Bravo Tango Siete. El contratista, de David Yagüe
17 Jul 2012 por Isi
Hace más de dos meses recibí este libro gracias a su propio autor, David Yagüe y, a su vez, gracias a Carol porque conoce a David y le sugirió varios blogs para promocionar su libro, entre los que se encuentra el mío. Y con algo de retraso debido al TFM y, en última instancia, a la publicación de Danza de dragones y 50 sombras, a los que tuve que adelantar en la lista porque no podía resistirme, por fin me pongo a escribir la reseña.
La novela comienza con un atentado en Irak; varios contratistas americanos muertos y uno secuestrado, Carl Robson. Inmediatamente las autoridades iraquíes movilizan sus recursos para encontrale y así demostrar que tienen este tipo de situaciones bajo control y, para ello, solicitan los servicios de un antiguo policía del régimen de Sadam, Kassen Homan. Pero Kassem no va a aportar su granito de arena voluntariamente, no; le chantajean con asesinar a su hijo si no encuentra al soldado americano. Como veis, lo de mantener las situaciones bajo control no lo llevan demasiado bien…
Kassem trabajará junto a un equipo de hombres y serán trasladados a Bagdag, donde colaborarán con la policía, aunque a regañadientes, pues años de régimen en bandos contrarios se interponen entre ellos. Así, Kassem debe partir de cero para encontrar al grupo de secuestradores y conseguir que Carl Robson vuelva con vida para que su hijo conserve la suya, por lo que se tomará la justicia por su mano durante la investigación, e intentará utilizar los mismos métodos de tortura que ya fueron su día a día en la época de Sadam.
El libro nos traslada a un mundo lleno de violencia, el que vemos a diario en la prensa, pero que nos parece tan lejano; ese en el que un coche bomba puede explotar en cualquier punto de la ciudad y en el que un puñado de hombres pueden entrar en un hotel que se suponía vigilado y seguro y matar a otro puñado de hombres que se alojan en él. Frente a todo ello debe luchar nuestro protagonista, Kassem.
David Yagüe escribe de una manera muy amena, y es que el libro no me ha gustado, pero el autor ha conseguido que no me aburriera leyéndolo. ¿Por qué no me ha gustado? Bueno, quienes leáis este blog habréis llegado a la conclusión de que no es mi estilo de lectura precisamente. Los thrillers me gustan en su mayoría; me entretienen si son algo lights, pero en este caso, al ser sobre un tema que prácticamente desconozco y con unos personajes tan distintos a mí, con los que no puedo empatizar, pues el resultado es que no me ha acabado de llegar. Con Kassem no conecté en ningún momento, sobre todo porque parece que había sido un torturador sádico y sin escrúpulos y, de repente, es un santo con un hijo que lleva una vida ejemplar, y eso no me convenció. Y luego está su equipo de investigadores: se les presenta demasiado rápido al principio de la novela, y desde entonces nunca me quedó claro quién era quién.
Quizás me hubiera sentido más identificada si el protagonista hubiera sido el americano, por aquello de que puede ser un personaje más cercano a nosotros, pero también es verdad que, en ese supuesto caso, el autor no estaría contando nada nuevo, porque hay decenas de películas parecidas que ya habremos visto casi todos… En fin, que el problema fue que no supe conectar con la historia y con los personajes.
Eso sí, debo felicitar a David por conseguir que el ritmo no decaiga y que, pese a que la historia no me haya gustado, tampoco haya tenido que obligarme a leer, porque se hace amena. Como decía Carol en su reseña, también me hubiera gustado encontrarme con algún pequeño glosario al final, o notas a pie de página, pues hay palabras con las que no estoy familiarizada, y que el protagonista analice a un hombre y piense que es sunita (por poner un ejemplo), a mí no me dice nada porque en estos temas soy completamente analfabeta.
Resumiendo, que recomiendo esta lectura a los que disfruten con los thrillers bélicos, pues estoy segura de que les gustará; pero a los que sois más de mi estilo no creo que os llegue a entusiasmar.
Ya le comenté a David el tema del glosario y las notas a pie de página, a mí también me pasó que algunas cosas no sabía qué eran, aunque las fui buscando en Internet y me resultó muy interesante conocer cosas de este tema del que, la verdad, yo también ando muy pez. Me alegra que al menos no supusiera un gran esfuerzo terminarlo, aunque no te acabara de convencer. A mí me pareció un libro muy entretenido y con el que además aprendías, pero claro, a mí sí me gustó el personaje principal, mucho más interesante que si se hubiese tratado de un occidental. Un besazo
Precisamente porque no me parecía mi estilo, decliné la oferta de Carol 😉 Aunque creo que mi hermana lo tiene (no estoy segura de si le llegó o no), así que igual con su opinión me animo. O no.
Últimamente mis comentarios son tremendamente escuetos, el calor me deja tonta xDD
¡Besos!
¡Ah! Yo sí sé lo que es un sunita… jejeje, aún conservo algún conocimiento de Historia del instituto… jeje. Los sunnitas y los chiítas. 😉
Me hago una idea, es que las tramas bélicas cuestan. Yo tampoco soy mucho de ellas, pero me quedo con que está bien llevada, y por lo menos no te aburre, lo que supongo, significa que al que le gusten este tipo de tramas tiene que quedar súper encantado.
Carol: pues sí, yo creo que si me hubiera gustado un pelí más el personaje principal, otro gallo cantaría, pero me imaginaba que él hacía antes lo mismo que le estaban haciendo a él y no despertaba mi simpatía…
Lady: sí, sí, sé que hay sunitas y chiítas, pero no sé en qué se diferencia cada uno, en qué creen unos y otros, no sé si me explico. A ver qué dice Pi; yo pensaba que me iba a gustar un poco más, pero ya ves que no conecté mucho con los personajes… Pero fue culpa mía, definitivamente este tipo de novelas de guerra no están hechas para mí.
Icíar: pues sí, es que ni las pelis me acaban gustando ni, por lo que veo, los libros. Tampoco he leído muchos, pero sí que me he dado cuenta de que los libros que hablan de guerras, terroristas y demás del mundo árabe no me terminan de llegar.s
La portada me encanta, el título también y las novelas y películas bélicas también. El único problema por lo que veo es la falta de glosario porque yo también soy bastante analfabeta en ese sentido. Lo tengo apuntado desde hace tiempo pero aún no he tenido oportunidad de hacerme con él. Lo dejo aún en pendientes.
Besos!
Ahí ya me has pillado. xDD
Una pena que no fuese de tu estilo. A mi la verdad es que sí que me gustó =)
Narayani: por lo que me cuentas, creo que va a ser de los que te gustarán, a ver qué cuentas sobre los personajes (cuando lo puedas leer, claro).
Lady: jaja es que mira que he leído en una novela sobre ello, pero soy incapaz de acordarme, porque me suena taaaan lejano que mis neuronas no lo registran.
Marina: me alegro de que lo disfrutaras, yo también pienso que es una pena, porque David fue un encanto y siempre da un poco de reparo que no te haya gustado un regalo que te han hecho.
Eso mismo estaba pensando yo, que no era mucho tu estilo. Bueno, nada tu estilo.
A mí la historia tampoco me llama mucho la atención, aunque he leído buenas críticas sobre la novela en la red. La primera fue en el blog de Carol, y le he dejado un comentario similar. Besos.
Loque: nop, fue una equivocación. Hay otros thrillers que me gustan, pero no son en los que intervienen los árabes.
Offuscatio: ya te digo que depende únicamente de gustos, porque la novela está muy bien escrita. Y ya ves que a mí el tema no me acabó de llegar, pero sí reconozco que es entretenida.
Pues no se que decirte, me lo puedo pensar?
Estos libros o me encantan o me horrorizan, no suelo tener un termino medio.
Besos
Mientras leo: sí, te dejo que te lo pienses, jeje.
Lo tengo pendiente pues me llegó hace un par de meses, gracias también al autor y a Carol.
A mí sí que me gustan este tipo de thrillers y, por las reseñas que he leído, creo que el libro me gustará. Será una de mis lecturas de este verano.
Besos
Le tengo ganitas a este libro desde que leí la reseña de Carol. Pero ahora bajaré un poquito las expectativas, no vaya a ser que cuando pueda leerlo también me lleve un chasco. Espero qeu tengas mejor suerte en tu próxima lectura.
Besotes!!!
Laky: estaré atenta a tu reseña; espero que conectes un poquito más con la historia, aunque parece que así será. Besos!!
Margari: gracias, estoy teniendo buenas lecturas, efectivamente. Es que me equivoqué: este no era mi tipo de libros, porque por muy bien que escriba el autor, si no te gustan estas historias, no hay nada que hacer.
Nunca he leído algo así… No me llama mucho y el nombre del libro me parece un poco raro jaja
Un besín
Shanny: es el nombre que recibe el grupo de militares que fue atacado, jejeje, es raro, sí.
Qué pena que no te haya gustado, yo le tengo echado el ojo desde que lei la primera reseña, me llama mucho la atención el tema que trata así que a ver si lo puedo leer pronto
besos
Lo malo cuando te envían un libro para leer es tener que decir ue no te ha gustado¿Verdad? En mi caso esta novela no me llama la atención, la temática no está entre mis prefidas.
siento que este libro no es de los que suelo leer, así que paso. Me alegro que a pesar de que la temática no te gustara, esto no evitara que pudieras terminar de leerlo. Quiere decir que es un buen escritor, y me quedo con eso. Si algún día veo otro libro de él (con otra temática) me animaré a leerlo.
Un beso,
Ale.
Isi, muy buena reseña porque es muy difícil hacer críticas constructivas y las tuyas son muy enriquecedoras. Seguro que el autor te las agradece y toma buena nota. De todas formas, estaremos atentos a David Yagüe porque si escribe tan bien y es tan ameno seguro que nos depara buenas lecturas en el futuro. Un diez por tu honestidad. Besotes!!
Tatty, pues si te llama la atención, adelante. Espero que te guste un poquito más que a mí.
Eva: pues sí, especialmente cuando te lo envía el propio autor, porque lo hace con mucha ilusión pero bueno, no nos puede gustar todo.
Ale: pues sí, escribe muy bien, y yo también lo tendré en cuenta si cambia el tema bélico por otro, porque creo que me puede gustar.
Mónica: gracias, guapa. Como decía Eva, es difícil hacer una reseña de un libro que no te ha gustado demasiado y que encima te lo han enviado con todo el cariño del mundo. Pero es que si no te gusta, no puedes decir otra cosa, verdad? En todo caso, me parece que es muy buen escritor.
No estoy acostumbrada a este tipo de lecturas, aunque este libro si que ha despertado mi atención por varias reseñas que he leido. Puede que me pase como a tí, no sé. Un besote!!
Meg: bueno, no sé qué decirte, la verdad. Hay gente a la que le ha gustado más que a mí, por lo tanto puede ser que a ti también te guste… no?
Pues a mí sí que suelen gustarme este tipo de lecturas, aún así, sin leer una reseña que lo recomiende un poco más no sé si me animo..
1beso:)