Libros de nivel de inglés
2 Mar 2012 por Isi
Este último mes he tenido muuuucho tiempo libre pero, sin embargo, no he dedicado tanto tiempo al inglés como debiera. He estudiado un poquito y he leído un poquito también, pero me había sacado 4 magníficos libritos de la biblioteca y la verdad es que devolví dos de ellos sin leer.
Bueno, ya recuperaré el tiempo perdido. Además ahora tengo los relatos que me regaló Loque, así que es alargar la mano y empezar uno nuevo, cosa que sucederá en cualquier momento 😉
The fruitcake special and other stories, Frank Brennan (nivel 4): este es un librito de relatos, cada cual más imaginativo. Un perfume que vuelve locos de amor a todos los hombres que pasan al lado de la mujer que lo lleva, un fármaco que aumenta la inteligencia, un libro que se escribe solo con los pensamientos de los que te rodean y una flauta encontrada en una antigua tumba que tiene el poder de parar el tiempo. Además tienen un final abierto que te deja de lo más intrigado, pero en el buen sentido, sin que sufras demasiado 😉 De verdad que me han parecido unas historias buenísimas.
In the shadow of the mountain, Helen Naylor (nivel 5): este librito del penúltimo nivel no está nada mal; ya pasamos a argumentos más elaborados. Después de 70 años de que muriera en un accidente de alpinismo en Alemania, el cuerpo del abuelo de Clare es encontrado en el glaciar. Clare es periodista y aprovecha la ocasión para tramitar el traslado del cuerpo a Londres, a la vez que escribe la noticia del hallazgo. Pero una vez en el pueblecito alpino, se encuentra con indicios de que es posible que la muerte de su abuelo no fuera un accidente… Bueno, la verdad es que el nudo de la historia está muy bien, pero el desenlace no me gustó tanto. Además, cómo no, hay historia de amor de por medio: chica en la cuarentena, divorciada, conoce a monitor de esquí en la cuarentena también, divorciado, pero ¿será un amor de “vacaciones” o durará más? Pues eso.
Esta vez he utilizado bastante los CDs con los audiobooks que vienen en los libros y me ha ido bastante bien en el de nivel 4. El de nivel 5 iba demasiado rápido para mí y al final lo dejé porque a veces no me enteraba de nada; se ve que necesito mi tiempo para procesar la información en otro idioma. A ver si voy mejorando en este aspecto.
Si te digo la verdad, el argumento del segundo me recuerda mucho a una película del sábado de antena 3 por la tarde que vi hace relativamente poco. No tengo muy claro como van estos libros de nivel. Tenia pensando empezar a leer algo en ingles y tengo muchas novelas, pero me cuestan trabajo y tal vez debería ponerme antes con estos mas sencillos ¿A que equivale nivel 5? ¿Hasta cuantos va? Un beso y feliz viernes!
Xula: pues hay hasta 6 niveles. Van aumentando en vocabulario y en extensión (aunque los de nivel 6 no tienen más de 110 páginas). A mí me van muy bien, aunque ya ves que no hay mucha variedad de argumentos, sobre todo en los niveles 3 y 4.
Yo tampoco puedo leer libros “normales”, porque no entiendo ni la mitad de las cosas, pero con esto me parece que voy mejorando poquito a poco…
Además vienen con audiolibro, así que puedes practicar listening mientras haces el reading 😉
Ten paciencia Isi, ya pasarás al nivel 5. Lo mejor es ir paso a paso…
La verdad es que tienen buena pinta los dos libros aunque el segundo me ha echado un poco para atrás al conocer la historia de amor que parece un poco típica 🙂
Besos!
Narayani: gracias por los ánimos. No es que me decepcione conmigo misma, porque sigo con el libro sin más, pero lo mismo en el futuro lo releo y lo voy escuchando, a ver qué tal.
Ayy, es que casi todos tienen romance estereotipado de por medio, sea o no novela romántica… Pero bueno, es lo que hay y de todas maneras son tan cortitos que no te da tiempo a pensarlo mucho 😉
Qué trabajadora eres, has llegado al nivel 5 en un pis-pas, y dentro de poco, el mundo de los libros en versión original.
Y de paso, me explicas el que estoy leyendo yo, que no me he enterado de nada, oye(s) 🙂
El año pasado no leí mucho en Inglés, creo que a lo máximo fueron un par de novelas cortas de King y otros relatos de autores que no recuerdo. Este año quiero leer más en inglés. Creo que voy a recomenzar como lo estás haciendo tú. Todavía tengo en casa algunos hasta el nivel 3, así que los releeré antes de proseguir.
A veces me pasa eso con las cintas de audio, pero practico (a veces, porque también lo tengo abandonado) viendo series americanas sin subtítulos, como TBBT, Friends, etc. Son livianas y con diálogos cotidianos… Espero te sirva de algo.
Un abrazo.
Tienen muy buena pinta estos libros. Y desde luego te felicito, que has llegado a ese nivel muy prontito. Así que no te preocupes si aún no estás lista para el siguiente nivel, que quieres correr muchoooo. Primero a cogerle bien el ritmo a éste.
Estos libros me los apunto, a ver si los pillo por aquí, que lo del listening me hace falta practicarlo mucho.
Besotes!!!
The fruitcake special seems to be an interesting book with short stories of science fiction or similar.
However,the other one “in the shadow of the mountain”, seems to be a booooored book about lovers. (What’s the hell that appears above the montain at the same level of clouds? It looks like an UFO. Ah, it’s the CD.
Por fin me he puesto yo con los libros en inglés 🙂 Fuí a la biblioteca que está cerca de mi oficina y cogí uno de la editorial Pengüin del nivel 4. Ayer mismo lo acabé y me gustó. Era una versión de un libro de John Grisham. Ya le he pillado el gustillo a esto porque no lo veo tan complicado, así que la semana que viene voy a por otro 🙂 Por cierto, mi libro también tiene audiolibro así que este finde lo escucharé a ver si me entero de algo.
Besos!!
Me alegra ver que las prácticas con el inglés continúan favorablemente. Por mi parte, todo sigue igual, esperando que llegue el ansiado tiempo libre cuando consiga dar carpetazo a la tesis. Sea como sea, creo que tendré que empezar leyendo algo liviano, para ver en qué estado anda el idioma en mi cabeza.
¡Besos!
¡El relato de la flauta se ve increíble! El primer libro es el que me llama más la atención, y creo que es más fácil leer un libro en otro idioma cuando son de relatos (al menos ésa es mi opinión)
¡Buenísima la entrada Isi!
A pesar de que creo que me costaría mucho leer ese libro del nivel 5…de los dos que nos cuentas, es el que más me atrae.
Y con el inglés, todo es ponerse, sin darte cuenta, de repente un día estas leyendo en inglés…y sin apenas usar el diccionario!! En fin…eso aún no me ha pasado por completo, pero…confio en que algún día sucederá.
Un abrazo, Isi!!
Estoy con Xula, el segundo me recuerda a una película que vi VARIAS VECES en mi caso en el Alsa -donde no tienes escapatoria.
¿No te animas a ver pelis? Mi profesor insiste muchísimo en la importancia de “hacer oído”
P.D. al contrrario que Korua-Do no me atrevo a escribir en inglés 🙂
Me has dejado con la miel en los labios con ese “The fruitcake special and other stories”. Por lo que comentas, son relatos bastante ingeniosos y originales. Tomo nota, a ver si lo encuentro en la biblio.
A mí me va muy bien ver series en inglés y subtituladas en inglés, al principio crees que no has entendido nada de nada pero con el tiempo te das cuenta de que vas progresando. Aunque me parece que es más sencillo empezar por los CD de los libros, ¿verdad?
Un nivel 4 no está nada mal. Me parece más meritorio entender el CD que leerlo, así que enhorabuena.
Supongo qye en estos casos, tampoco es muy importante que el libro sea mejor o peor, aún así me alegro que encuentres libritos tan agradables
Loque: jeje pues bueno, ya ves que voy mejorando, aunque el listening me siga costando (¿alguien saca buenas notas en listening y malas en lo demás? es que es imposible!!). Ya te haré una reseña en inglés sobre ese libro que no has acabado de entender jajaja (más quisiera yo!)
Pablo: he descubierto la página del British Council para ir practicando los listenings. Mi problema es que muchas veces no tengo una hora libre para ponerme a ver algo, y los de esa página son cortitos y tienen preguntas; así vas viendo si lo has entendido o no; además también repasan gramática, así que me viene muy bien.
Lo de las series lo hacía por el verano, pero ahora no tengo tanto tiempo 🙁
En todo caso, a ver si te animas a leer esos libritos que tienes y luego ya vuelves a coger el ritmo!!
Margari: pues sí, yo creo que el nivel 5 lo entiendo bastante bien, aunque ya te digo que los audiolibros van super rápido y no les sigo el ritmo. En todo caso, como bien dices, la cuestión es practicar!! A ver si te animas con estas novelitas.
Korua-do: te contesto en spanish, que si no, estoy mil años hasta que escribo algo. Pues sí, los relatos están muy originales; me gustaron. El otro tampoco es que sea nada del otro mundo, aunque con lo de los alpinistas y tal tiene un punto entretenido (lo demás, pues no).
Y sí, el OVNI ese es el dibujo del CD que viene con el libro 😀
Kristineta: pues a mí no me gustan los de Pingüin precisamente por eso, porque son resúmenes de otros libros y me fastidiaría si alguna vez los leo y ya sé el final 😉
Es ponerse, y darse cuenta de que se entienden muchas cosas, y luego ya coges el ritmillo y te animas con más, ¿a que sí? A ver qué tal los CDs, que para mí es la parte más difícil.
Jesús: ya verás como coges el ritmo enseguida con el primer libro que abras. Además, como veas que no se te da mal del todo, luego te apetece leer más, jeje.
Shanny: pues sí, la verdad es que es el primero de relatos en inglés que leo y la experiencia ha sido muy buena. También es que los relatos eran muy originales y estaban muy bien 🙂
María: jeje bueno, mi nivel todavía no es muy alto, pero yo sigo con ello y no descarto que algún día podré leer en inglés igual (o casi igual) que en español. Además es que me gusta mucho y estudio y leo con mucha ilusión 😀
Lammermoor: pues vaya, ¿es que ahora torturan a la gente en los Alsa? 😉 pobrecilla, veo que has sobrevivido, por lo menos…
En cuanto a las pelis, lo que pasa es que no tengo mucho tiempo para ver muchas pelis. Cuando puedo, lo hago, pero como dije por arriba, ahora le he cogido gustillo a la página del British council, que tiene vídeos cortitos con preguntas y tal, y así en un momento puedes hacer uno casi sin darte cuenta. Te animo a que pruebes 😀
PD: yo tampoco me atrevo!!
Mónica: los relatos están muy bien, te animo a que los leas!
En cuanto a las series, te digo lo mismo, que no tengo mucho tiempo para estar una hora viendo una serie, y claro: los CDs los puedes meter en el ipod y escucharlos cuando quieras. A mí me va bien, y vuelvo a repetir lo del British council, que son vídeos de 5-10 minutos que se ven casi sin querer y te ayudan a practicar un poco más.
Si el que no hace listenings es porque no quiere, está claro 😉
Icíar: en realidad no voy buscando historias, como bien dices, sino niveles: voy a la biblio y me saco unos cuantos que no haya leído, sin mirar sinopsis ni nada porque lo que quiero es practicar. Y se le coge gustillo, no te creas 😀
Al final me he lanzado a leer libros de nivel de inglés y la verdad es que estoy super contenta. Ahora mismo estoy con el de “The fruitcake Special” y me está gustando. Ánimo a la gente porque va muy bien para aprender el idioma. Besos!
Kristineta: 😀 me alegro de que te hayas animado y estés tan contenta practicando el inglés. Los relatos de ese libro están genial, ya lo verás: son todos muuuuuy interesantes.
Yo hoy mismo he sacado más libros de la biblio!!