto es que me olvidé del final y que no me importa.
Lammermor: Gracias otra vez por tu comentario. OLVIDA lo de borrar la tuya, seguro que es (¿será? ¿fue?) muy interesante.
Offuscatio: Te digo lo mismo que a Xula, te animo a leerlo. Además de interesante… es corto y se lee de carrerilla.
No quiero leerla completa porque no terminé el libro y no quiero descubrir nada … así que en cuanto termine vuelvo y leo esta entrada completa.
Preciosa reseña!! Lo que yo nunca he entendido es que parecido puede haber entre una cabeza y una raiz cuadrada, si alguien lo sabe, que me lo explique please!!
Lo dicho, ¡te lo has currado! Un beso!
Estoy leyéndolo ahora y me está encantando, lo mismo que me ha gustado mucho esta reseña, mucho.
Besos,
KORUDA-DO si aún no hubiera comenzado la lectura de este libro, ten por seguro que leyendo esta reseña tan tan especial, no perdería ni un minuto en hacerlo.
Me ha gustado muchíiiiisimo, y quiero darte mi enhorabuena.
Ana
Me ha gustado mucho la reseña, me deja si cabe con más ganas de leer el libro, que espero no tardar mucho en hacerlo.
Felicidades por la reseña!
Un abrazo!
Cartafol: Puedes leer la reseña sin miedo, no te revela nada del final, ni del medio, si me apuras, te podría decir que lo que intenté fue abrir más incógnitas.
M: Ahora que lo dices, me doy cuenta de que yo también pensé en ello cuando lo leí y ahora al hacer la reseña. Supongo, por decir algo, que se debe a la parte plana de la derecha del signo.
Carmen: Gracias y a seguir disfrutando de este magnífico blog (no se nota nada que es mi hija, ¿verdad?).
Ana: Gracias por tan efusivo comentario. En parte te lo debo a ti, que me avisaste de que se me acababa el plazo para hacer la reseña. Espero también la reseña tuya.
Sandra Ballesteros: A tí también te animo a que lo leas. Es interesante, se lee muy bien y es corto. ¿Qué más se puede pedir?
Maravillosa reseña!!
Como tú dices, creo que pasa con todos los libros que nos han llegado al alma, no importa las veces que los leamos, siempre lo leeremos como si fuera la primera vez y en cada una de esas veces de releídas habrá algo nuevo que nos maravillé.
Un placer leerte!!
Saludos!!
¡Felicidades Koruad-do por tan extraordinaria reseña! Y desde luego das con la clave. Porque si este libro gusta tanto es por esas emociones que tan bien sabe transmitir Yoko Ogawa. Y las matemáticas no se convierten en ningún obstáculo para leer este libro. Se convierten en el medio ideal para trasmitir todas esas emociones.
Besotes!!!
Me acabas de dejar ojiplática con tu reseña. ¡La he tenido que leer dos veces! Eso sí, me ha encantado, aunque es completamente diferente de las reseñas que sueles escribir, tal vez porque este libro es muy distinto de los que sueles reseñar.
Seguramente me lo lea, pero no en un futuro cercano. Pero no sé cómo no voy a leerlo después de esta reseña.
¡Besines!
Vale, leyendo los comentarios he visto que la reseña no es de Isi… XDD Aún así, me ha parecido absolutamente fantástica.
Patricia O. (Patokata): Tal cual. Tu lo has dicho. O sea.
Margari: Eso mismo pienso yo. Además, seguro que las emociones que transmite son diferentes según quien se el que lo lea. En fin, para otra reseña…
Lady Boheme: ¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿¿¿ojiplática????!!!!! Eso lo has tenido que traducir directamente del japonés. Por lo menos. Ánimo y a leerlo.
Gracias por los elogios.
Menuda reseña!
Soy nueva en esto pero como todas las reseñas sean de esta calidad hago como propone Lammermor “le daria a borrar a la mia”!
Con vuestro permiso (o sin él, me voy a tomar esa libertad) la voy a adjuntar al libro. Para cuando busque algo para releer tambien me acuerde y descubra cosas nuevas en el libro y en la reseña.
Me gustó lo que escribió Isi para proponer la lectura conjunta pero si llego a leer esta reseña no pego ojo hasta tener el libro y empezar a leerlo.
Como Margari estoy de acuerdo con las mates (lo más frio que se puede aprender) sirve de trabsmisor de emociones.
Felicidades por el nuevo nombre y la nueva trayectoria…
jejeje Lady: tranquila, que no pasa nada por la confusión. Normal que te quedaras ojiplática (como “alucinada”, pero dicho en México, Korua-do; es una expresión que dice mucho nuestra amiga Ale, jeje) si pensabas que la había escrito yo (más quisiera!).
Montse: tú tranquila, que tampoco es un concurso de reseñas, mujer!! Es que Korua-do ya ves que mal no escribe, no… 😀
Importa el recorrido, importa las emociones que provoca…
¡Enhorabuena, mi querido Koruado!
Me gustó el libro, me encantó la reseña…
Sigamos compartiendo recorrido, emociones, risas y lloros.
Gracias.
Un abrazo inmenso.
😀
Me ha gustado mucho el libro, ¡pero casi más la reseña! ¡Enhorabuena! Esperamos poder leerte más.
Totalmente de acuerdo, lo importante en el libro no es la historia, sino las emociones.
Un saludo!
Desiré: Sigamos compartiendo… en mayor medida risas y alegrías… a poder ser. Un beso.
L: Gracias. Intentaré escribir más, aunque me cuesta venir desde el futuro para escribir caracteres impresos.
Risas, alegrías,voces, empujones,carreras,travesías en verano, gritos en el mar de invierno, canciones, viajes…más risas, más alegrías…Y muchísimos besos
¡¡Qué reseña más bonita!!
La verdad es que la historia es preciosa, enternecedora. Como comenté en mi reseña, yo le hubiera quitado mucho de beisbol y me hubiera gustado descubrir más sobre la cuñada o el accidente. Pero quitando eso, es una historia que se lee muy rapidito y te cala hondo.
Un besote
Désirée: … Y libros.
Rachel Antúnez: De acuerdo en todo. Sobre el tema del beisbol, a mí me parece que forma parte del mundo de los personajes tanto como los deberes del niño o el trabajo de la madre. Te he dejado un pequeño comentario en tu blog sobre el beisbol. También me han gustado mucho tu reseña.
Yo no llegaría a la relectura porque seguro que otros muchos títulos de los que seguro te esperan te aportarán algo de lo que buscas recoger en éste.
No sé si no he sabido coger bien la esencia de esta novela, que sin duda me ha gustado muchísimo pero que no me ha dado ingredientes suficientes para idealizarla.
Celebro contigo que te haya aportado tantísimo esta lectura.
Besos
Lupa
[…] Reseña de Korua-do […]
[…] Reseña de Korua-do […]
[…] […]