Peligro de extinción, de Jeffrey Moore
30 May 2012 por Isi
Nile Nightingale es un tipo bastante especial: desarraigado, desastroso y perseguido por la policía estadounidense por un supuesto secuestro de una menor. Lo único bueno de Nile es que tiene dinero para escapar, así que decide buscar un sitio donde desaparecer: Canadá. Pero acaba de llegar y se mete en algo grave: rescata a una adolescente de una ciénaga donde la habían arrojado dándola por muerta, después de apuñalarla. Nile se la lleva a su cabaña, trata de curarla lo mejor que puede y la esconde. La niña tiene 14 años y se llama Céleste. ¿Quién puede tener algo contra una chica de esa edad? ¿Por qué han intentado matarla? Es lo que iremos conociendo poco a poco.
En un pueblo tan pequeño, siendo el único extranjero y encima dejando propinas de 20 dólares, Nile no tarda en llamar la atención sobre su persona, que es precisamente lo que no debería hacer. Poco a poco va relacionándose con Céleste, aunque al principio ella desconfía, como es normal, pero luego se establece una relación curiosa entre ambos porque los dos están solos en el mundo y, de alguna manera, Nile siente que tiene que ayudar a la chica; es lo única cosa decente por la que ha luchado.
Nos encontramos ante una narración fría, como las montañas canadienses; el autor te envuelve en ese lugar desolado, alejado y que recibe tan fríamente a los forasteros como Nile. Estos lugares me fascinan, yo soy de frío. Trata el tema del maltrato animal permitido por las autoridades, previamente sobornadas, y que hacen la vista gorda ante la barbarie humana, incluso habiendo especies que están en vías de extinción como los pumas y los osos Grizzly que precisamente necesitan que les protejamos. Porque claro, hay ricos a los que les encanta ir de cacería y, ante el dinero, muy pocos abren la boca (flashback a la sonada cacería de elefantes…).
La personalidad de Nile es todo un poema. Es él quien nos cuenta la historia, y asistimos tanto a las palabras dichas como a las que no salen de sus labios, dándonos una imagen de alguien que no está muy en sus cabales, para ser sincera. Parece ser que hace unos años se pasó con las drogas… y se nota. Aunque precisamente actúa cabalmente escondiendo a Céleste en lugar de entregarla las autoridades, pues seguro que a los que la intentaron matar no les gustaría saber que seguía viva. Entre sus alucinaciones y sus momentos lúcidos, consigue por fin hacer que la chica se sienta cómoda con él y, de hecho, va a ser el único del que se fíe. Por su parte, Céleste es una adolescente superdotada, aunque ella misma confiesa que solo memoriza frases interesantes de autores aclamados para luego dárselas de listilla, pero ¿quién sabe? Ella es especial, no cabe duda.
Me he leído el libro en poco tiempo y, en general, he disfrutado mucho de la historia y de los desvaríos de Nile, pero lo que menos me gustó es que hay poca profundidad en la relación entre el hombre y la chica. Y creo que precisamente es la parte más interesante, más incluso que los crímenes que se cometen en Quebec; por eso le quité puntos en la valoración final. Céleste escribe un diario en el que nos cuenta las cosas desde su punto de vista, y eché en falta algo más de “normalidad” en ese diario; que estuviera más asustada al principio, por ejemplo, porque la situación no es para menos.
Eso sí, me encantó el final, aunque en algún momento empecé a temer que acabaría todo así…
No conozco ni al autor ni el libro, pero el argumento me ha interesado, y me encantan los ambientes fríos, ya sean escandinavos o canadienses. Además, Maeva suele publicar novelas interesantes. A ver si lo consigo. Un beso
Oye, no me suena de nada el libro, ni tampoco recuerdo haber visto la portada en ningún sitio, pero me gusta un montón ese lindo osito saliendo del agua ¡ja,ja! La historia francamente tiene un argumento muy interesante y ya sabes que yo también soy de frío, así que otra cosa a su favor. Quizás lo que menos me atrae es que el protagonista no esté muy en sus cabales. He buscado información sobre el autor, que no sé por qué me suena de algo y he leído también que es una historia dramática con toques de humor, aunque no mencionas haberte reído precisamente.
En fin que no la descarto pero tampoco la pongo en los primeros puestos de mi lista de deseos.
Besos
Pilar: no es mal libro, pero ya ves que no me ha terminado de llegar. La ambientación en Canadá me encanta, la verdad; es que se siente el frío mientras lees!!
Booki: yo lo vi en las novedades y me llamó la atención, con lo de los animales en peligro de extinción… esas cosas. Trata un tema que yo, la verdad, desconocía, que es el del mercado negro de estas especies. Pensaba que esas cosas ya no existían, pero se ve qeu sí, y que es peligroso denunciarlo (aunque tengas 14 años….).
De humor nada; es más bien cuando Nile recapacita sobre algo o piensa respuestas que no dice… Es que es un hombre raro-raro 😉 Es más drama que otra cosa: que una niña de 14 años solo tenga en el mundo a un desconocido, bueno, pues eso.
Mmm…no me atrae demasidado…aunque sí me lleva a Québec me lo pienso.
Un abrazo!!
El argumento me llama la atención y con tu reseña ya me dejas con ganas, así que me lo apunto. Besos!
Pues la edad es que suena muy interesante viendo tu reseña. Curiosamente tú diez que te gusta leer sobre escenarios com este y a mí por eñ contrario me agobían muchísimo.
Ya he leído alguna otra reseña que va en la línea de la tuya así que me temo que éste no lo apunto que, oye, mi larguíiiiisima lista de deseos lo agradecerá.
Besos
Me ha gustado mucho tu reseña, pero no el libro. El argumento no parece estar mal, pero por lo que cuentas se queda un poco flojo. Ahora mismo no estoy como para derrochar tiempo en lecturas que probablemente no me lleguen, así que lo dejo pasar.
Besos!!
Ésta vez no me acaba de convencer este libro. Y con lo larga que es mi lista de pendientes, ni me lo pienso. Uno que descarto, que siempre se agradece.
Besotes!!!
Pues el argumento tenía muy buena pinta pero después, por lo que comentas, es un poco decepcionante. Es que las montañas de Canadá no son las de Montana, no hay nada que hacer 😉
El tema del tráfico de especies en peligro de extinción es sangrante. He visto algún documental y pone los pelos de punta. Me parece muy buen tema para un thriller, la verdad, poco explotado.
María: pues sí, pocos libros he leído yo que se ambienten en Canadá.
Marilú: pues ya me dirás qué te parece. Es un libro diferente, eso sí es verdad.
Eva: jejeje bueno, es que yo tiro más para el norte, será por eso. Me encanta cuando hace frío y lo sientes a través de las páginas. Así no me agobio tanto por el calor que estamos empezando a tener que soportar…
Laky: pues te entiendo perfectamente, yo solo apunto los que estoy muy-muy segura de que me van a gustar. El personaje tiene su punto, pero ya ves que hay algunas carencias…
Exactamente, Pi; hay cosas que flojean, aunque los personajes están muy bien, sobre todo el protagonista. En fin, yo también apunto las que “necesito” leer, en vista de todo lo que hay.
Margari: pues sí, que descanse un poco la lista. Merece la pena por el argumento y los personajes, aunque le falta un poquito para ser de los imprescindibles.
Mónica: es que el tema de que dos desconocidos, una de ellas de 14 años de repente sean una pareja “de conveniencia”, por así decirlo, da para mucho y a mí me parece que no está explotado. Aunque el tema que toca de fonde es realmente interesante, sí; además nunca había leído nada sobre ello, con lo cual fue un punto a su favor. Yo no sabía que se hacían esas cosas y que se podía sobornar tan ricamente a las autoridades en un país civilizado…
Lo que más me llama la atención del libro es su ambientación. Me gustan los gélidos parajes escandinavos, y me imagino que los canadienses serán parecidos. Estaré atento, a ver si llega pronto a las librerías…
Un abrazo.
Pablo: pues sí, son parecidos. La verdad es que los libros que he leído que se ambientan allí siempre me han llamado mucho la atención. Una pena que fallara un poquito con lo de los personajes, pero no ha sido un mal libro.
Cada días escribes mejores reseñas, Isi, de verdad te lo digo.
Me encanta ver cómo razonas tus valoraciones y en qué basas tus juicios, y además, te expresas realmente bien; de una forma clara pero completa.
Respecto a este libro, me ha parecido realmente sugerente, pero es triste que pudiendo haber conseguido una obra bastante redonda, haya descuidado una parte de la trama que parecía tan prometedora.
Y cuánta razón tienes, si algo nos enseña la lectura, es que lo que pasa aquí, pasa en todas partes, y lo que pasa ahora, pasaba hace muchos años.
Y en Botsuana, al final, ocurre lo mismo que en Canadá.
No me llama mucho la atención. Aunque sí me gustaría degustar la ambientación. A través de la lectura conjunta de Bécquer eterno de Laky he descubierto tu espacio y me gusta bastante. Por aquí me quedo. Saludos
Loque: jolines, que me sacas los colores. Muchas gracias 😀
Ya veo que nuestro “querido” rey cualquier día aparece de malo en una de estas novelas… En fin, es un tema muy triste y es que de verdad que no entiendo qué gana alguien por tener una piel de puma o lo que sea en su casa. Más acumulación de polvo, porque otra cosa…
Pakiko: bienvenido pues. Yo también conozco muchísimos blogs nuevos gracias a las lecturas conjuntas, es verdad!!
No pinta mal, pero hay algo que no termina de convencerme.
Besos, te sigo.
Conocía este libro de Maeva pero no acababa de llamarme, pero , mira, no parece una mal opción de lectura…
Besos,
Sara: pues entonces a otra cosa, que será por libros!
Carmen: le falta un poco de chispa, pero no es un libro malo. Ya nos dirás si te animas.
Pueees… no, no me lo apunto. Si le hubieras puesto un poco más de nota igual me lo pensaba, pero es que ya el argumento no me atrae demasiado…
¡Besines!
Lady: pues nada guapa, escoge otra lectura que te apetezca más, que será por libros!! Besos!
Vi la reseña de este libro en otro blog (que ahora no me acuerdo donde) y no me llamó la atención. Tu reseña tampoco me ha despertado mucho interés, eso de que maltraten a los animales no me gusta nada de nada y lo del frío tampoco. Bueno, está bien ir descartando libros porque sinó la lista sería interminable (aunque creo que ya lo és…)
Besos!!
Kristineta: jejeje bueno, pues tu lista te lo agradecerá. No es un libro de esos que te encantan, aunque tampoco ha estado mal, y entiendo que teniendo tanto que leer… pues eso.