Coltan, de Alberto Vázquez-Figueroa
10 May 2012 por Isi
Hacía mucho que quería leer algo de Vázquez-Figueroa, aunque no me decidía por ninguna de sus muchísimas novelas, hasta que salió el tema del coltan en clase de Geología, y me animé con este libro.
El coltan es un mineral estratégico que se encuentra principalmente en el Congo (he visto por ahí que el 80-95% de las reservas están en este país) y que, por suerte o por desgracia, todos utilizamos. Los teléfonos móviles, ordenadores, reproductores de DVD llevan coltan, aunque también se utiliza para armas y material de la industria aeronáutica. Y por supuesto, para que las empresas pioneras en tecnología obtengan grandes beneficios, prácticamente se esclaviza a niños y hombres en el Congo para que extraigan este mineral en condiciones infrahumanas.
El libro comienza con una carta que un iraquí envía a los directivos de la empresa de EE UU que más ha ganado con la guerra de Irak. Les convida a que devuelvan el dinero a su país para reconstruirlo (carreteras, casas, escuelas) o, de lo contrario, cada 15 días uno de los accionistas será asesinado. Para que se tomen el asunto en serio, el remitente ya se ha encargado de eliminar a uno de ellos.
Por otra parte, una chica iraquí, aspirante a terrorista suicida, es dejada de lado por su gente en el centro del país enemigo: Estados Unidos. Se encuentra perdida, pues ha dedicado los últimos años a entrenarse para volarse en mil pedazos y, de paso, llevarse a unos cuantos infieles con ella, pero entabla amistad con una amable anciana que parece ser su salvación.
Y, por último, retrocedemos hasta los años 60, cuando Fidel Castro sube al poder en Cuba. Allí nos encontramos a un personaje un tanto extraño, pues es un hombre que carece de sentimientos y que se encarga de transmitir y pasar información con el único objetivo de superarse a sí mismo y de controlar varios hilos que tiran de hombres clave.
El autor entremezcla las tres historias con la del coltan y, poquito a poco, vamos conociendo a estos personajes que, aparetemente, no tienen nada en común. Aprenderemos sobre los grandes mandatarios del mundo, cuáles son sus intereses y sus maneras de alcanzar sus objetivos. La verdad es que es algo deprimente ver cómo se mueve el mundo y los valores que lo rigen; todo depende de sacar beneficios al precio que sea.
Del coltan habla poco, sinceramente. Conoceremos las propiedades del mineral, la manera de extraerlo en pésimas condiciones para los trabajadores, y los usos a los que se dedica. Como las reservas están concentradas en un punto del planeta, os podéis imaginar que controlar esa zona lleva acarreadas guerras y artimañas del todo ilegales por parte de las empresas más importantes. Una vergüenza.
Y, en general, el libro está entretenido, sobre todo si te interesa aprender algo sobre el tema. Es tipo thriller, con un asesino anónimo y varios personajes que se encuentran en puntos distantes, pero que tienen cierta relación entre sí. Me recordó un poco a El informe pelícano en este sentido; por la estructura del libro. Entretenido, pero no imprescindible. Me parece que Vázquez Figueroa toca muchos temas de este estilo en sus novelas, así que supongo que no va a ser el único libro que lea suyo.
Para los usuarios de las Biliotecas Públicas de Castilla y León, os recuerdo que está disponible gratis en audiolibro.
Creo que es un libro sobre el que se podría trabajar con alumnos de Bachillerato (CTM, CMC, Geología o Biología/Geología) por el tema de los minerales estratégicos y el trabajo infantil.
Enlaces interesantes:
- Reseña de Icíar sobre el libro: aquí
- Web del autor
La verdad es que este libro no me atrae demasiado, aunque hace tiempo me dio por leer a este autor. Me devoré muchos libros suyos, pero ahora no se porque no me apetece…
Buena reseña
Besotes
Lo tengo anotado desde que vi la reseña de Icíar, me alegro de que a ti también te haya gustado, a ver si lo puedo leer pronto
besos
Lo estuve mirando en una ocasión porque el tema del coltán me parece muy interesante, pero cuando leí la sinopsis pensé ¿Irak? ¿Cuba? ¿El problema no está en África? Así que lo dejé porque yo quería algo que profundizara en el tema, no que lo tocara de refilón. Leyendo tu reseña veo que definitivamente no se centra en los problemas que está ocasionando el tráfico de este mineral, así que por ahora lo dejaré pasar.
Muchas gracias por la reseña
Por cierto, acerca de este tema hay un reportaje muy interesante del canal Odisea que se llama Coltan, comercio sangriento. Con él descubrí la existencia de este mineral. Los de REC (unos reportajes que se emitían en Cuatro) hicieron también uno sobre Congo y hablaban de las minas de un mineral, pero creo que era la Casiterita ( no estoy segura de si se escribe así). Cuando ves cosas así te quedas impresionada
Un saludo
Marian: igual te hartaste, si es que siguen una misma estructura o cosas así. A veces pasa…
Tatty: ya te digo que no es de los indispensables, pero se deja leer y bueno, trata muchos temas.
Isa: pues no, no lo toca en profundidad, así que hiciste bien en no escogerlo. Por supuesto, tengo muy en cuenta tu recomendación acerca de los documentales, que me apetece profundizar más en el tema, que debe de tener bastante tela. ¡Muchas gracias!
No he leído nada de este autor y la verdad, Isi, no creo que empiece por este título. Como dices que leerás más libros del autor, a ver si me animo con otro…
Besos,
Creo que lo he visto en el blog de Iciar, y me pareció muy interesante. Sin embargo, tu no lo dejas por las nubes, así que ahora me quedo un poco en la duda. ¡Gracias por compartirlo!
No creo que lea este libro, por lo que comentas: resulta muy deprimente saber como funciona el mundo, todo por dinero… Con el libro: una noche en bhopal, ya lo pasé mal.
Pero es un libro interesante.
Buena reseña.
Por cierto, te he invitado a contestar un MEME, en mi blog. 😉
Uf, un poquillo floja, por lo que leo en tu reseña. Una pena porque Alberto Vázquez-Figueroa es uno de esos autores que se lee tan fácil y siempre es agradable… De él te recomiendo “El señor de las tinieblas”, una historia muy curiosa que da mucho que pensar además de ser muy entretenida (no da nada de miedo, eh? que pese al título, la parte sobrenatural es casi anecdotica).
Carmen: ya te digo que yo estaba especialmente interesada en el tema, pero que no es un libro de esos que te alucinan. Vázquez Figueroa tiene una bibliografía muy extensa, así que seguro que encuentras otro que te llame más!
Offuscatio: pues es que es eso: una novela tipo thriller en la que te ecuentras un poco con estos temas del petróleo, coltan, caucho y otros recursos estratégicos. Si te gusta el tema, pasarás un rato entretenido, pero no va a ser el libro de tu vida.
Josep: jeje es que es verdad, ya sabemos lo que hay, pero que nos lo cuenten fastidia todavía más porque se tiene más presente… Mañana intentaré responder a las preguntas 😉
Mónica: sinceramente, no es el mejor libro que haya leído, no. Pero vamos, que entretiene y aprendes algo sobre los recursos estratégicos y su control por 4 empresas y poco más en el mundo. Me apunto el que me recomiendas, porque ya te digo que quiero seguir leyendo cosas de él. Además me parece un tipo majo (por las entrevistas que he leído y tal)
No termina de llamarme este libro ahora mismo. Quizás, si algún día reduzco los pendientes…
Besotes!!!
Me pasa un poco como a Marian, que hace tiempo devoraba todos los libros de este autor, y después me cansé, sobre todo porque tiene novelas estupendas de verdad y otras bastante peores. Coltan no la he leído, pero no me apetece mucho. Tengo una que compré hace un par de semanas que se llama El rey leproso y que seguramente leeré en verano, a ver si es de las buenas. Un beso
Tengo este libro pendiente de leer desde que lo vi reseñado en el blog de Iciar. No he leído nada de este autor ni me han hablado del resto de sus obras, por esto no se si empezar con este del que nos hablas o sería mejor comenzar con otro de sus libros. ¿Qué me recomiendas?
Besos
Vázquez Figueroa me recuerda a mi lejanísima juventud, o más bien a mi adolescencia.
No sé si es un dato muy significativo, pero creo que apoya la idea de que puede interesar a los alumnos que mencionabas.
Aunque por lo que dices, el minera es más bien un McGuffin que otra cosa, y si donde pone “coltan” pusiera “petroleo”, no cambiaría mucho ¿es posible?
Lo he visto muchas veces pero nunca me había llamado la atención como para leer siquiera la sinopsis. Me has metido el gusanillo en el cuerpo 🙂
Un beso y buen finde!
Le tenía ganas a este libro desde que salió a la venta pero no sé…después de tu reseña he cambiado de opinión. Pensé que el libro tenía como argumento más el coltán que otra historia…seguramente lo deje pasar. bss
Escribe tantos libros este hombre, que no todos pueden ser buenísimos. Me alegro de que al menos te haya entretenido.
A mí me pareció bastante mala, pero ya te digo, no le quito ningún mérito, porue le agradezco a Vázquez Figueroa, que gracias a su novela, se sepa algo del coltan. Es verdad que no se habla mucho, como dices, pero lo suficiente para dejar caer que una de las razones de la guerra en el Congo es este mineral, y de cómo en este tipo de conflictos, siempre hay alguien detrás que se beneficia.
Creo que este escritor ha decaído con los años, o yo he cambiado. Pero recuerdo que una de sus novelas: Tuareg, me dejó toda una noche sin dormir, en plenos exámenes de universidad. ¡Eso consiguió este escritor! Pero claro, de eso hace unos pocos de años, jajaja. Hoy no me pasaría 😛
No he leído nada del autor pero esta clase de historias me interesan. Soy un masoquista, lo sé, pero me gusta de vez en cuando leer novelas que dejan al menos un poquito de la suciedad del mundo a la vista de todos.
Te recomiendo El Conejo Blanco, de Nino Treusch. Es una historia muy interesante sobre la telefonía móvil y sus posibles daños.
¡Saludos!
Margari: no es una super novela, así que te entiendo. Te tiene que llamar el tema…
Pilar: no te puedo decir porque es el primer libro que leo suyo, así que espero pillar alguno “de los buenos”, como vosotras decís, a ver si me engancho al autor.
Marta: es que no te puedo recomendar porque es el único que he leído suyo 🙁 Como dicen por ahí en los comentarios, tiene libros mucho mejores; yo he oído que “Tuareg” está muy bien, así que podrías empezar por ese, pero tampoco lo he leído yo y no puedo asegurar nada…. Ayyy lo que nos queda por leer!! 😉
Loque: pues sí, puede cambiarse por petróleo, pues ambos son recursos estratégicos y ambos son imprescindibles para el primer mundo. Varios estáis comentando que habéis tenido una “etapa Vázquez-Figueroa”, así que ya os preguntaré cuando quiera leer otro libro suyo, aunque creo que me animaré con Tuareg, que me llama y he leído buenas opiniones.
Con respecto a lecturas para jovenzuelos: pues oye, son libros entretenidos y que tratan ciertos temas interesantes. Yo también creo que sirven.
Narayani: ya te aviso que no va a ser el libro de tu vida, pero sí que te va a entretener, y trata temas actuales que la mayoría desconocemos, en este caso el Coltan. A ver si te intriga el tema del mineral.
Anita: no, no; el coltan es como si dijéramos “la excusa” del libro. Pero la trama no tiene tanto que ver con ello, es como el tema de fondo. Igual te esperabas otra cosa (yo también, pero la verdad es que me apetecía el libro sí o sí).
Ascen: es verdad, si es un filón de escribir novelas!! El libro no es de lo mejor que haya leído, pero tampoco de lo peor.
Icíar: jajaja me ha hecho gracia eso de que consiguió dejarte una noche en vela leyendo Tuareg. Oye, pues ese libro me apetece, a ver si así me despejo un poco de todo el trabajo que tengo pendiente!! En cuanto a Coltan, pues eso, que no es un libro de los imprescindibles, pero sí te sirve para desconectar y saber un poco más sobre “algo”, que en este caso es el mineral. A mí también me gustan los libros que nos abren los ojos o nos informan sobre algo actual que desconocíamos.
Deigar: no conozco el libro que me recomiendas, así que lo apuntaré en las recomendaciones 😀 Y sí: este libro es de los que te avisan de lo que hay, que no es nada bueno generalmente…
Si es cierto que el coltan son los nuevos diamantes. Y también es cierto que gracias a algunos escritores (Le Carré, Vazquez Figueroa o Mankell) nos enteramos un poco de las barbaridades que se hacen en Africa, aunque al final nos importe poco.
Por lo demás, estoy inmersa en una batalla con mi lista de libros pendientes así que intentaré no apuntar ningún otro hasta… después del verano. ¡Ya veremos si lo consigo!
P.D: parece que WordPress me ha levantado el veto 🙂
Lammemoor: bueno, no te preocupes porque este libro no es de esos “que hay que leer sí o sí”, así que tu lista infinita puede descansar tranquila 😉
En cuanto al coltan, parece mentira que algo que estemos utilizando día a día no sepamos ni lo que es (ni de dónde viene, ni qué se hace para conseguirlo). Por lo menos, con algunas novelas vas aprendiendo cosinas, aunque no profundices.
Bueno, aunque no haya sido una lectura plena, te ha resultado entretenido. Precisamente hace unos días compré mi primer libro de Alberto Vázquez-Figueroa, “El rey leproso”. Sólo 2,99 euros. Así que espero descubrir pronto la narrativa del autor. ¡Besos!