Bécquer eterno, de Carmen Ferreiro-Esteban
21 Jun 2012 por Isi
Esta es mi aportación a la lectura conjunta que organizó Laky (aquí) en colaboración con la autora del libro: a todos los participantes se les envió un ejemplar en ebook, sin sorteos ni nada, así que os imagináis que fue imposible resistirse, claro.
Bien, el libro empieza muy animado, presentándonos a Carla, una profesora española que vive en Estados Unidos y que también escribe. Se ha tomado un año sabático para desarrollar esta afición y publicar alguno de sus escritos. Las cosas le salen bien y un agente literario se interesa por su novela, pero este hombre no es ni más ni menos que Gustavo Adolfo Bécquer, que no murió, sino que fue transformado en un ser inmortal.
A partir de aquí, que ya véis que es un argumento que puede dar mucho de sí, la novela cae en picado.
La naturaleza de Bécquer es, cómo no, vampírica, aunque light: necesita sangre, pero por el día campa alegremente por el mundo. Cuando Carla toma consciencia de la peligrosidad que entraña estar cerca de su nuevo amigo y agente, surge una trama en la que se desarrollan acontecimientos que no tienen justificación racional aparente, mezclados con varios dimes y diretes que cansan al lector y que, encima, llevan a un final absolutamente predecible. Un pequeño resumen (con muchos spoilers) podría ser el siguiente: estar con Bécquer es peligroso para mis hijos, así que mejor no le vuelvo a ver, pero me llama y quedo con él porque no me resisto a sus encantos, y me dice que para salvar a mi hijo ha hecho un trato, pero para cumplir ese trato le dicen que tiene que morir, y a mí me da un pasmo porque no quiero enamorarme pero estoy enamorada, aunque el que se lo ha dicho es maligno y se lleva mal con él, y resulta que solo tiene que ser mortal, no morir directamente… Y sí, al final acaban Carla y Bécquer juntos. (Fin de spoiler).
Ya veis que la trama no me ha gustado, y los personajes no se han quedado atrás. Tienen una personalidad fluctuante según qué trama secundaria se quiera desarrollar en esa página: hoy me gusta este, mañana aquel; hoy me comporto como una persona normal, mañana tengo antojos de niño pequeño, etc., y el diálogo interior de la protagonista es de lo más superfluo, hasta el punto de que llega a hartar tras repetir hasta la saciedad que “ya sé que debería decir que no, pero no me voy a poder resistir”.
De verdad que es un libro que he terminado solo porque lo tenía que reseñar para esta lectura, obligándome a leer un poquito cada día. No me ha servido ni para entretenerme, justo en el momento del curso en que más lo necesitaba. Y eso que al principio me pareció una historia que podía dar mucho de sí, de hecho me habréis visto comentando en otras reseñas que las primeras páginas me habían enganchado pero, una vez que pasas la introducción, la historia no se sostiene por sí misma.
Supongo que os imaginaréis la puntuación y que no es una novela que pueda recomendar.
A mi al menos me entretuvo… pero supongo que es cuestion de como te coja. Es verdad que Carla me calló bastante mal, y eso no ayuda a la historia, pero al menos me resulto muy fluido de leer y en un par de dias lo tenia terminado. Espero que la proxima vez tengas mas suerte con las lecturas conjuntas. Besos!
¡Madre mía! ¡Y con lo que te gistan a ti los vampiros! ¡Ni para entretenerte, dices! La verdad es que las reseñas no están siendo muy buenas.
Xula: a mí también me pareció que Carla es un personaje que deja mucho que desear. Sí que es fácil de leer, pero es que las cosas que pasan son tan absurdas, no sé; en ningún momento conseguí meterme en la historia.
Icíar: es que podían ser Bécquer y García Lorca igual que podían haber sido otros, porque no dicen nada sobre su vida, no sé, no me ha convencido. Es verdad que me gustan los vampiros, pero es que con otras novelas los autores te meten en la historia: te ambientan bien y tienes la sensación de que es “lo normal”. En esta novela no: los personajes actúan por impulsos tontos, y ya te digo que la protagonista aburre.
Nada, una mala elección.
Gracias por tu sinceridad Isi, creo que no haré más comentarios excepto que estoy de acuerdo contigo en casi todo.
Besos
Como sabes por mi reseña a mí no me ha parecido un libro maravilloso pero sí me resultó entretenido, aunque tiene muchos puntos que no me convencen tampoco como su final o el rápido desarrollo y sobre todo la naturaleza de Bécquer que fue una decepción total
besos
Pakiko: de verdad que he intentado buscarle algo bueno, y ya te digo que el principio sí me consiguió enganchar, pero nada, no lo he podido encontrar.
Tatty: a mí es que me ha costado terminarlo. Ni me interesaba saber qué pasaba al final… no te digo más.
Me imaginaba que iba a ser otra cosa.
Pues suerte que era cortito, porque si no… A mi personalmente, aunque la historia es floja, me hubiese compensado más elocuencia en sus protagonistas. Y entiendo que a alguien a quien guste el tema vampírico le haya gustado aún menos.
Saludos
Aprendiz: ya de digo, como hubiera tenido un par de páginas más, me suicidaba!! jaja
En fin, una historia muy descafeinada…
Ya siento que no te haya gustado nada, espero que la próxima lectura conjunta en la que participes te traiga más satisfacciones.
No siempre se puede aceptar, ja, ja.
Muchas gracias por participar, enlazo tu entrada a la mía.
Besos
Becquer ¿vampiro? Además un vampiro que publica libros…
¿Es una metáfora de la situación actual del mercado editorial?
Oye, ¿de verdad sale Federico García Lorca? Está todo mi libro “Literatura de Primero de BUP” ¡Si Lázaro Carreter levantara la cabeza!
Cada vez me apetece menos este libro, creo que no me gustaría, y con la lista que tengo hay que seleccionar lo más posible. Un beso
Laky: pues no, claro que no se puede acertar siempre, porque es una sorpresa (para bien o para mal) para todos. Pero bueno, ahora sí que estoy leyendo un libro que me va a encantar 😀
Loque: jajajaja será una metáfora, pero vamos, yo me lo he tomado al pie de la letra y el resultado ha sido… bueno, ya has visto cómo ha sido.
Sí, sale Federico García Lorca y César Borgia. También salía un Alejandro, que me pensé que iba a ser Magno, pero al fianl no.
Pérez Galdós no sale, se ve que en lugar de vampiro, andará por ahí siendo un zombi o qué sé yo…
Pilar: la verdad es que no ha gustado mucho (por las reseñas que he leído). Yo no lo recomiendo.
jajajajaja!! Qué bueno lo de Galdós zombie, pero claro si Bécquer es vampiro… Hombre, a mí la sinopsis me da un poco de risa, pero vamos, que cosas más raras se han visto. Por cierto, Isi, yo también odio a esas protas que dicen “no debería pero no me voy a poder resistir”, me ponen muy nerviosa.
Mónica: no quiero pensar por qué derroteros pueden aparecer nuestros poetas clásicos… ni lo quiero leer, vamos. He tenido bastante con este libro.
En cuanto a la prota, es que podía tener pensado decir que no y que luego pasara algo que la hiciera decir que sí, pero es que ella misma ya dice que no se va a resistir, así que fin del asunto, se pueden saltar la escena, que ya sabíamos que iba a ser que sí.
Entonces no habría novela, claro. Tampoco se perdería mucho.
Ni por el tema vampiro te gusta?
Vaya tela con el libro, entre todos lo estáis dando un buen repaso.
Besos
Creo que no te ha gustado… A mí consiguió entretenerme un poquito más cuando me puse a pensar que Bécquer no era Bécquer, ni Lorca, Lorca… Sólo dos adolescentes vampiros más de otra novela juvenil más… Pero en fin, que no va a durar tampoco mucho en mi memoria esta novela.
Besotes!!!
Isi:
me encantó tu resumen con muchos spoilers jajaja ¡siento que ya leí el libro! y tampoco me gustó 😉
un beso,
Ale.
Si ya de por sí no me llamaba, te puedes imaginar que con tu reseña menos. Y eso que me encantan los vampiros, pero vaya tela…
Por cierto, eso del vampiro light… ejem, nena, que Drácula paseaba a pleno sol sin problemas 😛
¡Besines!
No me imagino al gran Gustavo Adolfo Bécquer convertido en vampiro y sediento de sangre. Quizá para un episodio de “Crónicas vampíricas” podría tener un hueco el insigne poeta.
Se ve que no te ha gustado nada de nada…
A mí hay muchos aspectos que no me han gustado, esperaba mucho más de esta novela al principio, aunque me imaginé que no iba a ser muy de mi agrado tampoco. Aún así yo si la considero entretenida, más que nada porque cuando la leí andaba más desahogada respecto a exámenes y no estaba con el estrés típico.
Un saludo.
Mientrasleo: es que vamos, es una novela que no; el único punto de originalidad no lo salva.
Margari: es que es eso, que ni Bécquer ni Lorca son esos personajes y resultan totalmente ridículos. Y lo de Lorca, que lleva amando a Bécquer desde hace décadas, y de la noche a la mañana está loco por Matt… es como que no! No se salva nada.
Ale: ya te digo que no te pierdes nada, si quieres detalles, ya te los cuento yo, jejeje.
Lady: jeje es que no he leído Drácula, pero bueno, tú me entiendes. Es que lo de estos personajes vampiros es la monda, se hace toda la historia de un ridículo que no veas. En fin…
Carlos: bueno, tampoco es que esté matando a la gente, simplemente necesita sangre, pero que no, que no nos convence la historia. Oye, pues mira que esa serie es mala también; igual sí que pegaba en ella 😉
Ro.: a mí la trama me ha parecido muy superficial. Que si me han dicho esto, que si me entero de lo otro, que si sí, que si no… te juro que me ha aburrido y todo. Pero me alegro de que algunos lo hayáis podido pasar mejor que yo.
Ay, tienes que leer Drácula. Es un poco… reposado, pero es genial. Y te digo, hasta Anne Rice y su Entrevista con el vampiro, los vampiros salían a la luz del sol sin problemas. 😛
Lady: no, en Entrevista con el vampiro sí que mueren: ¿no te acuerdas cómo muere Claudia?
Isi… Relee el comentario, anda.
Ahhhhh vale, ahora lo entendí. jeje, estoy torpona, es que es viernes 😀
Ya he leído dos o tres reseñas no muy positivas del libro, así que con la cantidad de libros pendientes no me lo voy a apuntar, tampoco es que me llamara demasiado la atención el argumento. Besos y feliz fin de semana!!
La reseña de Enrique Iglesias me llevó aquí…
Yo pensé que iban a leer una obra de Bécquer… No una basada en el autor…
Cuando leí la palabra vampiro en tu reseña, me dije: ¡¡¡¡ NO !!!!
Estoy harta de esos bichos…
Una vez más, lamento que no te haya gustado Isi
Kristineta: en efecto, es un libro que no ha gustado mucho y somos bastantes los que coincidimos, así que bueno, ya ves que yo te diría que leyeras cualquier otro antes que este.
Shanny: jajajajaja 😀 yo también dije “¡¡¡¡NOOOO!!!” cuando vi la palabra vampiro, no te creas!! Yo no es que esté harta, pero vamos, que me esperaba otra cosa y me encuentro con una historia floja y sin pizca de diversión.
Y no pasa nada: para que unos no nos gusten, ha tenido que haber otros libros con los que hayamos disfrutado al máximo!!