Comando de Liberación Bibliotecaria de Murcia
25 Abr 2012 por Isi
El Ayuntamiento de Murcia está cerrando las bibliotecas municipales de la ciudad y reduciendo sus horarios, además de haber permitido la gestión privada de las mismas durante años anteriores. Por eso, un grupo de gente de allí, usuarios de las bibliotecas, está actuando en consecuencia para que esta noticia nos llegue a todos (creo que ya ha salido en el telediario, así que ¡enhorabuena!).
Están secuestrando libros, ¡¡y leyéndolos!!
¿Qué mejor protesta que hacer lo que no quieren que hagas? Pues sí, señores políticos: no queréis que leamos, pero vamos a leer, a disfrutar, a emocionarnos y devorar libros. Y de nada os va a servir intentar pararnos.
Como digo, los secuestradores LEEN los libros como señal de protesta, aunque algunos han ido más allá y han obligado a los libros a visualizar ciertos programas de Tele5 🙁 . No sé hasta cuándo podrán aguantar estos libros así que esperemos que pronto comiencen las negociaciones para llegar a solucionar el problema bibliotecario.
porque los libros están vivos si alguien los lee y mueren si están presos en bibliotecas cerradas
Me ha encantado la iniciativa, porque me he puesto en su lugar y he pensado en lo horrible que sería que cerraran la biblioteca de León… Y ya no solo por los libros de lectura, ¡la cantidad de libros de consulta que he sacado este año para los miles de trabajos que tenía que entregar! En fin, que nos dan donde más nos duele.
A continuación, os dejo los links donde podéis seguir la actividad del Comando de Liberación Bibliotecaria, y os copio y pego su manifiesto:
- Blog del comando: Secuestra un libro
- Facebook del comando
Manifiesto:
Pero… ¿Dónde están los libros?
Desde el 1 de enero de este año, el Ayuntamiento de Murcia ha cerrado varias bibliotecas municipales y reducido el horario de otras muchas. Cada vez es más difícil comer y leer. Esto es intolerable. Por eso, el COMANDO DE LIBERACIÓN BIBLIOTECARIA hace público el siguiente comunicado:
1. Rechazamos las dicotomías, las jerarquías y los órdenes impuestos. Queremos pan, queremos libros, queremos cultura, queremos diversión. Nuestros derechos no se anteponen unos a otros; son, bien es sabido, simultáneos.
2. El cierre de bibliotecas en nuestra ciudad es un ataque fascista contra los libros, contra sus autores y contra los lectores. Los libros contenidos en una biblioteca cerrada están muertos, arden en hogueras frías y silenciosas. Llamas que, como dijo Ray Bradbury, bailotean a 451º Fahrenheit (o 233º Celsuis, como se prefiera).
3. Las bibliotecas y sus libros son un bien público y, como tal, debe ser gestionado de forma pública. No nos engañan los irresponsables políticos y sus técnicos a sueldo con sus palabras de humo. Nos da igual que hablen de externalización, modernización, aprovechamiento de recursos y tonterías por el estilo. En 2005, sin la crisis como excusa, el Ayuntamiento de Murcia contrató el servicio de la mayoría de las bibliotecas municipales con una empresa. Es decir, privatizó su gestión. Esto debe acabar.
4. No basta con que las bibliotecas estén abiertas y gestionadas de forma pública. Reclamamos que haya muchos libros, películas, tebeos, revistas, conexión a Internet, cuentacuentos y actividades de fomento de la lectura. Las bibliotecas deben estar bien dotadas, vivas, con palabras correteando alegremente de una lado para otro.
5. El COMANDO DE LIBERACIÓN BIBLIOTECARIA está dispuesto a hacer todo lo que esté en su mano para rescatar las bibliotecas de las garras ignorantes que las cierran y desprecian. Por eso, anunciamos que hemos procedido al secuestro de 500 libros de la biblioteca José Saramago y que los retendremos en nuestro poder hasta que nuestras exigencias sean atendidas. Por si acaso hay dudas, las repetimos, nuestras exigencias:
- REAPERTURA INMEDIATA DE LAS BIBLIOTECAS
- HORARIOS AMPLIOS, MAÑANA Y TARDE
- BUENA DOTACIÓN, CON NOVEDADES Y CLÁSICOS Y CON TODO TIPO DE SOPORTES
- GESTIÓN PÚBLICA DE LAS MISMAS
6. En los próximos días, entregaremos pruebas de vida de los libros secuestrados. Es decir, demostraremos que están siendo leídos. Porque los libros viven si se leen y mueren si son abandonados en bibliotecas cerradas.
¡LIBROS LIBRES!
¡BIBLIOTECAS ABIERTAS!
Me encanta ver que hay gente que lucha por las bibliotecas, y además con tanta imaginación.
En mi barrio estuvimos a punto de vivir uno de esos cierres “de tapadillo”: Abrían cada vez menos horas, se llevaron muchos libros a otra biblioteca más grande que inauguraron por todo lo alto, redujeron personal… ¡Y no había empezado la terrible crisis!
Afortunadamente, el rumbo cambió pero yo lo viví aterrorizada, además estudiaba y era fundamental como sala de estudio, consulta… y no digamos ya como remanso de paz y fuente inagotable de solaz.
Así que mucho ánimo, secuestradores murcianos y mucha suerte.
pd. ¡Y además los leen, qué gentuza!
Loque: jajaja la verdad es que es una iniciativa de lo más original. Me alegro de que estén consiguiendo tanta difusión con las redes sociales y los blogs.
Para guardaespaldas, coches y comilonas oficiales nos sobra, pero para bibliotecas no sueltan un duro, ¡qué morro!
Pues vamos darles donde más les duele, ¡¡a leer!!
La verdad es que no entiendo nada… ¿Cómo una biblioteca puede ser cerrada para ahorrar gastos? es un bien necesario que tampoco supone un gasto tan elevado… si tenemos en cuenta que el año pasado fui a diez bibliotecas con libros que tenía en casa, comprados y quería ceder y me dijeron que no podían recogerlos… (eran ediciones de 1 a 5 años) ¿de qué va esto?
Ojalá el comando tenga éxito y frenen el cierre de bibliotecas en esa provincia y en las que sea
Lourdes: qué raro eso que comentas de lo de donar los libros; yo en mi biblioteca he visto que sí los recogen y enseguida los clasifican y los ponen en el catálogo y todo eso…
En fin, ya te digo que para lo que les interesa a ellos hay de sobra, pero para lo nuestro nunca hay… Yo también espero que tengan éxito y que, por lo menos, cuando el concejal correspondiente vea esto, se le caiga la cara de vergüenza.
Con lo de Tele 5 se demuestra que estas personas son unos profesionales del secuestro y de las torturas, si señor.
Es genial que lleven la iniciativa de una forma tan original y con un humor tan ácido e inteligente. Espero que tengan suerte y consigan algo porque esto de verdad es para echarse las manos a la cabeza.
¡Besos!
Carol: la verdad es que ha estado genial, espero que visites el blog del Comando… dan mucha pena ahí los libros, obligados a ver Tele5 sin que puedan defenderse ni nada… 🙁
Ojalá tengan suerte y consigan que las bibliotecas públicas sigan funcionando con normalidad.
Mandan güevos.
Si es que a veces pienso que en vez de ciudadanos los dirigentes prefieren tener a su mando borregos.
Y éste es otra de tantas pruebas de ello.
En fin, muy buena iniciativa.
Saludos
Bravo por la iniciativa!! Tenemos que luchar por nuestros intereses, que cada vez y por desgracia van desapareciendo…
Besos!
Sese: pero muchas veces el problema es que da igual a quién votes, todos van a intentar que tu vida sea una mierda, de una manera o de otra (cada uno tiene sus propias iniciativas para ello).
Pero bueno, mientras la gente se entere y lo sepa, por lo menos no van a irse de rositas…
Kristineta: pues sí, la verdad es que han sido de lo más original para protestar 😀 ¡que tengan suerte en su campaña!
Hola. Yo trabajo en unabiblioteca municipal y me da mucha pena escuchar estas cosas (aunque no trabajara en una me pasaría lo mismo, ya que me he pasado la vida entera en ellas). Me parece muy buena la iniciativa. A ver si hay suerte y se consigue algo…
Besos
Que verguenza de políticos y sus preferencias para gastar dinero! Con tu permiso le paso la dirección de tu blog a una de las bibliotecarias de mi pueblo para que vayan tomando nota!
Aquí se podia hacer hasta ahora gratuitamente intercambio bibliotecario pero ahora nos cobran 1’60€¡
Tambien quieren empezar a recortar horarios…
A SECUESTRAR LIBROS (pero sin torturarlos a ver tele5, que eso no hay quien lo soporte).
Marian: sí que duele, sí. Yo, como usuaria de las bibliotecas, lo veo fatal, porque es un servicio cultural muy importante en las ciudades. Yo me quedo encantada los viernes y los sábados, que van los padres a la biblio con los niños y sacan un montón de cuentos para el finde…
Ojalá tengan suerte en sus reivindicaciones.
Montse: ¿qué es lo que cuesta 1,60: sacar libros o pedirlos a otra biblioteca de tu comunidad? Es que aquí también cuesta pedirlos a otra biblio, aunque no sé cuánto. Lo usa la gente que quiere algún libro de consulta para tesis y tal.
Pero vamos, que se cierren las bibliotecas siempre es una mala noticia, sí.
¡¡Secuestremos los libros!!
Bueno, si tu corazoncito no te permite torturarlos de esa manera, por lo menos mantenles vivos leyéndolos 😉
En la Red de Bibliotecas Municipales de Barcelona se cobra 1.20 por documento solicitado de otra biblioteca. Hasta ahora había sido gratis para los clubs de lectura, pero ahora deberán pagarse.
Buena idea la del secuestro de libros, pero mucho mejor la de leerlos. Lo que me ha parecido más fuerte de la noticia es la gestión privada que se viene haciendo desde hace años en las bibliotecas de Murcia.
Vemal: pues sí, eso debe de ser en muchas (o en todas, no sé). Aquí, en Castilla y León también te cobran por el préstamo interbibliotecario, aunque no sé cuánto, porque nunca lo he solicitado.
Pues sí, que se privaticen las bibliotecas ya es lo que nos faltaba por oír, verdad?? Pues vamos a hacer lo que nos intentan impedir: ¡a leer! 😀
Fantástica y original iniciativa! Me encanta que haya tanta gente que esté luchando por mantener estas bibliotecas abiertas. Pero la cosa está que arde. No sé cómo va a terminar todo esto, que a una ya le da hasta miedo ver las noticias…
Besotes!!!
¡Me ha parecido genial! En Inglaterra, que están cerrando bibliotecas a nivel nacional, también practican llevar libros a casa (creo que no secuestrados) para que vean que la gente quiere leer, allí no tienen Tele5 para ponerles (algo bueno)…
Aquí en Barcelona (y el resto de la provincia) tienen muy buena salud, de momento, claro: continúan todas las actividades: charlas, cursos, cuentacuentos, etc. Hace tiempo sí que se tenía que pagar 1,20 € si querías un libro de otra biblioteca aunque estuviera en el mismo barrio, ahora si pertenecen a la misma ciudad no pero sí si los quieres de otra ciudad de la provincia tienes que pagar el transporte. Por lo menos aquí cuidan bastante de las bibliotecas y traen muchas novedades, algunas casi al mismo ritmo que en las librerías…
Y volviendo a la iniciativa, ya les he enviado una solicitud de amistad en Facebook y me voy a cotillear por su blog.
Besitos.
Yo no voy a mucho a bibliotecas pero me encantan. También me cueseta entender que sea algo tan caro de mantener que haya que cerrarlas. Con esto me hago más una idea del tipo de político que nos está gobernando, seguramente cogen pocos libros, porque si no, no se entiende.
En fin, si no es por ti, no me entero. Parecr que ando últimamente en el limbo.
Abrazos
Isi lo que vale un euro y pico es cuando pides un libro (sea de lectura o de estudio) en tu biblioteca pero te lo traen de otra. Hasta ahora esto era gratuito. La única pega es que tenias que esperar algunos dias hasta que tenias el libro. Pero eso, al fin y al cabo, no importa si acaba en una buena lectura.
Ahora incluso si participas en el club de lectura (que tambien era gratuito que te facilitaran el libro de turno) nos cobraran un euro.
A SECUESTER LIBROS Y A LEER SIN PARAR!
Margari: ya ves, igual les denuncian por actuar como grupo/banda o lo que sea… qué triste que se preocupen de cerrar el grifo a las bibliotecas y no de cerrar el grifo a los despilfarros.
Little Emily: ya me habían comentado lo del préstamo interbibliotecario en Barcerlona; aquí pasa lo mismo, aunque no sé el precio. Bueno, yo nunca he pedido nada porque está muy bien surtida nuestra biblioteca, pero claro, las que no tengan un catálogo tan amplio, pues me dirás.
En cuanto a lo de Inglaterra, ya lo había visto, ¡dejaron una biblioteca vacía de libros! jeje
Icíar: tranquila que yo me enteré gracias a Loque; no creas que estoy muy al día de las cosas tampoco…
En cuanto a lo del dinero, pues eso, que para despilfarrar tenemos, pero para leer no. Así nos va.
Montse: sí, ya me había dado cuenta por los comentarios posteriores de gente que también es de Barcelona. En fin, como digo, si la biblioteca está surtida, casi no vas a pedir nada (la de León tiene un catálogo envidiable, así que nunca he pedido nada), pero como esté a medio gas… pues al final no te compensa.
Pues eso, a leer, que es lo que no quieren!!!
Qué gran iniciativa, voy a ver si araño unos minutillos y me hago eco en mi blog que estos chicos se lo merecen.
Me parece super-gracioso la chica que tortura a los libros obligándolos a ver tele5, jajajajaja!!!
Me encanta esta iniciativa…eso es oponerse ¡y además con gracia!
un beso,
Ale.
prometo promoverlo nomás que tenga un minutillo libre…
Pues, sí, Isi, yo también estoy con ustedes y con los lectores murcianos. Me ha encantado la iniciativa, protestando con humor y ejemplo. Los responsables de tanta idiotez (ahorro en bibliotecas, en investigación, en subir la ratio de los alumnos por clase…) están quedando como verdaderos ¿? No sé, no sé que palabra elegir, se me ocurren varias pero no sé si serán adecuadas…
Mónica: sí, sí, postéalo que, mientas más gente se entere, mejor!! Lo de ver tele5… ayyy pobres libritos 😉
Ale: me alegro de que también decidas darles publicidad, que yo creo que esta gente se lo merece.
Inma: pues sí, además haciendo justo lo que nos intentan prohibir: leer. No, Inma, no hay palabras: lo que quieren es eso, aborregarnos cortando en educación y cultura, en todo lo que nos hace crecer…
Me pongo triste.
“Prubinos” , ver telecinco; eso es tortura. Como ya habrás notado la idea me parece genial y tu post estupendo.
Todos a secuestrar libros y a dar pruebas de vida.
Ahora en serio, el problema es muy grave porque los recortes y cierres se están generalizando por todas partes.
Lammermoor: es que es una idea buenísima, sí; se lo están currando!!
A mí me parece que precisamente están recortando por donde no deben… Ojalá no lo consigan!
No me digas que los obligan a ver Tele5?? o_o Jajajaja Es una buenísima iniciativa y mira que yo no soy de ir a las bibliotecas pero entiendo que son un punto de reunión y que además no todo el mundo tiene los medios para gastarse dinero en lecturas….ojála consigan lo que se proponen. Bss
Anita: como lo oyes, ponen a los pobres libros a ver Tele5 para torturarles… Espero que se solucione pronto!! Pobres libros!!
En el caso de León, te aseguro que somos muuuuchos los usuarios de las bibliotecas: da gusto ver tanta gente sacando lecturas y libros de consulta!
Me gustó mucho la idea. Gracias por difundirla.
Mi apoyo para todos los afectados, presentes y futuros, por este nuevo recorte.
Ascen: es que son de lo más original!!
Espero que sirva de algo!
[…] en el blog de Isi una noticia que nos afecta a todos. Lamento confesar que no me había enterado y si no es por Isi, […]