Algún día este dolor te será útil, de Peter Cameron
6 Jun 2012 por Isi
Ya os habréis dado cuenta de que este libro me ha gustado mucho, y que todo ha sido por el protagonista, James, con el que me he sentido más que identificada.
La historia comienza cuando la madre de James vuelve prematuramente de su luna de miel. Y es que su tercer matrimonio ha superado ya los límites de la fugacidad. Viven en Nueva York, y James trabaja en la galería de arte de su madre, un lugar un tanto extraño donde apenas hay clientes y el arte de las obras que se exponen es más bien dudoso; es el último verano antes de que el chico ingrese por fin en la universidad, aunque la verdad es que él no lo tiene muy claro todavía.
James está indeciso: no le gusta relacionarse con gente de su edad, se ve diferente e incapaz de congeniar, aunque muchas veces no hace nada para intentarlo, claro, y de esta manera no se imagina viviendo en una habitación compartida y asistiendo cada día a clase con cientos de estudiantes como él por todas partes. Además piensa que no hay nada que no pueda aprender por su cuenta, leyendo libros, así que lo que a él más le gustaría es comprarse una casita en el campo con el dinero reservado para sus estudios universitarios y dedicarse a leer sobre los temas que más le interesan. Idílico, sí.
Para terminar el retrato de este personaje, solo me queda comentar que, debido a un percance que sucedió en unas jornadas que organizaba el gobierno para los estudiantes preuniversitarios, los padres del chico han decidido concertarle unas sesiones de terapia con una psicóloga que le exaspera más y más a cada minuto. Y todo para nada; un rato con su abuela le sirven mucho mejor que sus sesiones.
James me ha encantado. Ese mundo perdido entre lo que conoces, y que no te ha gustado, y lo que viene, que tiene toda la pinta de que tampoco va a gustarte, que encima es lo que todo el mundo hace, y se espera de ti que sigas el mismo camino… Me hizo gracia esa poca fe en la universidad, teniendo en cuenta de que estamos hablando de EE UU; no me quiero imaginar al mismo personaje si viviera en nuestro país, donde es un hecho que las carreras te enseñan poco menos que nada. Pero tiene razón, ¿por qué ir a la universidad si no es lo que quieres? ¿por qué no elegir otro camino que, aunque menos transitado, sea de tu interés? La sensación que James nos da en la novela es la de que tiene un poco de miedo de quedar decepcionado con la universidad, pero en realidad tiene un ejemplo bastante contundente en casa gracias a su hermana mayor sobre lo que le espera allí y, de todas maneras, yo creo que siempre puede comenzar una carrera cuando de verdad se encuentre preparado para ello.
Puede parecernos que James es un chaval rarito, pero en medio del caos que es su casa -su hermana saliendo con un profesor universitario casado, su madre acabando con su nuevo matrimonio durante la luna de miel-, es el más normal, os lo aseguro. Incluso su perro es singular. También hace cosas estúpidas, no os penséis que es del todo maduro; tiene arrebatos dificilmente justificables… pero es que son 18 añitos.
En definitiva, os vais a encontrar un retrato de lo que significa ser adolescente, de tener tus propias ideas y sueños, de vivir en Nueva York con tu familia… Una novela donde nos retratan a un chico real que respira en el mismo mundo que nosotros y que tiene sus dudas sobre lo que se espera de él, como todos. Me entra la duda sobre si todos los lectores conseguirán congeniar con James, porque si tienes todo claro, si nunca has dudado de cuáles son tus metas, si lo que más te gusta en el mundo es conocer gente nueva… pues te encontrarás con un bicho raro. Pero los demás encontrarán un reflejo de sí mismos, en algún momento presente o pasado.
PD: Últimamente me es imposible sacar los libros a pasear para hacerles fotos. Me da pena.
Título: Algún día este dolor te será útil Autor: Peter Cameron Editorial: Libros del Asteroide Encuadernación: Tapa blanda con solapas ISBN: 978-84-92663-54-5 Páginas: 246 Precio: 18,95 € Propósito personal: No lo cumple RETO 2012: Nueva York
Parece un por El guardián entre el centeno, pero más light, lo tendré en cuenta, a ver si investigo un poco más…Isi, soy un poco torpe para esto y ya lo he intentado varias veces, ¿hay manera de seguirte por mail?? Sigo un par de blogs de wordpress mediente e-mail, sus entradas nuevas me van llegando al mail ¿tienes esa opción? La busco pero no la veo. Un abrazo!
Meg: Creo que se puede hacer en el botoncito de arriba a la derecha, “Feed de artículos”.
En cuanto al libro, pues no he leído El guardián entre el centeno todavía, pero quizás sí se parezcan.
La verdad es que tiene buena pinta el libro, me recuerda mucho a mi en la adolescencia 🙂 Lo buscaré sin duda. Besos!
Ya te dije que me interesaba, y después de la reseña con más motivo, así que apuntado queda.
Por cierto, ¿es juvenil? muaaaa
Xula: pues sí, todos vamos a vernos reflejados en el prota, te lo aseguro.
M.: la verdad es que no sabía que me iba a gustar tanto, te lo digo en serio. Disfruté mucho leyéndolo; James acaba siendo un poco amigo tuyo.
Pues me has convencido! jajaja. Me atrae mucho la historia, así que ale! … otro para la lista!
Besos!
No lo conocía y reconozco que tiene muy buena pinta.
Besos
Bueno, ya encontrarás el momento para hacer fotos de los libros 🙂
Me ha gustado mucho tu reseña. El libro creo que puede gustarme porque también me sentiría identificada con el prota. Lo apunto.
Besos!
La verdad es que tiene una muy buena pinta. Me han dicho ya varias personas que merece la pena aunque me lo veo lejos por la edad.
Pero bueno, seguramente le de una oportunidad.
Besos
Pues yo no lo conocía y me ha dejado buen sabor de boca tu reseña! Gracias
Pues este me lo apunto sin duda. Tiene una pinta estupenda y me ha gustado mucho tu reseña. Además yo también me he sentido en ocasiones un poco “Bicho raro”
Saramaga: creo que te gustará, de verdad que se lee solo, te exaspera, te da pena, de da la risa… todo!!!
Laky: lo mismo te digo: un soplo de cotidianidad en la vida de un chaval de 18 años; merece la pena.
Narayani: ayyy es que no he tenido nada de tiempo; a ver si ahora se soluciona el tema y vuelvo a hacer fotos, que me apetece. Seguro que encuentras puntos en común con James, aunque solo sea por servirle de apoyo ante la familia que tiene el pobre, jaja.
Mientrasleo: bueno, es verdad que el prota es un adolescente, pero el libro está escrito “para adultos”; no te vas a encontrar un libro juvenil ni nada de eso, aviso. Si te animas, creo que te gustará.
Cartafol: de nada 😉 Ahora por lo menos ya lo conoces. Espero que te animes.
Mas teatro: que escribimos a la vez el comentario! jeje. Si alguna vez te has sentido así, creo que te gustará. Es que incluso entiendes que no quiera relacionarse el pobre, habiendo lo que hay y siendo él un poquito más maduro que los demás. Una lectura amena, de verdad.
Me parece interesante de tener en cuenta, auqneu estoy muy liada me lo apunto. Besos
Sí, te ha gustad pero a mí los protagonistas adolescentes no me atraen, a pesar de esa identificación que comentas…
Besos,
Apuntado lo tengo, en nada caerá. 🙂
(Ya volveré entonces para comentarte lo que me ha parecido)
Para el verano!
Me ha sorprendido que no le dieras la máxima puntuación! Dame un ejemplo de uno de máxima puntuación, por favor!
Respecto a lo de las fotos: no te preocupes, sabemos esperarte!
Te sigo leyendo!
Llevo ya unos cuantos días seguidos leyendo reseñas de este libro y todas muy positivas, así que apuntadísimo lo tengo ya entre mis pendientes.
Besotes!!!
Marilú: yo creo que es un libro que va a gustar.
Carmen: entonces nada, si no te atrae.
La hier: ya me contarás si conectas con el protagonista, espero que sí.
Montse: pues no, de máxima puntuación están este año La estrella peregrina, Las tres heridas, y el año pasado Juego de tronos… Vamos, es que al año hay muy poquitos que se llevan toda la puntuación, no te creas (es un privilegio para unos pocos libros jijiji)
Margari: seguro que es un libro que te gusta, ya lo verás. Es curioso porque yo todavía no he leído ninguna (es que estoy algo desconectada)
Me has convencido, este libro caerá en mis redes sin duda. Tienes razón, parece un protagonista muy carismático y especial. Todos somos excéntricos, a nuestra particular manera, pero hay quien tiene más encanto que otros y James parece de esta clase. Y me ha encantado eso que nos cuentas de que le sirve más hablar un ratito con su abuela que con la odiosa psicoanalista.
Me has adelantado jejeje.
Precisamente estoy con él ahora mismo y me está encantando. Tienes toda la razón, el personaje es lo mejor. Me gustan muchísimo sus diálogos y su manera de ver las cosas.
Ya sabes que este libro me llamó desde el principio, y ahora después de leer tu reseña, estoy seguro que quiero leerlo.
¡Saludos!
No lo conocían ro me ha llamado la atención. Isi, ¿ No es un libro para gente joven? Ya me entiendes.
Mónica: es que, si lo lees, vas a alucinar con la psicóloga. Menuda elementa!! Espero que te animes.
Elwen: jeje, pues no tenía pensado adelantar esta lectura tanto, pero cayó… Me alegro de que vayamos coincidiendo, estoy deseando leer tu reseña!
Deigar: también creo que te va a gustar el libro, por el personaje, cómo no.
Eva: no, no es literatura juvenil para nada. Simplemente el protagonista tiene 18 años y, aunque lo cuenta él, está escrito desde una perspectiva adulta.
¡Yo también quiero una casita y dedicarme a leer, leer y leer! ¿Te imaginas?
Sería genial… Pero no se puede. El libro me recuerda un poco al Guardián entre el centeno, como comentan más arriba, pero no tiene mala pinta, no…
¡Besines!
Lady: la verdad es que es un buen plan, no te digo que no… el problema es pensar qué vamos a comer y de dónde lo vamos a sacar 😉
En fin, como ves, el prota es un ser con el que se puede congeniar inmediatamente, jejeje. Me comentaron en la editorial que sí que lo habían comparado en El guardián… pero que no habían querido ponerlo así en la publicidad, porque ya sabes que las comparaciones son odiosas, y luego la gente se espera una cosa que no es.
Es que lo de ser atididacta está muy bien; y más cuando lo que te dan en la universidad es material ya amarillento y todo, al menos en mi época, ahora creo que ha mejorado bastante. Pro sí es curioso que la crítica venga de EEUU! Jajaja, como dices, bueno, aquí alucinaría, jeje.
Icíar: bueno, el material sí ha mejorado, pero el que lo elabora… pues seguro que es el mismo que el de tu época 😉
Caramba Isi, parece que me lees el pensamiento. Había oido hablar algo de este libro y justo cuando miro el blog, chang!! allí estaba el post. Espero que ahora que llegan las vacaciones pueda leerlo.
(por cierto, que tal estás desde que dejamos aparcado el idioma de Shakespeare los viernes??)
Bsss
¡¡¡Elisa!!! Qué sorpre!! 😀
Pues si lo quieres, podemos quedar un día y te lo presto. O igual ya lo tienes; como veas.
Pues ahora agobiada con mi trabajo fin de máster, pero todo pasará, esperemos… En breve volveré a las andadas con el inglés, que me apetece seguir haciendo el libro y practicando los listenings, que falta me hace 😉
recuerdo que a mi me decían “algún día este dolor te será útil” y bueno, me daban ganas de patear a quien lo hacía.
18 años y buscar seguir lo que uno verdaderamente cree que te va a hacer feliz es ser fuerte…más cuando va en contra de lo que la sociedad te dicta que es el camino a seguir…
Tomo nota, Isi (eres un peligro para mi libreta)
un beso,
Ale.
Ale: es que menudo título! En la novela, es el nombre de un campamento de verano al que le apuntan sus padres para perderle de vista tras el divorcio 😕 Pobre!!
Es duro saber que no quieres hacer lo mismo que la mayoría, pero que en tu familia esperan eso mismo de ti… bueno, ese es el tema del libro.
Ay, pues no me llama nada la atención, así que no lo anoto. Besos!!
[…] de la historia. Muchas recomendaciones (como las de Lady Boheme, Bartleby, Cargada de Libros, Isi, por decir algunos). Quizá si en lugar de decirme que es una novela buenísima, la mejor y demás, […]