Muchos ya sabéis que he estado haciendo prácticas en un instituto y no os miento al decir que no he podido tener más suerte con los alumnos que he conocido allí, porque son encantadores. Bueno, pues estaba yo un día sentada al final de la clase, con el radar activado para detectar teléfonos móviles y alumnos hablando en vez de atender, cuando vi este libro. Tranquilos, que no es que estuviera alguien leyéndolo en lugar de hacer los deberes de biología; tan solo estaba siendo introducido discretamente en una mochila…
Días después el propietario en cuestión me lo recomendó en el blog y me lo prestó ¡¡gracias!! así que por eso lo he leído, dándole prioridad a pesar el montón de pendientes (por cierto, a ver si tomamos nota: se recomienda un libro y se facilita el ejemplar 😉 ).
La historia nos la cuenta Dani, un hombre que se dedica a buscar a niños y adolescentes que han desaparecido, ya sea porque han sido secuestrados o porque se han escapado de sus casas. Pero es que justo le conocemos en un momento tormentoso: su pareja le abandona a la vez que le contratan para un encargo que, en condiciones normales, jamás aceptaría porque no cumple ciertos requisitos. Pero acepta y, a la vez, contrae una deuda con el lector, ya que nos tiene que contar por qué ella le ha dejado. Mientras se dirige a la isla de Capri, donde vive el padre del niño desaparecido, nos va explicando su infancia; una infancia original (estilo Albert Espinosa) que comienza con una operación de amígdalas, sigue con un accidente de coche y termina con una escapada, precisamente a Capri. Dani recordará a sus dos diamantes, dos personas que fueron importantísimas para él, que le ayudaron a crecer. Y cuando conoce al niño desaparecido, se da cuenta de que también formaba parte de su vida, aunque jamás le hubiera visto antes.
Es una lectura ágil, con capítulos cortos y con las palabras justas para crear una historia bonita, que te atrapa y que lees casi sin darte cuenta. Pero pasa una cosa, y es que, habiendo leído Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo, te parece más de lo mismo. Incluso el anterior libro me pareció que tenía un punto más de originalidad que este: el extraterrestre, las pastillas para dejar de dormir, el conocer los 12 momentos más importantes de la vida de una persona… Quizás en esta nueva novela no hay tantas cosas alucinantes, aunque ya he dicho que sí es una historia original (pero no tanto, no sé si me explico).
A pesar de lo que he dicho, he estado leyendo reseñas de blogueros que siguieron el orden contrario al mío: primero esta y luego Todo lo que podríamos… y les ha pasado justo lo opuesto: quedaron encantados con esta nueva y no tanto con la anterior. Con lo cual llegamos a una conclusión obvia: Albert Espinosa nos sorprende y nos deja maravillados la primera vez (sea cual sea la lectura elegida), pero luego ya no econtramos esos ingredientes alucinantes en las siguientes, aunque sí que conserva un toquecillo especial que nos hace pasar un rato muy agradable. Una buena lectura para una de estas tardes luminosas.
Yo lo estoy leyendo ahora, de momento me parece entretenido y se deja leer con facilidad, todavía no he llegado al final, veremos que opino.
Saludos
Me gusta la forma de escribir de Espinosa este libro en concreto me gustó bastante, pero el anterior (Todo lo que podríamos…) no me convenció. Para mi el mejor sigue siendo el mundo amarillo. Un besito!
Me pareció entretenido, pero mi impresión es que la historia podría haber dado más de sí, es como si se quedara corta. Un beso
He oído hablar en varios blogs de este libro pero la verdad es que no me llama demasiado la atención, así que de momento lo dejo pasar.
Besos
Yo solo he leido este y me sorprendio muy gratamente. Aun no me he atrevido con Todo lo que podriamos… porque parece que tienes razon en que la primera vez es la mejor, y el resto es mas de lo mismo y va para abajo. En fin, si todos se leen con esa fluidez, terminare cayendo de nuevo, pero seguramente mas adelante. Besos
Carmen: ya nos contarás (aunque sospecho que este comentario debería estar en la entrada anterior, porque creo que el que estás leyendo es el del asesino jeje).
Marilú: a mí también me gusta cómo escribe este hombre. Ya veo que hay opiniones dispersas con respecto a estos dos libros. El mundo amarillo ya me lo habían recomedado, lo que pasa es que todavía no lo tengo en mis manos. Probaré, seguramente.
Pilar: en eso te doy la razón, pero con ambos libros: ambas podían haber sido muuuucho más largas, pero lo bueno si es breve…
Marta: pues nada, a otra cosa!!
Xula: pues sí, por lo que he leído en la blogosfera, normalmente nos sorprende mucho el primero y el otro no nos parece tan original, aunque bueno, podrá haber gustos de todo tipo, supongo. Y sí: todos tienen el mismo estilo que te hace pasar páginas sin enterarte, eso no cambia 😀
Albert Espinosa es una de mis asignaturas pendientes, aunque sus largos títulos siempre consiguen despertar mi atención. Por lo que dices, debería decidirme por uno, y quedarme con ese para no estropear el recuerdo. ¡Gracias por compartirlo!
A la mayoría de escritores, y de algunos me interesan sus obras, cuando los veo en entrevistas, me parecen algo pagados de sí mismos, y de repente ya no me apetece leerme sus libros
Pero este chico me cae genial, me encantaría tenerlo de amigo y tomarme con él un café.
Pero sus libros no me atraen mucho, la verdad.
Offuscatio: pues elige uno y prueba. Yo te aseguro que, aunque no te entusiasme, te va a quedar buen recuerdo.
Loque: jajaja bueno, ya sé que tú no estás interesada en estos libros. La verdad es que son entretenidos y se leen casi sin querer. Fíjate que yo nunca he visto entrevistas ni nada de este hombre, tendré que echar un vistazo en youtube. Todo el mundo dice que es majísimo, cuando firma en las ferias del libro y tal. Será 😀
A mí me gusta mucho escuchar hablar a Albert Espinosa, sobretodo cuando le hacen entrevistas. Creo que siempre tiene un discurso original, interesante y muy optimista, seguramente por sus experiencias vitales. De él sólo he leído “El libro amarillo”, que no es novela sino algunas reflexiones sobre su estancia en el hospital y cómo aprendió a vivir de nuevo. Me gustó mucho por su alegría y su voluntad de ver siempre el lado positivo de las cosas.
Me apetece leer alguna de sus novelas, a ver qué tal, quizás me decida por esta que comentas o quizás por la de “Todo lo que podríamos haber sido…”
Hola Isi!
Lo leí hace ya tiempo, de hecho creo que hay una reseña en mi blog (mis reseñas de libros y películas son penosas, pero no tengo tu facilidad para contar las cosas), recuerdo que me gustó, no hasta el entusiasmo, pero es de esos libros que no te dejan mal sabor de boca.
Un besote!!
a mi espinosa me parece muy repititivo… como que siempre cuenta lo mismo, y eso que es bueno el tío, ¿eh? pero…
Cogí este libro con demasiadas expectativas y claro me llevé un fiasco, no niego que se lea bien, que la historia sea bonita, pero para mi gusto le faltaba profundidad. De hecho me gustó más la anterior novela del autor
besos
Pues yo no he leído nada aún de este autora así que por lo que cuentas puedo probar con cualquiera de los dos, ya que me sorprenderá
besos
Yo sólo he leído este libro y me sorprendió. Sí me apetece leer el anterior y lo mismo me causa el efecto que comentas.
Lo que sí tengo claro es que vale la pena leer, por lo menos, uno de sus libros.
Un abrazo
A mi no me satisfizo demasiado la lectura de este libro; no es que me esperara un novelón, pero me pareció un poco repetitivo y lento… Aunque he de reconocer que tiene cierto encanto. 1beso!
Pues a mí “Si tú me dices ven …”, no me gustó. Así que seguro que con esta.. no me atrevo!
Lo siento pero quisiera ser “amarilla” de Albert Espinosa.
Estoy de acuerdo en los de las dos novelas. Me sorprendió más “lo que podriamos haber sido…” por lo cual la recomiendo por delante de “Si tu me dices…” Y sí, se hacen un poco repetitivas cuando lo conoces un poco a fondo…
“El mundo amarillo” no es una novela, pero tampoco es un libro de autoayuda. Me gusta su filosofia de vida y creo que a más de un político, banquero y todo hijo de vecino… le convendria conocerla y practicarla… Así como su optimismo y la forma de enfrentarse a los obstáculos que nos presenta la vida…
Y aún a riesgo de hacerme pesada en grado superlativo os recomiendo la serie que surgió a raiz de este libro: “Pulseras rojas”. Por algo será que Spilberg se ha interesado en ella y hace muy pocos dias le han dado un nuevo premio y está Albert como jurado en los premios de Asturias de humanidades, y…
Isi date una vuelta por el blog de Albert y alli podras oirlo hablar y podras ver trailers de la serie!
Te sigo leyendo…
Tuve un primer encuentro muy muy flojo con este autor y su Todo lo que… y desde entones lo tengo medio vetado…
Besos,
Hola Isi, cuanto tiempo, ando liada y no paro, pero si paso de vez en cuando a verte y te sigo.
Fíjate que este libro no me apetecía mucho, pero veo por lo que dices que es agradable.
Me lo apunto
Un abrazo
Teresa
Este libro me dejó bastante satisfecha. No puedo decir que me encantara pero de algún modo me pareció un libro muy positivo. Para terminarlo con buen humor.
Besos
Tanto este como el otro me dejaron a medias. El planteamiento me parece bueno en ambos casos pero no el desarrollo.
Dudo much que le de una tercera oportunidad a este autor.
Besos
Mónica: nada, cada vez me dais más ganas de ver alguna entrevista suya. El de El mundo amarillo ya lo tengo en las recomendaciones, así que le daré una oportunidad. Igual no me encanta, pero sé que voy a pasar un ratillo agradable.
Osheaa: eso mismo, no te entusiasma, pero tampoco te deja mal sabor de boca. Bueno, ya sabes que vi la reseña 😉
Gracias!
M.: bueno, igual te parece repetitivo porque es todo muy optimista y maravilloso, no?? jeje. Ya te digo que a mí me gustó el otro un poquito más.
Lourdes: a mí también me gustó la otra más, aunque lo que comentas de que faltan páginas, más profundidad, también me pasó con ambos, no solo con este último. Pero es una lectura amena y positiva, pienso yo.
Tatty: pues seguro que sí, que cualquiera de los dos te hace pasar un buen ratillo 😉
Blanca: lo dije porque he leído reseñas de gente que los leyó al revés y se quedó con esa sensación. Ya nos contarás qué te parece a ti. De todas formas se hace muy ameno.
Tizire: uy, tú y yo sí que tenemos opiniones distintas. A mí no se me hizo lento en ningún momento, si es que pasaba páginas sin darme cuenta. Pero bueno, que a unos les gusta más y a otros menos, no lo vamos a saber a estas alturas 🙂
Saramaga: supongo que dirás “Todo lo que podríamos…” ¡¡qué lío de títulos tenemos!! jajaja. Bueno, pues si no te gusta, a otra cosa que será por libros!!
Montse: buenoooooo! Veo que estoy ante una verdadera fan, no es así??? 😀 Bueno, tendré que buscar ese blog, ver entrevistas, enterarme de cosas de este señor y, de paso, leer El mundo amarillo, por lo que veo. Lo apunto como tarea pendiente, lo prometo!
Lo que dices de que es tan positivo estoy totalmente de acuerdo: en ambas novelas te queda esa sensación agradable de que la vida es bonita y que la gente merece vivir y todo eso 😉
Carmen: pues nada, si no te convence, a leer otra cosa!
Teresa: sí, es un libro tierno y positivo, una lectura amena y agradable. Puede gustarte, pienso yo 😉
Mientras leo: coincidimos de lleno. Una lectura amena para pasar una tarde agradable, sin más pretensiones y sin las sopresas alucinantes del anterior libro.
Laky: otra como Carmen. Hay variedad de gustos con este autor, ya lo veo 🙂 Pues a devorar otro libro!!
Éste aún no lo he leído, pero lo tengo entre mis pendientes. Que Todo lo que… lo leí y me gustó, no para tirar cohetes pero me gustó, sobre todo por la forma de escribir del autor y sus reflexiones. La historia se quedó un poco floja, eso sí. Así que probaré otra vez con el autor, a ver si esta historia me convence más.
Besotes!!!
Margari: te volverán a gustar sus reflexiones, eso seguro, pero ya te advierto que no tiene elementos tan originales como el anterior libro. Ya nos contarás.
Estoy tan exquisita que si no le ponés 4 o 5 puntos lo dejo pasar. De todas maneras me fascinó el título de la novela, así como también el de la otra de este autor que mencionás en la reseña. No son atractivos?
Beso
Marcela
Marcela: los títulos son geniales, sí. Es un rollo cuando te pones a escribir en los comentarios que si me gustó más “Todo lo que…” que “Si tú me dices…”, pero por lo demás están geniales.
Normal que te pongas exquisita, con la lista infinita que llevamos 😉 Pero de verdad que te sirve para una tarde que necesites algo positivo en tu vida, jaja.
Esa pueda ser la clave, que es un autor que te sorpende la primera vez, que te da recursos psicológicos nuevos, y que impactan la primera vez, y una vez asumidos, ya el resto te puede parecer más de lo mismo, aunque la hustoria aparente ser diferente.
Me cae bien el autor, pero no creo que vaya a leerlo.
Empiezas bien con las relaciones con tus futuros alumnos. Creo que esta veterinaria va a ser una estupenda profesora, jeje.
😀
Icíar: gracias por los ánimos, pero lo de ser profesora va a ser (si es que es) en un futuro muuuuy lejano, en vista de tantos recortes que van a hacer que sobren profes, así que no sé si tendré siquiera mi oportunidad 🙁
Bueno, menos mal que Alber Espinosa nos enseña el lado positivo, jejeje, así no me deprimo tanto. Efectivamente, es una lectura bonita, pero no me ha impactado tanto como el otro libro. Lo mejor es probar una sola vez, creo yo.
Pues mira que me apetece leer algo de este hombre, pero sigo en un mar de dudas: leo críticas de sus libros tanto muy positivas como todo lo contrario, así que no sé muy bien con qué me voy a encontrar. Influye quizás que soy anti-spoilers total y no he querido saber de qué van sus novelas para sorprenderme en caso de leerlas, así que mi actitud tampoco ayuda mucho, jaja.
En fin, que algún día seguro que cae.
saluditos!
Lo tengo pendiente, lo compré hace un año ya!! Cómo pasa el tiempo… y aún no lo he leído. A ver si cae en algún momento de mi vida… lo veo ideal para este verano, quizá, quizá…
Aunque preveo que me va a pasar lo que a ti, ya que me encantó el de Todo lo que podríamos…
¡Besines!
Por cierto, maja, si algún día voy a León, te llevaré una caja con libros de King para que te leas 😉
Lillu: pues la mejor manera es ponerte con él y salir tú misma de dudas. Tanto si te gusta como si no, en un par de horitas te meriendas cualquiera de los dos libros y luego ya le pones a caldo o por las nubes, según 🙂
Lady: bueno, a ver si lo lees y comentamos si sentimos lo mismo, esa falta de sorpresa al haber leído el otro antes, ya me contarás. Y claro, así me gusta: las recomendaciones con el libro en cuestión, please!! 😀
Yo tengo el otro desde hace tiempo en casa y que no, no me animo, me lo regalaron y es que me da que no me va a gustar que no es mi tipo de libro, aunque claro, hasta que no lo pruebe no lo sabré seguro. Además tengo una especie de remordimiento cuando no leo los libros que tengo en casa, especialmente si son regalos, así que algún día me animaré. Bsos
Carol: es verdad que los libros regalados sin leer causan remordimientos, jejej, qué curioso! Bueno, igual no te entusiasma, pero por lo menos vas a pasar un ratillo agradable leyéndolo, ya verás!!
Yo ya comenté en la reseña anterior que no me había gustado el de “todo lo que….”. Además, varios de vosotros opináis que el primero os gustó más que el segundo que leísteis del mismo autor, sin importar cual de ellos fue el primero.
Por lo tanto, si a mí ya me gustó poco el primero y, según vuestras opiniones el segundo que leas de este autor te gustará menos que el primero, si leo el segundo puede me gustará menos el segundo
Yo ya comenté en la reseña anterior que no me había gustado el de “todo lo que….”. Además, varios de vosotros opináis que el primero os gustó más que el segundo que leísteis del mismo autor, sin importar cual de ellos fue el primero.
Por lo tanto, si ya me gustó poco el primero y, según vuestras opiniones el segundo que se lee de este autor gusta menos que el anterior, llego necesariamente a la conclusión de que este me lo perdono.
(He visto que la anterior entrada quedó a medias)
Korua-do: ya sabía yo que este no te iba a apetecer, en vista de lo poquito que te gustó el anterior. Además, teniendo en cuenta toooodos los pendientes que tienes, te viene hasta bien 😀
Tengo muy malas experiencias en el tema de préstamos de libros… 🙁
Tengo este libro en casa desde hace un par de meses y todo el mundo lo pone por las nubes pero aún así hay algo que me tira para atrás y que hace que cada vez que lo tengas en las manos lo deje por otro….no sé, quizás algún día le llegue la oportunidad. bss
Ascen: yo la verdad es que no he tenido malas experiencias, de momento 😉
Anita: bueno, quizás no te lo pide el cuerpo, pero un día te apetece sin más y lo lees. Te aseguro que no va a ser una lectura pesada, sino todo lo contrario.
Me lo leí el verano pasado, fue mi premio por ganar el 2º puesto en el certamen literario del cole de mis niños. No sé decir qué me pareció el libro. No sé si me gustó, a pesar de leerse rápido y con ritmo, no sé si me transmitió algo, no sé si lo recomendaría. Un libro raro para mí.
Buena semana
Inma: bueno, entiendo esa sensación de no saber qué pensar de una lectura. Que lo lees la mar de bien, pero al final no sabes qué ha pasado. En fin, igual te animas con el anterior del autor para desempatar, jejeje.
Leí su anterior libro, “Todo lo que podríamos…” y soy de las pocas personas a las que no les gustó nada de nada el libro, así que no creo que le de una segunda oportunidad. Besos!!
Kristineta: pues si no te gustó el estilo en el otro libro, en este tampoco te va a gustar, así que a elegir otra cosa para leer!! 😉