Danza de dragones, de George R. R. Martin
5 Jul 2012 por Isi
Ayer terminaba el libro. Ayer lo arrojaba lejos, lo pisoteaba y lo odiaba con todas mis fuerzas. Sufrí un ataque de histeria (aquí) casi al final, pero después tuve que seguir leyendo, cómo no. ¿Merece la pena el placer de continuar la historia y reencontrarte con personajes que hace miles de páginas que no ves, frente al mal cuerpo que se te queda 1.100 páginas después? No tengo respuesta.
El autor nos avisa, antes de empezar, de que este libro transcurre a la vez que Festín de cuervos, por lo tanto ya sabemos más o menos a qué personajes vamos a acompañar durante el otoño de Poniente. Pero también es una advertencia de que habrá otros a los que no veremos el pelo, que ya supimos de ellos en el anterior volumen. No puedo reseñar el libro sin fastidiar la historia a los que no hayan leído Tormenta de espadas ni Festín de cuervos, así que no sigáis leyendo, si es vuestro caso.
*Spoiler si no has leído los anteriores*
En el muro Jon Nieve fue elegido lord Comandante y había obtenido la ayuda de Stannis Baratheon para luchar contra los salvajes; Stannis fue el único rey que acudió a su llamada y ahora ha aposentado en el muro a su esposa e hija y a muchos de sus hombres. La Guardia de la Noche no toma partido, pero Stannis se ha merecido un trato especial, ¿verdad? ¿Por qué el pueblo no le apoya? Jon acaba de enviar a Sam y al maestre Aemon a Antigua, y cada vez tiene menos hombres en el muro; el otoño dará paso al invierno y no hace falta ya esperar mucho para que en cualquier momento se encuentren cara a cara con los Otros… Así que toma una decisión: ¿por qué no luchar codo con codo con los salvajes contra su enemigo común? ¿Haría bien dejándoles pasar al otro lado del Muro? Claro que os imagináis lo que pensarán sus hermanos sobre esto.
Por cercanía, os cuento que Bran sigue vivo, rumbo al norte, y que conseguirá llegar a su destino y es, simplemente, espectacular. Nunca pensé que la novela pasara a tener tanto de fantástica en el tema de Bran, y me gusta. Habrá poquitos capítulos de Bran, ya os aviso, al igual que de Arya: Arya, la niña ciega, Nadie. No sé si llegará a conseguir ser Nadie, pero espero que no, que Arya siga con nosotros.
Más allá del Mar Angosto, Daenerys Targaryen ha conquistado Meereen, sí, pero no es capaz de mantener la paz en la ciudad. Ha liberado a los esclavos, ha prohibido las arenas donde los guerreros combatían a muerte y, como castigo, tiene varios frentes abiertos. Por un lado, no paran de llegar barcos de esclavos con ganas de ver morir a la reina dragón y continuar enriqueciéndose a base de comprar y vender hombres y mujeres; por otro, dentro de la cuidad los Hijos de la Arpía asesinan a hombres de Dany cada noche. ¿Cómo puede acabar con esto? Sabe que si abandona la ciudad, rumbo a Poniente, el comercio de esclavos volverá a florecer, y además no puede usar sus dragones, que se han vuelto muy peligrosos. Menos mal que, por lo menos, ser Barristan Selmy está con ella para cuidarla y aconsejarla.
Pero su belleza y su poder siguen siendo legendarios, así que van a salirle pretendientes desde todas las partes del mundo. Desde Dorne, desde las Islas del Hierro, desde las Ciudades Libres. ¿Alguien logrará su objetivo? No nos engañemos; todos sabemos que lo que quieren son los dragones, no a la reina.
Por aquella zona precisamente nos reencontraremos con Tyrion Lannister. Gracias a Varys ha conseguido huir indemne pero, ¿a qué precio? ¿Qué puede hacer ahora? Por lo menos no le han cortado la lengua y podemos disfrutar de ella como antaño. Además, sus acompañantes supondrán toda una sorpresa para el lector, pues ahora nos veremos con el corazón divido en cuanto a la cuestión de sucesión, sobre la legitimidad de reinar en el Trono de Hierro.
Casi me olvido de Hediondo. Hediondo es un personaje nuevo, aunque también es un personaje antiguo. Es de esos personajes que antes odiabas y ahora no es que le quieras, pero tampoco te apetece que le pasen cosas malas. Y es que Hediondo, antes de ser Hediondo se llamaba… No, no lo voy a decir. Con él, además, acompañaremos a Ramsay Bolton (el bastardo de Bolton), hombre cruel donde los haya, y que nos pondrá la piel de gallina cada vez que le conocemos un poquito más.
También hay algún capítulo sobre Cersei. Qué lástima, con lo bien que había quedado encerrada en el septo; yo me hubiera conformado con que la cosa siguiera así. Y hay un capítulo de Jaime, en el que sale fugazmente Brienne… ¡¡Brienne!! Por dios, Brienne.
*Fin de spoiler*
La desesperación al acabar el libro no tiene igual. Bueno sí: los otros volúmenes de la saga. Quizás arranca un poco lento, pero a la mitad ya estamos con los nervios de punta, chillando de indignación al acabar casi todos los capítulos. Mira que es largo y pesado (puedes romper una cabeza con él si se lo tiras a alguien), pero avanzas y avanzas y solo quieres que continúe. La separación es dolorosa; la espera lo será todavía más.
En cuanto a la edición, es la edición coleccionista y ya sé que es carísima, pero merece la pena: las tapas son gordísimas, con la ilustración debajo de la sobrecubierta; tiene 4 mapas para que te aclares y además hay ilustraciones de los personajes repartidas por el libro, en sus capítulos correspondientes. Cuando sea millonaria, me compraré los primeros en esta edición para releerlos y releerlos mientras espero al siguiente (aunque cuando sea millonaria igual ya han publicado toda la saga).
Una pequeñísima pega es que, a pesar de tener todo bastante reciente, hay nombres de los que te olvidas; tu imagen mental de ciertos personajes (secundarios, terciarios, cuaternarios…) de repente se ha difuminado. No sé cómo lo llevarán los que hayan leído los anteriores hace tiempo.
Pero siempre se puede releer… y volver a disfrutar…
Autor: George R. R. Martin Editorial: Gigamesh Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta ISBN: 978-84-96208-87-2 Páginas: 1138 Precio: 46 € Propósito personal: No lo cumple RETO 2012: Poniente (quede donde quede eso)
Jajaja, ¡qué graciosa eres! A tu ingeniosa pregunta no voy a contestar, más que con una risa, y eso que yo no soy de reír mucho, jajaja.
Bueno, por todo lo demás, desde luego que contagias la emoción que esta saga os ha provocado. Es tanto, que voy a ver la serie, y puede que en la otra vida, me decida a los cinco tochos.
Icíar: ayyyy qué penita eso que me dices, porque yo preferiría que leyeras los libros, que son mejores que la serie. Solo he visto la 1ª temporada, y está muy bien, pero no es lo mismo…. seguro que me entiendes.
Bueno, en todo caso, por lo menos he logrado convencerte un poquito 😉
Yo me lo he saltado casi todo porque todavia voy por Choque de reyes. Es que no me quiero ver como tu, tirandote de los pelos, esperando a que llegue el siguiente volumen (quiza dentro de un par de años o algo mas). En fin… estoy contigo en que la serie esta bien, pero no es comparable a los libros, que son una pasada. Ya me he comprado Juego de tronos en edicion coleccionista (el resto no, aun tengo tiempo) y voy a intentar que Martin me lo firme en la Celsius 232… Aunque al menos verle ya será todo un acontecimiento. Besos
Xula: jejeje has hecho bien en no leer nada, sí señora. Yo no sé si me hubiera podido resistir, jeje.
Bueno, aún te queda muchísimo por disfrutar, y ya nos contarás lo de la firma!!! Qué guay!!! 😀
No he leído ninguno de esta saga y por ahora no entran en la lista de libros por leer…
Besines,
Pues no he leído mucho esta reseña, pero ya sólo ver tu primera reacción… Tengo que empezar Tormenta de espadas y me está mirando mucho desde la estantería últimamente…
Besotes!!!
Yo estoy releyendo la saga por tercera vez y todavía me emociono en las mismas partes. Pero es una tortura pensar que tendremos que esperar cuatro o cinco años más para volver a saber qué pasa con los personajes.
Carmen: bueno, yo te lo aconsejaría, pero es tu decisión.
Margari: sí, efectivamente: TIENES QUE EMPEZARLO YA, y contarnos qué te parece, que seguro que te quedas con la boca abierta 😉 Venga, échale la mano, que está ahí al lado jejeje
Malena: ohhhh pues yo sí que he pensado que es un libro que releería, sobre todo cuando se acerque el invierno, digo el 6º libro y se me hayan borrado de la mente algunos personajes. Ayyyy es que he disfrutado tanto, que me emociono solo de pensarlo.
Bienvenida al blog, por cierto 😉
Encantada! (gracias por pasar por el mío, espero me sigas). Estoy buscando todos los sitios dedicados a la saga. Hacía años que un libro(s) no me obsesionaba de esa manera. Te voy a añadir a mi blogroll.
Solo vi la foto y la calificación, no me esperaba otra. Esta semana espero publicar la reseña de Choque de Reyes, que me encantó. Hasta ahora, ¿cuál es tu favorito de la Canción? Quizá lo pusiste en el post, pero me da miedo averiguar por si sale algún spoiler 😉
Malena: ya te comentaré, que ahora estoy sin tiempo, pero coincidimos en series/libros 😉
Pablo: pues nunca he pensado en los libros como algo separado, sino como un todo, por lo tanto no tengo favoritos: me gusta la saga en general. Quizás pudiera tener personajes favoritos (mi Arya!!), pero no un libro favorito.
Bueno, estoy deseando leer tu reseña de Choque de Reyes, que seguro que no te ha decepcionado!!!
No puse más spoilers que los que marqué, en el resto de la reseña solo hablo de lo muchísimo que me ha gustado 😀
Isi, no quiero leer más de tu reseña. He leído los comentarios de facebook y he tenido suficiente. Estarás contenta, no??? Me has dejado con unas ganas locas de leerlo!!!!!
Me alegro un montón de que lo hayas disfrutado (aunque te hayas enfadado un poco con el autor)
Volveré a esta reseña cuando lo lea (pasará un poco de tiempo aún, snif snif)
Besos!
Narayani: Ahhhh no sé cómo te puedes aguantar y no comprarlo, jaja. Bueno, estoy segura de que te va a gustar, y de que te vas a quedar alucinada con los nuevos personajes que van apareciendo, y con los antiguos también, qué narices!!
No te resistas mucho!!
Yo sólo he leído el primero y mi idea era seguir, pero después de ver como te pones de enfadada con el autor… la verdad es que me lo estoy pensando.
(Sólo he leído tu reseña hasta el spoiler)
Isi, ¿pero es el final de la saga? ¿Se llega a un final “definitivo”?
Por cierto, qué susto me has dado al principio con tu acceso de rabia (muy comprensible, cuando sigues leyendo la entrada) 🙂 Eres una lectora apasionada!!
Ascen: pues si has leído el primero, seguro que has sentido ese enfado casi justo al final, verdad? Pues así son todos los enfados que te van entrando a lo largo de la saga, hija…. 🙁
Mónica: no, no se llega al final definitivo, que está programado para el 7º libro (este es el 5º, así que todavía quedan 2). Es como si cortáramos en cualquier capítulo, para que me entiendas, y así en todos los libros.
Oye, de verdad, tienes que probar con Canción de Hielo y Fuego. No es que yo sea lectora apasioanda, que puede ser, oye; es que estos libros hacen que entres de lleno, que te indignes cada poco, que quieras agarrar del cuello al autor y a ciertos personajes… En fin, lo he disfrutado taaaaaanto, que no lo puedo expresar con palabras. Es como ir a otro planeta, vivir en Poniente y estar alejado de todo lo demás.
Cuando ves a esa gente que se disfraza y todo para asistir a las convenciones, les entiendes perfectamente (y ves que no son chavalillos de 18 años). En fin, no sé si queda claro que te lo recomiendo, así que te lo repito: LO TIENES QUE LEER 😀
Esa es la actitud, jejeje A ver si Mónica se anima con el libro, seguro que lo disfruta. Intento considerar la historia como un todo, pero no puedo evitar considerar, a veces, que uno es mejor que otro. Me imagino que al final saldrá toda la Canción en un solo tomo… ¿10.000 páginas, jajajaja? Seguro que los siguientes tomos son igual de tochos.
Me he reído mucho con lo de Reto 2012: Poniente ¿dónde quedará? Quiero saber, me encantaría perderme por esos lares durante una temporada. Quizá me encuentro con uno de los dragones de Dany 😉
Pablo: espero que no saquen ese tocho de 10.000 páginas, jajaja, a no ser que venga con mesita y estantería incluidos, y con un gigante que lo coja por ti 😀
Bueno, espero que disfrutes muchísimo de los volúmenes que te quedan. Y ten cuidado con Dany, que los dragones son sus hijos y los protege con la vida 😉
He tenido que ller muy poco de la reseña, que voy con retraso, jeje 🙂
Meg: jajaja haces bien, espero que disfrutes de la saga!!
Pues en el momento que has dicho que mejor no seguir leyendo porque tenías que destripar para contar, he parado. ¡Me quedaré con la intriga de tu “ataque” hasta que lea las novelas! Un beso.
Jesús: jaja, no pasa nada, has hecho bien!
Espero que te animes con esta saga, que te va a encantar, ya lo verás!
Isi pues yo aún no leo el primero, así que me salté todo el spoiler así que sólo puedo decirte que espero poder leerlo y disfrutarlo tanto como tú, aunque me voy a esperar a que saque los 7 primero porque si no, entre que sale el libro 6 y luego el 7 me tendría que releer todo porque se me iban a olvidar los personajes y en qué iba la cosa.
Un beso,
Ale.
Ale: no esperes tanto, que sí que te acuerdas (y, si no, te lo recuerdo yo cuando los relea!!!). De verdad que espero que te animes.
Mmm yo tb ya lo he leído, no te voy a mentir, no me sentí tan frustrada como cuando murió Robb, porque fue inesperado, casi irreal, desde ese momento, nada fue igual, no temí al leer lo que pudiese pasar, porque la boda roja, me preparó para todo. Se como se siente, es una pena, pero creo que no será el fin, de ninguna manera R´hllor esta en el Muro… es solo una teoría mía, pero recuerda esta frase “Le pido a R´hllor que me muestre el futuro en sus llamas, pero solo me muestra Nieve” no estoy segura si lo escribí textual, me da pereza buscarlo ahora xD, pero creo que no es el fin. Solo hay que esperar, su resto de años, pero creo que valdrá la espera. Animo!
No te preocupes Isi, algunas muertes no son “definitivas” como pensamos…ya sabes de la extraña dama revivida después de su muerte (la anterior lady ca…..) y los milagros que hacia el sacerdote rojo al señor de la tormenta…dudas acaso que esa muerte no pueda ser remediada por cierta sacerdotisa roja???… Yo creo que casi todos pensamos lo mismo…saludos!!!
-Spoilers-
Myssa: es verdad que, desde la boda roja, estás preparada para casi todo. También espero que no sea el fin, como sucedió con Bran, con Catelyn, etc. Ya lo descubriremos en unos años, supongo 😉
Damvilla: Espero que sí, que sea un susto del que luego nos recuperaremos… Aunque ya sabes que nuestra dama Catelyn ha resucitado, sí, pero ¿es la misma? A mí me da la sensación como que es otro personaje…. Lo digo por Brienne…
Ohhh qué frustración el no poder coger el siguiente tomo y devorarlo!!
Icíar, me parto jaja A mí también me ha contagiado Isi las ganas de leerlo, pero es que no sé ni si voy a empezar el primero.
Isi, me encanta que hayas disfrutado del libro a pesar de las pataletas del final, pero tranquila, que en nada está el siguiente 🙂 Lo que digo de que no sé si voy a empezar con el 1º es porque he visto las dos primeras temporadas, de la serie, y tampoco me ha matado tanto como yo esperaba. Estoy dudando, no sé…
Vero: lo tienes que leer!!! Hasta a mí me parece que la serie es a veces un poco aburridilla (no se lo digas a nadie, eh), y es que el libro siempre es muchísimo mejor!!
Anímateeeeeeeee 😀
Menudo mes de junio estás teniendo, vaya lecturas más interesantes y, sobre todo, satisfactorias.
Yo sigo con esta saga pendiente, quién sabe cuándo voy a tener tiempo de empezarla (y eso que tengo el primer libro en mi estantería y los demás en el kindle…)
Besos
Laky: jo, es que se me han juntado todas las novedades que estaba deseando leer, jejejee.
Deberías hacerle un hueco, te lo digo por lo mucho que lo vas a disfrutar, de verdad!
Pues no sé si te comenté que leí el año pasado los dos primeros de “Juego de tronos” (bueno, en la edición de bolsillo venían en dos tomos) y me sorprendió gratamente. Pero luego me puse a ver la serie y me he hecho un poco comodona: espero a que me lo cuenten!! jajajaja!! Bueno, me animaré seguro. Por cierto, yo te recomiendo la serie de televisión, es muy buena.
Mónica: pues igual me lo comentaste, pero es que no me acuerdo, si te soy sincera. Yo he visto también la primera temporada y me gustó, no lo puedo negar, pero me gustó mucho más el libro… Yo que tú no me lo pensaba 😉
Yo acabo de empezar a leerlo y estoy enganchadísima! Todo el mundo me lo recomendaba, así que me lo compré la semana pasada, y la verdad es que tenían razón! Si queréis comprar libros os recomiendo la oferta de Casa del Libro en memimo, que además los gastos de envío son gratis. http://bit.ly/casadellibro5
Carla: espero que te guste.