Cuando todo cambió, de Donna Milner
20 Jul 2012 por Isi
Hace poco os enseñaba eseta novela que me llamó la atención enseguida en cuanto la vi entre las novedades de la Editorial Maeva, y aproveché que Tatty había organizado una lectura conjunta para apuntarme y reseñarla. Se lo había comentado tiempo antes de tomar mi decisión de dejar de tomar parte en las lecturas conjuntas, pero ya os digo que era un libro que me llamaba y, la verdad, ha sido un acierto porque me ha gustado muchísimo.
Cuando todo cambió comienza con una llamada de teléfono. Boyer, el hermano mayor de Natalie, la llama para comunicarle que la enfermedad de su madre está avanzando, que se está muriendo, y que pregunta por ella. Pero hace años que Natalie no ve a Boyer ni a su madre, Nettie, y va a tener que afrontar todos sus temores y volver con su familia para esta última despedida. Mientras se despide de su marido y emprende el viaje hacia Atwood, donde está la granja de su familia, nos va contando retazos del pasado; cómo eran las cosas en los meses antes de que todo cambiara y la familia se separara.
Gus y Nettie vivían en una gran propiedad canadiense, cerca de la frontera con Estados Unidos, dedicada al vacuno de leche. En la granja el que llevaba el mayor peso de trabajo sobre sus hombros era Gus, el cabeza de familia, pero todos ayudaban en la medida de lo posible: Boyer, el hermano mayor, que incluso dejó los estudios para dedicarse a la granja, aunque nunca dejó de estudiar y aprender; Morgan y Carl, inseparables, y Natalie, la hermana pequeña. Además tenían un empleado que un buen día decidió dejar el trabajo y tuvieron que buscar un nuevo ayudante. Y así es como llegó River a sus vidas; así es como todo cambió.
River es un joven americano pacifista que huye de su país para evitar entrar a formar parte de la guerra de Vietnam; es hippy y llega a la granja de la familia Ward a pie por la carretera, con sus estrafalarias ropas, su guitarra y un macuto. Corre el año 1966 y Natalie tiene por entonces 14 años… Y se enamora por primera vez. En un primer momento, Gus no está de acuerdo con acoger a un desertor en su granja, pero es un hombre que no juzga por las apariencias, y pronto River demuestra que es un buen trabajador y que se puede confiar en él. Los Ward tratan a River como uno más de la familia, en esas familias en las todo se acepta y cada uno respeta la intimidad de los otros sin cuestionar nada.
Natalie y Boyer son inseparables desde pequeños; creo que Boyer es el hermano mayor que todas quisiéramos tener, que la trata con cariño y la enseña mucho más de lo que el colegio lo llegaría a hacer nunca, abriéndo a Natalie un abanico lleno de experiencias desde que es pequeñaja. Al principio Natalie se siente un poco celosa de que River y él hagan buenas migas, pero pronto deja aparcado ese sentimiento, pues en ningún momento la excluyen o cambia su relación con Boyer; además es difícil no coger cariño a River y, de todas formas, Natalie le adora también. Empieza a desear pasar tiempo con él, que les manden hacer algún trabajo juntos en la granja pero, aunque River siempre es amable y encantador, realmente nunca le da muestras de sentirse atraído por ella; de todas maneras River es 6 años mayor que Natalie, así que es de lo más normal. Mientras la vida en la granja sigue su curso, la vida social de nuestra protagonista da un giro radical, pues pasa de no tener amigas a ser invitada en alguna que otra fiesta… aunque pronto se da cuenta de que todos estos progresos se deben al interés de sus compañeras de clase en sus hermanos y en River… la adolescencia es así. De todas maneras, Natalie se siente a gusto con esta situación y trata de sacarle provecho, pues nunca antes había tenido más amigos que su hermano Boyer.
Hoy estuve en el río haciendo fotos… Un paisaje natural, como el que
se respira en la novela.
Todo esto, estos recuerdos del pasado, nos los va desgranando la protagonista mientras viaja en autobús, en un viaje de más de un día, hacia esa granja que hace años que no visita. Y es que parece mentira que una familia tan unida pudiera quebrarse tan profundamente. El acontecimiento clave lo conoceremos a mitad de la novela, pero dicho acontecimiento trajo muchísimas consecuencias por lo que, lejos de terminar la narración, tenemos que averiguar qué más ha pasado, qué consecuencias tiene todo esto para Natalie ahora, hoy.
Es una historia que te atrapa; un libro que no puedes soltar, y es que aquí me voy a poner a hablar de un sentimiento que hace poco he sentido con Montana y ahora empieza a aflorar con Canadá: las novelas ambientadas en Canadá, sea cual sea el autor, tienen también algo que las caracteriza. Lo he sentido con Ojo de gato, con Peligro de extinción y con La ternura de los lobos; ese aura de infortunio, de desdicha, pese a que todo podría haber ido bien… Me gusta el frío de Canadá.
Y además del ambiente, de la granja como un personaje más, esta familia os llegará muy adentro. Las relaciones entre los hermanos, la alegría de Nettie y el trabajo duro de Gus, que siempre tiene una solución para todo, actuando en lugar de recrearse en las desventuras como única forma de salir adelante. Natalie, la protagonista, es una chica con la que enseguida empatizas; tan inocente y tan tímida, siempre a la sombra de su madre, pero empezando a desarrollar su propia personalidad de adolescente. Aunque también conocemos a la Natalie actual, tan distante, tan angustiada y con tanto dolor, que al principio no podemos comprender, pero que luego se nos va aclarando. Son unos personajes entrañables y, el desarrollo de la historia, solo se puede calificar de intenso, desbordante. Cierto es que, en un primer momento el lector se imagina que la chica acabará enamorada de River, sí, pero no se puede esperar absolutamente nada de lo que vendrá después. Quizás haya un pequeño exceso de positividad al final de la historia, pero realmente me ha sorprendido y la he disfrutado muchísimo de principio a fin.
Para terminar, un pequeño tirón de orejas a la editorial por cambiar el título del libro. Esta novela se titula AFTER RIVER, y realmente es el único título posible que tiene; así, sin traducir ni nada. Absolutamente perfecto.
Reseñas de la lectura conjunta:
Imposible no contagiarme de tu entusiasmo. Le tenia echado el ojo, pero me acabas de convencer y seguramente intente hacerme con ella no dentro de mucho. Besos
Xula: es que me ha gustado mucho-mucho!!
Yo creo que es un libro que va a gustar. Ya te digo que te parece que va a ser previsible y hasta casi la mitad lo es, pero luego todo se vuelve patas arriba y te quedas con la boca abierta!
me alegro de que te haya gustado tanto, yo también disfruté mucho con esta historia, la autora consigue que les cojas mucho cariño a la familia y aunque el secreto en cierta forma se intuye las consecuencias desde luego no, sorprende. Cierto que el título en inglés es perfecto y la foto del libro me ha encantado, parece tomada en los mismos parajes que rodean la granja
¡muchas gracias por participar!
besos
Tatty: la foto la hice en el Bernesga, justo antes de juntarse con el Torío, en el paseo nuevo.
La verdad es que me alegra despedirme así de bien de las lecturas conjuntas, porque ya sabes que no había tenido buenas experiencias últimamente. Y sí, ha sido un libro que me ha encantado; como si formara parte de la familia… es la vida que siempre he deseado tener cuando era pequeña!! jajaja
Como bien dices parece una familia muy entrañable, y las reseñas tienen pinta de ser positivas. La tuya deja ganas de leerla y la foto es una delicia. Gracias
Besos
Hola Isi, veo que estamos muy de acuerdo, es una historia que llega. Con el pasar de los días la recuerdo incluso con más cariño, la familia al completo está muy bien retratada y les coges afecto a cada uno por una cosa y lo mejor es que te sorprende (aunque piensas que va a pasar algo, finalmente da un giro de tuerca y es más). Las fotos que has puesto son muy bonitas y la ubicación de libro preciosa. Un beso!
¡Qué bonita reseña Isi! Tu entusiasmo es contagioso. Se ve que has disfrutado mucho con la lectura, y podría decirse que es una de las más positivas que he leído hasta el momento. Buen fin de semana.
Pakiko: es una lectura que parece que nos ha gustado a todas, sí, cosa no muy normal, como sabes, jejeje. Merece la pena. Gracias por lo de las fotos, que me hace ilusión 😀
Marilú: es que esta familia, su estilo de vida, esa infancia tan feliz… No me digas que no has soñado alguna vez con algo así, jeje; es una infancia “de cuento” 😉 Por eso creo que llega, porque vivimos un poco en la lechería con ellos.
En cuanto a las fotos, también te doy las gracias; me hace mucha ilusión sacar por ahí a los libros y que queden “guapos”.
Offuscatio: gracias!! es que es un libro con el que he disfrutado mucho; unos personajes de esos de los que te vas a acordar durante un tiempo. En general todos hemos quedado contentos con la lectura, aunque es verdad que creo que yo he sido la que más lo he disfrutado.
Buen finde para todos!!
Y qué voy a decir después de una reseña como ésta?? Quiero leerlo!!!
Besotes!!!
Margari: ayy es que me ha gustado mucho, no lo he podido evitar. Espero que lo leas!
A mí también me ha gustado mucho Isi. Reseño el lunes pero aún no he redactado la reseña.
Estuve intrigadísima durante medio libro intentando imaginar cuál sería el dichoso secreto y me sorprendió, claro.
Besos
Qué buena pinta! Me has dejado los dientes largos!
Muy buena reseña, un besito Isi!
Como le comenté a Tatty, me encanta la portada y tiene buenísima pinta.
Me gustó mucho la foto del río Isi, ¡eres toda una fotógrafa!
Excelente reseña y excelente libro 😉
A mí también me gusta Canadá, ynje hago una idea de todos estos personajes que te han resultado tan entrañables.
L verdad es que a veces las editoriales no aciertan, igual el quie decidió cambiar el título no había leìdo la novela.
Pues nada, ¡a mi interminable lista de lecturas!
No tengo mucho pasta ahora mismo, así que mejor me lo descargo para el e-reader.
Besos!
Laky: creo que esta vez coincidimos todos en que es un libro que merece la pena. Me recordó un poco al que leí de Maureen Lee, ahora que lo pienso. Vamos, una buena lectura para el verano. Estaré atenta a tu reseña.
Sandra: muchas gracias, es que cuando te gusta un libro, siempre se nota en la reseña, verdad? Espero que lo leas, porque seguro que te gusta.
Shanny: tiene una portada con unos colores otoñales muy apetecibles, es verdad, y ya ves que el interior está a la altura 😉
Espero que te animes y que te guste. Lo de la foto, muchas gracias!! Los libros siempre salen por su lado bueno, jeje.
Icíar: bueno, el título sí tiene algo que ver, está claro, pero a veces es tan perfecto el original, que por algo lo pondría el autor, no? En todo caso, lo que cuenta es el interior y a mí me ha gustado mucho 😀
Shoppo: jejeje la lista infinita siempre será infinita, y cada vez más 😉 Nos pasa a todos. Espero que te guste.
Tiene muy buena pinta! Me lo apunto en mi interminable lista de pendientes.
Ana de las Tejas Verdes también estaba ambientada en Canadá, verdad?? Tiene que ser un sitio espectacular!!
besos!
No me das tregua, Isi, no me das tregua!!!
Acabo de escribir un comentario y no aparece. Por si acaso lo vuelvo a poner. Hay un sorteo en mi blog por si te quieres pasar. No recuerdo si te lo había dicho ya o no, jeje
Besos!
Narayani: pues no sé de dónde era Ana de las tejas verdes, la verdad, me has pillado! 😀 Bueno, si te animas con el libro, espero que te guste.
Marcela: jejeje lo siento! 😉
Narayani: ya lo he visto, aunque no me llama especialmente el libro, así que lo dejo a quien realmente esté más interesado que yo.
Menuda reseña, y menuda foto!! Como para no tomar nota!! 🙂
Estupenda reseña, Isi. Comparto contigo la sensación que comentas sobre la atmósfera de “las novelas de Montana”, así que tomo buena nota de este título y me apunto a la atmosfera canandiense. La foto preciosa, como siempre. Besos.
Meg: gracias, guapa. Espero que te guste la historia.
Mónica: bueno, espero que te animes con este libro, y de paso también te recomiendo La ternura de los lobos, que me impresionó y, de alguna manera, tratan un poco del mismo tema (de alguna manera….). Seguro que te gustan!!
¡Qué bien! Un acierto absoluto. Me alegro mucho.
Lo estaba pensando “Esto parece que pasara en Montana” y veo que sí, que no me equivocaba, que por ahí iban los tiros.
Muy bien, me alegra mucho ver que también me puedo leer un libro del S. XXI (si es que es actual)
Pues si que te ha gustado. Nada, que habrá que apuntarlo por si lo encuentro en la biblioteca. Estupenda reseña. Un beso
Loque: jejeje estos libros de secretos familiares me están gustando mucho últimamente, así que te recomiendo alguno, a ver si te enganchas. La verdad es que la familia protagonista de esta novela te atrapa, quieres pasar unas vacaciones con ellos… Canadá, Montana… hay un montón de sitios literarios estupendos, por lo que veo.
Pilar: jeje sí, he estado enganchadísima, aunque al final me dio pena que fuera tan corto 😉 Espero que te guste (seguro que sí).
Lo conocí en el blog de Tatty y me dejó con ganas de leerlo.
Me voy del tuyo con la misma sensación =)
Besotes
Shorby: espero que te animes, que es un libro que merece la pena
Con este libro entre todos me habéis convencido. Tiene muy buena pinta, y además, no sé que tienen los libros de Maeva, que me llaman todos…:)
1beso
Lo estoy leyendo y me tiene atrapadísimo. Ya me imagino 13.325 posibilidades para ese secreto que lo hizo cambiar todo 😉
Elena: espero que lo hayas podido leer, que va a encantarte.
Pablo: jejeje, te aseguro que ninguna de esas posibilidades es la que sucederá en el libro… o sí, quién sabe 😉 Me alegro de que te esté gustando tanto, y me alegro de haberlo elegido entre los libros para reseñar, porque la gente lo está disfrutando mucho (Las tres heridas también).
¡¡¡ ISI !!! Voy por la página 240 y me tiene totalmente atrapado. Ta descubrí el secreto de River y Boyer (pobre, Natalie, lo lamenté mucho por ella; realmente me gusta su personaje y no paro de sufrir con lo que le pasa) y lo que pasó después con el cerdo de Ryan. Lo primero ya me lo había imaginado, pero me sorprendió mucho, no lo niego. Si el sueño no me vence, seguro termino la novela esta noche. Poooooobre Natalie, me dan unas ganas inmensas de entrar al libro y abrazarla. Espero que el final sea bueno, la novela me está encantando 🙂
Pablo: ¡¡Cuánto me alegro!! Te lo digo de verdad. Porque una elige los libros que más le han gustado, pero siempre tiene un poco de miedo de que al resto de los lectores no les gusten tanto.
Es un libro precioso, espero que el final también te guste. Ya me dirás si finalmente te acostaste esta nochce, jejeje.
Un beso!
Ahora sí lo iré a terminar. Al final en la noche se terminó de cargar un cap de Grey’s Anatomy y no pude dejar de verlo. Comencé a ver esa serie esta semana, y ya terminé la primera temporada 🙂 Ya veo por qué ese “tirón de orejas” a la editorial. El título After River quedaba perfecto.
Me volverás a ver por aquí en un rato, apenas termine 😉
Lo terminé, Isi 😀
Me encantó realmente. Y el final es perfecto, para nada excesivamente positivo. Si hubiese sido más triste, habría terminado pegandome un tiro. ¡Cómo pudo sufrir tanto la pobre Natalie! El asunto del bebé, bueno, eso no me lo esperaba. Quedé O.o cuando lo leí. River no acabó de simpatizarme, y Boyer tampoco. Eso sí, me gustó ese juego que tenía con su hermana, el de las palabras por peniques. El secreto de ellos dos no me pareció tan sorpresivo, igual se veía venir. Ya me parecía raro que en ningún momento le hubiesen descrito una novia, sobretodo por los esfuerzos que hacía Elizabeth Ann, jejeje.
En fin, espero leer pronto la otra novela de la autora. A ver si Maeva se entusiasma con The promise of Rain, ¡y no le cambia el título! 😉
Pablo: cuánto me alegro!! Yo tampoco me esperaba para nada lo del bebé, fue aluciante 😯 !!
En cuanto a Boyer, he de reconocer que fue un personaje que me gustó mucho, tan pendiente de los demás, no sé; me llegó.
Y River no me llegó tanto como Boyer, pero también es un personaje que hace que los demás sean, de alguna manera, más felices, y por eso tiene ese algo especial.
Ojalá publiquen esa nueva novela!!
[…] En mi caso, seleccioné este, Cuando todo cambió, principalmente por la reseña que había hecho Isi un tiempo atrás, en donde comentaba lo mucho que le había gustado. Más tarde me enteré de que […]