El hombre que quería ser valiente, de Nicholas Evans
3 Abr 2012 por Isi
Después de leer El hombre que susurraba al oído de los caballos (reseña), libro que me encantó, no pude menos que interesarme en esta nueva novela de Nicholas Evans. La verdad es que, con esta portada, no sabía muy bien qué pensar: la imagen me gusta, el niño vestido de vaquero es simpático pero, ¿sobre qué trata la historia?
En el primer capítulo nos encontramos con una escena muy inquietante. Un chico va a despedir a su madre, que está en el corredor de la muerte. Será la última vez que estén juntos…
Tommy es un niño de ocho años aficionado a las series de vaqueros. Lleva una vida de lo más anodina; vive con sus padres, que son algo mayores, y tiene una hermana mayor que le adora, Diane, y que, a pesar de que se dedica al teatro y que está a punto de probar suerte como actriz en América, siempre que tiene un día libre lo aprovecha para estar junto a Tommy. Pero de repente todo deja de ir sobre ruedas: los padres de Tommy le quieren ingresar en un internado para niños, a lo que Diane y, por supuesto, él mismo se oponen.
Entonces la vida de Tommy cambiará por completo, y no solo por el internado.
Tom, ya con 50 años, deberá luchar por recuperar las riendas de su vida y por ayudar a su hijo, un joven soldado que se enfrenta a un juicio por un error que cometió estando de servicio en Irak. Pero la relación que tiene Tom tanto con su hijo como con su exmujer es más que tensa, y le costará hacerse un hueco en sus nuevas vidas, aunque solo sea para ofrecer su ayuda.
Así, entre unos capítulos del pasado y otros del presente, vamos reconstruyendo la historia de este niño que soñaba con ser uno de sus ídolos del Oeste de la gran pantalla.
La historia de Tommy estará llena de sorpresas y secretos que vamos conociendo poco a poco. Es un libro que se lee despacio, pero realmente te apena terminar porque los personajes están muy bien construidos. Parte de la historia tiene un halo de “sueño inalcanzable” (no quiero dar más detalles) que podría causar reticencia en el lector, al parecer poco creíble, pero el autor la borda; así de claro. Parece mentira que la infancia de Tommy fuera tan extravagante y su vida actual tan anodina. Es parte del encanto de este libro.
Sinceramente, creo que no ha habido nada que no me guste en esta historia. Como digo, hay cosas bastante increíbles pero que las lees y estás inmerso en ellas, son totalmente reales para el lector porque lo son, y mucho, para los protagonistas. Me ha dado pena el ritmo lector tan atroz que se me ha impuesto este año, sin mi consentimiento (jeje): pasan días sin que vuelva a la historia y en este caso se ha notado un poco. Hubo momentos en los que no recordaba bien quién era tal o cual personaje aunque, una vez de vuelta, lo disfrutaba muchísimo. Lo recomiendo leer sin prisa pero sin pausa.
Tampoco he hablado del miedo de que fuera el autor de El hombre que susurraba… y de que sus libros posteriores fueran intentos frustrados de alcanzar el éxito de aquél. Sí he tenido esa inquietud antes de empezarlo, pero Nicholas Evans ha creado otra historia completamente diferente y con intensidad propia. De verdad que merece la pena.
Propósito personal: 10/100 Reto 2012: Hollywood
Es verdad lo que comentas, Isi, a mí también me pasa, que cuando te obligan a interrumpir a menudo una lectura parece que la disfrutas menos, que te pierdes algo, ¿verdad? Y además da mucha rabia.
No he leído “El hombre que susurraba…” y tampoco esta otra que nos comentas, pero me apetece mucho inicarme con Evans ¿cuál me recomiendas leer primero? De este “el hombre que quería ser valiente” ya he leído varios comentarios que la valoran bien. Además me fío mucho de tu sensibilidad literaria!!
Mónica: pues sí, se te va el santo al cielo de tantas cosas que tienes en la cabeza y luego no eres capaz de seguir el hilo de un libro, aunque hayan pasado 3 o 4 días desde la última vez qeu leíste… es una pena y un fastidio!!
Pues te recomiendo cualquiera de los dos. Son muy distintos, por otra parte; yo creo que son de esos libros que se pueden leer hasta seguidos y no te cansa, pese a ser del mismo autor.
Pero bueno, creo que me gustó un poquito más El hombre que susurraba al oído de los caballos. Si hace mucho que has visto la peli, mejor, porque así no te acuerdas de las cosas.
Ya me contarás. Yo creo que te va a gustar.
Que pedazo de reseña!! Has conseguido que me lo apunté directamente entre mis futuras compras. Tiene una pinta genial, y desde luego si la primera imagen es la del niño en el corredor es impactante. bss
Anita: gracias 😀
Seguro que el libro te gusta, es que es una historia llena de emociones. Yo, por mi parte, creo que voy a leer todo lo que ha escrito este hombre. He dicho.
De este autor también lei El hombre que susurraba a los caballos y me encantó, éste lo tengo anotado desde que salió a la venta pero claro, hay tanto pendiente por leer… de todas formas espero que algún día le llegue el turno, tiene muy buena pinta
besos
¡Qué buena reseña!!! No he leído nada de este autor aún, pero por lo que cuentas, voy a tener que hacerlo prontito, que creo que me va a gustar. Cotillearé por la biblio que seguro que tienen El hombre que susurraba a los caballos. Y ya luego me haré con éste…
Besotes!!!
A mí EL hombre que susurraba al oído de los caballos me encantó y ésta también me llamaba mucho la atención pero no la había apuntado al no haber leído aún ninguna reseña. Ni que decir que la apunto corriendo.
Un beso
Magnífica reseña Isi!!!! Me da miedo pasarme por aquí porque siempre me llevo el libro reseñado anotado
No lo niego, me ha llamado muchísimo la atención. Seguro voy a terminar leyéndolo, al igual que el otro del autor (ya leí la reseña). Estoy buscando libros por los cuales emocionarme, así que este, aparentemente, es una carta segura 😉
Un abrazo.
Tatty: hay más libros del autor, por si no lo sabías. Yo voy a ir probando, que creo que he encontrado un “filón” de historias que me gustan.
Margari: pues EL hombre que susurraba…. también es una buena elección. Me gustó mucho la historia. La peli es bastante diferente (aparte de las caras de señor interesante de R. Redford, que no tienen nada que ver con el protagonista del libro), así que no te recomiendo que la veas hasta que no hayas leído el libro 😀
Laky: yo tenía algo de miedo por eso mismo; tampoco había leído reseñas, pero el otro libro me gustó tanto que ya ves 😀 Anímate, que seguro que te gusta.
Lourdes: jeje es que me ha gustado mucho esta historia. Hacía tiempo que no leía algo así, de verdad.
Pablo: yo creo que sí te vas a emocionar. Hay tantas cosas en el libro, tantas fases por las que tiene que pasar Tommy que es imposible no sentirse identificado con él.
Tu reseña me ha gustado mucho, Isi, pero no me termina de llamar mucho la atención la trama. Por ahora creo que no lo apunto que tengo muchos pendientes en casa 🙂
Besos!
Gracias, Isi, leeré el de los caballos. Como no he visto la peli (creo que soy la única en el mundo que no ha visto esta peli, qué rara soy) me gustará mucho más. Mil gracias!!
Pues sí… otra para la lista… porque siempre acierto con tus lecturas recomendadas! 🙂
Narayani: gracias, guapa! Bueno, pues si no te llama, a otra cosa. A mí es que me ha gustado mucho, ya lo ves, jeje.
Mónica: haces bien con lo de la peli. Y si no la ves, no pasa nada, aunque tenemos que reconocer dos cosas: a) los paisajes son preciosísimos y b) sale Kristin Scott-Thomas, que son dos cosas a tener en cuenta. La niña es Scarlett Johanson, de más jovenzuela, pero hace de niña algo pijilla y repipi, nada del otro mundo. He estado revisando la entrada que hice de ese libro y te puedes morir con los comentarios sobre Robert Redford (Loque, como siempre, ya sabes, jaja). En todo caso, el libro es mil veces mejor y creo que te gustará.
Saramaga: uy, qué bien! Me alegra que coincidamos 😀
Como parece ser que coincidimos bastante en gustos me apnto en la lista de espera el de los caballos pero primero leeré el libro y después intentaré mirar la película. Como Mónica tampoco la he visto (que no se sienta tan extraña). Primero me gusta leer el libro y crear mis propias imágenes y después completarlas con el film!
Comentaros tambien que a mi me gusta más leer seguido y pasada una experiencia me lo “impuse” como disciplina para disfrutar más de las historias…
De nuevo: gracias Isi y te sigo leyendo!
Con ese título y esos credenciales, estaba pensando lo mismo que tú “Mira, El Hombre que susurraba a Robert Reford, segunda parte”.
Así que me he llevado una sorpresa muy agradable al leer tu reseña. Véase por qué los blogs literarios son tan útiles.
Por cierto que ha habido una frase que me ha parecido que la habías escrito a propósito del libro que me estoy terminando (El viejo juez): “Parece mentira que la infancia de Tommy fuera tan extravagante y su vida actual tan anodina”
Estupenda reseña!! Pero la trama no me acaba de convencer así que de momento lo dejaré pasar. Besos!
Montse: pues exactamente es lo que hice yo. El libro te encantará, es que es una historia preciosa y unos paisajes, un ambiente… vamos, casi vacacional 😉 Luego la peli está bien, pero no es el libro, claro.
Loque: no, deja, no susurres a Robert Redford 😀 Este libro es totalmente distinto, nada que ver. Hummm igual me apunto tu libro, aunque ya me dirás mejor cuando lo acabes, si al final te gusta mucho-mucho para recomendarlo.
Kristineta: jaja gracias. Si no te llama, pues a otra cosa, que será por libros!
Me lo apunto, esta semana santa tengo unos días “libres” y seguro que lo disfruto!!
Gracias, Isi
Hola guapa! hace años no te visitaba (PERDOOOOOOOOOOOOON y todos los ‘o’ del mundo) pero hace rato no bloggeaba! Tengo ganas de leer esta novela! se ve bastante bien 😛
Mira que tengo lectura acumulada, pero lo apunto. Buena reseña. Un beso
Lo primero de todo, ¡ya me han llegado los marcapáginas! Lo hicieron el jueves, que aquí no es fiesta y tenemos carteros 😉 Me han gustado mucho, están muy currados, sobre todo los calendarios en la parte de atrás. Muchísimas gracias.
Ahora me voy al libro: El hombre que susurraba… lleva muchos años en mi lista de pendientes así que como esta reseña me ha gustado no sé que hacer. ¿Leo este primero o el pobre abandonado a su suerte en la estantería?
Besos.
Sé exactamente lo que se sientes al terminar un libro que deseas que nunca termine… Se ve bastante bien esta novela, aunque no soporte a los vaqueros jaja
Hay que darle una oportunidad, un besín Isi
Osheaa: es una historia totalmente distinta, a ver si te da tiempo estos días; estaré atenta a tu reseña 😉
Liz: jaja no te preocupes, mujer, que yo soy la primera que ando sin tiempo para nada de nada. En cuanto al libro, ya te digo que me ha gustado muuucho. Es un autor que voy a tener MUY en cuenta.
Dolores: jaja, a mí tambien me pasa lo mismo cada vez que me paseo por vuestros blogs!! Espero que te guste.
Little Emily: 😀 Me alegro de que ya los tengas. Los hizo mi chico, cómo no, y a mí me encanta el resultado, jeje.
En cuanto a los libros, pues mira, te recomiendo que leas El hombre que susurraba al oído de los caballos: lo tienes en casa y es un libro que me encantó. Luego ya, si te animas, seguirás con los demás del autor, estoy segura!
Shanny: jeje a mí me pasaba lo mismo con los vaqueros, pero en el libro es muy de pasada (solo las series y tal, no hay vaqueros “de verdad”). Seguro que te gusta; es una novela diferente.
Buena reseña, que además te deja en suspense para que te intereses en su lectura. Me apetece leérmelo. Y además de por el comentario también me apetece por la foto de Gary Cooper (mi idolo de las pelis de vaqueros) y… ¿¿Lamarr???.
Leí el hombre que susurraba a los caballos del mismo autor y me gustó mucho, pero me había gustado más la peli que dirigió Robert Redford y protagonizaron Robert Redford y Kristin Scott Thomas (cuatro bodas y un funeral).
Astur return 😀 : Gary Cooper aparece fugazmente en la novela, por ese motivo elegí una imagen suya para la reseña, jeje. La chica realmente no sé quién es (mi cultura cinéfila no da para mucho, la verdad).
Tengo varias novelas de Nicholas Evans para el Kindle, que si quieres te las paso, y esta también, por supuesto!
Qué bueno, vengo de visitar la entrada de “El hombre que susurraba…” porque me habéis dejado intrigada con los comentarios de Robert R. ¡jajajajaja! Qué bueno. Creo que pasaré de la peli y me iré directamente al libro. Si no puedo encontrar un ejemplar que no tenga la foto del “malandrín” en la portada, ya lo forraré 😉
Aunque me gusta mucho la amiga Kristin…
Mónica: 😀 es que esta Loque tiene unas teorías que son la bomba! En fin, que el libro es el libro y la peli es un poco peor, además de que tiene otro final más cinematográfico, por así decirlo.
Espero que te guste (sé que sí, jeje)
Isi:
a mi este autor me gusta mucho, el libro de los caballos lo leí después de que vi la película con Robert Redford, y también me leí el siguiente que salió (que ya ni me acuerdo cómo se llamaba).
Este me lo apunto, porque lo cierto es que disfruté mucho con los anteriores y porque tu reseña me encantó 🙂
¡gracias!
un beso,
Ale.
Ale: hay otros 3 libros suyos, que yo sepa: A través del fuego, Tierra de lobos y Cuando el abismo separa. Alguno sería el que leíste, jeje.
Seguro que este también te gusta mucho.
Gracias a ti, guapa!!
ohhh, el otro era “Tierra de lobos” 😉