Recopilación de películas, primavera 2012
18 Abr 2012 por Isi
Esta última temporada disfruté de unos días relativamente libres en los que tuve tiempo de sobra de leer, ver películas y descansar en general 😀 Además resulta que solamente veo pelis cuando tengo un pelín de tiempo libre: puedo estar 4 meses sin ver ninguna (ni siquiera me apetecen), y luego de repente veo 4 en 20 días.
Sorprendentemente, la mayoría están basadas en libros.
El discurso del rey (Tom Hooper)
Un peliculón, que además está basado en hechos reales. Pocos quedarán que aún no la hayan visto, pero desde aquí no puedo otra cosa que recomendarla. Jorge VI, después de la muerte de su padre y la abdicación de su hermano mayor, se enfrenta de la noche a la mañana a una situación que nunca deseó: será el rey del Imperio Británico. Pero reinar no va a ser su problema porque es perfectamente capaz; el reto para él será dirigirse a su pueblo sin tartamudear, pues tiene ese defecto en el habla.
Gracias a un logopeda llamado Lionel, ambos comienzan a trabajar para mejorar su dicción y sus discursos, a la vez que se forja una gran amistad.
Colin Firth y Geoffrey Rush, espléndidos. La película es de esas que hacen que te emociones, ¡y todo por un discurso!
+++++++++
Desgracia (Steve Jacobs)
Hace ya tiempo que leí la novela (reseña) y he de decir que la película es muy fiel a ella. Nos encontramos con los mismos dilemas que Coetzee plantea al lector: si has hecho algo malo de lo que no te arrepientes, ¿tienes que mentir y decir que lo mucho que lo sientes o es mejor ir con la verdad por delante? John Malkovich es perfecto para el personaje; no me podía imaginar un protagonista mejor para interpretar al profesor Lurie.
Y la parte “sudafricana” de la película, igual de inquietante que en el libro… Nos plantea la misma pregunta que el libro: ¿le odias o le compadeces? Merece la pena.
+++++++++
El diario de Noa (Nick Cassavetes)
Ya comenté en la reseña de El cuaderno de Noah que tenía la intención de ver la película. Pues finalmente no me gustó demasiado: la esencia de los personajes, tanto de jóvenes como de ancianos, no es la misma y me parece que era precisamente el punto principal de la novela. No está mal, pero vamos, que me pareció totalmente prescindible.
También pudo ser que estaba completamente influenciada por la novela, que la tenía muy reciente, pero una vez más no consiguen plasmar las palabras en imágenes. Y eso que mucha gente me comentó que era de sus pelis favoritas… Pero a mí no me llegó.
++++++++++
Amanecer. Parte 1. (Bill Condon)
Bueno, esta es exactamente como me la esperaba, jeje. Por supuesto, en el libro hay muchos más matices, sobre todo en los personajes secundarios y los juegos de poder entre la manada de lobos, la relación entre los protagonistas… pero bueno, es lo que es.
Me sigo quedando con los libros: es que todas las películas de la saga Crepúsculo las sigo viendo como una sucesión de acontecimientos, un resumen acelerado de muchas cosas y me es imposible notar que haya algo entre los personajes. Pero también os confieso que veré la parte 2 😀
+++++++++
La maldición de Dark Lake (Mick Garris)
Es una miniserie de 2 capítulos basada en el libro de Stephen King Un saco de huesos.
La verdad es que no me ha gustado mucho. Es una película llena de sustos y asquerosidades varias y el argumento tampoco va más allá. Se trata de un escritor (Pierce Brosnan) que pierde a su mujer en un trágico accidente y decide ir a la casa de campo para superar su duelo. Y allí se encuentra viviendo en compañía de un fantasma (¿el de su mujer?), además de tener que soportar a las gentes extrañas (muy extrañas) del pueblecito…
El misterio del pueblo es bastante predecible y los sustos también lo son, aunque dan mucho asco igualmente, todo sea dicho. Supongo que el libro estará mucho mejor, pero tampoco me han quedado muchas ganas de comprobarlo. Vamos, que esa portada prometedora se queda en nada interesante.
++++++++++
Albert Nobbs (Rodrigo García)
Termino la recopilación con la adaptación del relato de George Moore (reseña). Me ha gustado mucho, aunque no es una adaptación muy fiel. Han intentado alargar el relato a costa de incluir escenas y situaciones que no aparecían en él y dramatizarlo todo un poco, cambiando ligeramente el desarrollo y el final de la historia, aunque la esencia es la misma.
La actriz Glenn Close es curiosísima: vestida de hombre no me parecía un hombre, pero vestida de mujer tampoco me parecía una mujer… Justo como nuestro pobre Albert; un ser indefinido que, de tanto esconderse, ahora no sabe salir a la luz. Me gustó mucho.
Pue si que has aprovechado bien el tiempo.
Yo hace siglos que no veo ni guna pelicula salvo Lorax y el misterio de la trufula perdida que la vi en el cine con mi peque. Pero es que si veo tele, n leo ni reseño así que…
Pues las he vsto casi todas, estàn muy bien sobre todo la del discurso del rey, aunque yo me quedo con Desgracia. Es verdad que John M. es perfecto.
Abrazos
He visto El discurso del rey y me gustó bastante. Y El cuaderno de Noah me encantó, pero es que no había leído el libro y la historia me impresionó. Las otras no las he visto, pero en algún momento caerán. Un beso
A mí El discurso del rey me parece una película fantástica, y ahora tengo pendiente Albert Nobbs. Durante los meses que antecedieron los Oscares he hecho un maratón de cine, y después he desacelerado un poco el ritmo.
Caramba, si no he visto prácticamente ninguna.
Bueno sí, El Discurso del Rey, como casi todo el mundo. La vi en V.O. y la verdad es que era una delicia oír esos acentos y creo que sí, que todos los premios de interpretación que se le quieran dar a los actores, especialmente a Colin Firth, son pocos.
Pero si me imagino la película interpretada por actores mediocres, o directamente malos, me da la impresión de que no quedaría demasiado.
A Coetzee le tengo muchas ganas, pero todavía no me he atrevido, creo que me da un poco de miedito que me decepcione.
Laky: en febrero tuve unas semanitas libres y aproveché para ver cosas que me apetecían. No lo hago muy a menudo, porque no suelo echar en falta ver pelis (tele no tengo), pero de vez en cuando sí me apetece.
Icíar: pues sí, es una película que tiene un fondo para debatir largo y tendido… Me gustó el libro mucho también.
Pilar: pues creo que es porque no has leído el libro, porque yo sufrí una decepción mayúscula con los personajes. Pocas veces me gustan las adaptaciones cinematográficas, la verdad.
Offuscatio: pues sí, es una película estupenda; ya te digo que yo hasta me emocioné un pelín (en plan que casi-casi se me suelta una lagrimilla) con el discurso final. Yo no me suelo fijar mucho en los Oscars, la verdad: veo pelis cuando puedo y me apetece.
Loque: que comentamos a la vez.
Pues sí, el papel de Rey no lo puede hacer cualquiera, eso está claro. Yo tengo pensada ver algún cacho en inglés, ya que tengo el DVD en casa (es de mi padre, jeje, se lo he secuestrado). Seguro que me gusta todavía más.
Coetzee es duro, cruel y brutal… con todo lo que pilla por delante.
Sólo he visto “El Diario de Noah”, y bueno, me gustó. También es verdad que no he leído el libro, así que no puedo comparar… 🙂
Me llama mucho la atención la de Albert Nobbs… tiene una pinta estupenda! Ya había visto un reportaje sobre ella, pero si además dices que te gustó mucho, habrá que verla.
De Crepúsculo no pasé de la primera película… :-O
Un abrazo!
Yo ví hace mucho tiempo “El diario de Noah” y me gustó mucho, será porque no he tenido ocasión de leerme el libro. El año pasado también vi la de “El discurso del rey” y también me gustó mucho. Y la última que he visto de las que nos comentas es “Amanecer. Parte 1” que no me gustó nada de nada. Veré la segunda parte pero para acabar de verlas todas…
Del resto, me llaman la atención Albert Nobbs (igual que el libro…)
Besos!!
Me quedé con las ganas de ver “El discurso del rey” 🙁 A ver si la recupero en algún momento. “El diario de Noah” me pasó como a ti, que la novela me había conmovido tanto que la peli me resbaló bastante, una pena. En cuanto al libro de Stephen King, “Un saco de huesos”, no te lo recomiendo. No porque no sea bueno (es una de sus mejores novelas, por la calidad de la escritura y de la trama) sino porque es demasiado duro sentimentalmente: la tristeza, el horror, la pena… Todo es duro y desgarrador en esa novela, desde la pena del protagonista por la muerte de su mujer como por el horror y la monstruosidad humanas del crímen cometido. Muy desagradable. No sé cómo se ha reflejado eso en la peli…
Me pasa lo mismo con el cine en casa, qeu acostumbro a verlo casi simepre cuando estoy de vacaciones.
De las que muestras me apetece ver el discurso del Rey, dicen que vale la pena
Saludos
Igual que me encantan los libros, confieso que no soy nada de pelis pero tomo nota de alguna como “El discurso…” que me apetece ver =)
Saramaga: por dios! Si Crepúsculo es una película de culto! 😉 jejeje
Bueno, pues sí, será porque no leíste el libro, porque yo lo vi nada más terminarlo y la verdad es que deja mucho que desear; no me llegó nada.
En cuanto a Albert Nobbs, se inventa algunas cosas, pero está muy bien.
Kristineta: pues lo del diario de Noah es por no haber leído el libro, estoy segura! En cuanto al discurso del rey, es un peliculón!
Las de Crepúsculo van a toda pastilla y la verdad es que pasa lo mismo que con el Diario de Noah: los personajes no son “esos” personajes.
Mónica: mi padre tiene el discurso del rey, así que deduzco que habrá salido a buen precio con algún periódico, que él siempre está al tanto de esas ofertas (lo digo para que mires a ver).
En cuanto al de S. King (SPOILERS): hay imágenes que sí impactan, como las de las niñas ahogándose, no sé si te refieres a eso. El resto, el dolor de la muerte de su mujer y el tema de la violación y posterior asesinato… pues bueno, tampoco es que te impresione mucho. No sé; la peli va más bien de sustos, porque el prota ve o cree ver/soñar con cadáveres en su bañera medio podridos y cosas así. Yo me tapaba los ojos de vez en cuando 😉 (FIN DE SPOILERS).
Por lo que dices, el libro tiene una dimensión más psicológica; es tentador, pero creo que no me va a gustar leer esas cosas.
Marina: parece que yo sí, pero no te creas; estoy meses sin ver ninguna peli sin que las eche de menos, y luego de repente veo 3 o 4.
Pues sólo he visto El discurso del rey, que me encantó. Unas interpretaciones geniales. Y El diario de Noah, que me gustó mucho también aunque me quedo con el libro.
Besotes!!!
Pues mira… ¡qué de pelis!
– El discurso del rey, me encantó. Es una maravilla de película, que se disfruta de principio a fin. Firth y Rush más que espléndidos.
– Desgracia no la conozco, y la cuestión es que el libro tampoco me suena, aunque el argumento es llamativo, sí, sí.
– El diario de Noah a mí me gustó mucho PEEEERO la vi antes de leer el libro. Si lo hubiera hecho al revés no sé qué habría opinado.
– Amanecer no la he visto. Quedé tan horrorizada con la primera película que no he repetido. Probablemente las veré, pero no pronto.
– La maldición de… ¿Qué? ¡¡¡CASA NEGRA!!! Conste que me enfado con los traductores, que parece que ponen las cosas para que den miedo, o molen. El libro no es de miedo, no recuerdo nada, quiero releerlo antes de ver la miniserie, aunque me las has puesto tan mal… que no sé…
Sí que te ha cundido, sí… jeje.
¡Besines!
Sese: en efecto, es una película que hay que ver. Seguro que no te decepciona!
Margari: como siempre, nos quedamos mejor con el libro 😀
Lady: las de Crepúsculo son malotas todas, sobre todo si las comparamos con los libros, pero bueno, a mí me engancharon, ya ves.
Sí, en inglés se titula Beware the lake, y bueno, ya sabes que aquí ponen cualquier cosa de título… No me gustó mucho, pero bueno, dice Mónica (un poco más arriba) que el libro es más impactante.
Sólo he visto dos de tu selección y estoy de acuerdo contigo. “El cuaderno de Noah” la vi en el cine en Madrid y fue ¡chof! total. Me había encantado tanto el libro que de verdad estaba deseando verla, pero al final fue un chasco, sobre todo ella. No me gustó en ningún momento de la peli.
Y la otra “Bag of bones”. Yo la he visto hace poco, creo que en Antena 3 y francamente esperaba bastante más. Quizás de nuevo porque el libro me había gustado bastante y en las comparaciones entre peli y libro, normalmente la primera lleva las de perder.
De todos modos yo no la vi tan asquerosita ni me llevé tantos sustos ¡ja,ja!
Un beso
Booki: pues sí, la chica del Diario de Noah me pareció un poco tontita, con respecto al libro, claro. Pero Noah tampoco te creas que me encantó, eh…
En cuanto a la de S. King, yo no he leído el libro y también me pareció bastante malilla. Ayy, con la de sustos y asquerosidades que había… jejeje (cuando sale de la bañera ese cadáver podrido, casi se me para el corazón!!).
Solo he visto el Diario de Noa. Te recomiendo si no las has visto “Tenemos que hablar de Kevin” y “Never let mi go”
Un abrazo!
Pues sí que has aprovechado bien los días libres!! Buenas películas las elegidas, a mí El diario de Noah me encantó y la saga de Crepúsculo está bien para el objetivo de las jovencitas pero a mí me entretiene. Que conste que me obligan a verla mis sobrinas 🙂 bss
He visto “El diario de Noah” y me gustó igual que el libro, cosa rara. “El discurso del rey” no está mal, pero me pareció muy normalucha para haberse llevado el Oscar a mejor película, ese año (para mí) habían mucho mejores películas.
Yo últimamente estoy viendo muchas pelis también 🙂 Ah, y empecé la primera temporada de Juego de Tronos, ahora quiero leer el libro jajaja merda!!
¡EL DISCURSO DEL REY! Es una de las mejores películas que he visto en toda mi vida (pero no supera La lista de Schindler jaja)
Yo también vi Amanecer, y claro que veré la dos… Entretienen bastante jaja
Y The Notebook la he visto un montón de veces, y me pareció muy bella
Un abrazo
Sandra: las tendré en cuenta, muchas gracias por las recomendaciones. Es que a veces me apetece ver algo, pero no sé qué película ver.
Anita: sí, jeje, aunque ha sido desde febrero, no te creas que fue en semana santa. Así que te obligan… ya ya, esa es la excusa que ponemos todos 😉
Vero: pues sí que es raro, sí. Igual viste la peli cuando ya había pasado algún tiempo… Pues no estoy muy al día de los Oscars, así que no he visto el resto de las pelis que estaban nominadas.
En cuanto a Juego de tronos, deberías empezar por los libros, que son mil veces mejores!!
Shanny: no he visto La lista de Schindler!! Me la apunto para la próxima tirada de pelis!
Las de Crepúsculo son bastante malas en comparación con los libros, la verdad… pero bueno, cosas peores se habrán visto (pocas, pero alguna habrá, jeje)
Hola guapa!
El discurso del rey lo vi hace unas semanas y es *_____* me encanto!
Amanecer me parecio malisima y-y no creo que vaya al cine a ver la parte 2 xD
yo quiero ver la de Glenn Close!
Liz: jaja es que las de Crepúsculo son todas muy “así”.
Salvo El diario de Noah no he visto ninguna!
Eso si me apunto la de El discurso del Rey que me ha gustado mucho tú opinión y se ve interesante.
De las demás me llamaría la serie basada en el libro de King pero si no te ha convecido casi que no.
Un beso
Dácil: seguro que la del Rey te encanta, Dácil. Y la de Un saco de huesos, pues es que de verdad que es bastante malilla, pero bueno, ya sabes que los gustos varían…
Isi, de las pelis que reseñas sólo he visto “El discurso del rey” y creo que el mes pasado. Me encantó. He leido que la reina de Inglaterra ha felicitado a Helena Bonham Carter por el papel de su madre.
Yo llevo una temporada que la mayoría de las pelis que veo son basadas en hechos reales. No sé si será coincidencia o que las busco.
Un saludo.
Inma: jeje será que te apetecen más esas pelis y tu subconsciente te lleva a verlas. Pues sí, el discurso del rey es una peli especial. Pasa una muchos nervios con Bertie, verdad?
Isi: coincido contigo…la del diario de Noah no me gustó…en el libro ese amor es mucho más bello…vi las películas de la saga crepúsculo y luna nueva…de primera parte del último libro ya no me ha interesado verla…creo que se van poniendo peor y peor (y siendo sinceros no hay mucho que contar a pesar de los tochos que escribe la autora).
me alegro que tuvieras vacaciones y pudieras disfrutar del cine. En eso nos parecemos, con la vida normal, la rutina me deja muy poco tiempo para ir al cine y tengo que aprovechar los puentes y vacaciones para ir viendo lo que realmente tengo ganas de ver (y no lo que esta de moda)
un beso,
Ale.
Ale: ayyy es que Noah no es el mismo en el libro y en la peli…
Las de Crepúsculo son malas, sí. Hay que reconocerlo; pero una tiene sus debilidades… 😉
Es que esto del cine nunca me llama hasta que dispongo de tiempo, que es cuando me acuerdo de que existe, jejeje. Y sí, no me importa que la peli no sea la última novedad si me apetece verla: veo las que me apetecen y punto.
¡Cómo disfruté de El discurso del rey! La película me fascinó. Como tú dices, un peliculón.
La de El diario de Noa a mí sí me gustó, es una de mis películas preferidas, aunque el libro es bastante mejor. Sí que puede influir que tuvieras reciente el libro, yo es que vi la película antes, aunque la he visto unas cuantas veces (también después de leer el libro) y sigue encantándome.
A mí Amanecer no me gustó nada, y eso que las anteriores me gustaron. No sé, demasiado “sosa” para mi gusto, espero que la segunda parte sea mejor.
Y las otras no las he visto.
Besitos