La fórmula preferida del profesor (reseña de Ana)
6 Mar 2012 por Isi
A través de los números y de las matemáticas se establece una entrañable relación triangular entre un anciano y desvalido profesor de matemáticas, una joven asistenta y madre soltera que se ocupa de él, y el hijo de ésta de 10 años de edad, a quien el profesor le puso el nombre de Root (Raíz cuadrada).
El profesor sufrió un accidente de tráfico en el año 75. A causa del mismo su memoria se detuvo en ese instante, y la reciente solo abarca 80 minutos. No puede hacer acopio de nuevos recuerdos, ya que conforme pasan esos 80 minutos todos desaparecen. Se ayuda con montones de notas que lleva sujetas con imperdibles en su chaqueta.
El profesor permite a la asistenta que lleve a su hijo con ella al trabajo y cuando le conoce, le recibe con los brazos abiertos, le trata con exquisita ternura, siente hacia él un gran afecto, sentimientos que, de inmediato, son correspondidos por el crío y también por su madre.
Las matemáticas, son el vehículo de que sirve para comunicarse y a través de los números surge una muy especial relación entre todos ellos. Cuando estudio en la habitación del profesor es como si me hubiera vuelto más inteligente.
Fueron muchas las enseñanzas que recibieron del profesor, relata la asistenta sin embargo, por mucho que enumere estas cosas y otras más, no guardan proporción alguna con la intensidad de las horas que pasamos con él.
La autora
Personalmente he disfrutado mucho con esta lectura. Puedo decir que me ha hecho apreciar la belleza de los números, me he embelesado buscando números primos, números amigos, números deficientes, jugando con los números triangulares, (números elegantes para el profesor)…. y buscando soluciones a los problemas que el profesor ponía a Root y a la asistenta.
Muchos detalles me parecieron especialmente bonitos, así la ternura del profesor hacia Root, hacia la infancia, la forma de protegerle, de cuidarle, su modo de mostrar agradecimiento pudimos sentir que estábamos recibiendo algo más de lo que habíamos ofrecido, otros curiosos, como la fiesta que celebran en Japón el 7 de julio (nuestro San Fermín), donde adornan los árboles de bambú con papelines de colores que llevan escritos deseos o poemas…. Creo que en mi próxima navidad con árbol, al puro estilo y tradición japonesa, sustituiré el espumillón y las bolas por un montón de buenos deseos escritos y algún que otro poema….
+++++++++++++++
Otras reseñas de la lectura conjunta:
- Reseña de M.
- Reseña de Korua-do
- Reseña de Patricia
- Reseña de Laky
- Reseña de Raquel
- Reseña de Deigar
- Reseña de Carol
- Reseña de Ana (la que estás leyendo)
- Reseña de Lourdes
- Reseña de Margari
- Reseña de Carmen
- Reseña de Montse
- Reseña de Asun
- Reseña de L.
- Reseña de Loque
- Reseña de Marina
- Reseña de Lupa
- Reseña de Little Emily
- Reseña de Pablo
- Reseña de Tatty
- Reseña de Lammermoor
- Reseña de Cartafol
- Reseña de Soledad
- Reseña de Luisa
- Reseña de Isi
Está siendo todo un éxito esta lectura conjunta, qué bien!
Yo aun no conozco a nadie que no le haya gustado, es un libro que sorprende y conmueve a todos. Aun quedan muchas reseñas, pero me iré pasando. Besos!
Me ha encantado tu comentario. Describe a la perfección, a mi modo de ver, el contenido del libro con tanto o más acierto que la propia escritora. Muy acertadas la reseñas de las opiniones de la asistenta, que en realidad es el punto de vista más importante de la obra. Enhorabuena.
A mí también me gustó mucho, te hace ver los números de otra manera y la historia es muy bonita
besos
LakY: La verdad es que sí, que es muy enriquecedor compartir. Muy buena experiencia esto de las lecturas conjuntas.
Xula: Tiene… tiene un algo que nos llega a todos.
Koruda-DO: Muchas gracias por los elogios. La autora con una delicadeza exquisita es la que nos hace distinguir lo verdaderamente esencial.
Tatty: A mi me ocurrió lo mismo. En cuanto al tema de los números, yo también tengo que decir que “hay un antes y un después”. Y creo que, procuraré no utilizar la expresión “innumerables”, que supone la asistenta no le gustará al profesor.
Si que este libro te hace ver las matemáticas de otra forma y ver la belleza de los números.
Un gusto leerte, Ana. Koruad-do y tu deberíais cogerle el blog prestado a Isi con más frecuencia 😀
Lammermoor no cabe duda de que es como dices. La combinación de entusiamo en lo que se enseña y ternura, afecto, sin duda potencian la inteligencia de los que reciben las enseñanzas y casi seguro que, además logran sacar lo mejor de cada cual.
Gracias por tu comentario,
Ana
Tu última frase me hace acordar de la celebración del año chino. Respecto al libro, y como ya comenté en algunas reseñas de la lectura conjunta, espero poder leer algo de la autora este mismo año. Para ello, tengo hasta ahora este en el top del ranking, una vez que parece más interesante que “La residencia de estudiantes”. Por último, felicitarte por el éxito de la lectura conjunta 🙂
Muy buena reseña. Por ahora está haciendo pleno esta novela. Y es que es una obra deliciosa.
Besotes!!!
Muy buena reseña, Ana, te felicito. Breve y concisa, resumes a la perfección las sensaciones y la personalidad de los personajes. Me ha gustado mucho.
¡Saludos!
Precioso libro y estupenda reseña.
Besos,
Mami, que yo todavía no te había comentado!
A mí también me ha gustado mucho tu reseña; además ya sabía que el libro te estaba gustando y que hacías los deberes con Root y su mami (y de paso me hacías preguntas de repaso a mí, jejeje).
Una historia muy chula y un vínculo muy especial. Si finalmente decoras así el árbol en Navidad (me parece muy bien, por cierto), seguro que nos acordamos del profesor 😀
Besitos
Offuscatio: Animate a leerlo. No te defraudará. De la autora leí hace poco tiempo “la niña que iba en hipopótamo a la escuela” y también me gustó mucho. No conozco la residencia de estudiantes y por eso no puedo darte mi opinión.
Margari: Ya veo que también tú te has dejado querer por el librin…
Carol: ya veo que nos hemos “quedado” con lo mismo del libro. A mi también me ha encantado.
Carmen: Sí si, muy bonito, especial, diferente…
Isi: Uff, cierto que he hecho los deberes y he aprendido cosas que ni siquiera se si en algún momento las había sabido (espero que este “no saber si ” no sea un fallo de memoria como el del profesor..). Ah, lo del árbol va totalmente en serio…, solo que la decoración será abierta y compartida y tendrán cabida todos vuestros deseos y poemas. Me alegra un montón que te haya gustado mi reseña. Un beso
Muy buena reseña. El libro fue un verdadero acierto, inolvidables totalmente sus personajes!!
saludos!!
¡Queridina! ¡Qué sorpresa!
Plisplisplás: concisión argumental absoluta en tu reseña.
La criada, bien; el niño, también; pero esa cuñada llena de secretos y de silencio ummmm!!! y sobre todo, esos 80 minutos del viejo y sus viejas etiquetas son fascinantes.
La idea de árbol me chifla. Existe una lámpara-que me encanta pero que es carísima- que muestra esa idea. Es un cilindro lleno de varillas de las que cuelgan poemas. Añade la idea a tu árbol japonés y…magia.
¡Enhorabuena!
Besines.
¡Uy! No lo leeré, me resulta muy duro pero quiero añadir que estas cosas pueden ser verdad. No hace mucho vi un documental de un director de orquesta que tuvo un infarto cerebral y al despertar sólo tenía memoria para un minuto, si no recuerdo mal.
Patricia O (Patokata) , te leí en tu blog (te dejé un micropensamiento) y pude comprobar lo mucho que te emocionó. Estupenda también tu reseña.
Desirée: cómo por aquí??? pero si yo reseñaba a escondidas……. . tema personajes: la cuñada coja, maulhumorada, llena de secretos….. nada o casi nada aporta a la historia…..( y mira que hubiera podido aportar) tanto así que yo la he dejado en su casa, sin interferir asi para nada en la preciosa relación que se teje entre el profesor, la asistenta y el crio.
Ah, vete escribiendo deseos o poemas….. tendrán cabida en el árbol que es un poco de todos y para todos.
Eva: Cierto que es una enfermedad terrible y seguro que puede existir…. como desgracidamente tantas otras; una amiga que es médico dice que no hay enfermedades, sino enfermos. Ha trabajado con enfermos de riñon que necesitan diálisis y nos cuenta que dependiendo de cómo vive cada cual su enfermedad, (la misma, en muchas ocasiones), tienen diferente calidad de vida. Y El profesor había aprendido a convivir con ella.
Entre todos estáis haciendo que me arrepienta de no haberme apuntado a la lectura conjunta 🙁 ¡¡Está más que apuntado en mi eterna lista!! Un beso.
Marina: tranquila, que tienes la suerte de que vas a descubrir una historia muy bonita 😀 Espero que te guste!
Hola Ana!
Me adjudico tu idea navideña! Es entrañable!
Yo también he disfrutado mucho con la novela, pero mi opinión, tanto objetiva como subjetiva, dista un poco de la tuya. Creo que la actitud con la que se emprende una lectura es sepulcral a la hora de catalogarla.
Besos
Lupa
Marina, ánimo y a por él; seguro que te gustará.
Isi, gracias por hacerme los deberes y responder… me había despistado….
Lupa: estoy de acuerdo. la actitud, el momento…. influyen un montón en el asunto de la lectura. la idea del arbolito, no es mía, sólo la he trasladado a la navidad.
Saludos
[…] Reseña de Ana […]
[…] […]
¿Qué pasó en ese comentario de arriba?
Nada, que alguien debió de pinchar en tu enlace y me lo indica así, jeje