Presentando a la Editorial dÉpoca
9 Jul 2012 por Isi
Hace algunos días veía por la red la noticia de la edición de una novela de Elizabeth Gaskell hasta ahora inédita en castellano e, indagando un poco, el hilo me llevó hasta una editorial que hasta ahora no conocía: la editorial dÉpoca.
Es una editorial muy reciente; están empezando y todavía tienen muy poquitos libros en su catálogo, pero pretenden traernos obras que hasta ahora no habíamos podido leer en nuestro idioma, así como traducciones actuales sobre otras novelas clásicas; supongo que ya sin esos nombres españolizados que nos ponen los pelos de punta a los lectores 😉 . En este sentido me ha recordado mucho a Funambulista, y me alegro de que haya editores que quieran rescatar estos clásicos y acercarlos a los lectores, porque a todos nos encanta ver novedades en los escaparates, pero a veces también presta echar la vista atrás y saborear algún clásico.
Como os decía, había echado el ojo a Ruth, de Elizabeth Gaskell. Muchas veces os he comentado que llevo años diciéndome a mí misma que tengo que leer algo de esta autora, y la verdad es que este libro me ha entrado por los ojos. Es una novela bastante extensa sobre una mujer que, en la época victoriana, tiene una relación con un hombre que luego la abandona, exponiéndola al desprecio de la sociedad por haber sido deshonrada. Hace unos días lo proponía como compra en la biblioteca, a ver si hay suerte, adquieren el ejemplar, y se me acaban las excusas para leer a Elizabeth Gaskell. Supongo que la edición esté cuidadísima, porque todavía no he podido examinar ningún ejemplar en las librerías.
Además, he visto que entre las próximas novedades hay una que entusiasmará a los fans de Jane Austen: su correspondencia íntegra en castellano, con varias explicaciones sobre el contexto, la cronología y los lugares que la autora menta, para que el lector se sitúe. No sé cuándo saldrá a la venta, pero estoy segura de que a muchos os llamará la atención cuando lo veáis en los escaparates, ¿verdad?
Para terminar os dejo unos enlaces, por si a alguien quiere más información:
Edito: he sabido después de publicar la entrada que tienen algunas de sus novelas en formato electrónico y que pronto van a salir estas dos que os he presentado aquí. Es un ahorro considerable, aunque no tengamos esa edición tan preciosa en papel, así que creo que merece la pena esperar un poquito.
Parece muy interesante. Voy a su página a cotillear los títulos 🙂 Gracias por la info.
Feliz semana! Besos!
Narayani: pues sí, parece mentira que en la situación actual se animen a comenzar con un nuevo negocio editorial, pero yo creo que pueden tener suerte si eligen bien los títulos y cuidan las ediciones. Seguro que echamos el ojo a unos cuantos y nuestra lista aumenta peligrosamente 😉
Yo tampoco conocía a la editorial que nos presentas; sin embargo, me suena el título que destacas sobre la correspondencia de Jane Austen. Seguro que a Carmen le encantará. Besos.
Isi,
Yo llevo un montón de tiempo queriendo leer “Norte y sur” de Elizabeth Gaskell, pero con lo caro que sale y lo extenso que es, siempre lo voy dejando y dejando, y eso que soy una enamorada de la miniserie de la bbc, que si no has visto te recomiendo.
Me estoy planteando comprarme Ruth, aunque me parece que treinta euros es para pensarselo.. pero un capricho así se merece.
Un besote
Bea
Yo también la decubróa hace poco, una pasada!!
Qué lujazo que existan iniciativas de este estilo y más en un época como la actual. Me paso por su Web que seguro que hay más de un título que llama mi atención =)
Muchas gracias por presentarnos esta editorial, me interesa muchísimo, así que en cuanto termine de escribir el comentario me voy a su weba curiosear. De Gaskell he leído solamente Norte y Sur y me encantó, así que quiero repetir con ella. Las cartas de Jane Austen me han parecido más que deseables, las quiero ya! Un besazo
Pues me parece estupendo, oyes, porque no todo van a ser novedades y literatura actual, que tenemos muchos siglos de libros a nuestras espaldas y no podemos ignorarlos.
A ver si tienes suerte y nos cuentas 😉
no conocía la editorial aunque sí que había visto algunas de estas portadas. Habrá que seguirle la pista. Besillos
Pues la verdad es que a mí este tipo de literatura tampoco es que me fascine, pero a ver si tienes suerte y puedes leer Ruth 😉
Besos
Gracias por darnos a conocer esta editorial. Nos pondremos en contacto con ella por si quieren colaboraciones
Besos
Interesante, Isi, me pasaré a mirar 😉
Gracias por dar a conocer esta editorial. Y nos prometen buenas lecturas por lo que veo. Me paso a cotillear los enlaces que has puesto.
Besotes!!!
Justo el otro día he estado cotilleando su página web, y la novela de Elisabeth Gaskell ya la tengo apuntada, aunque el precio es un poco elevado..Y en cuanto a la de Jane Austen también la tengo muchas ganas, tiene buenísima pinta!
1beso:)
Offuscatio: pues sí, hay muchas blogueras amigas fans de Austen, creo que esta correspondencia les gustará.
Bea: pues sí, son libros muy caros, pero creo que la edición lo merece. De todas maneras, me han comentado que saldrán pronto en formato electrónico, así que yo me lo voy a pensar. Fíjate, también tengo ganas de Norte y sur, y eso que no he visto la serie todavía. Es que además sé que me va a gustar!!
Meg: bueno, a ver si se va dando a conocer y así van traduciendo otras obras de esas “que hay que leer”, verdad?
Marina: de momento hay poquitos libros en catálogo, pero las próximas novedades tienen muy buena pinta, ya lo verás. Yo ya tengo un par de ellos apuntados.
Carol: es que en cuanto vi las Cartas, enseguida pensé que habría tiros por ellas, porque en la blogosfera he conocido a muchas fans 😀 En cuanto a Gaskell, a ver si yo también me animo, que estoy segura de que va a gustarme mucho.
Lady: pues sí, y parece mentira que no tengamos traducidos algunos clásicos. Debe de ser una tarea muy ardua, pero bueno, poco a poco y con editoriales como estas.
Marilú: entonces sí la conocías, jeje. El caso es que yo empecé también viendo portadas, y al final mira, me parece interesante darla a conocer.
Natalia: no a todo el mundo le gusta los clásicos, es cierto. A mí hay algunos que me llaman mucho y otros que nada, si te digo la verdad.
Pakiko: pues suerte.
Pablo: igual no te llaman mucho los clásicos, pero ya nos contarás.
Margari: sí que prometen, sí. Y creo que las ediciones están muy cuidadas, aunque no lo he comprobado personalmente, jeje. Ya nos contarás si te llama alguno.
Elena: bueno, me han comentado que Ruth saldrá pronto en formato electrónico, así que, si tienes lector, puedes esperar un poquito y ahorrarte una buena cantidad de euros, que no viene nada mal. Oye, en época de crisis…
Yo también estoy interesada en el de Jane Austen.
Ya les conocía desde antes de que publicaran nada 😛 Más bien, gracias a lo mucho que me gustan los clásicos. Y sobretodo, los ingleses. Todavía quedan muchísimos que no se han editado nunca en España y que se deberían editar…
Y, por lo que he leído por ahí, parece que las cartas de Jane Austen saldrán en septiembre. Serán mías (aunque ya tengo dos ediciones).
Un besazo.
Little Emily: estaba segurísima de que tú ya estabas informada de todo, como debe ser!! 😀 Bueno, es que encima lo habrás leído ya en varios idiomas, me lo estoy imaginando. Bueno, creo que en esta editorial vas a tener un filón para tus gustos literarios.
Me encanta Jane Austen desde que mi madre cuando yo era adolescente puso en mi mano un ejemplar de Orgullo y Perjuicio, mi novela favorita de la autora. Espero poder leerme el libro de sus cartas porque es una forma más de acercarnos a ella.
Ya hace años leí en inglés una biografía suya y me dejo muy buen sabor de boca, a pesar de que la pobre no fue muy féliz.
¡Gracias por darnos la oportunidad de seguir a editoriales como esta!
Es un lujo seguir estos blogs de lectura. Estoy encantada. Saludos
Tiene buena pinta, no la conocía.
¡Gracias por el descubrimiento!
Marian: las cartas deben de estar comentadas para situar al lector en todo momento, así que creo que van a arrojar mucha luz sobre la manera de ser de Austen, ya verás.
Y de nada: me llamó la atención la semana pasada y qué menos que dedicarle un post ahora que están empezando, verdad?
L.: de nada, jeje, para mí también ha sido un descubrimiento 🙂
No, pues no me llaman mucho los clásicos. Pero Jane Austen sí, porque tengo en casa dos de sus libros “parodias” y los quiero leer después de haber leído los originales. En el catálogo de la editorial me llamó la atención “EL CASO LEROUGE” 😀
Pablo: bueno, a mí me parece que son épocas. Por ejemplo yo tampoco soy mucho de clásicos, pero de vez en cuando pongo el ojo en alguno, ya ves-.
Ya he comprobado que lo tuyo es la novela negra, jajaja, encima basada en un caso real!!!
Pues gracias por la presentación, Isi, lo cierto es que tiene muy buena pinta. A mí siempre me ha gustado mucho Editorial Funambulista por el mimo de sus ediciones y los libros que tienen, y parece que ésta va por un sendero parecido. La tendré en cuenta.
Mónica: pues sí, creo que esta es parecida. Ya verás que todavía tiene poquitos libros, pero tienen una pinta estupenda. A ver si puedo leer Ruth pronto.
Yo sí he leído algo de Gaskell, en concreto “La prima Phyllis”: Muy bien escrito y con sentido del humor, aunque tampoco lo recomendaría especialmente. En todo caso, tengo otra novela de la autora esperándome en casa.
Me viene al pelo esta editorial, porque como sabes soy forofa de los clásicos y también para mi búsqueda de documentación sobre Austen, que a este paso, no escribiré nada, pero vamos, lo que estoy aprendiendo.
Loque: cuando leas sus cartas, tu conocimiento será ya infinito…. Me lo estoy imaginando.
En cuanto a Elizabeth Gaskell, hay otro libro que Osheaa antirecomendó, y ahora tú este, así que voy acotando y todo indica, sí sñora a Norte y sur y a Ruth…
¿Qué título dijo Osheaa?
Yo no anti-recomendaría “La Prima Phyllis”, pero tampoco lo recomendaría.
Le pondría un 6,5 según el día, un 7.
Y si no recomiendo un libro al que le pongo un 7, tú imagínate qué nota le pondría a Galdós.
Osheaa leyó La casa del páramo, una novela corta que tildó de folletín 😀 Vamos, que ya vamos sabiendo los que no vamos a leer.
Galdós está por encima de las calificaciones, por lo que veo, jejejje