Hush, hush, de Becca Fitzpatrick
29 Mar 2012 por Isi
Una vez más elijo un libro juvenil para pasar una época en la que necesito una lectura relajada si quiero engancharme con algo, seguir bien el hilo aunque pasen días y días sin leer, y no pensar demasiado en el texto. Y, una vez más, acierto con una novela pasable que tiene todo lo que se puede esperar de ella.
Hush, hush es la historia de Nora, una chica normal y corriente y bastante responsable, teniendo en cuenta que el trabajo de su madre la impide estar en casa durante muchos días que Nora pasa sola. Todo comienza cuando el profe de Biología del instituto les manda cambiar de sitio y Nora pasa de sentarse con su mejor amiga a tener como compañero a un chico bastante tenebroso… Se llama Patch.
Patch y Nora no parecen llevarse muy bien, pero ella se siente increíblemente atraída hacia él. Durante esa temporada tienen lugar unos sucesos extraños en el instituto por los que Nora y su amiga se ven afectadas: hay unos chicos nuevos que parecen estar implicados, pero no se puede descartar tampoco a Patch, así que el chico pasa a ser todavía más peligroso a los ojos de nuestra protagonista. Poco a poco Nora va investigando hasta que descubre que es posible que Patch pueda ser un ángel expulsado del cielo que deambula ¿haciendo el mal? por la tierra.
Y hasta aquí puedo decir.
Ángeles
Como dije, es una novela para desconectar. Tiene acción y algo de misterio, alguna escena bastante sensual entre los protagonistas y situaciones emocionantes en varios escenarios. Pasas páginas casi sin querer; es de lectura rápida a pesar de que no es un libro de esos cortos-cortos.
También tiene puntos negativos, por supuesto. Personalmente, no me gustó nada la amiga super loca de la protagonista; no sé si existe gente así, pero desde luego yo no la conozco (ni tengo ganas tampoco). Luego está Nora, que muchas veces se arriesga tanto que una no puede evitar pensar que, en su lugar, no haría esas cosas o actuaría de otra manera, pero bueno; si fuera muy comedida la chica tampoco habría historia, así que se lo pasamos. Y, por último está uno de los personajes de los que no he hablado (Dabria), cuya historia y motivación no me convenció nada de nada; yo la hubiera sustituído por alguna otra cosa.
Y otro detalle: es la primera parte de una trilogía 😉
Le he puesto estas puntillas, por explicar un poco mi punto de vista como adulta, pero no es un libro malo. Yo creo que, de ser más jovenzuela, disfrutaría un montón; es de esos libros que los jóvenes de hoy en día tienen la suerte de poder leer para engancharse así al mundo lector. Un poco de acción, de fantasía y de romanticismo, ¿quién puede pedir más?
Pues probablemente a mí me encantaría. No sé qué me pasa con la literatura juvenil, pero la disfruto como una enana. Quizá porque busco lo que buscabas tú con este libro: desconectar, no pensar, leer algo ágil…
Igual más adelante lo busco en la biblio, que ahora tengo que devolver los libros que saqué en el IMM porque con todo el lío este, no he podido leerlos, una pena… Pero siempre estarán ahí para cogerlos de nuevo.
Una cosa, ¿leerás las continuaciones?
¡Besines!
La verdad es que de vez en cuando apetece lecturas de este tipo, que sean ligeras y sin muchas pretensiones. Desde luego, siendo adolescente las devoraría pero ahora, este tipo de libros, están situados en la cola de mi lista de deseos. Quizás lo sugiera como regalo 😉 bss
Yo también intercalo lecturas juveniles, suelen ser ligeras y entretenidas. Yo acabé de leer hace poco “Os gustará esto (como a todos)” y me sorprendió muy gratamente. Lo que no podemos evitar es leerlo desde un punto de vista adulto y eso es lo que hace que los encontremos alguna que otra peguilla
besos
Lady: creo que sí, que leeré los siguientes cuando los consiga. Pero vamos, que no a corto plazo porque todavía no los tengo.
Estoy de acuerdo con que a veces a uno le apetece leer, pero no encuentra algo que realmente le deje evadirse un poco, y estos libros son ideales para eso. Tampoco es que sea lo mejor de lo mejor, pero está bien.
Anita: pues sí, son lecturas que igual no te fijas en ellas en un primer momento, pero que si caen en tus manos, pues ¿por qué no? Siempre pienso con envidia en los jovenzuelos de hoy en día con tanto donde elegir.
Lourdes: totalmente de acuerdo. Yo en el momento en que lo estoy leyendo no lo pienso, pero luego recapacito sobre el libro y le veo mil cosillas… es inevitable. En todo caso, no conozco el libro que comentas, así que lo mismo me lo apunto, jeje
A veces también me pillo alguna de éstas, para aquellos tiempos en los que busco cositas más relajadas y que no hagan trabajar mucho a mi cabeza. Y hay que reconocer que son la mar de entretenidas. Y muy facilitas de leer, que es lo que se busca. La verdad es que sí, que para hacer lectores estas novelas están muy bien enfocadas.
Besotes!!!
Momentáneamente, lo dejo pasar. El hecho de que sea etiquetado como literatura juvenil y de que forme parte de una trilogía, hace que ahora mismo no pueda dedicarle el poco tiempo que tengo para la lectura. Eso sí, no lo descarto. ¡Besos!
Yo empecé el libro, pero no lo termine… Es que el tema de ángeles y demonios ya está cansando, igual que el de vampiros… Y creo que es algo melosa…
Yo estoy de acuerdo con lo de la amiga… O se calma, o hay que exorcisarla jajaja
Un besín Isi
PD. Hace mucho no te comento… ¡Estoy a finales de cuatri! Y no voy a tener vacaciones de Semana Santa porque tengo hacer exámenes… ¡Injusticia! jaja
A mi sobrina adolescente le gustó bastante, tanto éste como algún otro de esta autora, pero a mí ahora mismo no me apetece mucho la lectura juvenil, prefiero desconectar con algún chick-lit. Un beso
Sí parece ser de esos juveniles. Para las cosas negativas que tiene, que da la sensación de no ser nada creíble, tiene la destreza, de aún así enganchar y entretener.
Me da la impresión de que la literatura juvenil se ha abonado a los seres fantásticos en entornos reales: Vampiros en el instituto, ángeles (y demonios) en el instituto, hombres lobo…
La verdad es que a mi clase también venía algún ser, que no era de este mundo 🙂
Lo tengo pendiente, a mí también me apetece, de vez en cuando este tipo de literatura. Además el tema de los ángeles caídos siempre me ha gustado.
Gracias por la reseña!.
Un beso!
Parece entretenido, así que tomo nota para momentos en los que me apetezca una lectura ligera. No sé que me pasa últimamente, pero me apetece mucho, pero que mucho, leer algún libro de estos, sencillo. Quizá es por cambiar radicalmente tras “Los miserables”, necesito un cambio en el tipo de libro pero ya. Tengo muchas ganas de retomar también los de Sookie y…. mátame, pero hasta leería Crepúsculo xDD
Una pregunta, las dos partes que siguen de “Hush, hush”, ¿están publicadas ya?
¡Besoos!
Holaa guapa!
Bueno, a mí este libro me gustó bastante, la verdad, aunque te doy la razón en que la amiga de Nora es un poco insoportable.
Y también pienso que esta saga va decayendo poco a poco, si decides continuar con ella (aunque el final del primer libro bien podría ser un posible final) creo que los demás te gustarán un poco menos.
Besos
Isi:
pues me alegra que te sirviera para lo que buscabas: desconectar. Yo de momento no me lo apunto, pero lo tomo en cuenta para mi hija que en estos momentos, ansía libros de este tipo.
Ya te contaré qué tal nos va.
Por cierto: hermosa tu foto (¡siempre tienes fotos preciosas! me das envidia…habías de ver mis pininos…son terribles)
un beso,
Ale.
Margari: desde nuestro punto de vista más adulto siempre tendrán fallos y cosas sin sentido, pero ya te digo que me muero de envidia porque los adolescentes de hoy en día tienen a su disposición este tipo de novelas. De vez en cuando apetecen.
Jesús: te entiendo perfectamente. Te tiene que apetecer, si no es tontería. Pero eso, que hay épocas en las que no te da la cabeza para otra cosa más elaborada!
Shanny: jajaja bienvenida al mundo universitario. Yo puedo contar con los dedos de una mano las veces que tuve vacaciones (además yo estaba trabajando y todavía tenía menos tiempo). Es lo que hay. Si fuera fácil, todo el mundo tendría un título universitario.
En cuanto al libro, para mí es la seguna novela de ángeles, así que comprenderás que no estoy cansada del tema ni nada, jaja. Me pareció pasable.
Pilar: has nombrado otro de los grandes géneros para desconectar, efectivamente 😀 Bueno, ya ves que es algo que tiene que apetecer y que engancha cuando lo lees. Perfecto, jeje.
Icíar: hombre, es que hablamos de ángeles desterrados, custodios y demás deambulando por la tierra… pues creíble no es, como muchas otras novelas. Pero no es cuestión de que sea realista o no; yo creo que es cuestión de que, cuando lo lees, te lo creas porque el ambiente y los personajes te envuelven. Pues en eso sí han acertado con este libro, la verdad. Pero es literatura juvenil, y estos libros tienen que apetecer.
Loque: jajaja bueno, es cierto lo que dices. Las protagonistas siempre acaban en medio de una lucha entre seres sobrenaturales y, oye, pues no les vas a poner a los jovenzuelos una historia donde tengas que luchar, por ejemplo, con la administración pública. Yo creo que está bien para lo que es 😉
Me encantaría haber conocido a esos seres de tu instituto!!
Carla: pues yo nunca me había interesado mucho por esto de los ángeles, pero tiene su gracia, sí. Seguro que te entretiene!
Carol: mátame tú, pero a mí CREPÚSCULO ME GUSTÓ MUCHO. De verdad, es de lo más romántico: vas a quedar prendada de Edward y, si quieres un consejo: evita las comparaciones con tu pareja, si tienes, porque Edward siempre va a quedar por encima 😉
Siempre vas a encontrar fallos desde el punto de vista de la mentalidad adulta, pero de verdad que se disfrutan un montón. Te animo a que los leas!!
Natalia: bueno, pues te agradezco el consejo y las recomendaciones, porque me fastidiaría encontrarme con una historia mucho peor en las siguientes entregas. Y con la cantidad de literatura juvenil que hay ahora, podría elegir otro libro perfectamente ya que, como bien has dicho, el final puede quedar medianamente cerrado en este primer libro.
Ale: seguro que a la pequeña Ale le gusta mucho. Gracias por lo de la foto, pero no me creo que las tuyas sean taaaan terribles, ¡exagerada! 😉
Parece entretenido y si fuera mas jovencita me lo leería, o en su defecto, si tuviera mucho mas tiempo libre. Mi ritmo lector hace que sea mas selectiva con las novelas que quiero leer. Besos!
Kristineta: jaja bueno, no hay que perder el espíritu adolescente 😉 Igual en algún momento te apetece algo así; ya sabes por dónde elegir!
Lo he visto muchas veces en las librerías, pero no me animo a leerlo. El tema de los ángeles no me atrae para nada, además de que no me gustan mucho las novelas juveniles. Ahora estoy con el último tomo de Los juegos del hambre, Sinsajo. Pese a ser una novela juvenil la encuentro bastante madura, y me ha tenido pegado a las páginas. Lo bueno es que te entretuvo Hush hush, y bueno, pues finalmente esa la intención inicial.
Un abrazo.
Pablo: bueno, pues si no te interesa, tampoco te pierdes nada. Mejor leer lo que a uno le guste más!
Yo algún día leeré Los juegos del hambre, lo prometo! 😀 No he leído más que buenas críticas.
MMM, me tira para atrás que sólo le hayas puesto 3 estrellas! Pero … YA tengo mi E-Reader, un Papyre absolutamente básico. Creo que ya te conté que a los Kindle no los dejan pasar por la aduana. Me lo regalaron en el momento justo en que también el gobierno cerró la importación de libros!
Ahora estoy recorriendo las mejores puntuaciones de libros en tu blog para buscarlos! Y a pecar!!!
Beso
Marcela
Leí este libro el año pasado, creo, siempre en busca de algo fresco pero… No me convenció. Creo, sobretodo, porque no conecté en absoluto con la protagonista, me pareció una simple y, como bien comentas tú, haciendo cosas que no debería hacer. No sé, no me gustó nada, es muy floja.
Sobre el tema ángeles en la literatura juvenil no sé si conoces “Halo” de Alexandra Adornetto. Creo que es mejor que “hush hush” en trama y en protagonistas, aunque, eso sí, la chica principal también es una simplona obsesionada con un chico. Qué pena que este tipo de literatura no vaya a veces más allá, porque no sólo de hormonas viven los adolescente, ¿o sí? 😉
Ah, se me olvidaba una cosita. En el tema de ángeles y demonios, te recomiendo muy encarecidamente “Dos velas para el diablo” de Laura Gallego García. No sé si lo has leído, pero de momento en cuanto a novela romántica de ángeles, en mi opinión, es de lo mejorcito. Además la sorpresa del final es estupenda.
Y sí, yo también te voy a dar la lata con “Los juegos del hambre” de Suzanne Collins. Está genial!!!
Besos!!
Marcela: lo que sucede en ciertos países me deja alucinada. De verdad que mi mentalidad no lo puede comprender; que no dejen pasar productos totalmente legales… en fin. Peca mientras puedas, que por lo que se ve otros lo hacen y mucho más.
Con todo, me alegro de que por fin hayas podido conseguir el Papyre; es carísimo, pero creo que merece la pena.
Mónica: por la poca experiencia que he ido adquiriendo este mes, los adolescentes viven gracias a sus hormonas y a un virus maligno que les debe de infectar la mente provocando sus malignas acciones… 😉 jajaja, al principio estaba muy asustadilla, pero bueno, lo voy aceptando 😀
En cuanto a los libros: pues no, no he leído esos que comentas, y creo que me voy a quedar con el de Laura gallego, del que ya he leído por ahí buenas críticas, por cierto.
Pero repito que a mí me hubiera encantado leer este libro cuando tenía 16 años. Como adulta lo veo con fallos, pero ahí lo dejo.
Y vaaaaaaaaale: leeré Los juegos del hambre. jeje
Ah, el CAP!! 😉 ¡Qué recuerdos! Nada, mujer, ya verás como sólo es un susto de entrada, luego les coges hasta cariño y todo… A casi todos, claro.
Sí, claro, son libros que hubiésemos disfrutado con 15-16 años, es totalmente cierto. Ahora se nos hacen tontos y flojillos, aunque siempre hay sorpresas agradables. Creo que en el fondo es que los escritores de novela juvenil deben tener cierto respeto por sus lectores y no tratarlos como idiotas. Si cosiguen esto, sus novelas ganan mucho.
Sí, te recomiendo el de Laura Gallego García antes que el de Adornetto, es mucho mejor, no hay color. Ya nos contarás qué te parece. Besos!!
Jeje, Mónica: solo que ya no es el cap y resulta que tenemos que estar 3 meses con esos criminales en potencia 😛 Baahhh, te confieso que ya estoy en la fase de que hasta me están cayendo bien, jaja.
Seguramente recurriré a la literatura juvenil en breve otra vez, así que ya te contaré qué me parece el libro.
Eso se llama “síndrome de Estocolmo” ;-P jijijijijiji!!!
Me he convertido en una “buscadora de tesoros” entre la literatura juvenil. Siempre ando a la busca y captura de historias frescas y originales, aunque pocas veces encuentro algo de calidad. Pero voy a seguir buscando, creo que la buena literatura juvenil (como la de Laura Gallego García, Maite Carranza o Suzanne Collins) es muy agradable para desconectar un rato.
jejeje 😀 Lo que te digo: acabaré en el psiquiatra!!
Me parece bien que busques libros juveniles guays y luego nos los recomiendes 😉 Jo, hace unas semanas intercambié un libro y estuve a punto de coger La guerra de las brujas, pero al final me decidí por otro que tenía la chica con la que intercambiaba… me cachis!! Para otra vez será.