Una vez más, un buen montón de libros nuevos que tienen una pintaza estupenda y que, para variar, no sé cuándo voy a leer con todo lo que me queda por delante con el tema del Máster. Dentro de poco empezaré a reseñar libros de texto de la ESO, porque casi es lo único que estoy leyendo ahora 😀 .
De Popular libros me han llegado juntos los libros de los últimos dos meses, que son estas joyitas que estoy deseando leer:
Secreto de hermanas (Belinda Alexandra): lo deseé en cuanto lo vi entre las novedades y, a pesar de tener otro libro anterior de la autora sin leer todavía, voy a empezar por este porque me apunté a la lectura conjunta organizada en Libros que voy leyendo (aquí).
Las horas distantes (Kate Morton): bueno, otro al que no me he podido resistir en vista de las buenísimas opiniones de las novelas de esta autora. Además me sirven para el reto de las sagas familiares; me está empezando a gustar este género.
La biblioteca de los muertos (Glenn Cooper): este libro lo tengo gracias a un intercambio con Mónica. Lo que pasó es que el libro que ella me iba a enviar nunca llegó a su destino y la pobre, que se sintió mal, me envió luego este. Muchísimas gracias, Mónica, de verdad. Era la primera vez que intercambiaba libros, y mira la jugarreta que le hicieron los de correos 🙁 He leído opiniones dispares sobre este libro, y espero encontrarme entre las personas que lo disfrutaron.
Algún día este dolor te será últil (Peter Cameron): es mi lectura actual y, por lo ágil de su lectura y lo curioso que es su protagonista, creo que me durará poco.
Bajo el cielo eterno (Veronica Rossi): el libro juvenil de este pequeño montoncito. Os confieso que fue un error de la editorial: me lo envió a mí cuando no era para mí y, cuando les dije que se lo devolvía, me dijeron que no, que a la otra chica ya le habían enviado otro ejemplar y que me lo podía quedar. No es mi prioridad para leer cuanto antes, pero lo mismo es una de esas lecturas ligeritas que van bien de vez en cuando.
Bravo Tango Siete, el contratista (David Yagüe): después de meses, el libro llegó. El autor nos había escrito el año pasado para enviarnos un ejemplar, pero hubo retrasos desde la editorial hasta hace unas pocas semanas. Lo leeré en breve, pues quiero darle mi opinión a David cuanto antes.
Desde Plaza y Janés me han llegado estas dos novelas de Fabio Volo: El tiempo que querría y La primera luz de la mañana. El primero me apetecía desde que salió y lo estuve viendo durante semanas en los blogs. Ya he empezado a leer reseñas del segundo, y también tiene muy buena pinta, así que espero leerlos pronto.
Las horas oscuras (Juan Francisco Ferrándiz): en la sinopsis nos hacen la boca agua con profecías, leyendas y muertes misteriosas; ideales para las tardes veraniegas que están a puntito de llegar.
El coleccionista (Paul Cleave): bueno, con esta portada llena de huesecitos, que levante la mano el que sea capaz de resisitirse. Me esperan crímenes y misterios varios.. Solo espero que no sea demasiado gore para mí, que ya conocéis mi especial sensibilidad con las asquerosidades.
La tabla esmeralda (Carla Montero): esta novela creo que ya es conocida por todos. La editorial me envió el ejemplar en pruebas con una caja preciosa que estoy deseando llenar de… ¡galletas de canela recién hechas! Qué pasa; cada uno tiene sus gustos 😉 En cuanto al libro, Mork lo secuestró desde el primer momento y parece que ha estado muy enganchado.
Y en formato digital tengo estos libritos nuevos:
El evangelio de los Reyes Magos (Jesús Zamora Bonilla): me lo envió el mismo autor hace unos días. No sé qué tal estará, pero lo reservo para el verano, porque ahora me va a ser imposible leerlo, y ya os contaré.
Esperando una respuesta (Mª Ángeles Mata): otro ebook enviado por la autora. La historia me atraía y, si alguien está interesado, Mer está sorteando un ejemplar en papel (aquí).
Bécquer eterno (Carmen Ferreiro-Esteban): me lo envió Laky, pues ha organizado una lectura conjunta del libro y se lo enviará en formato electrónico a todo aquel que quiera apuntarse (aquí).
Isi, que genial eres!
Yo ya leí el de “La biblioteca de los muertos” y a continuación su segunda parte y me gustaron bastante a riesgo del comentario de Don Rafael (no consigo recordar bien el nombre chino Korua-do o algo asi) me gustó más la primera parte que la segunda. Sólo espero que nadie de tu familia sea peliroj@.
Que título más atrayente el del que te estas leyendo actualmente!
Esperando la reseña de la futura maestra tr sigo leyendo…
Montse: jaja Korua-do es el nombre japonés de mis super padre enrollao; seguro que en chino tiene otro distinto 😉 Nadie de mi familia es pelirrojo, te lo puedo asegurar (ahora me tienes que decir por qué esa pregunta!!)
Espero coincidir contigo en La biblioteca de los muertos, a ver si me gusta. El que no llegó era La abadía de los crímenes, que también me apetecía bastante, pero bueno, los dos me llamaban.
El que estoy leyendo está muy bien: es un chico de 18 años poco sociable que no tiene muy claro lo que quiere hacer con su vida. Pero tiene unas salidas geniales.
¡Tus adquisiciones son muy apetitosas! Tengo muchas ganas de leer lo nuevo de Belinda Alexandra y Kate Morton, seguro que disfrutas de esos dos libros yo al menos ya los tengo en mi lista de la compra, jaja. Del resto he leído “La biblioteca de los muertos” y bueno estuvo entretenido y mañana reseña “Bravo. Tango…” que está bastante curioso. Del resto tengo en casa “El tiempo que querría” de Fabio Volo y creo que no voy a tardar mucho en leerlo =)
Marina: vaya, coincidimos en muchos, entonces! Tengo ganas de leer tu reseña de mañana, a ver qué te ha parecido, Yo lo empezaré en unos días, según tenga esta semana de liada (que parece que bastante, jeje). Los de Fabio Volo me parece que nos van a encantar, ya lo verás.
Veamos, “Secretos de hermanas” ya lo he leído por lo de la lectura conjunta, y tengo que terminar la reseña. El de Kate Morton lo cazaré en Círculo próximamente. El de “La biblioteca de los muertos” no lo llegué a comprar porque leí de todo, así que esperaré como mínimo tu opinión a ver si finalmente me decido o no. De Fabio Volo he leído “El tiempo que querría” y me gustó mucho. A mí me llegó el año pasado como parte de una promoción también, con su relojito de arena y todo, pero el de “La primera luz de la mañana” me llama mucho. A ver qué nos cuentas.
El argumento de “Las horas oscuras” no acabó de convencerme y no me apunté en la promoción que hicieron desde la editorial, pero confieso que tampoco he podido resistirme a la portada y sinopsis de “El coleccionista” y también lo tengo ya en casa ¡je,je!
El de Carla Montero en principio tampoco me llama mucho, pero esperaré a ver reseñas porque de momento no he leído ninguna.
En cuanto a los e-books, solo tengo en papel “Esperando una respuesta” y me alegro de que ya esté en tu poder. La historia pinta muy bien y espero que nos guste.
Besitos
Uff pero si todos pintan genialosos. Tengo que hacerme también con El Secreto de las Hermanss, porque estoy apuntado a la lectura. No conocía el libro de Peter Cameron pero me ha causado cierta curiosidad, y qué decirte de El Coleccionista sino que lo estoy queriendo desde que supe de él. Me encanta la portada y la sinopsis (¿eso nos hace macabros?) A mí me da que sí.
Estaré atento a tus comentarios.
Tienes un montón de buenas y variadas lecturas. Me gustan los últimos principalmente.
Espero que las disfrutes, ya las iremos comentando
Sobre todo la de Yague.
Besos
Booki: es verdad, me acuerdo perfectamente del reloj de arena, que menuda envidia!! jajaja. El coleccionista tiene muy buena pinta, es verdad, imposible resistirse; espero que no nos decepcione.
En cuanto a Secreto de hermanas, la semana que viene lo emepezaré, porque estoy así todavía y las reseñas empiezan dentro de nada!!
Y te digo desde ya que a Mork le gustó mucho el de Carla Montero (lo terminó ayer mismo), así que pronto verás su reseña 😉
Esperando una respuesta tiene muy buena pinta, sí. Me dijo Mª Ángeles que es un pequeño tocho, así que a ver si sacamos tiempo para él! Ayyy qué ganas de leer y que poco tiempo, oye!!
Deigar: jolines, ya te digo que tienen buena pinta, que me va a resultar difícil escoger cada vez que acabe un libro.
Veo que somos unos cuantos en la lectura conjunta. No te apuntas a la de Bécquer??? anímate!!
Y El coleccionista, a ver si en junio lo leo y te cuento, que te veo que muuuuuchas ganas 😀
Mientras leo: veo que tú también tienes Bravo Tango Siete. A ver si yo me pongo las pilas, que me ha llegado justo en el momento en el que ando más agobiada y todavía no he podido ponerme con él. Pero tiene pinta de estar entretenido.
Me esperan buenos libros, sí!
¡Tienes excelentes novedades! Me interesa muchísimo Las horas distantes. Ahora estoy leyendo La Casa de Riverton, y me está gustando tanto como El jardín olvidado. La biblioteca de los muertos me gustó mucho, ideal para pasar tardes entretenidas. A mí también me llegó Las horas oscuras, estoy esperando que me lo traiga un familiar que está en España (me lo mandaron allá, 😀 ). El coleccionista también se ve muy interesante, ya nos contarás qué tal está.
Disfruta esos libros.
Un abrazo.
Pablo: ehhh qué bien, coincidimos en Las horas oscuras. Andaban organizando una lectura conjunta por el facebook para este verano, así que fijo que me apunto 😀
En cuanto a Kate Morton, ¿¿por qué todavía no he leído nada suyo?? es un misterio incluso para mí!!
Me llama particularmente la atención “Algún día este dolor te será últil” (Peter Cameron), y siendo tu lectura actual no tendré que esperar demasiado para conocer un poco más sobre la novela. Y, sí, efectivamente un IMM muy cargado de novedades. ¡Disfruta!
Offuscatio: me está gustando mucho ese libro, seguro que se lleva buena nota. Ya os contaré
Si es que ya con los dos primeros libros me has dado una envidia… Y he seguido viendo y la envidia aumenta y aumenta… Excepto los de Fabio Volo, que los acabo de recibir también y el de Carmen Ferreiro no tengo ninguno, así que estaré atentísima a tus reseñas.
Besotes!!!
El de Cameron lo tengo en el punto de mira, seguro que caerá dentro de poco… 🙂
Muchos libros, 😮
Por cierto, hay una foto que no puedo ver, no sé si me pasa sólo a mí, es la de los libros de Plaza y Janés.
Margari: jaja es qeu tienen todos una pintaza estupenda, te puedo entender, porque a mí también me pasa a menudo en los imm de la gente. Seguro que el de Bécquer nos gusta!!
La hier: ohh pues lo he mirado con dos ordenadores distintos y con un móvil y sí veo todas las fotos. Será que no se te cargó bien o algo de eso. El del asteroide está muy interesante, el prota me cae bien!
Esta vez tenemos un montón en común, los tengos casi todos y la mayoría leídos, me han gustado mucho Las horas distantes y Secreto de hermans y Bécquer eterno entretenido, lo mismo que La biblioteca de los muertos. El resto aún los tengo esperando turno así que ya iremos intercambiando opiniones
besos
Coincidimos en unos cuantos, a ver:
Secreto de hermanas ya lo he leído y me ha gustado mucho, me encanta cómo escribe esta mujer…
Las horas distantes y Bravo tango siete el contratista los tengo pero aún no los he leído.
Los dos de Flavio Volo y el de Las horas oscuras me acaban de llegar y, claro, no los he leído pero los tres tienen una pinta estupenda.
El coleccionista me atrae mucho, a ver qué contáis los que lo tenéis.
Y, finalmente, de los electrónicos, ayer terminé Bécquer eterno. Los otros dos no los conocía.
Besos
Oh, cuántas novedades, algunos de ellos me suenan y además me apetecen. Espero tu reseña del de Asteroide y Kate Morton, entre otros 😉
Besos.
Tatty: ya te había comentado cuando anunciabas los libros que a mí también me estaban llegando. Pues nada, ahora nos toca leerlos.
Laky: bueno, pues también coincidimos en casi todos. El de Secreto de hermanas tiene una pinta buenísima; estoy deseando ponerme con él!! Y qué rápida te veo para las lecturas conjuntas!! jeje
Vero: el de Asteroide lo reseñaré pronto; en una semana o 10 días, porque ya voy por la mitad y vamos, se lee solo. El protagonista me gusta mucho!
Perdón por la confusión entre chino y japones, lo siento si he ofendido a alguien! Debo tener algun tipo de dislexia que no me detectaron en la escuela y que me hace cambiar de sitio algunas letras. Por cierto me hace ilusión que mantenga el nomre ya que me recuerda la lectura conjunta…
Lo de l@s peliroj@s lo entenderas cuando leas el libro y creo que conforme te voy leyendo coincidiremos bastante en los pareceres.
Te sigo leyendo…
Vaya!! Pues lamentablemente para mí hay muchos que me gustan! Espero a ver que nos cuentas del que estás leyendo ahora. Un beso!
Tengo muchas ganas de leer Algún día este dolor te será útil, pero solo tienen un ejemplar arrugado. Sigo esperando desde que salió a que alguién lo compre y traigan otro pero nadie se aníma. Estarán como yo.ggg.
También quiero Las horas distantes, aunque de momento no han aparecido casi reseñas.
Un beso.
Espero ansiosa la reseña de “Algún día este dolor…”
Muy buen título!!!
¡Mucho tiempo sin comentar Isi! ¡Lo siento!
Glen Cooper le tengo muchas ganas, igual que a Kate Morton (sobre todo ésta autora)
Me encanta que ya tengas varios ebooks, y espero reseñas de todos.
La tabla esmeralda tiene muy buena pinta!!! Y yo prefiero las galletas de chocolate 😉
Un abrazo
Eres capaz de sacar los libros de la ESO, y hasta de hacerlo interesante, jajaja.
Bueno, yo me puerdo un poco con tus adquisiciones, así que espero a ver qué tal 😀
Montse: ah vale, es que pensaba que estaba perdida en el espacio sideral, porque no entendía nada de pelirrojos y esas cosas, jaja. No pasa nada, mujer, si era japonés por aquello de que la autora también era japonesa, te acuerdas?? jeje, es que mi padre tiene unas cosas….
Marilú: en breve habrá reseña, que en estos días lo terminaré (seguramente el miércoles, que tengo más libre, me lo lea de una sentada). Y entonces, desgraciadamente para ti, tu lista infinita aumentará 😉
Tabuyo: jolines, qué fastidio de librería!! Yo tampoco lo compraría en esas condiciones. A ver si se dan cuenta y llevan más ejemplares!!
M.: pues sí, es un libro que me está gustando mucho porque el prota es como yo, pero en chico, jajaa. Os contaré en breve.
Shanny: es que de chocolate no he hecho nunca galletas, pero tiempo al tiempo! De momento voy a lo seguro,que son las de canela 😀 En cuanto a los libros, todos tienen muuuuy buena pinta, sí!!
Icíar: no me tientes, que se me cruzó por la cabeza hacer una entrada sobre los errores de los libros, ya que he estado trabajando en ello en clase… Si es que me dan un poco de cuerda y…
Pues iré esperando a ver que nos vas contando de cada uno… Si he de quedarme con uno, ufff, creo que el de la caja de galletas (ya lleno) jajajja.
Un abrazo!
No me suena casi ninguno, y al parecer son bastante conocidos.
Bueno, pues espero que pronto me saques de mi ignorancia.
Son un monton de libros y la verdad es que alguno me apetece, así que esperaré a ver que cuentas sobre ellos para abalanzarme según necesidades.
besotes
Estoy deseando ver tu opinión sobre Bravo Tango Siete. Muchísimas gracias¡ Un fuerte abrazo
¡La leche! ¡Cuanto libro! Aunque no sé de qué hablo, porque ya verás mi próximo IMM que no es IMM… xDDD
Conozco alguno, pero creo que no lo he leído ninguno. También me ofrecieron el de El evangelio de los Reyes Magos, pero como creo que no es una lectura para mí, lo he rechazado (y mira que me da penita, pero es que no podemos aceptarlo todo).
Ya nos irás contando en tus reseñas.
Lo de reseñar libros de texto de la ESO molaría un montón… 😀
¡Besines!
¡Qué festín! Tengo ganas de que nos cuentes qué tal el de “Secreto de hermanas” porque desde que leí “La gardenia blanca de Shángai” me quedé prendada de esta escritora. De Kate Morton prefiero descansar un poco después de leer sus libros anteriores y en cuanto a “La biblioteca (…)” espero que te guste después de toda la aventura 😉
Acabo de leer una reseña de “La tabla esmeralda” en el blog de Carmen y amig@s que me ha gustado mucho pero…¡tiene más de 700 páginas! Es difícil mantener el interés durante tantas páginas y que no sobre ninguna (que es lo que suele pasar) así que ya nos contarás. Pero eso de llenar la caja de galletas de canela…¡¡Me encanta!! ¿Vas a “colgar” la receta? Dime dónde, please!!
Bueno, nada, que los disfrutes mucho y nos dices qué tal, nosotros te leemos!!!
Susana: jejeje tú sí que sabes elegir 😀
Loque: bueno, es que en facebook nos bombardean con publicidad de muchos de ellos, por eso la gente los conoce tanto. En breve empezarán las reseñas.
Carmina: jeje, es que son muy apetitosos, sí. A ver si pronto los voy leyendo.
David: el tuyo tiene prioridad, aunque compartida con los de las lecturas conjuntas, claro 😉 En un par de semanas creo que tendré la reseña lista. Muchas gracias otra vez.
Lady: bueno, cualquier día os reseño el de Biología y Geología de 3º de ESO. Fijo que muchos me desenlazan de sus blogs, jejeje. Pues nada, a ver qué tal está ese libro; la verdad es que la portada no ayuda nada, pero yo espero que esté entretenido.
Mónica: a todos os ha gustado lo que habéis leído de Belinda Alexandra, y mira que la tengo ganas ya!! Después de el de David, este será mi siguiente lectura y ya la publicaré cuando me diga Lourdes, que es la que organiza la lectura conjunta.
La tabla esmeralda tiene muuuuuy buena pinta. Mork ha estado enganchadísimo, y me ha puesto los dientes largos, jejeje. Veremos si yo son menos exigente que Carmen o no.
Las galletas de canela que tenía en mente son estas:
http://fiestaenlacocina.wordpress.com/2011/01/19/galletas-de-canela-2/
Es el blog de cocina que tenemos Inma y yo, y esta receta en concreto es mía. Además hace mil años que no hago galletas, ¡¡y hay que remediarlo!!
Pues a mí me gustaría ver tus libros de Biología y Geología, jejeje 😉
=OOOO Tantos libros!! Ojalá pudiera comprar tantos, o son regalos de la librería..? o.o
Yo también me leí (bueno, en tu caso leerás xD) una novela titulada “El Coleccionista”, pero es el de John Fowles ^^
Ah, por último, al fin descubrí cómo seguir blogs, así que te aviso que te sigo :)~
Nos leemos~
Pablo: seguro que no tienen nada que envidiar a los tuyos 😉
Undine: esta vez se me han juntado muchos, es verdad. Son regalos e intercambios. Ahora que lo dices, tengo en mi lista “El coleccionista” que tú dices, a ver si lo leo, porque quería leer algo más de Fowles.
Gracias por seguirme; ya ves que yo no le doy tanta importancia, ya que ni siquiera he puesto el gadget ni nada; quien quiera visitar el blog, que lo haga!! 🙂
Gracias por el link de las recetas, luego te visito y me las miro con cariño. Me gusta mucho cocinar pero sobre todo me gusta mucho hacer postres, galletas, repostería… No creo que pueda resistirme a tus galletas de canela, si me animo y las hago te comento en “fiesta en la cocina”.
De John Fowles he leído “La mujer del teniente francés” y me gustó mucho su estilo y su prosa tan británica. Te lo recomiendo.
Ah, qué bueno el comentario de Montse sobre “espero que en tu familia no haya nadie pelirrojo”, jajajaja!!! Ya verás cuando leas “la biblioteca de los muertos”, lo entenderás tooooodo.
He visto la lectura conjunta de Lourdes de “secreto de hermanas” pero es que el libro es un poco carillo y como tengo una lista taaaan larga, mejor lo dejo para un poco más adelante. Así de paso veo qué tal os ha parecido a los de la lectura conjunta.
P.D.: Isi, no te lo vas a creer, Loque me ha convencido y estoy leyendo a Benito Pérez Galdós (“Tormento”). Y me está encantando!! Creo que me voy a hacer del club y te daré la vara yo también.
Mónica: ohhh noooooo, ¡¡sal de ese cuerpo abducido por Loque!!
Si tú has caído, me veo yo en la misma tesitura en breve, ya lo verás, jajaja.
Y encima te está gustando!! ¡¡eso es un lavado de cerebro en toda regla!! 😀 Me parto, si esta Loque va a tener razón y vamos a tener que leer a D. Benito.
En cuanto a Secreto de hermanas, ay maja, que todavía no lo he empezado y ya va siendo hora.
Lo de la repostería, ¡¡coincidimos!! Yo también me lo paso pipa haciendo (y comiendo) postrecitos caseros. Hace ya meses que no hago nada especial, pero dentro de una semana el horno va a recuperar los momentos perdidos, porque tengo varias cosas en el punto de mira (que pondré en el blog cuando las haga, claro). Galletas he hecho muy poquitas, pero me gusta y quiero probar nuevas recetas. Ya te voy contando 🙂
Deseando estoy de que reseñes algunos de los libros que nombras. El del secreto de las hermanas, y el de Kate Morton he escuchado opiniones de lo más diversas…ya me dirás qué tal están.
Por otro lado me llama la atención el ebook de “Esperando respuestas”, ¿no hay otro libro que se títula igual y es de una autora británica? Lo mismo, lo confundo con otro. Bueno, por la portada creo que me gustará.
Y mucha suerte con el Master que tienes entre manos.
Un abrazo!!
Loque es terriblemente peligrosa, no te olvides de que está haciendo planes para dominar el mundo, es normal que nos convenza.
Qué rico todo!! Y con la operación biquini en la puerta 🙁
María: pues no, Esperando una respuesta creo que no es el mismo libro que tú dices, jajaja. Esto de los títulos…
Muchas gracias por los ánimos con el máster, que los necesito!!
Mónica: no nombres el bikini, por dios!! Que esta tarde estuve horneando un bizcocho de kiwi, no te digo más!!
Pues no creas. Aquí en Chile la mayoría de las escuelas usan textos entregados por el gobierno, y en general son terribles. En mi escuela, al menos, no los usan todos. Geología no tengo, aquí no “existe” en los institutos o secundarias -me refiero a antes de la universidad- 🙁 ¿allá es un ramo obligatorio?
Por cierto, tus IMM’s salen mejor cuando son al aire libre 😉 Ahora que en España se preparan para el verano, ¿esperamos fotos de libros en la playa? jejeje
Un abrazo.
Pablo: no sé si habrá fotos en la playa, la verdad, aunque es posible que en agosto haya alguna. De momento todavía no 😉
En cuanto a los libros editados por el gobierno, me dejas a cuadros; pero claro, algunos países sudamericanos siempre consiguen sorprenderme… Aquí hay muchísimas editoriales de libros de texto y se ajustan a unos contenidos que marca la ley, claro, pero vamos, que son editoriales independientes.
En cuanto a la Geología, aquí hay “Ciencias de la Naturaleza” en 1º y 2º de ESO que es una mezcla de Física, Química, Biología y Geología, y luego en 3º, 4º de ESO y 1º de Bachillerato la asignatura es “Biología y Geología”, con lo cual se dan las dos materias. Luego ya se separan. Siempre hay menos contenidos de Geología, pero se da algo, por lo menos. Pero estoy segura de que tú también lo has dado, aunque la asignatura no se llame así: lo de las placas tectónicas, terremotos, volcanes, minerales y rocas… ¿no? 😀
¿Cuál es el libro de Fowles que te leíste? Me gustaría apuntarlo para leerlo algún día, ¿lo recomiendas? xD
jeje yo encuentro útil seguir a la gente, simplemente vas a la página inicial de blogger y puedes visualizar en una única pantalla las distintas entradas que otros usuarios van subiendo~
A mí lo de los gadgets me supera un poco lol xD Creo que cambié algo, porque ya no sé dónde encontrarlos… ;_; y habían unas aplicaciones bastante buenas xD!
Undine: sí, he leído “El mago”, y es algo extraño, pero sí lo recomiendo. Te dejo el enlace a la reseña:
http://fromisi.com/?p=538
Es de hace bastante tiempo.
Se puede hacer un poco repetitivo, pero merece la pena; es un libro un tanto extraño.
En cuanto a lo de seguir, entiendo que será cómodo cuando usas blogger, pero recuerda que no todo el mundo utiliza una cuenta de blogger para tener un blog 😉 Yo solo entro en blogger para cuando es obligatorio ser seguidor en los sorteos; no lo uso para nada más.
¡Ay, el problema de siempre, el tiempo! Si cambias la palabra “máster” por “tesis”, nuestra situación es la misma. Se me acumulan las lecturas. Veo todos los libros y sólo quiero leer y leer, pero claro, están las obligaciones. En fin… sobre los libros que muestras, tengo en casa esperando “Las horas distantes”. ¡Imagínate las ganas que tengo de leer, con lo que disfruté de las otras novelas de Kate Morton! Sea cuando sea, disfruta de las lecturas. ¡Besos!
Jesús: bueno, comparado con la tesis, lo mío es una minucia, seguro!! Igualmente, espero que pronto tengamos un poco de tiempo para respirar… y para leer 😉
Me acabo de leer el de “Las horas distantes” y me ha gustado mucho, aunque si soy sincera me ha costado meterme en la historia… Me parecen muy interesantes los dos de Fabio Volo y el de “La tabla esmeralda”. Besos!!
Kristineta: a ver si yo me estreno de una vez con Kate Morton, que ya va siendo hora! Son todos muy apetitosos.